Lixiviacin
Se llama as al fenmeno de desplazamiento de sustancias solubles o
dispersables (arcilla, sales, hierro, humus) causado por el movimiento de agua en
el suelo, y es, por lo tanto, caracterstico de climas hmedos. Esto provoca que
algunas capas del suelo pierdan sus compuestos nutritivos, se vuelvan ms cidas
y a veces, tambin se origine toxicidad. Por lixiviacin pueden perderse grandes
cantidades de fertilizantes porque descienden a los horizontes inferiores del suelo,
adonde no llegan las races de los cultivos. En climas muy hmedos la vegetacin
natural, sobre todo la forestal, sirve de proteccin contra lixiviacin. Cuando el
hombre la destruye, este proceso se acelera considerablemente y la retencin de
nutrientes en la zona radical se interrumpe. Otras formas de contribuir a la
lixiviacin son mediante el empleo de fertilizantes con elevada acidez, el riego
excesivo y cultivos que retienen muchos nutrientes del suelo.
Otro efecto de este proceso natural se produce cuando determinadas
concentraciones de sustancias y componentes txicos que se encuentran en el
suelo, al entrar en contacto prolongado con el agua, se difunden al medio y lo
agreden
Lixiviacin in situ
La lixiviacin in situ o extraccin por disolucin es un proceso de recuperacin de
minerales (como el cobre o el uranio) a travs de perforaciones realizadas en las
formaciones rocosas que evita recurrir a las tcnicas mineras convencionales.
Grundfos puede suministrarle bombas sumergibles y bombas con aspiracin axial
que garantizan un bombeo eficaz de las disoluciones estriles o las disoluciones
ricas hasta el interior de la formacin y de vuelta a la planta de procesamiento de
mineral, respectivamente.
Las disoluciones utilizadas para la lixiviacin varan en funcin de la naturaleza del
depsito de mineral e incluyen desde agua limpia para los depsitos de sal hasta
soluciones cidas para la extraccin de cobre, o el bicarbonato sdico para la
extraccin de uranio.
Lixiviacin en bateas
Consiste en contactar un lecho mineral con una solucin que percola e inunda la
batea, que est provista de un fondo falso cubierto con un medio filtrante. La
geometra del lecho la establece la batea. Este proceso es efectivo en aquellos
casos donde el mineral a lixiviar presenta caractersticas especiales como: alta ley
de xidos y mineralizacin expuesta; alta porosidad; baja generacin de fino
durante el chancado y el ataque qumico; baja retencin de humedad y mnima
compactacin del lecho. Los ciclos de lixiviacin en este caso son de varios das.
En este trabajo se presentara la experiencia del laboratorio de lixiviacin en batea,
la preparacin de la solucin lixiviante, la preparacin del mineral, el uso de la
soluciones patrones (carbonato de sodio y tiosulfato de sodio) para determinar la
concentraciones de acides y concentracin de cobre de las muestra que se
lleguen a obtener.
Lixiviacin en botaderos
La lixiviacin en botaderos consiste en el tratamiento de minerales de bajas leyes,
bajo la ley de corte econmica para la planta principal, conocidos como estril
mineralizado o marginal. Estos marginales se acumulan normalmente en caones
o quebradas cercanas a la mina. Alcanzan alturas de 100 metros o ms y el
sustrato basal no siempre es el ms adecuado para recoger soluciones, sin
embargo se lea aplica solucin en la parte superior y colectndose en un piscinas
de interseccin en la roca impermeable ms prxima. Se estima que los botaderos
acumulados en la zona sudeste de USA representan aproximadamente 5x10*9
Toneladas, con un contenido de 7 millones de toneladas de cobre fino. El mtodo
requiere poco capital de inversin y operacin. Sin embargo, se obtienen
recuperaciones bajas y la cintica es lenta (aos)
De igual manera, en los yacimientos actuales, el material mineralizado marginal se
carga con camiones y buldzer en botaderos nuevos, o sobre los antiguos,
formando capas de entre 5 y 10 metros. Luego de lixiviar una capa, sta
normalmente se ripea usando el escariador de un buldzer, antes de colocar una
nueva capa encima. Las soluciones, se riegan sobre la superficie usando sistemas
de distribucin con goteros o aspersores, dependiendo de las condiciones de
evaporacin del lugar y la abundancia de aguade la que se dispone. La
recoleccin es por gravedad en piscina. Estas operaciones se caracterizan por
tener ciclos muy largos, por proporcionar bajas recuperaciones (entre 40 y 60%) y
por contar con los costos de operacin ms bajos del mercado.
Lixiviacin en pilas
El material extrado de la mina (generalmente a rajo abierto), que contiene
minerales oxidados de cobre, es fragmentado mediante chancado primario
y secundario (eventualmente terciario), con el objeto de obtener un material
mineralizado de un tamao mximo de 1,5 a pulgadas. Este tamao es
suficiente para dejar expuestos los minerales oxidados de cobre a la
infiltracin de la solucin cida.
El material chancado
es llevado mediante correas transportadoras hacia el lugar donde se formar la
pila. En este trayecto el material es sometido a una primera irrigacin con una
solucin de agua y cido sulfrico, conocido como proceso de curado, de
manera de iniciar ya en el camino el proceso de sulfatacin del cobre contenido
en los minerales oxidados. En su destino, el mineral es descargado mediante
un equipo esparcidor gigantesco, que lo va depositando ordenadamente
formando un terrapln continuo de 6 a 8 m de altura: la pila de lixiviacin.
Sobre esta pila se instala un sistema de riego por goteo y aspersores que van
cubriendo toda el rea expuesta.
.
Bajo las pilas de material a lixiviar se instala previamente una membrana
impermeable sobre la cual se dispone un sistema de drenes (tuberas
ranuradas) que permiten recoger las soluciones que se infiltran a travs del
material
.
A travs del sistema de riego por goteo y de los aspersores,
Se vierte lentamente una solucin cida de agua con cido sulfrico en la
superficie de las pilas. Esta solucin se infiltra en la pila hasta su base,
actuando rpidamente.
La solucin disuelve el cobre contenido en los minerales oxidados, formando
una solucin de sulfato de cobre, la que es recogida por el sistema de drenaje,
y llevada fuera del sector de las pilas en canaletas impermeabilizadas.
El riego de las pilas, es decir, la lixiviacin se mantiene por 45 a 60 das,
despus de lo cual se supone que se ha agotado casi completamente la
cantidad de cobre lixiviable. El material restante o ripio es transportado
mediante correas a botaderos donde se podra reiniciar un segundo proceso de
lixiviacin para extraer el resto de cobre.
Lixiviacin por Agitacin
La lixiviacin por agitacin requiere que el mineral est finamente molido,
aumentando el rea expuesta .La agitacin disminuye el espesor de la capa lmite
y maximiza el rea de la interface gas-lquido. Se utiliza preferentemente para
minerales no porosos o que produzcan muchos finos y especialmente en la
disolucin de especies que requieren drsticas condiciones de operacin. Se
aplica a minerales de leyes altas, que justifican la molienda, o bien a concentrados
o calcinas de tostacin, que por sus menores volmenes permiten justificar el
gasto de una agitacin, a cambio de una mayor recuperacin y de un menor
tiempo de proceso. Durante la agitacin se logran tres objetivos
A) Dispersar los slidos en una emulsin, formando una suspensin
homognea
B) Dispersar burbujas de gas en la solucin
C) Acelerar velocidades de disolucin, incrementando la transferencia de
masa.
La agitacin puede realizarse por medios mecnicos o usando con aire, sistema
de air-lift, en reactores conocidos como pachucas. En Nchanga, Zambia, se
lixivian en pachucas los antiguos relaves de flotacin, mezclados con relaves
frescos, dado que tienen buena ley y se encuentran molidos, recuperando cobre y
cobalto. Lo mismo ocurre para el oro, donde se usan pachucas para lixiviar con
cianuro el oro remanente en los relaves de la flotacin principal de cobre-oro
Ventajas de la lixiviacin por agitacin
a) Se obtienen mayores recuperaciones
b) La cintica de extraccin es ms rpida
c) Es posible
una
gran
automatizacin
Lixiviacion en autoclaves
En los ltimos 15 aos las condiciones de extraccin se han perfeccionado y hay
mineras que son lderes mundiales en el uso de tecnologa de autoclaves, la que
se ha venido utilizando desde entonces, cuyo desempeo ambiental ha sido bien
documentado y reconocido.
La idea es hacer una minera con impacto mnimo para elmedio ambiente y que la
tierra pueda ser recuperada despus que cesen las operaciones de extraccin,
todo aquello nos lleva a pensar en una minera ms responsable y sustentable en
el tiempo, la proteccin y conservacin del entorno es uno de los principales
objetivos de trabajo.
Por ello, los autoclaves, son considerados aptos para medio de lixiviacin de
sulfuros en los cuales no se tienecontaminacin de gases al exterior de este,
excepto vapor, y se realiza la refinacin de metales que tiene impurezas y as
podremos ver como un proceso tan amigable con el medioambiente puede ser tan
efectivo en la separacin, como lo es este mtodo de separacin de pulpas.
Autoclaves
El material de molienda (roca molida) contiene un alto nivel de sulfuro. Para
separar losmetales, entre ellos el oro, es necesario cocerlos dentro de las
autoclaves que permiten capturar los gases y eliminar los residuos txicos.
En estas enormes ollas de presin, el sulfuro se somete a altas temperaturas y
baos a presin en oxgeno puro, convirtindolo en xido de metal. El resultado es
un proceso ambientalmente amigable para la separacin de la partcula de inters.
[pic][pic]
La lixiviacin por presin es una alternativa hidro-metalrgica bien establecida
para oro, nquel, PGE y minerales metales bsicos. Desde 1985, se han
desarrollando diagramas de flujo y operando plantas piloto integradas en respaldo
de estudios de factibilidad bancables que incluyen lixiviacin por presin.
Numerosas plantas operativas han sido construidas.
Lixiviacin de los sulfuros en digestin a presin (Autoclave).
La lixiviacin de sulfuros en autoclave se realiza a temperatura y presin elevadas
para lograr la oxidacin y solubilizacin del azufre, y su separacin. Por esta
tcnica, el producto de autoclave es una solucin cida en la que los metales del
mineral son solubles.
En tanto un lodo atrapa las especies inertes como arcillas y partculas de
metalespreciosos.
Posteriormente, se efecta la neutralizacin para enseguida efectuar la
cianuracin.
En el proceso de lixiviacin a presin y temperaturas controladas de especies
sulfuradas, donde intervienen el aire u oxgeno y la presencia de carbonato de
sodio, normalmente se oxidan los sulfuros para dar cido sulfrico.