12/09/2016
RIGIDEZ ARTICULAR
Francisco Molina Ortega
RIGIDEZ ARTICULAR
alteracin de la estructura articular
caracterizada por el endurecimiento y la
inflexibilidad en el movimiento. La
amplitud articular puede estar limitada de
manera parcial y temporal.
12/09/2016
Es una de las complicaciones ms
frecuentes debido a la inmovilizacin.
Puede ser muy incapacitante
Tomar medidas profilcticas cuando haya
estructuras periarticulares daadas
Importante diferenciacin con
respecto a la anquilosis
ANQUILOSIS
es la fijacin de una articulacin en una
posicin normalmente anmala, que suele
producirse por una destruccin del
cartlago articular y del hueso subcondral.
12/09/2016
ETIOLOGA
Edema y hemartrosis
Ratones articulares
Adherencias: foco fx-partes blandas o tendn-vaina
Contracturas
Lesiones de nerviosas (tanto perifricas como
centrales)
Consolidacin de fx incorrectas
Cicatrices retrctiles
Isquemia muscular por lesin arterial
Incongruencia articular por necrosis avascular
Miositis osificante
PREVENCIN
Evitar el reposo prolongado.
Si es imprescindible el reposo:
limitar el n de articulaciones en reposo.
limitar el tiempo en lo posible
reposo en la posicin ms funcional
posible.
Elevacin del miembro para evitar el edema.
Contracciones isomtricas en grupos
musculares con posibilidad de ello para mejorar
circulacin y mantener tono muscular.
12/09/2016
-Medidas tras el reposoAnte edema grande: crioterapia
Ante edema moderado: medidas para
favorecer la hiperemia: calor superficial
y electroterapia y el masaje
periarticular
-MovilizacionesPasivas, pasivas forzadas y autopasivas
auto-administradas o con artromotores y
poleoterapia
Tcnicas especficas como las posiciones
articulares, las tcnicas articulatorias, las
tcnicas de contraccin-relajacin, etc
12/09/2016
-Mantenimiento de los grados
conseguidosTras la sesin los grados recuperados a
veces se pierden
Frulas estticas o dinmicas
Fortalecimiento de la musculatura
para mantener lo ganado
Recomendar el reposo manteniendo la
articulacin lo ms cercano al grado
de movimiento ganado
ADHERENCIAS
Existen dos tejidos que, debido a la
liberacin de sustancias diversas y a la
inmovilizacin, persisten unidos entre s.
A pesar de las medidas de prevencin a
veces aparecen (hereditario)
Diversas tcnicas mdicas: movilizacin
bajo anestesia y la artrlisis
12/09/2016
-Movilizacin bajo anestesia
Frecuente en rodilla y hombro tras intervencin
quirrgica
Anestesia epidural o nervio subclavio
El cirujano moviliza la articulacin en todos sus
arcos
En ocasiones persiste la limitacin
De manera general la Fisioterapia:
movilizaciones frecuentes y suaves. Evitar
las nuevas adherencias por formacin de
edema
Protocolo de tto 1 tras MBA
Primer da: 2 horas despus del quirfano se
moviliza por el fisio o por artromotor y se
coloca un drenaje para evitar la inflamacin y
el edema asociado a la ciruga. Tras la sesin se
aplica fro. Este proceso se repite cada dos
horas. Se repetir con anestesia todos los das
hasta completar 5-7 das.
Advertir al paciente que con la anestesia el arco
de movimiento es mayor.
Despus se mantendr el tto ambulatorio
12/09/2016
Protocolo de tto 2 tras MBA
Alternancia de frulas en extensin y
flexin cada 4-6 horas
Anestesia coincidiendo con la posicin ms
dolorosa
En los cambios se realiza la
movilizacin ms crioterapia
Se mantiene 5-7 das y despus tto
ambulatorio
-ArtrlisisSe realiza la liberacin de adherencias
mediante una intervencin
quirrgica. Puede ser mediante
artroscopia o por ciruga abierta.
Diversas tcnicas: tenotoma,
capsulectoma, separacin de fascias
Los protocolos de tto a seguir son los
mismos que con la MBA
12/09/2016
MIOSITIS OSIFICANTE
Es una masa calcificada que aparece en los
msculos prximos a las grandes articulaciones
como consecuencia de la formacin de un
hematoma que pasa por las fases de
calcificacin y osificacin.
Localizaciones ms frecuentes: codo, hombro,
cadera y rodilla.
Exploracin: limitacin de la movilidad (rigidez
articular) y evidencia radiolgica
Tratamiento
Prevencin: en traumatismos recientes
evitar la aplicacin de calor local, masajes
y movilizaciones bruscas.
Tratamiento conservador: Ondas de choque
Pasado un ao: ciruga. Antes de un ao
posibilidad de recidiva.
Fisioterapia antes de intervencin: crioterapia
y cinesiterapia activa en los ngulos libres
Fisioterapia postextraccin: crioterapia antes y
despus de. mov pasiva suaves.
Movilizacin activa. Potenciacin 2-3 meses
despus de ciruga.
12/09/2016
NECROSIS AVASCULAR
Es la muerte de tejido seo por
isquemia, normalmente por un
traumatismo que afecta al sistema
circulatorio de la zona. En ocasiones
tambin producido por sistemas de
fijacin excesivamente grandes o mal
colocados.
Localizaciones frecuentes
Cabeza del fmur: en las luxaciones y fx
intracapsulares
Escafoides: fx mitad proximal
Semilunar: fx-luxacin
Astrgalo: fx-luxacin
Son localizaciones con irrigacin sensible.
12/09/2016
Exploracin
Dolor mecnico (cuando apoyo o
muevo)
En caso de MMII claudicacin
progresiva
Atrofia de musculatura periarticular
Posturas antilgicas que llevan a
acortamiento de partes blandas
Disminucin funcional
Tratamiento
En caso de tto mdico conservador:
Objetivos: paliar el dolor, retrasar la ciruga,
mantener o aumentar los arcos articulares
y la funcin.
Tcnicas: electroterapia analgsica,
cinesiterapia activa y pasiva en todos los
arcos, estiramientos de musculatura acortada,
potenciacin de musculatura hipotnica, y
descarga de la articulacin con frulas y
bastones (en caso de MMII).
10
12/09/2016
SECUELAS DE LA RIGIDEZ
Valorar la importancia de la rigidez: segn grado
y tipo de articulacin , adems de situacin
personal del paciente.
La rigidez articular adems conlleva otras
complicaciones a nivel de estructura afectada:
como son la atrofia muscular, la osteoporosis y
la aparicin de deformidades, y en otras
articulaciones a distancia: dolor, contracturas,
tendinitis y en general lesiones por sobrecarga
11