Trabajo Final de Calidad
Trabajo Final de Calidad
de
38320
Frec.
acumulada
38 320
%frec
acumulada
0.84
4005
42 325
0.93
2839
45 164
Grfica de C2
40000
C2
30000
20000
10000
falta de vacio
mancha de verde
C1
mancha amarilla
Chart Title
1.05
1
0.95
0.9
0.85
0.8
0.75
Interpretacin:
Como podemos apreciar el tipo de problema falta de vaco es el que presenta mayor
porcentaje de fallas (ms del 80%) por lo que es el que se debe solucionar primero
POR TIPO DE MAQUINA:
Frecuencia
C
17620
Frecuencia
acumulada
17620
Porcentaje
acumulado
0.45
A
B
10100
10600
27720
38320
0.72
1
Grfica de C10
20000
C10
15000
10000
5000
B
C9
Chart Title
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
TURNO 2
TURNO 1
Frecuencia
Frec. acumulada
22020
16300
22020
38320
Porcentaje
acumulado
0.57
1
Grfica de C13
25000
20000
C13
15000
10000
5000
TURNO 2
TURNO 1
C12
Chart Title
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
2.-
En una planta de 140 puestos de trabajo, que labora en tres turnos, se han registrado el nmero de accidentes
por da, obtenindose los siguientes resultados:
Nmero de
accidentes
Nmero de das
15
28
29
18
11
Como vemos que en el caso de que los accidentes son mayores a 5,6,7 y 8 son menores a 5 los agrupamos.
Luego hallamos la frecuencia esperada, que sera el producto entre la probabilidad con el nmero total de
ocurrencias. Lo hacemos con ayuda de la calculadora. Y lo almacenamos en la columna FE.
Como el valor de p(0.650) es mayor a nuestro alfa (0.05) entonces podemos decir que no se rechaza la hiptesis
nula. Por lo tanto, podemos decir que los datos siguen una distribucin de Poisson.
d) Segn los resultados, Cul es el promedio anual de accidentes por operario en dicha planta, suponiendo que
los accidentes se presentarn uniformemente conforme a los resultados de la muestra?
P= 0,113906+0,079191=0,193097
La
3.- Una caracterstica de calidad importante en una autoparte es su peso. Se seleccionan 100 de esta
autoparte de la ltima produccin de una marca determinada, mostrando los siguientes resultados:
Pesos
60-62.9
63-65.9
66-68.9
69-71.9
72-74.9
Frecuencia
observada
20
40
25
10
Xo+ Xf
XiNk
Media=
2
102
XiNk 6933.9
=
=67.98
102
102
Pesos
Procedemos
Estndar:
Xi
Nk
60-62.9
63-65.9
7
66-68.9
20
69-71.9
40
72-74.9
25
a 10
Desviacion Estanar=
Xi
* Xifrec.
Media
XiNk*(Xi61.45
451.15
-6.53
64.45Media
1289 Med)^2
-3.53
67.45-6.53 2698 298.486
-0.53
-3.53
249.218
70.45
1761.25 2.47
73.45-0.53 734.5 11.236
5.47
2.47
152.523
5.47
299.209
Hallar
la
Desviacin
Nk( XiMedia)
n1
Media=67.98
5 paso:
Al resultado indicado se le suma o resta 0.5 dependiendo quien es mayor el Limite
Superior o la Media , en este caso es Mayor la media, entonces restamos 0.5
( x ) =0.50.443=0.057
Limite
Terico
62.95
65.95
68.95
71.95
74.9
P(x)
uno
0.057
0.2611
0.6217
0.8962
0.9857
Superior
P(x)
0.057
0.2611
0.6217
0.8962
0.9857
Diferencia Nkt
Suc
0.057
5.815
0.2041
20.81
82
0.3606
36.78
12
0.2745
27.99
9
0.0895
9.129
Como cumple con la regla de las frecuencias procedemos con el minitab a hallar si
se aproxima a una Distribucin Normal
1 paso:
Resultados:
Interpretacin:
Se encuentra en la Regin de Aceptacin entonces La distribucin se ajusta a una
Distribucin Normal
B) El peso mximo es el mayor posible es decir 74.9 lb
C) El peso mnimo es decir con una probabilidad de 0.37
Como se distribuye a la normal un z para esa probabilidad es 1.13
1.13=
X67.98
3.16