VERDAD E IMAGEN
139
‘Owes obras pubicadas
por Edieiones Sigveme
= Altea, Revelaconcrtana Fey woogta (Yel 90)
i. Altar De ta cuetion de hombre ta enestio de Dios (Vel 103)
TB Lonetan, Meade en toe Vel 106)
To: Latent Diese vempo ya er (Ve 117)
TH Waldetes taigia fundamental conteal (Nel 128)
TW. Panmenber.Aniopologia en perpecivatolica (Vel 127)
—D: Auli. Bicardcter anwopogio de la toto (Vel 132)
TP de Seas, Lar dimensiones det hombre (LM. 73),
LUIS CENCILLO
PSICOLOGIA
DE LA FE
P. José Arturo Padilla Navarro MSPS
EDICIONES SIGUEME - SALAMANCA 1997CONTENIDO
Pratogo
1 Presupuesto del sestaven-realidad» del hombre
1 Sistematiidad generalizada
2. Sistemas de eonociiento
Creenciasy rienacisn humana
1. Funcién sstemdtica de las exeencias
Desfondamiento cognitive
3. Génesis de las ereencas
Doble plano cogritive
2. La pratis como contexto
4. Procisiones histrieas acerca de a fe
Fey ereencas
2 Singularidad tala
5. Cane inertestamentria
4 La fe neotetamenata,
5. Nocidn integral de fe
Rey menaidad de época
2. Condiciones de tafe
3. Nocisn de fe
4 Contecuenciae
6. Psicologia de a
1. Imepracin fsiea de Ta fe
2. Componentes psfqucos
1, Blectos psicolsgics dela
1. Incidencia dela fe en la conducta
2. Vivencla da depo
3 Witla dein fe
1s
15
0
a
24
u
3
3
9
a
ao
x
6
6
B
B
®
89
oe4, Eshozo de teotogia de ta fe
e y maniestcion diving
Matjces on Inf yrelleniGn xstologica
Reflexion tiaitata
Dios y la historia
El final
Peis de laf bbtca
acceso ala fe
‘Varibilidad hinGrca
Racionalidad 9 afectivided
Fey mundanidad
ropotogia de la moral en su relacién con la fe
EE hecho clico
Propiedades de ia conducta y concencia
LL peteepcionétca
a liberas
Moviliacin efecios ices de ia fe
Epilogo: Vida en la fe
or
7
a0
a4
ir
a
ss
Iss
rr
166
us
us
9
7
2
bs
207
PROLOGO,
Dela fe saan os te6logos, pero cua ver se hace sentir mis
fa aecesidad de que ve considereeste hecho, en parte psicolgico,
como una psibilidad human, pare de
‘Efctivamente existe en el psiquismo humano una estructura
, como generalmente s conside:
ra, oen todo caso ev una forma epectiea Se eeenca, qe implica
tin modo de vivenciat yuna via de conocimiento de unos eomen
tos especiales, que sn feo son inacesilesocarecen de espe.
si,
'No se sabe por qué ha venidoreinando desde el siglo XVII
tal renstencia admit esta la de conocimieno, descaificindola
Sn analiataegutosament,y tal empeto en enclastarse en un
easiness cet ee
cpt
as ee aaa eae
is posibilidades cognitivas y afectivas del hombte actual se ha-|
Felner
Seeeeleenioutee eta omen
sitet nee ere
‘Species lige lara hu cncpion
Se ie ee pan ne
Se ata de una visién de lnesigionceraday:cohetente, dena
el supuestosistemstico de que pase Feverbach y ls qu odav'a
{OPE seer bo UB es xe ie nae dnt,
omy siempre sicele con os steme® losis,
"exe spss que el homie eme a mate vr nge
4 misd spon dionomircaente in sos» e ponca
“ivr du ocuroj apenacante desta Logue antopologe
ere worse Sons Fevebah sel pau de ose mee yu
{ost mr tun eco an stray Com el meer) fide
el homie seme es pr dos anes quo favaten mh
‘ered de reastac ah pores cthombee cn lapis:
a a facidads de Soumya spe
ela mere slgo ma ue sng
‘BE Gras coms plan necttiamenteo un psiqusmo qu su
era tod lo dado (la facticidades, os procesos biodglens que
Dor hipétsis eo dnico real que e da en el serhumeno— lasaparencis sensible de oss ss cos), oun pigumn gue se
‘Brea onasmsy tne donde ny aos temee Yel oe
“Sane sine de mode anes 9 Sonat
nas esos i capecie Romans evra my prac
pu pret spendedy etl ment Sopot sas
{mpnalens No bay abel sen scent slang
{pls este deuden Redanenal en von hombre pas
sreoktye nortan expect neha ms fle
tine guelewomenta fe condce a fen y amu ren:
{ip ed io ira en cont de ln actad dea conor
tual de sees.
* lo rcstce ene aso el emia raion, donde
tacoma 9 econo de scan etran sear
Indio rao &Jessrloy dea practi, Pero inna
Sida gue de spetr tos dad onl tempo fle
Signy pofinon de ln saucdnd de tod eh eeu yen
somo fr valerie fncon de sos iit
“Tonos md la goa ire cae stein cae
Senagunaatnallad pict y ga congaenis cn
tomiales prs lafeterbunana Spec ease
{erie dado a2 comprendc fo apart one saan ay-
this ye qu cmp ¥ extant sf eae ome
sce cnc gos en
AALS El giervaaer caus bya dado oe eas capac
a ciotubre dexracivas 0 terns, dds I sega
Seimane pre npr oon acne compen, to
tment neomprensbe sian ns conductas religions desta
Sev porel tobe uy deadanvament-"s seid te
fa reaps bie y pli. Feo sea tbe may
‘satpro halingos et hombre ena resid qe ie
$e dincatoncnranbensoriesw exer or har sida
Gia sonora! e nmetian
th cambio pee precamens eco, realist yaapaino
ue con scopic Huns hy eater aes
BE Senses a poral sorta de fos sens rpnistos
{ange yan nme de,» qs pects com
‘Hive hay consisido en su eapacida de abe al odo.garto
a smerny ene ean
‘plata delaracheasy senor Natron, xt a
ro Sas que PUPENreN tt eep
rvs nipco le vena lataneae ange Ca
cra Helge habs sido essa
historia do
59 proceso reflexivo acerca de es otro hemisfeio
‘mds allf de las ucosase,y, por aadiduta, dota al paece? dé
“Fein propedee my pigas y wperonales gue mec
hicasy cegamente materiales
Site tupone ala especie humans sitada en una wlronera>
cent dos modos de ealidad spares con exigencanencontadas
Yopuestas, too se explca. Y se jusiicaademds [a prandeza>
et nombee, capes de consti el pueste ene Is pura animalidad
biotégicamente senciemte y otros planos de ealided que nada te
‘en gue ver con To nim, at como tambien se expica itn
‘ca conlcvidad, que noes n!imaginaia mt anieconsmic, sino
rnocesariay funcional, dada la daletica ala que se ve sometido|
or su misma supedoridad cognitiva
"El fundamento 1 onigen de-unfenémeno tl como el de fa fe
no puede ser algo tan absurd comme un miedo iundado al hecho
‘completamente enaturay de la muerte (sino hay una inten
‘jena yroalsta de un wmds ald, pero ni an as, ino que ha
{de responder a una necesidad bisiea y constitutive del existir
{el priguisme bumanos. De no ser ast el fendmeno religioso segs
‘amente no podria sera an universal ni tan seri.
"Y prueba de que noes pura fantasa todo fo que ae supone
es que cuando un sociedad 9 un individu renuncian o preseinden
‘defo eno-vsibl en cl horizonte de su exist la vida se hace
Is larga nsoportable: Por tanto noe que el hombre recurs a
una nocion de oye y de efe> para mitigat 10 aro de Ta vida
Yel miedo que inspira su eatincion, sina a conto: Ia vida se
face dura y su exini6n inspira miedo porque se an perdido ls
dimensiones adecuadas para enfosarla desde el punt de vst ae
uado y realita (no ecSsicos) de mioco que resulte menos dura
4 vivir su extineiin ya no produzce miedo, pues n0 ¢5 slo
‘moni un shecho naturals —que no haba de inspraraingua mic
dom sino ef acontecinienio ssobresnatural que da aceso 3 fa
del hombre
1. La sistematiidad generalizada
nis hiss necesidades det especie mana ha
led disponer de un sistema de referents, dau st
Imodo de peri su etomo real.
EI hombre no queda prendido en el etimulo sensorial (como
‘ras muchas especies or puede moverse ens plano bien:
fal de wasioso J objeos mediates de peceséads ¥ de desos,
‘ometidos unt estmulaeig malig (de di
rents clades simullaneas)y Su pewibewobjeuse a mute
sala articular 10 gent, lo sensorial y io concep. To
Singular concrets. To universal yabstacio:V no Tee posible
‘todo de nosey de exist
Bl conoiniento hutan slo pode realizrse en a convencia
de esta dole eaptacisn de To singular, patil y coneretoy de
to general, universal yabsiraco, Todo suede como s nada se pu
ese conocer previamente no else plata el aso.
‘© mentalimaginalv dl cognoscete alguna nein 0 represen
‘onde agullo ques tata de conocer, e dec an pre-socepto
El problema qu ha de resolver el ausplogaes Lge cima se
aya toy apc deel are peace
“dione sens dude asst hit ida amplianda su mun
de abjelos.enlicablss las sucesivasgeneacions humans,
TEI pencamiento absracto poro no puede conocer relidades,
ta sensorialidad pura tampoco nt siquler gaa la catgorta Se
spereepcion humana» La simple aprensidn senstiva de slg. Ya
saan sgh ahora Wentiiads. implica necesaramente Uh
omponence tneleetivo: un componente genealzadorysistmico,
es Jodo cunteaido senstvo J persepsin-para seinen6 Puce be fe
‘e denifieado, bade peeseaarseala.consciet
“Gala de un coajunto al meuos- dena sei
sce maa secs pata
no caso pat
ormcdn, edo reflesiniexperenca El lengua exe as
Tnmedatoy evident de tales sistemas generalizadore identi
dos con la mente, indispensable para que haya y saad).
‘Todo conocimiento es sbaraliv yorientador,sguira sea en
un grado minim de ofentarse onc! etoene mds indice, sin
Ta inclusion de a doble vertintedeTa presencia staal conereta
(Giguiera sea en calidad de contenido informativoo-de denataisn
Indireeta por un simbolo.o una cfr) 9 de ura pe-nocion get
rllizado®(debida4algdnsstoma de referencia a
“u-dconoceserelidades, sino dnicamenteconstelaciones es
‘lars momeataneas (como tal vez los moluseos peteiba
El hombre se hla conusamente perdido en un envolumin
to desensacionesindentficables comp stale objetor 9 se vera
lmpodido de realizar su pratissistematizaara yproductiva, que
tla caractefstica expeci de la expec, Ast tambien se puede
‘efinir al hombre como sviviente que Gene raz o palabra (lo:
fon chon), que como svivinte que raliza praxis Ahora bien
EPeacts require razéey polar: y eats Genden por mitra
2 desarroliar npeas
No suele tners clara conciencia de que el hombre no weston
‘el mundo, sno que lo shaces (aturalment, noe! mundo como
“Snaturalezs, sno ome stuaciones,relacones,inlreses, aSu505
4 sistemas,sguiea sean los sestemas de parenescos), Nunca e
hombre individual ycolectivarenteconsietado) vive del pasado
i exclusiva y preferentement (y cuando lo hace se le considers
Senfermos 0 sneuréicon), sino que so modo habitual y normal
de estar ei-realidad es ir aniipando fuuros. Hasta cuando sea
legado sun stolstvacin iomesiatamente emerge enol én
fl-pensamiento ola comendn de aque se va hacer conn
‘dy, cn cass apurados, wcOmo va asalrse do aquellon
a tsnica no es ota cosa que Ta previsiéninsiuconalizada
pra asegurat a satsfaccionsucesiva de Ins novesiades tumaras
E incluso los vinculos més xaaturaes» (parentofiises, aborles|
6 amistosos) han de configurarse sstemieamente para que 80
reiullendestuctivoso imvablesen un fut, Una elacién 0 vida
fn comin desestuctrada «no tiene Tauro»
Sin embargo, esta sistemaliratcm puede ter errénea —y ag
eopezamos corel riesgo inherent 1s flaciones humana, oo
{enémeno anropologicamentesorprendente— yas ests sembrada
In historia dela sciedadesy de Tas Tamas 0 de Is olsciones|
de pareja de una sucesién de alinacionesy de destins despraci
{ose incluso patdgenos (en el pasa falar de os pacientes).
"Es decir, queen el mundo hufmano de al mane'aesidispensa.
ble a praxis. que n siguiera las elacionesinmediats invita
bles, debids ls proereacidn ol interaccign labor, sultan
utomilicamente «bins, sina que ha de meron todos Ts cso
YY momentos una comprensién vientadora, un 1ogos de Tos ele
mento, interesesy necesidaes de cada uno de foe agentes que
fnervienen en cada situacin,
‘La misma comprension dela ealidad inediats que cada sujeto
tiene para poder comportarse momento 2 momenta siuacin 3
situaién, supone la coordinacién mds @ menos adecuada los
hechos (jue son mis decsivos que fas ecosass), de fenémenos,
‘ivecias,abjeto entrees (aderechoss), gracias Tos conjumos
"inteméticos que cada sociedad implant eh sus mimo,
‘Ahora bien esos sistemas son de diferentes pos yproceden-
iasy se halla plantas en diferentes niveles de profundidad,
lgunos son sub-c incoascientes: a organizacién del emp y del
tspieo, el exjvema corpodl, le engramas motors, 10s Tov
Imeniosautomatizados de los comportaientos sociales, ls este
turasconductuales y tambien el slema logo, etic, juridco, de
parentesco, de valofes de crencias los paradgias clensicos.
2. Sistemas de conocimiento
Las ciencias no pueden consderarse una excepeisn, como st
se tatase de una «gnosis miata e infasa, que eeinase por
fncima de fa hstorcidad esencal todo to humano. Tambien
las (son varias la clencia no exist) van sieada devnraas
odicadas por la hit ese ata de madesos
cohen alae de procesamuento de i.
‘hel lempo ) en el espacio, Ya paso el enusasme idealgieo‘ Pegs elf
dela Tlstracién que crefainauguada una nueva etapa de felicidad
fsrntiva on Ta storia dla humanidad por haberse legado a!
‘conacimiento definitive y abslutamente certo de toa celia,
{que iberaba la sociedad del futuro del soscurantismo> de vglos
asados
Tas ciencias mis seni en sv manejo de modelos materi
0s, son las que ope en el sctor de fs fenomenos fisicns
‘atrales,y hay una tendencia a considera dnicamenteeciencias>
2 als sistemas de aformacionacerea de lo wcisigon, Peto exston
‘0s muchos sectores de realdades que no son scosas»y acerea
fe Tos tales cabién iende el hombre a obtence conocimientos
Sistemdicos, meticamentecontoladosytelativamentecetos,
eto que ya no pueden organizarse exclusivamente sore la base
fe obtencidn de medias y de a itertelacin de estas en modelos
matemaficns, Un sector de opinign menos informada supone que
Sélo son ciencia aquellos tpos de obtencion de nformacion yd
Su procesamiento ue proceden por matrices matemscas, oo
Scots, mejor informa, ve ques Se procede con metodo Teor
gus oes el igor matomaticn: cf. sesttalnteraeciony conoct
‘miento I 1988, 1Siss acerca de as diferentes clases de tor
{ambien pueden obtenerse probabilidadesy cusi cetera cen
fieasaceca dela vida psauiea, de la patologta. de ia comunica-
dn, de Ta indica socal, de Tos usox humanos, de ts ellos
‘de Tos diferentes process de evolucién histones.
‘Se rata de eamoeer eso hai elaborande la especie humana
coastantemente su mundo y de los pardmeosy sistemas que ha
‘do eveando para ello y su proceso de (ormalizacion de nya
tad cb fa econ, a arate, a
ica y la elgiosa), nelso en elcasade.unawrovelacion» Ja
historia tambig a pais evoluiva ha interven} Bilge dest
briendo contends, posbilldadesyrelacones nuevas en el menss-
je de fa misma,
sto no quiere decir que los diferentes sistemas teol6gcos,
nites y cigos que e han sucedido en la historia sean de igual
Valor (otlativismo> histriista, La euestin de valides'9 de
‘8 veadad es completamente distinia pues no se rie por sv aPar=
im en leurs de a histori, sino por su construct idad 0 des
{euctvidad para realiacion de er humano yds toda a especie
‘po induct visiones mas smplasesasrativas del hombre y de
Su condicion vsiones mas sesgadas como por ejemplo una vi
‘Si dais que divida aa especie eo =dos fase una privile
‘lady ota malta) El judafsmo scabs ene periogo inte
rsa cgendo ected, ca et eto iste
ita y Saou einen eens vas aun
sen eeeage alla ts cna eo tea 20 eat
sais gC dete weil ceca
Seema obs
Erte queda laespeiey cadn uo ess erp (tn
con ib bie stacey eu elas os
ei exit lconeiicns ds In tam, tte
sao mdse de ssemis poceliaieesy pe-cncepa 80
nos en pede Grass man cosa ein
watcha ue ches esa uy dese
ainiiebtigr de cei cetcan que se eopefa sept
teil todo gut to sea usin fethvey due ca
sts cette atten perce aun emo
oe a a ere sar enon,
vem tues ay cs eas fe open pore
se ti los rege al compo el ora
ident storks pass pu eps
Seles encima acta cla as elias seas al
‘tink blccas gc i ons mates y ssi, e
wip ian bacon ada coee etn ge ne
ences cactus epee hea
“Seda hy canes sociedad Ia prada ae ete;
6 Se
Seana pereee ae amie einer
i aul ce ee ml me
ate ig hme Poe Rony coments icone
‘ae eras ances eae somo co ie
‘RSet ds dpa desta
‘i Seton duc mse ly ensemane em
oh race pon depos Se be
“fats el poss Tien2
Creencias y orientacién humana
|. Funci6n sistemitica de las creencias
crcencis como sistemas de referees. ms
of a de ampli se
ores de smundos. subTnaaticateasimiladosy clomiiearente
“Thasequites lo cial no supose aecesaiaaenie ab arhitaicdad
ifs.
Es mis, Lévi-Strauss se sorprende en Mythologigues 1 (1960)
1) de qué los nts preseaten una sistematicidad tan esticta
concluye que resulta snelctable admite que Ia mentees una cst
tente [as cosase, Claro esti que en El pensamionto salvaje die
tambign qe sl evolucién francesa no ha exist sino una serie
4e procesos biologicos que eoexisizon en un espacio llamado
‘Franciany en un tempo (conocido como 1780) Es decir, que
para este ator como para Foucauld, yal enigad del shombres
deja dese real en euanto no puede concebirse como «cosam. Hi
tia que ivitaressdescender todavia més en los gados de con-
erecion sca y aque airmen que a siquierexisiron realmente
specs igs sino scampo gravitons» ysupisculos
En su ingenuo materialism (Lévi-Strauss ice dest mismo que
¢ emateralistagrosero») no puede admit este autor mis realidad
fque lade las scosas» 0 materia sensible cxclusvamente, ¥ que
“Segundo supuesto gratuito solamente sas, en evano «tea
Tess presentan uns sstematciad rgurosa, Por Io tang todo 3
‘uso que presente una sistematcidad andlogs, ha de st consid.
ido cosa. esto lo piensa un antropslogo la plenited eu
Pensar as sexta clego a la realidad de os fendmenos huma
nos, Lo peor ese os planes de estudio del bachilleratoy de las2 Preset dea fe
universidadestenden a perpetar en tos jvenes esa menalidad
Nuestra posiign esl siguiente: fetivamente todo lo que es
real os sistematco. pro lo sistem no de dane nec ate
Inente en fo mata es mds el sistema en sen evant totaled
© Gestalt ya de alguna manera snmateriale- Soo som tte
Secameate mates 10s montajes mecinicoscuyo sistema consis:
teemel engranaje isi de sus piers. Ahora fever dal es
Tad del mundo a smontajes sncdnicoss prec poco probable
Y nada esperanza,
Precistmene a cohesion opie. de uals sida gas
(iba por elomploT st apoys cau steed i
‘avia no incuimos a sfen) cada uno de oy cuales east an,
{nivel de stpunde real y-dS pase
"In ntegreién de lo fenomenos propis de exe nivel (ate
smedad semtmentos, needa, opeonesytendenis) eth
Aterminado puesto signifcame dntto de un sistema toalzador
Gel tea, ees sepurdades yore en Inacio,
‘Laposicon det hove en el mundo 10 se expres bien enfren-
tando tmenten a cosas omelets de eta Obra ramos pect
Sando [a nueva vison de To gue sea esta posicion feat en eu
do, dot hombre, sno la sucesin de unt serie de process y de
hethos stuaiones—emergentes de tals procesosenel Seno
de las ales es como vias cosas gan ase ales para cada gi
0 individ, como resultado de las nvestcones de constelacio.
es de fancin, significado y valor, que el hombre varealzando
{be constlaciones de materia isica (Sesconoida con anti
dad ess Investciones). AX pute sueeer gue slo alga on.
‘luso exista con extordinate relieve en un tempo'y um espacto
Setrmiados aut Tegie a tr winexientes oa consirane
‘sin valor» alguna en ato tempo ott ep.
Foto osgnifca qu su fealidad each conistencia— sea
siempre ilusora, sino que fs euposy las secedades, acl
ios ndividuos, no capt a read otal eto y po eli son
ciales en sus ivestictones de significa, de uncon de valor
Yen l reparto de sents culturals de prentoriedady deter
inci ore ta cal sane aaa ibis gue Cals
"hactono de deseo odsesive (como El sue, Ia poses
rove bilo soca Tos objeto que fo matali) Sela bas
tant fii superar cl rd dels cosas st se consguitadesinves.
tas de aseargeIiidinal»proyestada sole ells pore uo.
hi
No pocas veces por lo tanto ests investicones vais, cuando
se hacen sobre oon eres humans, esl amenazadoras ae
antes Por jemplo la mujer en el decuso de su malrateds histo
Tia Los procesor de consitcion de las sociedades caradoras 9
ucreras dea preistoriaimpidiron que fueseconsiderada como
leno sueto de derecho y a0 Te fueron reconocidos sus valores
[Rrisesos, causa de una serie de sistemas de cyeeciarudimes
faves y parcales,
Tas consecencias se perpetuaron hasta nest siglo XX y su
feign como objeto de cambio (M. Mauss «Ensayo sobre el
Don»), su colectiviacin en la poligamia, ye régimen matin
aly domestic de todas ls pocas han io pivando a Ta mujer
fe sts derechos shumanose, Y todavia durante Ta gestacion Se
ropa se vino practicando el wadueriotolerado>(xelsivamente
paral varén) ys fa exclay6 po i ley silica de sus derechos
Sucesoriosregos. Y taavia hoy, en Tos pases mis progresisas
figoepediendo sv apetido de salir, que'no pasa la dscenden-
fia. Una mujer sn mario ha sido hata hace poco une especie
fe adeselasada, mientras que tena mario no supers leon
Aciones de una «menor
“Tal esto jurdico era es decididamenteinjusoy no investia
suficientemente de significado y de valor fa Yerdadera realidad
mana de las mujeres mas sella tan argu en su plan
tac ancestral subvonsceote qe, a pesat de la ionovacin es
tana y de s gualacin al var: non et mascidus negue Jena
dnnes vos unum extisin Chrixo esu (Gl 3,28) adem del
fmplo del mismo Jess ens ato co las mujeres as reenias
estates e inhuman ectipsaron el mensaje de ia fe
TE estos casos (tambien eel dea eselvitud Tos desastaos
3 las segrezaciones nica) sev laramente qe hay ua eli
Eonculcada y la exigecia de un econocimiento objetivo de unas
‘ules unos derechos, pss trata de realidadespersonate:
‘nas edando se uaa de «osu simplemente ya deja de vere clo
{ue una determinada nvesticon de valory de significado sea ade
Sunda mo. En todo caso ja oe tata de una injstca sino
Ae una extulici (Se comet un error cuando se le aibayen 3
las eistlizaciones dl Earbono puto ef pesigo y el valor dsl
diamante» y la unciOn designe de rguers?)
El cao es que cada exrctura socioeconomica, cada conico
amicntoecologico y cada status quo eiico conducen al hecho
Nistrico de que en oda sociedad Se valoren muy diveramente
“yen oporicin polar neluno— actituesy cualidades humansPa Paced te
comunes, ¥ asf se descubre un planteamiento mievo del problema
de Te ealizacion det hombre que nose platen nicamentec el
‘ve del cumplimiento de unas paar gens, sno eno ma
‘ho mds basco: enc. de las conselacioaes de val gue unas
dad o un tea gecultural Eeneran con dives repario de
y sceones, de fascia nan
5 Yeu lspauias que van sdgucendo igen Teucay eet
Fneluse,admcas,consuerdlearsty padag siemas
a valores vigenes que por sf misios ya son desraavos de en
omar, ana sige sd fora vl oh se etre
hy sas de valores menos eonsevetvos qu ovo
“Bro humana (¥ no soioen sistemas occdenaes sino Conderen
Se tambien fos aloes gue presiden alguns scredades les
ae Melanesia, dea args Mesoameriao del usin
“odo fo diho, sn embargo, y tales resgos ens pao de
actos de valor etn suponiends senate crema uml.
Senos y vvidos colectvaments por ef grapo soci desde a
‘eates se Coripsnde la realdat del propio mimda-y fe aprende
sestablecertelacione isterhumana, a manojar ya desear ls bs
Jelos y aarcularlosen la pris, con diferetes pos de signif
‘avin. No se olvide que la realidad det mundo esta bascxpeate
ous ates sistemas co =Sigaiiesesin
(art hme conrad canned epoca
Esto no relatviza ls valores (hay «valores tenidos por tales
en un tiempo yen un espacio dados que son, ena pesendiendo
fe vigencas epocales,verdaderosantivaloes); pro a llama la
teneton acerca de ue los valores ton devantaciones conctets de
Ailerenes combinatoras de significado y. sabre todo, de que le
‘objetivo no es la mateialidad dels acosae» nists fateidades,
fino los sistemas de los cuales resulta las wcosae aus sgnitice
os y su valoraign (¥ por supuerto la praxis),
2, Desfondamiento cognitive
n pues Ia func ins
i fo hisico, aunque no universamente vido, Ta
{Tindeterminacion-y adesondamiento» radicals dela capacidad
humana de percbi, ota, desea yovientase- La especie humans
Garece de eta ase soulless gs mi SURES
“sate eestacarecia que eral de tiered oy poet de pene.
he
salizacin, su concionci, su creaividad su capecidad deans:
ea a me eae
‘Groprans'Y sues eleinu delacreadadeaconeenls
usa ygnosolopcs, del retin fos y ear opconss
‘Piao.
sjoray a peor (entre sel mis ysl menos» quedisis
'No pose la speci humana cn cant al ninguna mane ja
1 sing ondaneto univer detde done camprenere mando
1 el mangjo de sus procesosy objetos. Esa base ha de crear
3 ia spuenta sates ue no co sii coma
Jesignficata cada vee desde on sistema cla vigencialmente
‘reads, pra qo parncaen su prox como seetpon scsam,
‘Sctganismos, carter propiedad sdincron 0 snalon
Tos signfcados que consiyen el aspect Tee ycestivo
de ls taldades~ wo 6 shalans m1 provenen de lat css 8
tpoco son dean sino gue resuan ela pats ngstca
Comunisconal dl const de neeshad¢ intreses Cuma
Sedsca algo. no So dees Ia smatrias dl acto deeabe, ino
inincorporacin es sigiiado social ohednco, er so).
Inte condcionado) i pops intima’ Ta propia praxis
son
"Por eio han sid pecesrios ints mis de fs ea ea
sana evolattin doy aes prmenion (homo hab eects,
“sapiens y sapiens sapeny Cro Wagon] fasta qe se scabron de
‘Ponto abs fee de tatemay de sgnitcados de eerie
ae Ssratossubamscientes)
uc permiesen conocer events eogmivaiene as aide:
ds, conver en als sealidadess gros as inclusion org-
chron a ewan un poten de
tua cuss atoms. Y elo en un movimiento sinulines ¥
fonvezzeme desde 1s feos ndepeniemies de iradacion eit
$utaral™ de Kena/Tazana (Olav) rag Pek oo, con
Sus grandes epfogon det surtactene evopen ecient, el re
Somon jpond, as cults nlicsaarans amen a
{an expansion det mezalitamo arco, aca. meso: SUF
Smarcano y del Patio
"Nalralmente todos estos sisemas na podian sex ecientfica
sme fun os fore cn insgenales E
“rade aespesis No-saa acne niflgmslanspoco-ean
“Saal co ne goes cute cl ees
“apute da engage, que exe seems Ts wnveral y abarcativeth
Pa Peo de tf
de todos ellos) ¥ tienen la propiedad de ir eambiando a ilo de
i praxis y de retorzuse medinte las vigenclae que esa misma
ras instaura
‘etc banana scatdd peta esque cons
tunis de contend bro de expeigncia ssstema de wgniicados
“apecifico, Esta cv Ia indica del lenguae, de TOF HITE
“ferecho, de los codigos y usos sociales y de todos os saberes di
Ferenciados que poseriormene se hin genecado, pot una depo
in del sistema de siaficados especticn- paso de la alguinia
Sa sca, ode la astologia a a asttonomfa. Al fin yal eae fos
Sogados y Tos juecesrealizan la misma labor al iar Ts masa
fdeincchosGaiocionalenteinvesidor dels partes por el esisema
fe significados» de Ia legslacién, donde se asocian 2 comport
Inientos también espocios:adguitit un deveeno, ptder una ex
pectatva, pagar una indemnizacion o una mila, ingresae en pi-
Sion o declararse lire. Son las mismas consecuencas, de ott
tipo, que derivan de un sistema designifcados migieo,econémi-
icon elision.
seen econdmica cate fendmeno es diectamente observe
ble: fa oferta y la demanda, los procesos ialacionrios, 1s upos
3s valraciones gu el eolectivo de los agentes econ
ran, la legslcion y las reaccionesimprevisibles que
Fesulta de la imteracion y de contasc de Tos Hntresesy las
necesidaes en un momento dado, hacen que aparezcn las mat
Fas pitas y sus diferentes estados de elaboacin, las expecta
‘as y ls infereses socials dferentemente invests de valor
fe significado (econdmico), hasta Megar a condcionat Misia
fravemente la vida eal de foda tna poblacién 0 sociedad
Las vigencas hacen que, independientemente de a volunad
srectiva dels atoridad politi oeligiosa un determinado sist
‘mao un e6digo comportamental derivado de él entre of0s M-
‘hos, adguiera una fuerza coerctiva e impostva prevalent Y
smi fuerte la sancin social espontinea que esas vigencas vat
Feeibiendo, que la sancion oficial en su conra. Es un fensmeno
{odavia no explicadoy paracuya explicacion hala que recurtir
lat claves dela psicologta dindmca {cosa que les scidlogos
‘ho han hecho todavla,o wo suicentement)
YY no e solo la bate cosmovisional Je apoyo parse desarolio
de una cultura fo gue las crencias sus vipencias proporcionan,
Sino, todavia mas sorprendente, el epertorio de motvaciones
4eJusiieaciones conducals, dentro dela indetinida movida
‘el descoy dela poiblidades de respuesta. Y esto con una 3
milacionemocioal de. ede modo qu expen:
{ncamente cada sujet escion yee el sdebers ols seulpa>
on sens get (ra
ome pasa).
‘Desde la pure posibildad objeiva de actuar no acabarfa de
,o poseen determinadosobjtos de valor:
tn chalet yun par de coshes, no de ellos de marca vouzada, un
‘el de ofo yn serie de tajs bien cortados, en la sociedad
‘occidental, mientras queen Melanesia esos objotos de prestgio
fe reducen a instock de boniatos alojados en un edcu delante
den vivenda,o en posserredesy plumas de alorno corpora,
Den lograr un peinad y una ornaentaci facil Wamativay de
So sigificado rimbolico para la festa del cerdo (en las tibus
‘et Monte Hagen de Nueva Guinea. Cazar as cabeeas de us ve-
‘nos de ota ribus cercanas no le culpabiiaa en absoluto, sto
fuels enrgullece su copionacoleeign domstia llega a jus-
Ucar su vida (en lan cultuas protoagraas)
‘La mayor pate de estas actividades y poresiones 0 a
1a sensibilidad del sujto(y menos la de colectivo soc
Sujetos) de no abedecer a unas vigencas.Y s6lo personalidades
‘uly fuertesyHleidss pueden vivir a contapelo de determinadas
‘iencias sociales (sujet mens interados en fs que Taare
Sivied predomina soe la adapabildad)
Tneliso en el echo de delingur, sus modvaciones parten de
tun sistema de signfieados de objetos mouvadores (ue To 308
aos Praia def
en virtud de aguelos sistemas) Los eabjtos del deseo» que al-
guien ata de procurasedeinguiend, ls resulan 2 040s S813,
‘dentro de ta misma sociedad, tan shorteraseo tan scursise que
Jo lume que hatfan sera procurseselos, aun pudieno: pero en
cambio pourfan legar a delinguir pare procurase poder obras
de rte. Cada in esata motivsdo pore sistema de sigifcados
| Mgente en ls saubcultua™ a largue perieness.
Tiss ror deli se ‘sie lense
r (0 que motive ello yeliminen el sen-
culpa En una sociedad plurals ext us Tei
Y cinlo mas escsos sean los sstemas de sigificadorvigenes,
‘ns fell es sstracrse a fuer mpositiva del sistema conta
uyos valores se comet I tasgresdn Bn muchos eaos parece
que ni sguiea Ta vigencia y Ia asmilacion de los comtenios de
laf retraen de delinguic. sedan criss contradicciones ene
dlefenes sistemas: por ejemplo en ctertos ios de sociedad hay
‘gulenes sean ineapaces de realizar acciones de ial gustoro de
fo comportarse «como un eaballeros, ode opar por una decision
“pasional»y bajo, que sin embargo son eapaces de mata (por
“lava su honors 0 por desembarazarse det obsteulo para sos
eseos) friamente
‘Para ser capa de reslverse aun wacta de voluntads de no de-
Tinguit 0 no trasredi fn los casos de foeresincinaiones al
acoso sexual 0-8 falsear datos y dstaer Londos) también se fe=
Quierer otros sistemas do creonelaTuerementeimpantades,
‘Tera sean screenciau» sociales. Un gran sistema de ceencias
totivadora yconstrictivas de las aspreiones, que hablan leg
doa hacersesoialesademis de cosmovisionales, ea latordistae-
lita (lit sinstrucciGn,«manifestacin lutaiva, que 0 ley)
Yin embargo tarpococonsigu motivar desde el fondo matt
clear y sincero de los creyents en ellay paulatnamente se ue
onvitendo en una especie de reglamsenta des commporamientos
{xtemos, sin la paticipcion foatal del hombre tasformado,
as icas de base agnostic ynatralist en el fondo, emancs
padas de su remota base eristana se han venido reblandeciend,
Rasta llegaree sla tics de lo resenablen de Vato. ola de
“onsets de fos hablanet» de la ercuela de Frankfurt. Lo mis
Sespechoso del momento actual dels evoluci6n sie ese dstina
‘mento que viene presemando hacia le generalizaign de una per
aida de Sensibilidad para la allerativa vidamuerte (ya inicads
hace silos por la pena de muerte Tajstiicacln dela «guerra
sas),
Y¥ en estos casos se areca flotacidn de los sistemas de sig
nifieados y de ereenci: ante evidencias tan patentes como el valor
‘dela vida humana, esos sistemas permien oda clase de tanspre
‘Sones sjusiteables, an gn sentido 0 en oto. Lo cal demuestra
{que el hombre, sobre todo como sociedad, nunca puede deduct
Sh pautas de comportement de las stealidades ismas», sin
{que ineludiblemente require la filtracion de hs hechosy de las
Sosas por tno de estos sistemas. Elrmundo realy sus ethos no
teste paral hombye sin su invesicionsignfcane y axial gue
fl desarrollo dena praxis. Ex decin cu la tealidade en sentido
fuerte ha de localizarse en los sistemas —que ee previsamente
‘auello que investigan y deducen las ciencias— y'no en Ins
poesia smateian (ala gue las ciencias no lesan) en todo caso,
Ens realtane de Is fitraciin de esta «materia por la retieula
en sistema cultural (implatado en I memoria colectva de una
Sociedad),
‘A tales sistemas los ealificamos de objetivos, pus no Son «ob
jeuales»(perteneciente al orden Je los objets ens), n sujet
‘ose (arbttariamente pensados por el suelo), aunque 8 centro
de gravedad se halla mis bien ex parte rabect Por lo menos no
tistiran sin la Tabor formalizadora de ls sujetos, aunque los
Ubjelos materiales tampoce existictan —tal como el Hombre los
peteibe sin la jtervencininvesitiva de Toe sistemas
‘Mes I gran pada de og loot que pesamente esos
silo creer be moran atic as
peti oe orm
‘ess ares) po puede ser feta den ere (a itn dso
Toso ami qe spun oy
e ina cena. a,
“Geneias son ya producto. dele evoltGnde os sistemas. de
siguticados &-ia-pate cl cao partiula, fo pu
Todo o ala eoria genera.3
Génesis de las creencias
A bob plano cortg)
‘Las cweenelas na son fe. aunaue Jae puede generar creencias, |
gicegims sme nica sence |
BiseEircreiaaa ty esterase ges
erento
Ce ee ge
Te igen st tee St ccatcin
ee eae
See ee CL a oe
Sree comccen namiiacae:
See ee eer ee
(tas hh ll scfm hc pa
Soot ee
ee
ec sana ee ee
feceeemnreteea ae attests
Pee am Se neesecante ewe faans
he2 Price eb fo
|cadacstimulain lear ena ini el cerebro czero
Sener sna ef lap d Io mld go
Sublet del logo: tngsre en chen gel stoma fa
fotos inca bad exlusvamene en aul qo
‘ohumano slrnes spre) aracuna see de coven a
tSde(paenciimons posts port moore) etablese na
ie tclaone moms y por oga ES
Sodio que tole cuanto el cononti sli ucla pe
cepeisn contin oa sone de sigs dn oden ts foe
‘aPeuataramente dine dl deo sesble. De nse a
‘Si income te mer Vpn a
into humm se atfsnco ya que ae ees pate
cia leon recoctdo 0 ngaica soplemenani a
Fie ae Moran pn el ea oe esa
inode To parinds Pur Sema pecbifay cole omc
tents cin con una ten de ojos penance coved
Squat cnes queer cone scalar pros sane,
{hang nie ef carn ola voces la eb
‘ot hs avon deur ocaraia pode asta atom
tiene ton cen de uo sheaf od ae pone
‘Sando yao seat er vac spools wl
‘Strides pcten serps mls acs yn ee
‘aprepus del uno asin sta ascacione, laa
conpllament Dna, ystenbrgo not an sne a halla
iene reve de ube Siempre a pry, es nel
Iencidn mental ua sei de comtcidoe que fo se hallan tc
teste alo gaos eno qv poe Se my err
tenets de stmt, peo te fnden on Ia percept
weak itilmanen yucca del dace qos
"yet aly shor preety Te que provenga do nel
Dien ter on oc ftemene So veund ee ge colo
yalbumg ua esters (uefa seen spon va chiore
én sin mena er el sj ee ines de que
tdeen abjedvamentsdsvcidoe wr samp deel mae
Seta ip con al eninins,» aden perce sheers
Shasta dl sre sng posi una, Nada deo
2S sie quete soci afs cles) soem pee ds
Sead emis paces dl sje
igualmente todavia mis spender que 0 bo
eel ato gia octane
Sout fetes oat fo ie anne apa esi
[feamese tt tpcbendss coracioncy,sutans obj de
Ponies se hc cons tase,
a fa cucstiGn se complica todavia mas en la percepcién de un
nina un vege! 0 ua rac ot aesene det teren po
fc este te prc
sme rey li feperestncs mapas exc enue eh
alfa sia Tua oviveel nconcenca
seit ms real del bet coche ei de Bas,
inclu
fe haido oogresandoy taborando ss con
ue e de uuu sae.de
_Teentes duals. que después se han genealizdo (aunque hu
Thesch sido seienvesmentes demostables: as igorabs simple
ment)
a comenior de cose gu
|
| proramtsrarte Ta hocidn de slo divino» no constituye un objeto de
Cee rea pcre areas cae es
7 errbi enh seth nfs a dna side
| Souuecoraee en rs
\ FStesie una cieencia Nadie tubers pedivo mapa
Sanaa arsat ie bak reales conte ee
tha strascendenlan- de un plano 6&1 UWnOW UpORE Ta
| Bae aa
Sar Tague pune lr ade fe norwetin
pum asap eco pon fertacr
apa ingut enone ms (pr u
Ere pa eertec iene eerie nr
Serer as
Prins htc accede fe “
(isto stile
i ble eros del Medtenca to
sa ceetes MAAN prio pie un a:
Hess a Cero de paved Oe aT no ses ie
ats insstn de Di saree on,
“Go nd comet: a apo comprometda 2 su ierpeacin
hee bin comensado serena thigion ois 9 Joa}
‘Sun chal seman on cai de ea
Sine fos pen ch ee beri da pereidumbee
| gekpinoncdl de worms GREE et Sia qu eo
tana cain senor CET ENEUEATOS Con Moss Aud y 36
1 Bunt sobre apport que coal tea, equ e most por
ncn ver on iste arene teputa a xo del pact come
efu ueg ye tama o tomo me. el Dios qu uid»
{Grits emblemdicaente en quem, por faci de Jou
4 ena vobre'y Rafa sid el pode diving sole gue faba
“Sudo gratnamee al ecueto mediante Ava, acy Sov.
{35a un pueblo gue tov eno ea pusbo> yal ue median
i aja ert aa co readme ecb
‘ye ve ia va religion con Is Jind,
seine vcias en ls, sus ts Na ST AORSRAETE
-Tannde veep era do procedencaeayica foetzas de Is |
“gules Urieadseogtarsnency. aut se rab de un dis |
Bestar ysseennte Teo nan |
eos pneosepsdior des Toenactande un puro habla he
rata Bia una eigion que cumenzaba sobre
a J uta ances y eile 0 de ua ne |
Taccion hitrica pasa sux
Tale se biica eral fe y no screen a |
ede fare do oer
‘Brasane opembresnreapud ae cena condcaes
Peto une relaci condieionada al eumpliiento dela
2 Singlaridad isractita
Nada de eso daba gp el undo exteaisroila, Se podia
See ee ees Sey Spner neis opiate ctor widicoa)
‘Gegrte scbodinalmente dv nor Zev Tato shu para
los engmenos atmosté
gdgos, Posen Enki para os movitiet-® Preset de fe
de tas aguas abisslesy de tos mares, Demeter, Durmusi o
| Thoniue pata onde tenon Hegnaies’crn, Neste
| el ego y Ta actividad wolesnjca, pero ests ndmenes no ote
| San eigo es
tne regron) En Tos pean, on Homero ps ial, tetanus
sels lavoro, como see laramente en lads [a msmo
(ea sna er a
Ta deena relacionescordites e st
Coiecivn de hombres ya Ananke (02 el Stentor els stable
de losdestinons mesopldmco) es solamente hermétca la
omunicacin encuto alu cractn dos homes, Agu est la
eR ee ieee eee ae ae
ee cease
academies
unl La i oe neds
a et enact ae
Se
hee pach noe nse (tne hae
fae rm cco se ahi
ee eae
eres rs am
ee eps
ee ee ela rene i
sec aya
eer oreens
ina enpueae a wines coca
Se ee
Seance ei ce Sea ee a
eit trata de fo °
mos profetas Bzequiel y Ageo, Dios calla definitivamente hasta
In preicacion de Tuan Bautista (et hte de los profes an
03)
“A los judo postexlicosy del periodointertestamentaio les
hace eb efecto de que wel Senor se ha olvidado desu pueblo» por
fo haber cumplido la alianz,y de ah el rigrismo ereiente con
{gee observa todos los preeptosy la fora incrementados for
IE Sompleja jurisprudencia gral con que sea iba complementarco
fia etord vivan, pues esa tadiién no estas excita, para que
letra no ela malases).Aquells geneaciones.dominadas por ex
tranjeros,atrradas por el silencio de Dios», suponfan que 20
podian merecer de nuevo su palabra sino a fucraa de obras, con
tna idea udimentariayantropomorta (do ut des) de sus relacones
‘on us poder personal absolutamente eascendent, cuando si Plat
bra (gos, daar, verbum) ibaa pasar o ya habia pasago por la
Istria comtempordnea dejandoraicalment rasformadas las ba
es de aqullarelacén: la fe y la praca previas las obras 0 el
feino la grluidad divina mis abso
"Results patcicocontemplarauna serie de generaciones judas
de buena voluntad eaminando a grandes pasos en Ia irecion
‘puesta ala del nuevo temp mesidnico que se instauraba bajo
fF signo da einado dela pura gracia. La nueva ease, esta
‘ez defntiva del ato 70 (ye ulterior angullosamiento del cone.
li arsaico de Yabne o Jaana), acabartasllando la muerte del
culo del templo aque se hala reduedo emblemaia e tasufiien-
temente la prfesion oficial de Ia alianea —antano ve y pric
car con Yale
Elanguilsamiento italy prentico de la aliaclasesacerdo
‘al el pefodiointertestamentaro y su fidelidadaultranza al pas
fo, en fo que tana de mas arcacamente racial, hab echo
‘str as autoridaes religosas de Jeruslén en un dedo pragma
"smo potico sin esperanza religiosa alguna
'S6lp admin el Penateuco como eserves inspirada ni sguic-
ra roian en ct mensaje reveado de Tos proetat de Ira, y m0
lenian ideas acerca del destino post mortem, no explo en a
Pentatcuco, ni admifan enidades espiriuales de Signo postive
‘© aegativo,ausenies en el Petatenco, sl a ejay Mertica
Personificacion de Yatve y su culto ofa y ya rutinatio (en el
Fempte) Dela cercana de Dios como padre, abslutamente nada
Enaldndg sauces cach dele snclarpi ea ght
sgn ne a nepteatis en ccna
~a“ Pati eae
4c Dios en la historia del pucbla haba acabado oo
“Sonesta iguic la posi de una eveTaei0ncontinuada
Siempre renovada, debida an ctetvida dvinay au constant
fuidado sobre su pueblo. Es det nh Et
“alt de Disa os hombres, gle eye Io as esi de
‘Como ot cular ia eign de a pcs, od habia sce
dil tvipare enum tengo rico y en el emo ist
0 so habla cauaurado la comonicaion ofcal Ge Dios con los
Tombres: x dein, que alan fuera del camino adecuado pata
Comprenee a peclaiad orginal divina de su propacrecrla
fn Ya, faze de sorodorot Adi ean las supra to
ds religioas stax qu lomo cenvato, fxd, tea gue per
Suir desu nuevo mensaje del oweanie pater de ioe do
Su ata eitepretcion dela fey y dl cut
Ente es um cato del ecente y epi fenmeno histrico
(no se sae por qué) dels nadeclacion de una clase pola a
Scojuntra Msi decisive ir), que ena hist de Ex
pat se a vendo repiend come una cui ead a dessa
{rosa suceson de reyes astute cne sigh Vill cna emi
to de Cords todavia es vuerbl, hast as lsiones conf
Lain Buropea en nists as, pasando por I polis fiea de
Alfonso X) Ia ntrnacional de fos stimos usta, Parcs gue
{aliendmeso dbla sr un componente mas ds destino dolreso
eles
3. Criss mertestamentaria
En aguel perfodointertestamentario (de mediados del sigo I
a. Cen adelante) la literatura religiosa, muy abundant gracias
‘iv oveguridad y ala inguictod espinal dela epoca, da un giro
‘nesperado, peféctamentejusifieado ero bastante extra, En
‘exe mica al pasado (ya superado, pus la alianza se conser
‘aro y a Dios distante) o al presente, absoluamentedesspera
‘dor cerrado, Ia slenciOn se orienta deendigamente baci lf
{aro pero un sfuturo» ambien sosprendete: no es Que ls inter
‘encionesreveladorssyauxiliadora diving fuesen @reanadarse
‘oma amb, 8 que vena el fin, el jie (predieneén de an
Bautista) o el veino.tba(a) a aprecér may pronto el wenviadow
detntivo y alto en a sere de intervenctones divine, pero no
Secsabta aise trataba de uno & de dos (on profeta yun mesine
Prone htrc acre dea fe “
(cey),0 un mesis-profes).Tampoco religion alguna dela época
630 produeido um geneo iterano semejame
‘Nutnerosos pasajes de los profelas Se releian a este futuro en
vido tlm yen el Pentteuco (Dt 18, 15) ya se prometia su
‘enida (un versculo que no tvieron en cuen fos saterdtes ste
{oceos) pero fueron fos capltulos 9y 12 de Daniel ylapeicopa
17929 sobre todo (adveniiento celeste del wlio del hombre»)
Tos que inspiron aguell mas de 60 obvaspseudcepirafes
[poctfas que mauguraron en gener wapocaliptics (que ibaa sér
‘ogido en los evangelios ea Tas cartas ya product obras ens
ffanas como ol Apocalipsis e El Pastor de Hermat)
“Gabe prepuotar st ln esperanzas apocllpticas pudieron ser
abjeto de’ fe. como to habia sido los Teeuerdoshisérieos de la
Tiberacin de Egipo, del Gxodo y de ta revelacion a Mois, con
Iainstitucion del culo y Ta romblgactén de la ey: Por fo menos
Tn leccion de un grape de ubarim sin pia como epucblow, a
revelacin dels preferencias de Digs acerca de él y del euli que
Tenia que tibutarle, In altanza (beri y la imsrueci6n (ord) dads
_hese pusblo para que en adelante viviesey se comportase confor
‘me a un orden divin, todo ello coastiua el contenido de Ta fe
Fnac y nadie habla sido considerado como acteyenten sino
hubira admit aquellos shecho» (tl Verse incluyean en ague-
Mae las siclstudes Ios aydas providenlales vividas durante
fe éxadoy Ia cleccion de Moises) El fondo de aquela fe eta en
‘efntva la idelida divina para con ef pueblo y su providenca
No consist en creer en la scistncia» de Yahv, sin en su mo:
fo de comportarse Ristrico, caja pitta manifestaion habia
‘ido su primera mostacin a Moises en el Horeb (EX 3. 2)
TNO 6 aba en todo ello de «dogmas» (para la formnacign de
Ianocién de sdogma cpl historia toviton que coincide pen
stmiento griego yl esprityjuridieo romano} se ataba deme:
moa histories (miso menos emblematiala)Se daba por nica
wea an In to sas de que fundanet ef
otis SS emblematicorse fae Borrando la
memoria de la migraciones de tibus semitas desde el valle del
Pura Canaén y desu precaria vida anes de que algunas dé
aguelas tbs, lideradas dela sevidumbre en ef delta det Nilo,
Tegasen también 3 aquelatetay por obra de Josue, se confede.
‘sen bajo el signo anfictignico de [a alanza con Yabve, cuyo
Santuaria se etalecé en Siquem (odo ello bastante claro 9 expl
‘ito'en el cap. 24 del Hiro de Josue), dando as! lugar & aque
7“ Presa de fe
—para nosotros extra y ca iepresentablo— régimen de tos
“ofeim juees), donde opaece wn puablounid con
‘nein hstrca
fete i
sinew conven
Stiga asec
sme! para ped
sco Tak demi nacionesnT Sam 8, 5).p sim viva resistencia
r reds ie ha iol Sos we
por pate dep
specie de guia moral un
‘Stes ar Sa eon a
Sneparee ane
Por analogta con aquella fe iteralmente tradicional: fe en to
acontecio aniaho con Tos «padress, que tareata I identi)
destino religioso-pofco e internacional del pueblo, cba re
{gunarse sel nuevo eafoque desu historia en el perfodointtes:
tamentari,ttamente Yuta ia el fare (hacia un fatto com.
portaiento de Dios con el stesto de Tsatl, no Ya con todo €]
pueblo, en pate disporso en la aidspora y en pate deslasa rel
{losamente:Bolnizado 9 eno practicante: os ‘anim ha'eets
prccisameate aquellos marginados dela ertodoxia que ibn a ser
fos pediectos de Jess, s este enfoque futurist pad haber sido
‘objeto de genvina fe. La respuesta es ngatva: en tao caso cons
‘ayo un Rorizote de esperanza, no compartda por a clase sacer
dota rectora, Clase sacerdotal gue, ya fo hems dicho, se vela
ocada a fii daa da de Ia eontemporizacion con las uerzas
4e beapacign romanas, sin mds horiznte que un sfrrarse nite
‘otgullwo y humiliado a su remo y glrioso pasado relgioso
En aguel ambiente espiriul despiega Jest de Nazaret su act
vidid de wenviado dl «Padres pars ter la wsalvaion™ simul
reamente a aguelsresto de leatls alos hombres del etn
(dos amim ha‘arers) procisamentc,considerados perdidosy ex-
luldos dl testo de Israel» por ls clases dominantes, pero que
{enfan mas esperanza escatologica que éstas (aunque no tuvieen
tana picca cl como els). Que fesse di 4
rae dt aah. eS TEMG ea.
pedsin hmv
hos en crc seston) lo exposes hSSUR'ED Tos parjes as
importantes J or evngslis, gad stron del monday
a2 Mean hasta tas cunconesy as aRDIN Eg For M3
Daye ala elo ecompaliadesiager
ue eran Como oven it Pll
rie ins acer a fe °
Desde luego fests y us ditepulos pariciaban de aque am
biente popular d2 expects eas tana aa clase
reo fanto que la Comunidades que se
in constuio ya para prepartse ol fin Je tos Uempos (lade
‘Gumi, nels wrapeutase de Alejandra, ta de Damasco, ete)
‘Staban fuera de la ontdoxia, Los rotates en cambio (postetiores
{hls predicacion de Jesis, como grupo politico) penstbanacelerat
hina fuera de violencia y terrorism, mientas que los ereyen-
fescreiancolaboraradecuadameate con una odsevancia cada vez
Seen ee eee eat
ueacdaay sorer fox qe cl fit haba ales pastas
Miglespadcie la
sna atc sco
eer ‘al gjuiciow scvero y terrible que iba
‘Sarat eu aestin to Mre
‘asfeyrier arn dane
rua ge laa esters pa
esate ulnteamen oa hia ef
Beet So eet ‘
cena a ena enaron ei alae
as fama npc ae rte epee
wos Stina ute ech ae Fay ee Ts
Rinses tts carafe el fase
Aenean att reer mre
Se ee
hee anon tn
Seda Siem ei,
$da)-No habisen las denominacione® enfonces al uso Un Ul
‘menos eomprometedory mis rico en alusiones de fturo gue és.
Ta suteniea fe moaica, ya se ha dich, no consists en Ia te
sis de una divinigad sexistente» —que era ura evidencia para to“ Paco fe
dos os pueblo contemorins, slo malic moot abo
ito, que a su vez era ita evidenela para el pueblo talla
sino heard hb emaah stgaridds ler ste
‘etdad» 9 sfundamenton) en su promesa en field Ta
sees ¥ vided a
| eto de Ya aceren del pueblo) de ur componcniss Yess
Tei Fe assanenar
Pdesos, ple dtr Tse come conpertanentoinconico-
nalment aie a ls slituds ofertas dvinasen seguridad
Cemunih) de que su ieldad va a hacerls rele, espetaments
elo c's uteain ya sperdo cn itu ese
Sericorca (el asibuto ms encareido por el Dios lice y por
Sess de Naat. * :
4 La fe neteramentarig
Jest, al proclamarse Hijo-de-hombre escatoliico y enviado
(e Hijo de Dios, al menos en su dacurso pospascual),eolama i
‘misma acttud abiertay confada en st mensaje y en su person
Unas veces emplean los redactores de lengua grega le palabra
pists, pero en Ia mayoria de Tos pasajes se emples el verbo pis
{euen os usa una constuccin con ety acueative, qu expresa
ln sentido absoloto equivalents nest tener fex (sents Jn
11.1.
"Mlsnsioses snc eesean conn shin des
audi pr lo supe ore a esl
enign oem at ane Ma
| Test En cambio en Juan se frecventa en pian nine “
han ndmero de paajes
Est i igaifesdo. La Te eteida st Padre sobre od cotns
‘Sona Lomas: Pea Taree haber sido ld
recuentada pr el discureo nde desis.
Tos diferentes maticesy objeto de la fe feparia en los pass
Jes evangelics dal siguiente modo
Cen Dios: Me 11,24 Le 17. 5,1, 8 Jn 141
|" SPeetTa Rind die 8 10,9. 2°31 2 Ne
\ ater
2 ia eterteanent a guest tan a,
“Ben I poysama de eat Mi 16, 627,25
27,1412 18.9 30,29 desde tego 8,46,
“lesen pair de leads Me Pl 8 Me I 13,16, 16, Le
i en epodevbonad desis: M8, 18, 9.22 pa, eS
See TIa Le wegen 154, 4638 2857, 13S
a de Jeb con cl Paes Jo 598) 6,59.40 9,
Tez 30,78 2
pecome contianza fein: MU 6, 0:9, 2; 2,22 22,32
La misma afeen Dios presenta ya un matz distin dal vw
rotestamentario, aunque en perfectacongrucnei! la actalidad de
Tn manifestacidn de Yahve (en la palabra de Jess) y de un modo
‘mds explicit y peo que anes, en au pura actividad sercodi
(aque sels piedras puede hacer hijos de Abrahino) el Re.
‘no estaba sendo sregalado»gratiamente a todo el. que quisiera
{ecibirlo «como un mio» (pais signiien ala ver emiom,«hijo>
Ysservidors), aun sn espearla conversion (hub, metanoa, como
parece decir el diseurso dl Bautsta)
“esis no exits primero la conversion como condicién dela
gracia del Reino (pues entonces ya no habria sido raciam), sno
{ery ésta enol seaido de apertura a su persona a palabra y 8
su oferta de misericordia y de gratuidad del Reino.
‘Yana ver inegradoenel reo habia dese el wspiritu, da
do por ess y por ol Padre in 14, 17; 15,26; 1 Jn 3,244.13),
{uin sigulse producendo en los creyentes eobrat»y afrutos de
fe, Astquedaria el specador» consuiuig gratuitamente os «jus
2 disp de Jaf in ouas ha sido un pscadoproblema mis
scol i pues para unos yotosresula clap t=
‘Blade for ue spac inde oven
yque uns
‘ver recibida fa fe (por gracia) han de result
Soins onfornes
titel toon aul hones cmenene
Heo com acuaones jue comsanternen deo es
TDehlalmente sano, han Ge responder as fey 21s i2c00 Ge |
Heper fsenqus cedar bead polemic
“Tadamsie dios Pesan cs asnentn gue ,
tuaions lo més inmediatamente ultate SelM 8
“MEET prt os men one se cnfomes ls ten
‘motivo de dudarseriamente dela genuinidad de su Te
En realidad, hablar de cobras» es nadevuado, pus La fe vivida
Ruse una ransformacin radi! dl fondo wanna AY cons” Pact dee
cientementevivido, del cual han de rot, animadssyvitalizadas
por el Espintu (aecién continuada de Cristo en su comunidad),
{ios eomportamientosinformados or Ta ey por La «pact (ue,
epi los orientale, se identifica con el «Eepritusy sep los
Paees latinos eel efecto foal mediate so presencia
St hombee)
Ess cobraes, gu sigue a J incorporscin al Reino por Ia
fe, o son producto como parecenhabero sido, segan la con
epi jdt, las wobras de a Tey» de um seco esfueroleglista
por scurplie'con la tora, sino que hae boar de fa vida eh
Fe sobrenaturaly generada por cl Esp) del ereyene, Poe eso
ests puede exigire macho mas que la ord exit (Mt 5, ane
‘sis) sin caer en el rgorismo, ya que daba el Reino e inauguraba
readoramente una vova dimension dela vids,
‘Sobve tales supuesos se comprende gue lae ene que eral
nde deni "ina mera adhesin menial adagaas
ee
gee
5 pesoral aunque supone uaz
mundo especifcas.-
NoTAS:
1, Elmina de Zany habmansmoflsnn apart
de sexy pontine sl monotone moe (ogi Ty
iol a oe
‘ands pe an firma x ncs dans poten diva sh:
uta Akar: Mathie Babi nae san poco Siete
eh athny vee dca Sac ci
Bila itn ote eo) ie
astra pads cn
{2 Vrms ey adenomas ans, en eau ses
A jeer rete eas Satan, Hina Ps Rae
Sinlmstagn puns) 9 toda mr ier demote le
Tan Se
regres del proxno one en perenne eae,
‘Ettace der aan de Sia rca, a Ele
tm) at (apna Cai 0 a9 Se ra heme
te pees pce dla radton sy qr haba conta dp
‘dove gc sae elon ues el sdsomen sr
i
PrsisesNaicas ser dea fe ”
txts pasate ih sma farsi in, en.
spelt Encona anita ga tate is
“Ses cnc te pc rt
2emprab ghe Is aifeenesnimenes proseden de chads de
Seances
cs matzo de conderas ee a oe
ut apes nee anes, Fe
ana Se
ian eae pre
Space ere
ce ema ee
“Soares Gu etaatee tro els patenn
a
seul tia Seda adr en bn
sega da le pn eee
SESS ar Aa came era
See rae fey A pn a ce
raat tes aetna
Seema tose Wl UNS aoa
eines ars a Sn a
Shon hr ie Gopactact : pn
ISS ln af Won
So pie rere coud et slate
‘hone
Pe dové Arturo Padilla Navarro mrs
"Seeteten con sonar es Sytepola’ Myst (Cara), qaeabo mon
Poliano i sovoton poplar macs els eos
"toda joer efan ca los! (no panei) as ada.
es Hts ns Goygoms in Hovis Khe. a Apa,
Ylarhepasar de Kino y ls Tekine. La scestos como Kado,
Dimas! Beutalono Pops prea haber sd tambien nents semasy
2 Peso de te
Sin enbugo, por enina de Zeus y de familia Omg impeat,
‘dc verdes vn racendnte sumone, io miso =|
‘nis tain el aba, compare rts con soe e ina! as
Shai
vids ia un pes» cons pion
guess fete fueron sselvameserimerpetacsytetsedos yt
SStltoreao do are porcoowo™ sepa rece snes le
fe na penton en I hor vida po edn gonracion Eph
“raion laa clabracion enue con aks dan
‘suelgign ina fisonomts an saunter y Sts ge It
ace apueer como ile ent nat rine ates
seep tac pra pee nos een abr
Is dtca como unser stemio y completo aes de or le ae
‘ritiner etna j sabe ene x srg cos
“eena de iad pix no xvrjeos,bmckn uc umber
‘Ease el orang ever mennendoe ako
Qh
A ns deel Li ie! emitetenete pices
cir muy Does sb cnnanene or rocky
termi ane het taunplenewe fae
belo gue led ins oman cpracin
‘es comeing, Ss aaah sa, y's opt
‘tne de lr radcoes ihn yawn sta, deen
$ dass) gu rptny sche iets tan y
‘esr co lan neta d ov edt Hess, Sau Roe
5 Cray, ene sii 1) De ere peacoat
acon de lganespss eRe nes on es es Cees
“Pram a desig Va atma srsda acelin
cea tate easiest tie) oxo
Soares yal ig ann ed oan
‘gna senseless Cues 0, es
‘elt 6 1s pestaa clans Hotes abn vende exes y
ira tomp dere (Sac, la lee, An, Nin
once cca pen sre or samnen cn Ac Chest
5 Mee sotto ima epic ord
ini tabce Sons tae ot er remy ape es
Precis Natta acc de fe s
1 ec a ciate eas deporsiones —la primera avo ya agate
Sn eta de ort aes Sanurfa— (ala rein Exe
Uz enue ge 87 y Age, a ulin vox prof, petenece
eens specs pray se a geeraclon ge ae faa conoid
ee 2 rem a ale
iy mi ise
sao gate
Toes sea RECT pe tie ts
‘ras cocnesheeniticat oF Bes es jn en Dios ya veces
Sree myn he een conn mar
se Segosaeey respec taee ih ein Zao Be
ni Sa sl pois eb eho
2 Nati eer rte Ge lo
cone Saas aot oe Bert bash tonion So
sane" gE tgp ta e enn, com mabey mone
Sih aie a ep soma
tout shay de Bat
eye inten aan aio
aay oo ca an et ecent apo roto dee
BSULOT sescom ees compensa) oe moor Be
tee ete teateseetey a to
ncn tp ar cto sn yn auc
fe tacuhtAN cane ga Sum, Be, Serene
SEy ie Se etude co se set on
‘eee nage Ses arena oa
stg oeye Rr cose camegey Se ceo
‘Sumo elena yuo dling del cto 2 Yave- cut hain de
ae pale tee sporti reeset dei br os
Ser yor umn gues eles Sate Sach
Pr na ct a ole el ta ee
sséhtstncin once oe prea
peta pt Rena ans non ge ae
TSG fates sce soy uranee ease
te nett oman cel ee ale
BER tga esc panto ced dc creo poss
Tite secs ve shia ngnc ep Como
uittbecioletcin perce ontam pny a Bt or
A cms Been seh es fe ur Ee.
Rectal pessoa gel olde lel
Svcs acs ela paso a amo et
SBT Ste laced co ewes
Se
en ete ol 50 gu imac canenyey 7212
sos nists Sg le ee st aePati ea fe
‘wie omnnn on ar. PacstlappLascnconn
‘sina recut su sete supuesiarente ennar e004 Ts
‘niga de tcp: Dest ste lela 9 on tecture ex
dis Peo ya tra de x nemlan coma apa del sacs co
vc pop sono monly caper de dor
‘alu comprendo a esac dea eign igen ene
rei inane emp de eral pear) poses
Sas bes pata cus! sbligar= 8 Dios t cmumcane ye eacsivna
Tact del spun eeids (leo como main tra). aceon
‘que cuniguestanspesin dl menor pecepl els tortadcn sen
eae is trneretn Se od a ford al at haces yon $e
Siar compieaa a ado eesti de nau genes
‘dn histrcn en ice seme crs, eesti deel nh
gue! publ pura dones muvee ye forma sad
“Funmien se compen den Ss del emp pretension de oe
samuntanoy (ie faan gota de mayor prspenda econ qo lot
[ios de poster samen roi ir ao ny de sari
{Garcia ana a El Siuem ye donde ona oats
{l primer santaro de In aetna de lar (2 tbs, om ato ical 8
{Yave lia dl exo de Epp. Er Signy levuan el apt ft
‘inca y lconaimens mds ard pars fend so ordre cl
“igus psc pr alto bola presi palics de os os, pus te
"ais zones pra eo conta su gu moa Er no de
‘Sot stile dev fnpobslesin pu ain cel coe
iid di claamene inate
1 itso de Datu tim deo rf, pra de dao tos
pte din els aos eee 161 el 16h. C. omtemporinn
Geta eas de tos maeateo Gouri de cet eons) 9 poner
‘Taegu de or gids conor seni eetoas con ode
uo dvs earevsay ensign prt spustmente eg VE
{Taira tei en Babin song lentes ge seston ee
‘ein de Dawa ona pers) Lan een eno eta si detpoe
{dt acne ge Rabucodonosa enon on ben ls, prs
Iglos en ramp lo ul rece que ha oni os aba aie
tity de serensdpoc,anque de nngens manera a mi nua plese
nse ens Vk
‘aimee dint ala dl Petes, Samo o Reyer noses eros
‘ooms ce ceéica so Ge visnetpanorniea)povdencies qr de
‘Serra ef cade qur en Do sor odor os pte us ane tah
{nvr mesic y fj meine ingles msm dot
Tab apurec ya sass (el Acoma toate) clea de le
‘nono malo,
Precis Nice sce ea fe s
Laine i ono pea sonar
onic os de fs pcm pica ein cot
2c ya hater an see sponta ct pari, aso
ent etre fauna dona por auteratan exes. sn proges
sl snes J menalica sauces a smo) vide dese
fat el deni fal de Jot eve as nacons,
Reese pox pers ee eves el acne sion orm
deine Yoh sabre i oan em lengua nena legoice
"pice cent ch vente pacalent etal Pade agiase
(Feo ete noeo gener y odo de petenta sora en oma at
Suny eoprmrnrsy come enadtane Ta religion enero rvs 00
caine sa Som unk pome deft pa sl eso Se
ve a snc temporal que media entre Mossy el judo de
enor esse astae mee rel que mea ete Jes eee
mea eile Xia sil I han cuigo obs sos menos
$KES emp de ls os onesie Pero perce eos aa con-
‘Souinmemoa ina oe nner baba agin xt hi
‘Soimataher meta donolde sags pesca a ites
‘Sono my comzabe ene Moe 9 Sunde femas astra
‘Eapuctiohants sso un povea de eeadenca espe qu os
Sei de cnt a at foc a ate ee
‘Stn expansion de ae Cis,
"du sted ir fsen tones iment seis ct
ca Sin exatlopia comnts eo MCI, 23585
Nocién integral de fe
1. Fey mentalidad de époce
‘Mentalidud yvisin del mundo yano son fe propiamente dick,
pera pueden haber si indaidasy configuradas por laf, f mis
fo que ésta puede hallarse oscufeeida por elementos culttales
{pot ereencits que ya no pertenecen a los contenidos relatos
Vite hecho as es
Tiay por ejemplo mentalidads crsianas comaminads por con
cepelones det mundo yconteidoscultralesopacamente surge
fez oabruptamente «marsanos>,oestlicits, blicsta y des
‘reocupadamentewideaistas (eapreoeupadamente, dacimos en
feferencia a Tos menesteroos,enfermos ¥ marginados, 0 oat
etnias).
'Y ss evidente que en algunas sociedades o mas bien grupos
«individu fa fe a legado& cotigurar una metalidad Bisea
‘ment cristans, dande los contenidos de la exe han consaligado
como estructuricdncaas ealtoral de st mundo, St por ejemplo
lin creyente no valora como categoria digna de corstderation el
wero al bienesay corporal, le parece que lo ms mpodtante en
s¥existr es el altuismo sin esperar otfas venajas ytlene de st
‘a idea de modesta y de interioridad (de modo que fo mas i
Dorante em su propio se le sparezea como Iv esl moral y Ta
‘apertura a lands superivesy wasmuadanos), sin car por ellen
iealsmo y desentndimiento del trabajo fie para tasformar
lasociedad evi este tal ha logrado una mentaidod genunamerte
‘tana, aun ea lo ata, en el enfoque esponrineo desu Tul
o, Lo mismo que quienes sitdan por encima de todo lo demds
lajusticia ya saidarids, sin violeneia el mpaciensias fans,
‘quienes tenden a dar un voto de confanzaa todos yen princi
ols juzpan posiivament,comprendiéndotes, peo ellos tenenPoa df
sus exigencias personales, que no impoaen a los demas, come si
hubiesen de constituirse enuccesy pedagogos todos. ¥ todo ello
fundad eo una visin postvay esprateada dl hombre y Je la
Tiay otros, en cambio, qe sv fundamental aetitud en fel on.
funden ydesfiguran con exructuras de volencla, de sospecka, de
fmbielén (sigur sca colctvay deseosa de simponer i verdad
(eel Biens)y de ona dsposildn neyaivay suspieaz hacia 1s
Sue no pertenecen asa Sector Estos ry son frecuentes — angie
tengan fe no han dejado que sb menatdad se impregne de ella,
'Yobservamos que uno de fos problemas ms ards y peligro
sos en quienes tienen fe Se plntes en este terreno de [a snes
‘ compaliilidad entre sus contenidos evangélicosy s0 mentaldad
{cas estactora de personalidad) ifaida ya veces ealimentada
Porescals de valor nada eslinas a evangelica, pero que hist
Exmente (eh su traici nacional familar) sean venio ins
huang como assio» como sorodoxia,o simplemente como e
Unico modo edmodo y prtico de profesar una fey de vivir des
shogtdamente, sin problemas y adaptado al «mundo real. Esta th
Tima coneepeldn es Tans ecueme, pero supone desvirvar le
En definitive observa quc con Ia mayor freevenca una de
tas euestiones gue no pueden djase de asumiatentay constant
rmente esa del posible confit ente la mentaidad (epoca ys
Shalmente aula) y la fe, cuyos contenidos sn tan profundos 0
fan unversales que a veces no parece choca frntalmente con los
‘aloes que en tuestro entomo se coz, y sf ebocan y mucho,
hasta panto de impedir qu laf despliegue todas sus conseeben:
‘as plenficantes en la vida de cada ereyentey en su s0ciedd,
Hs habigo épocas en Ta historia dea Iglesia en lat que Ia op
ign general vigentey cust oficial no era my conforme 3 Ia fe
{(Cruzadas, Ingusildn, pogroms en oetos judas. deportacions
{erno ereyentes 0 allanza del trono y el altar) En tales cit
‘Sanstancas Tos ereyentes de buen volonad hubiran tenido que
Immprovicar so props mentaidad genunamene crstana, pots
‘ent ero el caso fee que muchas veces, sin gula ni orienta
doctrinal segura, desarollronconcepciones que Ia 2atridad oft
thal tuvo que clear de whertcasn (los movimenos aisles
fe la edad media, valdenses, numa, travel, anabaptsss
ss, reformadoresrenacemistasyalumbrados). En época moder
‘a, salvo tos svijoseaticossdlsdents det Vaticano T. ya no
fa vwelt a haber secesiones populares de ete ipo, ose ha atado
(de esuelas eoldgias disdentes (idefsmo, ntologismo, moder
Neca ental fe 2
sino) 0 7 movimiento oligos que nada tenn gue ver com
irigtesia
odo caso comprobamos una vez ms que la fe es pdctica-
mento cotario dels crsncas. Estos sn sistemas de eleren
{Eatquese imponen por fvewa dela vigenty fanconan espon
‘linen en n scledad,cimentando algunas de sus costumbres
poss pes inhuman gc san, cage a
Ei Rsapesto siempre una pure con Is opinsn general Na
Sila d'un scida De aha endoncia constant ste
div en el poltetsmo, del periodo de la monargufaisrcl-jta,
SHnapostasta icin tempos dea istaminaién de las provinclas
Aroatlicas de Bizancioy en la Espana visigods pars poder se
fulrenposesin dels tirras,obtner exenion de impuestos ©
eter al pode!
Ta mentalidado visi del mundo de raz crsana presenan
también ese aspcto de rptra yde superacion de lo humano,
propio d a fe aun cuando éta se haya convertido en creeci
{Enan parte: a sprojimdad, el desprendimienoy ta misencoe
‘isa veces muy miumizada ydeformes, oconvestidasenpect-
isda fotkceay mds bien accidental) siguen supontendo una
txigencia de laf, en medio de a adaplacin de las costumes
Af crud mundo himano Tneluso hoy nos tolera un discurso que
fasneremotamene a ssoberbias) 4 auoemalramon en bes
‘ potios y de intectuates,cutndo en el perio romano esa
Iaera de expresarse en pic, altaneva, insolent y despectiva
facia fos «pequcfon» no extrahaba a nae
"ay ues una impregacidn dels exigencies def een au
sas formas yus0s sociales l menos, ax como se da ambien la
‘Mapacin yc desvieamento de as exigencias de af, en 80-
‘edades que durante muy largo tempo Te a proesado” Es un
‘endmeno tociolgic anlogos del eljalon» dels Grdenes
signs, cand or anda de i gencraciors poten
Yano han vivo e del de I eala como un opeidn persona
Yards, de alos, sino gue se chan encontrado» en la fdes por
fons no pcsene acts, sno pl presi hs
Porque sl fe bia (y en especial lacristiana) tiene un ase0
sestacato enclave psiolopies, eel de exit una opei6n peo
al ¥ también es estritamene personal ia condciOn que ha de
amplise para dears trasformary elevar por ella niveles de
silidadessobrcumanos, como Por ejemplo tft de ator
os enemigos» Con slo se ereyente no sole amar a Tos« Proto deaf
enemigos», sn un compromiso may’ personal de fielded la
palate
Nt puede acabrtenindo us genuia fe ransformatiea sia
carla vigevets, ua fe que no fags cambiar ped qudarse
Shrerenci, Pores coletvnment se ten a Tena a sas
Se ney a ar dear aca tar entra yaa
natanes magnate yun tant egedara, para desvara
EeSomenidos eolopcosvearamentsexigentes es ms hace.
devo haar Ge un ara iferno» -y on sificebor decor
Srcldera, testes maamoeas— qe efenase con ae
sind despacada de ebpaldss a Dog se muse efectivament
Ie espaldase asu voluad’y anu ntrscs esd el hacer
eegtnaciones yayuar cies dis, que perdonarydsprener
wee tenes uml),
tis apefs dame etamenos en eas dee
cias que prenonenel pueblo interest es prmeras
fenctaionscitinae.con mayor Tiga que et isco So
Engen de fos eseifos eanonics. Las reels poeden le
2 Serlnercsntsyptoresasy serve pare gina estas pope
ines enraabls, i exigecis de Taf sulen se ras poo
Ssimilabs par publ.
2. Condiciones deta fe
La fe exige una opin personal por una insalcionexistencia
convened, que soca del sera de seguridads en que se viva
stata, para trasformar ala persona, su vida sus relacioes
on los demas. Ya hemos repetido que o se praduce ante stv
‘as, ante una dvinidad flosficamentededueidaoaate un sim
ple edogmaastado de la acigndivina sobre el mundo hurano
J sobre a vida de cada uno, No cosiseesencialmentc en la acep-
iacion intelectual de ena tess, sno en apertura (vita y revit
Tizadora) a nuevas dimensiones dela propia vida (aquellas gts
fquedaron abortada a pe de «rbot de Bien/nal) asimilada
Te Siva (eamor infuso> qye sigue a fe sacramentalmente ro
Tesada)
‘Sepone I fe por lo tanto res moments: disposicign, el acto
de aceptar I feria divinay Ta permanencia ca su dinamicaascen-
dente que ex pricipacion aetiva en el poder transformativo de
in accign divina en Ios creyentes. La Te rutiaria y dora ©
reduce una digposiion sempre que no haya sido anulada por
cn ener te fe a
ostasia, omar en consideracigny en serio, algun ve, fos
anenidos Tas exigencie de la fo :
Tate note abv un racial vaso de nae xia
Semple) sino aa plenita divi que inerpetae invita ad
Ferre valent ala vida divina (egracia) ya la justjieacion
conel Expt sao).
‘adie toma la inilativa de adic af, come puede tomar
lade aiiame sun dcologla, ino que la ofr se asia gre
hlmente Ta Jeison
Pouramos decir que la ees una respuesta ata interpelacn
divin, Ls erences no sntrpelan, sno gue se pone om a
fcraaconetiva de las vigeneiany de Ta santo soctl pe tare
then pueden rechararc in consgcuencias. Enel cao de la fe en
{nsociedad pluralist (y en una sociedad ofialment an saioce
Sits como fespafol), fa ssancldn socal y la eigen» =
Tian en conta y quien quire vv le, ane una sociedad par-
Salment reynte,ha de Yencar grandes fennel yasmin
‘hiso na ciertanarsinacin (dams testimoni perso de lo)
oferta divin cde sa ver verse sobre eos es momen
tos,en esta scepacin dposctonal que a fen momento de
perdin junction. otro de conolniemo ye ferceroy prt
Ue seguimiento (de Crist y elas preference dvins). cuando
ys vive emf, las sucesivas mociones dvinas 4 conoese mis,
acquit una conciencia ica mas clara, a comprometese mis
fauna vida ue rompa os exgucmas del egokimoy Jl nackimo
famanos yan pucdenconsierase fe» en sonido radi, sno
Imanifestactones tales del fe aunque seg o dich coe 17,
5 ylugares paras i fe pede increments, an os pe
Ses, puede tenerse wach» 0 wpe fe, Ea una sespn spa
tods ia vida de relacign con Dios ~sembradn de mociones de
Mosracionescogitvas— sun encadcnamiemo de actos de>
(por ejompio ena ver qe se participa en una cars).
3. Nocid de fe
Lae, sn dejar de srl, puede refers aconteidosdifere
tes, per sempre en reli con a acelgn eveladora de Dios (eh
{unciad, an Frecuente ent nosocos de sienet 0 no ener
{cn os Caras ex expen sn sentido eligi, 210
‘con un sgnitieadopuramente moral, pues en nnn hombre
Pode toners estitanente fe»).ae Peso de ae
Apenas puede en la pretca separate fa fede Ia experansa,
pues quien vive abiertoincondicionalmente ala actin y tos
mensajes de Dios espera de € odo cuanto necesita, Pero adem
hay una espranca que lene mati cscaroldgco, prevalent els
Tnterenante (ya primera vista desconcertnte) detinicgn de Ia fe
tle Hebeeos 1
Bs fee apoyo de lo ue se espera,
argomento de Is eas no sven,
{ast de pls epidsondnon posta,
pragmdtn tlenchos ou bpamdren
Se expresa asl hecho de que la fees quello que asegurs la
esperanza y da consistencia al objeto de eta es devi, lat cosas
(ue ecatdgicament so exper ysimneamente hace fables
‘uellas eque no sevens
‘Com ex patente, se rata de un concep dindmico que desem-
‘boca en una stud de esperanza ablerta a consumacionesfuutas
ovaseguca de posiildades y dimensiones rales de a vida, que
‘esullan inaceesbles aa petcepcion sensorial de la cotdianidad
Por eso a fe no tiene por gue ser scienicamente demosta-
ble» pues coneierne dveas de fealidad que no etna aleance ni
de lor senidosorgaicos ne los procedimientosdeobservaion
Yy de medion tenologicamente constuidos. Noes posible que
{ods ls dimensiones de a especie humana y desu entorno
pliado enzen dentro del campo sensotal (como pretendta Thora
Aike), ya que de ser esto cleto la pereepcion Numana abarcaria
toda i realidad existentey posible, lo cual parece altamente im
probable y la nueva fica incluso To relatives La misma wmate-
fae ha de concebirse tambien como afundamento invisible de 1o
‘ue se ven
"En oto terreno hay lambién una contapeueba yes la necesiad
4e eferntestrascendontes a a experiencia sensocal ya Ta col-
‘lanidad que orienta los eomportmientos no destuctivos, pues
‘evando‘una sociedad ots inaividvos aetdan sla desde fa que
Se ven sensorilmente (poder, placer y poset) omo Unicas posi
*Tldides humana, la praxis esammice y politic y bast faa)
fe wuelwe mas bien estrctiva del bien general de Ia mart de
fa poblacion (mds «dell». Y cuando seaiende seriamente a lo
fue nose ver, la praxis se humanizay Gende a se ma jst J
‘is benefca para todos (precisamente para os econdmica 0 biol
fleamente débies), por To menos en las socedades moderns.
ac seer fo o
Lego ste echo parece avalc que tener en cuenta esas den
siones wave noe Yen da una Bore ids real la pans 9 Que
fo tonclas en cuenta se ston sip fundament feat suites
ocs sera inexplicable gue ajstarse esrctamente alo verdae.
‘pent eal levate a comportamientasdestructvos, ens
ee ioclue como fundamentosretes lo fantétcoy subjeivo
frodujese efectos eaizatvosybeneicos (que fomentasen tn
[isp benestar de mtepracin y Ue armontacon todo lo que exe),
istéicamente se fa visto en elects Spocas que hay modes
de vivir desde la fe gue no prodocen estos efectos, pro es gue
fnchos casos ampocd se tenfanen cuenta otasdiignsones de
ome. Los lemperamenosrgdon, fandcosy sesados de qui
tes oganizaban fa prans social a mezclaexplsiva de fe con
pera conctivo del Estado, tenia oa forma e desconoce
aldad tot del hombre
La especie humana ys agrupaciones sociales necesiton para
no desta contr con un conoetmiento sufctentemente compl
tode ss aspetoscondcionames —biolicos,pleldgicos, oro
lumbien«aetlsicose ano ser que a priory con una evidente
‘ation de principio se miguen Estos (por cofonces ya se esta
liminando {a posiilidad misma de una va de informacia)
{Yao regisc en planfieaci Je as atunctones humans excl
Sivamente por modelos abstactosaifitalmentecontnutdos los
ls ciencias), cuyoabusivo empleo deshumaniea la vi,
Es preciso dsingutcarament’ unos conocimiensrigurse
‘mene contoablessnicamnte son ponbles mediante tals mode
tos econsiructons abstracts, pero ya ho son tan aplcables a fos
Comporamientos manos en fu prdctie,y otros conactientx
‘mds concreto ypluriimensonaes, ms icos en conotacones
Exintentivas, que son aplcables alos comportamicnos humanos
8 su prdctica, son iredoctibies a madslos sbsatos scons
te orf nto en como
ea de los primers es por fuerza sumamente redid el
‘ead os sogundo ex considerabemnente ma ampli amphi
Ne Hay que elegir entre un tipo de conocimiento my preciso
Peromiy eco yquedce po a as mtvaiones een
Aes en la praxis humana to tpo nebo mis sinplio'y motive
ore tende a hacerie cargo del lala de as condiciones
Y parimeros que preside esa pranis humana, pero que es
‘menos abstract ymatemaicamestecontolbl. El primero ene
£8 si mismo alos valores epstmicos, pero orienta poceo nada
Bara exist (on 30 Te sdopla como ideologa limita pejudes“ Pron de tf
radicalmente ls posibilidados de existe ef segundo no tiene
Valozes epstenicas, pro es muy rico en posibildadesoiematias
YY motivadors para existe
ara llegar a vivir desde una seguridad existencial consistente
Inaba que nacerse con una vsin del mundo y de I props post
bilidades de pein del sujet cara y lena; no habla otro proce.
Alimiento por muy stvacional» que pueda parecer. Las ciencias
lselecsionar ~-segdn un necesario a prior meladolggico st
pono de pata y su tipo de datos valdos, ya eduetan la Yealdad
{el mundo a unas dimensiones claramenteexcass y monotemdt
5 de las euafes no podia dedutese ninguna concepoi6n valida
park exist (ys esto Se hacia, como se ha hecho), a ¥da humana
fquedataextremaamente redueida, hasta el absirdo
Pablo de Taso, condescendente con el racionalismo helen
0, habla de a Tocuta de a predicacion (1 Coe 1, 21: mira tow
ejygmatos), por la que habia peferido Dis salvar alos creyer
tes, ya que nia uflosofla de fos griegos helenitcos, i a ott
Inaiurgbe de los juoe de mentalidad apocalipia, podian srvir
fdobasea caren sufcintes slo un dscurso invest de ator
{ad divna lo podta conseguir
Thoda actividad mental humana por Figueosa que sea —y mas
fas ereencia ~ se halla sometida aa evelucién de las vigeneae
ya la usura de la historia y es por fo tanto elatvizable 3, en
fefnitiva, incerta, Unicamente si se rompe con una factcidad
‘esata de Ts elatividad evolativa de los conocimientos se
pode ofrecer al hombre un eretente mtaistéien gue Te aes
cerea de los referentes mas vidos para orienta sus comport
Inienosy su praxis. Paes bien, esa fatcidad ha sido la nterve.
in divina ea historia fenearnacin, modelo de vida jesuaniea,
Kérygma mete expatoria 9 fesurreceion). Mas et rape m0
puede ser logicamente deduibl, por todos, de sistema algun de
Eoordenadas epistmicas, slo pudo see propuesta aa acrptsioa
fiducial de cada uno. Es In alocura dela prediecisn»
Mas ao es sitacionale admitir Ia posilidad de-que se le
ofvezca al hombre esta palabra, como fuente de seguridad y de
tetera htmas (que urgentemente necesita, siempre que admit
lamers existeneia do una dvindad personal ntelgene- Lo mis
smo que en muchos se dala ereenciaen fa validez definitiva de
Tas clencis, y esto o ae considera siteaionaln, aungue fo eS
también pusde y ha de drs la crencia en la posiilidad de un
omunicaion dvina al hombre y en la vaidee de la fe como wit
‘de recepenin de eta comunicaign y de alumbrar ulterior posi
exin gene de So 6
tiades huranas (no acesiles deste fa pura nstinividad rao
felizada). ¥ esto es ms acioal que la ereencia en el valor abso
fata de fas ciencas, sobre todo, si habiendo admitdo esta posi
{ad yhabigndose bierto esta palabra, seve como todo encaa,
‘Tsujeto se a tansformando y fos problemas basios de fava
‘am aclrandose la luz de esos contenidos de Taf
"Entonces a fe aparece, en la experiencia vivia del eeyente,
como una nuesay extaondinaria va de conocimientos "lids,
(ue, eneficci, supers alas cencas. Eanes adgitry mante
‘efia fe resuta todo to contaio de un comportamient eeraci
tals Mas ates ha de haberse pasado por la experiencia Je ai-
Tirlay de dejarse sistrar por ell. Como todo To gratuitamente
‘tl hay que vivilo para jnger de su vaiden cal (y dela misma
Tealidad de las dimensiones gue oftce)
Para acabar de omentat I interesante defnicin de Heb 1
1 hay que eepavaren que el objeto de esta fe noes wlaexstencia|
de Dose ya siguirslasistorcidad» del iscurso Ge Jets (an
reciente todavia, sino el valor medal de su oferta dejuticacon
Ye st invitactn at Reino
‘Lo esencial del mensaje evangtico de Jests es muy sencillo.
y claro: a Tos pobres, aos «pecadorese, a Ios perdios, alos de
Imenos valer y marginados le orece Ta raciaincondiional del
dee y Tes ova a entrar en su Reino» pata dears wansfortar
en l. En contcapatda y como consecuencla de ello (Bo como
fondicin preva) exige que se perdone y que se ame incluso @
los enemigos, erm seta escatolgica de es radical transforms
gn del hombre en algo mejoe
4. Conzecuencias
La incardinacign gratuita en el Reino no permite que se sign
lnmerso en los resentidos medos de afectarse por las oensas, hi
bitales en el hombre natural. Ya no se puede seguir sniendo
‘como el hombre nlural, pues se es shijo del Padres. Y pura
amen este ser sjlios del Padres obliga alos hombres desple
far toda su aturateza en lo que ene de postivo. de «humano>
de bendico. Precisamente quien seeacierre en usu nauralezae
finbyirse a esa nueva dimension ivina que trumpe en suex str
esquiea menos shumanos es con los dems (es dest quien te:
‘0s se comparta como hummano eon fs humans), quien més des-
ttucivamentelendea tatalos 9a manipalarosennttés propo‘no ser qu so naturale en el homie Sa precisament ode
tractive. En este cas se atria deus expese may poco natural
‘esto concordariaen aga on lo uc ks humunsinos (ye
furmanismo ato el pier) han veno ciiendo cet de It
ondad wnturats¢intiseea de er humano.
1 se admite que fa especie humana ern especie bsurda
axatutamenteautodcseutva (ala vista desu histor) pero em,
{onces fos humaninmosresulan fos eusoe—,o s adie que
Sendo beneica par 5 como fos ls dems xpi, ha abd
algo en su histor ogizatta qu ha pertrbadogenerazadanenle
5u equilibio comportamenta (ticon). Y entonces parece tes
‘ero salons porular qe sus posibidaes de ben etn
ht pero que han de ser activa y deseubetas por una acen
Superior hombre, como se compra en algunos casos de Supe:
"ation heoiea d lo demasiado humaon: Pero entones se
‘ete que esos que han superado slo demasiag humane ha
hecho tendr Ia snatralesar burnana muy porencta dems
tendenciasespontneas, © han apoyavo en ia fem
Lo que no Sea visto todavia aor puede esperase
set futuro, es que =naturalmenteny por una espore de mere
‘natural lg Serhumano vaya arara todo Tos dens (au
Aue sean sus enemigos) or encima de sus egofsmos eitreses
Sujetivos ode clase. Slo laTeapactapara slo sombre ctas
posbidades de shumanidade constructive paralaespete, puss
eos humanismos ate o liberal (con sv loses fare lassee
passer le monde ve deli méme) es imposible legara teste,
Gimienos ea humid den epontnetad hams Y pr ahah
{uta el huransto ato no induce a amor constuctivo sin que
impone una slidaridad coactivay fa, a aves dela chase
desi del odo.
En cuanto al desprendimieto seneroso en favor de os dems,
«stamos comprobando acusimenie gue quiches 6 nen su es
eran enel esto presente ene! mundo no pucien absense
Pectin de iio wr, dei oo ou et
tllo fea desiuctivo para todos a
"el disurso de Jess sto eso lo que exclusiva y precsa-
tment ataca y Wala de hacer serrated hombre que aeuche,
No tiene ona sla palabra aera de a anatusena de Dose a
acerca de ul su tema monogrsfico son as relaciones ente los
hombres, que nan de instar em sb mvelsuperador dl eps
mo'y de sus apetencias expotadorss del oto.” :
cn snr de fe o
‘Mas! fundament de esas exgencas ets costuido por wl
que se experansy wins que nose ven» de Heb Il, FE e-
Sad de sta fe es precisamente concen de gin vida
mata ine nas postidads muy suprires ls manfestadas
foraussertimiemosy actenia,y ha de organizarse en funn
Jeo que no cs cucrps ni possiones, ni dominio, sino de unas
‘Caluadestnscendentes 8 tos stor sobjtor de dose ge
IBelan y atapan on este mundo timitado
‘ges avd plsonaly emotive (estimulads por tos Ia
fequecreen tenes sigan su ortentacin A eumplan com lo mss
importante de su mensaje.
Tin lugar d Te propiamentedicha es cultura se a hecho sere.
ceneia» que ya no llega a modifica fos estatos nuceares de fa
personalidad, sus acttudesy acceso atipos de motvacioa supetio
Fes. que siguen siendo mundanos
‘ibs componente dinimicos de la posesin de la fe son los
siguientes
adhesin intenciona/oltva
Asuncion stectia.
Radicnetnexistenca
Es evidente gue laf es In adopcin de una atitud que supone
ltencionlidad mental acompafada de una evolontad de ereer>
Inia (Oespues vine Ia anplocién comprensidn, dese dntron
‘deloscontenidos de la fe, supone también ura cir inclinacioh
YYaperiraafectva yt coninsneisn ut cambio de supuestos desde
Toe ue se existe. Lo mas earactristico en ella ela aueva fund
‘mentacion del existe que wansmiteo descubre
‘Ydescabre una vstn dela realded adicalmenteorientativa
oun sistema de referees o un dnicorefereme que, come un je.
polaiza en torno suyo todas at expectativas de la Vda). Por
Proof ”
caseaenaeaenerea agers
Pee eae a te ms es Da
tet rig an ita’ tars
2
Sutras ee
ere a ee eer
iene rina reser ate
cre mone lin ance am Pree te tf
samen fa novedad de fa fe biblicay especialmente desu ultimo
aptal evangsico, palin yjusnico Tue el compromisoexigdo
igo abarcsInexistenciaenteraen el modo de Vlora y de vivir
lamor, a enfermedad, la pobress el ractso,larigueeay of x
Ya propia identidad en cuanto depeadient,flble y mets:
sts soa las mas consceuencis de a wredencin redinir
‘al hombre de su propio peso humano dejedo as mismo 9 elevat
fu Timitaciones factores de reaftzacion supa-humana, ef in
mbit de esperanza.
2, Componentes paiquicos
Consderemos ms dctaladamente ls integrates pricodyicos
deste proceso gue comienra en una disposicon de apertura
‘hcidad mental'y se eonsuma con una cuficaiongeneraizaa
de Tos modos de afecase de ls opciones, de la conduc y de
lov efectos sociales ae la mira Gntenclonadament procures
desde la fe). Aun el no ereyente reconoce que estos cmportamien
tos orienatos por la fe son més sluistasy constuctivos que los
tenors desde os impoion, low ntact subjetivos ye ego
‘no bisio del hombre: La mis gue puede dace como Ncssche,
gue de es forma se actus como un idiot, pero no como uh
stiburn» antisocial. Y Nictsche fo dee en ef sentido de que
Sesuerto no se adapaba al mando y promovie unos valor
tas attudesincongreats com To ineresesy la pra general
4st mundo. precinamente de eso se trateha: supueto que el
‘mundo actual esta mal insaurado y que precisamente lo der
tructivo pura oios es fo que ea cul deseeo procur, pare ds:
tiguisc de elon o pra apoderrse de lo jen,en cuanto et.
Cibe al tr somo realy aun per somo costaculos de prop
bien er bligado gue redeeion dl propio peso humans dea
nase desadaptatvamente a pmeravista—"de Ta daumica'¥
xpectatvas del mundo humo
‘Para una mentlidad como fa ietscheana, ceneada ea «vo:
luna de poderse ert cristo tenia que rsa forsee
slits, pero fos‘demds han de jung ¢8 sites mie por
bien genera, compensa a dsilda jens con la propa forte
2a, respetar Tos interes del tt y fila as props demas
Disonles para que nada se destlya
"ant entre csanos como en netzschenos, marnistas ©
liners, hay maneasodiotae de ery Ge comport s0
Piso et fe »
so viene de af de ls ideologis, sno de ox acntagiosemo-
‘nates (Reich de la configure cate aect9a Men
ip lgunossujtos qo se gucren hacer acdemoresr dears,
[Piatna sin serio Rabendose renliado ya In oreencins
Janrllamenie por quieh pout.
"Pos aegcces pclgicos de a fe pueden agrpare dl
sguiente modo!
ead semester | |Omemces in |
a
i [seen = )
[ste] ce
‘Tan compieja intervenciin de factores y sus conseeveneas
pruchan que laf es hasan reas densa que un mero sistema de
Ereencias 0 una serie de abstacciones losificas sin mordiente
las capasprofundas del hombye. Mas bien se muestra como un
omplementoinegral de las disposiciones humanas a reibironen
{acibnvital.
Por supesto otras creencas tradicionales,tmadas en sti,
‘ambi wnsfoman alos reyens, per suc sed
en por lo gener 4 mitos @rtuies fundados en esos ios)
Yala coneepcion dl tempo que una sociedad vive, pero m0 alee
{an tan raicalmente ala ettudes que brotan dela rama pulsio.
fal y alas valoracionesgenealizaas de los bienes y de los ma:
les; mas bien suelen adapiarse alas expecativasinramundanas
de ue la especie es capaz. No superan este mundo Pumano 51 n0°
5 por vas migica ocuasi migica (de obtener efectos extraordi-
tatios mediante ejericios adecuados, qu leva las poses
‘humana a su imi natural) Ademas las dems eligionessuelen
mds ben justiicar yrefozac las extructoran del poder politico
focial de sue territories de igencia. Nunca han coo Tos esquemas» Pout defo
habitales i an rgido &camiae eadicaImente de costumes
Y de modo de tratr'a los dems humanos,ajenas Ta elnia
fncluxo senemigose. A To sumo el budisto,
[Le dvinidad no stiaba historcamente i mediante una serie
de intervenciones profeiasescsTonatas en el empo ha atado
tle guia al pucbow lo sumo ha tatelado las dinastasreteantes,
la clase sacendoll La fe bles, desde sus comien2as ha mar
to destnas hestvicos y se ha instaurado eh clave eseatolgica
fo que entonces sucedta —a altad laf de Abvahdn por ej
plo condicionaba un extado final cargado de promesas ode
fmenazas, para Ta etia 0 pata todos Tos hombres:
‘Aunque Ia época y so ambiente cambiaen, las intervenciones
profeticayseguan una ites constante muy determinada oa df
Fenteracentos: desde la sposeién de In tera que yo 0s date,
hasta el entablecimieno det Reino escatolgicos, pasando por
In funcion de referent clu» para as naciones y que fodos fos
hombres pudiesenparticipr de os sbienes definitivosfrecdos>
por Yan,
‘sin el measje neoestementaro, por ora pare, habris sido
inimaginableiteesise por los esclaves, los pequeios, os arg
hados: los enferon y valor lucha alguna pot Ia dgniicnrsn
ae Jos opemidos.Y se hace preciso reconneet que todas as deo
Toglar de la epoca moderna que han tatado do conseguiro han
‘enido mutiéndose el mensaje evangsico,
‘Sobre el fundamentoe la storia de una personalidad ex:
‘epelonal dota de los rasgos del ero y de a versed (ate
Aitados por su trayectorabiogrstics, sus signs [some] 9 Sup
{abra transporte), todo el gue tenga una disposcionabiera
lo que objtivamonte puede pereiir como fo mejor para el hom
bre puede abvigar una confanca en la palabra yen fa persona de
fier ast habla, acta y parece sor en las expecatvas de ecbir
fe ly de exa palabra On conocimient cierto y verdadero acerca
(de la verdad de las cosas, desu propia verdad ineror»y elt
‘Terdadfconstrctvidads de sus eomporamintos seuacones que
‘rentadns por fa xverdad de las conab> no fesltendestucivas
‘be bienesajenos ni propios.
[Naturalment, tal dsponbilidad no puede enero ane ut
‘mensaje divino 0 cui dvino ira cosa sala earegarse aun pel-
igo de fanatsme o de maniplacion. Ningunaautridad puree
humana puede exit tal entra (ni saguira ol webiom, lau
turgoo el gurd). Slo la dvinidad puede garantzar el cooocimien
to de la evendade 9 del , 80
que el Reino puede ya participars en el empo presente, ciando
{CL hombre superaelresentimlento ys interes por esa oferta dh
‘Los marxianospodrin decir que aqulla compensacion stera
es un remit la justi od calendar tracea, pesmi creen ue
Pesos dele 8
tareilidad del hombre trasienda el iempo del mundo ni squiera
Frnginan que en este mundo pueda vivitse y disease est ae
‘doe personal eleterir. Pero no hay otra solucdn ala njust
{iNet mundo ya la volenciaamanay, desde hago a revacisn
fire, puos la historia de dos siglos ya de sucesias revoluco
Rez nosenseba que los reveluconarios de hoy ton Tos explotado
{es de mafan,y por supuesto hoy y mafana eeren violencia gue
‘Semuchos de sus aspects es tambien inst, en una espial dee
{uativa de violencia
Estamos comprobandoe6imo los impulss paces i a ius
tracign de ia Tete apoyo de la gracia se abren cami en toda
tueva sociedad al hacerse con los esores del poder dela rique
In Y deade la pobre orpanizaion humana, no hay soluion mt
{esol jrldicosyconsttucionales posbles conte mpety ac
Tar de esos impulsos yapetenias que se destan siempre que
Inclaseexplotada accede al poder Y no se ata de fedimir aun
clase, sno de edimir al hombre en general de su carga iste
de apaslonadoegots isolidario, que se hace sentir en todas las
‘lates, en toes Ia etnias yn tes Tos momentos de st fisors
‘to fendmeno, que tampoco deja de ser sorprendente, es Is
intervenciGn junto con la intrfeceneia dels impulos parcales
fla VICS o aociaion activa de determinadas formas simbi=
fas inconscientes en la explanacién popular de los mensajes de
Tae en cualquier época
‘Ya hemos dicho que Ia VICS (vida inconscieme) s halla ani-
sada, en su pace imaginativa (aparte de la pulsioal), por un
‘realidad constante de cadena semiossimbolicas que. sn os
‘contol intelectual consciente, forma conjunts de epresenta-
‘ones furtemente emocioalizadas en tomo a siusciones, behos
incluso ideas y personas. El pueblo no capta bien ls ideas abs-
tracts, sino que dende inmoditamente a vests de opajes in
‘inaror ys emocionlizarasprtiistament: los mensajes peers
les dela losota as ideototasy Ta fe acaban tomando cuerpo
tmefeta y feagvando en conselaciones simblica-imaginaias
«qe consttuyen un suplementodisuasoro,agesivoe mpostivo,
‘reador de vigeneas, Mat este revestimiento simblico imaginal
Yo puede Vontibur tanto ala intensidad del mensaje de la fe
‘omo a oscurecer su comprensin intelectual y prctea.
‘Ua detetminada manera de representa imaginalivanent los
onteidos de a fey Ta fraseologta devivada de ela favorecen la
simile entsista de los mismos, pero al misinovempo puede
Imprimira su manera de veils un sesgofundamentalistayCand-“ Proto dee
tico muy poco coaforme con ellos: pogroms, siscriminaciones
‘onfesionsies, guerra y malanzas wants, eecaciones capitate,
{rues de sberojesn, castasy marinaciOn dels dsidentes. La
Vics es primarn y nada lucida ni tgicay aunque su imprena
de, sempre flava, por la fe ayuda a viviela con mayor inten.
Gad, el aeatsno de sus rales y plasmaciones puede continarlos
‘on impulsosexceyivamente humanos. Mas esto es pracicamente
Inevitable ¥ ex problema de cud ereyente eda cn depuracitn
desu fey de su modo de entenderlay de vive
Tos easos mis negatives de esta influencia dela VICS en los
contenido dela fe han Yeni riendo la confguracisn de perf
fe eDioes como padre vengativo y severo (esuperyoico»)-queha
hecho dudar a tantos de a misencordia diving Himitad ya
aprensiva concep del «pecado» eomo manch sie ha levado
‘eonsieraremanchadassycontaminantes as psonas mdse
‘esitadas de misericonda (slos perdidassy los specadoress, los
“hhomosexuslersy fos «asesinor). La pareness pedagopicn gue
Acostumbraba a presenta todos ia aetvidad sexual como seb
‘ha y contaminant (aun dente del maeimonio) tov efectos ne
aves
'No se olvid que los prejuicios contra feminidad se nutrieron
de una serie de represetacione populares medievals, muy atc
‘as, que pueden enconrase recog ene! De mise umanae
‘condtionis dal cardenal Lotro {Iueg0 Tnocecto IM, ene igo
Kill caya tess acerce dela «miscra humana» se funda el he
‘esida de procreacion mediante concurenca dela feminiad. La
Imujer aparece en esta obra como fuente de containaei, incluso
par el medio eeoldgic (en sux perfodos meastrustes), de modo
(gue en extossupuestos cualquiera tenia que comprender su ncapa
ida para el orden sacerdotal
En docimentos ase apreci c6mo el impio mensaje de Cristo
pods llegar a ser populamente destigurado (y Lotarohablabs
om hijo de su tiempo com repesenant de as eects popu
fares de sv sociedad) por una gangaadventicin de epresenariones
prectstianas y tradcionales de las emits que alo largo de 108
Figios han contibuido a dale fisonomtas diversas.
Desde el reneimiento las inflencis han sido mses. La
Reforma po Tue sino una versi6n epocal, demasiado soda, del
erisanisme; y la Contrarreforma vita vesion esta vee Baro,
‘elo mismo Bn el perodo siguiente se produce, ene os oreo
‘madose una esesion del indviduo ene avids publica y vila
privades la primera cra ttalmente secular eh ella impersban
Prooi de a Je
ins eyes del libce mercado, del lero, a competitvidad ya so
{Maridd socal (lo val susct6 ls reivindieaciones marsiana)
‘Mente que la vida wprivada» dbla estar dominada po el pets:
msinmista Ta Heilandeminneo devocionaleetiva a Jess. Los
‘aion eseinditon [a vida social en s¢ misma al dstingu entre
‘Aida de perfecion» (en Ta que los votos esumfan ls «consejos
‘STangslicoso)y «vida seglam, permisiva y conformist lo cual
‘Spomta una isttucionalizaign dela tibieza en los sseglres»:
mo si Jesueesto no hublese Invtado a todos ya ahora a vivir
Stpalabra desde tu Reino. En ambos casos, et potesante el
fac, fa vida cistianatomaba un sesgo pligroso, como se ha
Git, Luogo se caificard a los seglares de selase de wopas.
En el siglo XX son Tos humanism Tos que desvirtdan el men
saje de Cristal prsentrle casi como un mero psicagozo cuya
dria venia' hacer al hombre «ms homano»,equilibrado 9
justo (sen Ia jstcia stitucionl social), iacluso un poco
Eologistay epicareo (moderado en el place. Pero despues 1a
teolgta doa bsracién. en el polo opuest de! inmiso pits,
fn algunos de sus autores adopta ator y fraselogia marxiana
Es acerado en esta coriente su reisvindiacién de Tos «pobres
de [a lerta» y sexplotados» (sobre todo de las masasalienadss
tet fercer mundo) somo interes primordial del expla exsian,
fon un radical compromiso por ellos, pero sb radicalsmo casi
tclusvitay sus acenos feentdos © tnplacables,parecen no
responder del to al mensaje del ssermn dela moniaias y los
‘eentos de Jessen todor sus discursos
‘Vemos pues gue cada genercion de creyenes —y aun cada
cveyente— se enceniraplanteada Is ewestion Se asimilar el puro
is dey paral situacion sociohstrica que Te toca
infrpetacin no carve de riesgo y no siempre
Ins conservado con toda Ta atentcidad necesaria el mensaje. AC:
‘talmente lo estas padecendo yl crisis rligiosa de oceidente
(y de nuasro pas en especial) es fa consecuencia de una serie de
ftrores de adapta
Lo pear de todo es qve, una ver feaguada a feen algun mole
secioeutral es presenada y wasmitida a las genraciones
fuentes com sla fe» sin mis. El mensaje deJesbs no puede oft
fer ditettades de adhesin ms que als eiistas ya los xen.
bos, y todas as siicultadesterieas que encuentan algunos pata
seers provienen de quella gangaepoea,caltural ya veces pre
iia qu us mayo (geen aero) ha contd6 Pres de fe
NomAs:
1, Aseces as ccunaesa agave de ua costume
Porejemplo el cebamieno den ano ~caprao or wa spl as
‘sn epamertana ch unas uta fnacian,e So, porta.
fata smumcipas- guste aver sca stad eoranin en 0
‘Oo alegres bales de juventud en ooo ala cabeza aden oa pea de
Tene! cl del il IX yf asad de ey Ah, acc
4 stp ds ies a omenary Tema a econsecen dn Clad de
Sec He 3s) naa odad mais comerpa'n tera tees
{eels (andor en nga yen spas ev) por el Lowe y
Dano, qurensu mayor at 2 para alas oes seas de Dama
Ee. Bagdad 9 Cdoba on Pecting, jos Alois estableci un cen
‘cana de i mamen, soe ado conden negro porn de
Mauritania y det Sui,
autos de fey Ins eecucones pols de elcuets (sto hast
Inno silo XX), xeadar com cotombre en Frncn yen Renan de
ep In cnfstn par smear torr ame Is mere Tome
ea a msoos oro non no djs Sombra a aeonin
‘on qeios ona adaos dun pfs fete as notes as me
te tents de claves de oa eons de sme Estado fr pate
‘eerste, esque mucins de gels tedelaran cians sect
1 Caconepsie dea sange esa ome malfica emerge ena
arcana pene» (poet son S Hon se Ease, un apc spe
‘poo vis pares as dete. del Gees ampleance pes
fue nena verso del miso: sare er See
‘bre tr fin Ean can ee Ec por A Dat
Matha perfor del AP IV. Ma, 98h
Pee er qu ua asgue libo dein as neil fe sustind.
toaavia en su mista Epa. pore es priolas de Ee, qe ta Se
‘tin ect ier Ge Speen, pansy hore Par ok
‘én eos homies pel ape seu de acon ioe gee ei
lanes ses encargads de ots qu Tuten pete is
res.
bie, en | Hen 1S, 4-6 son autho ot vigilantes agli dt
1a erpre humana por el mismo Dios de hese checho imate co 2
ange Se as eres Bde etn 5 an eva ge basa 0
Pus det fe ”
be panic os miss dagtes (oo su faa dberes
“Hitomi dsumo nets Go en cra cables neha ain
{MiESeramadsustamene Peo mena s ange Samad veh
Shoda caiman iamenumal no oes slo deta spain consphet
Geos dbl eo feminsa, come te dce exponent ee7
Efectos psicolégicos de la fe
1. Incidencia de la fen ta conducra
Supuesos los componentes psiguicos que intervienen en a
aceptacion Joa Te. genera fsa una serie de Tendonos on Tap
fonn del ereyente, em su pereepcion de Ia ealidad, eh su proyecto
so conducia sts motivaconesy su sistema de objeto, que pue
Ten claiicarte en tes grupos: sbjetivo,subjetivo y personal
El primer grupo sobjetvoe’comprende los sistemas de referen
«a que son necsarios para apoyar la sintesi ene las pulsiones
Imovlizadas y ls itenctonesy proyectos conseenes y construct
‘os que cada sujeto personal ha de hacer, al hilo de una fdelidad
{fri mismo, mss alld dela estimulociones del momento de eh
{inches emocionales,gulado por unas concepeiones de principio,
fn calidad de sistema abareatvo de posiblidades cas pict
‘is, para cada sujeto en su respectiva situacion conereta
Eh cada situacion determina (historia, social o personal)
sistema de referentes que preside las opciones de cada sujet ex
‘aye desu horzonte de posibiliades algunos modelos de com
{ottumienoy algunos so jetos del deseo» porno ser congruentes
‘on la praxis individual o coletiva,y rests inviables odes
stor sistemas de representaciones que en el dnimo de cada
tito de ne sociedadesconstelan su
tu postal strato, Su dingmicabisica se halla todavia muy
entra y poco 0 nada infuida por sus conviciones
Tal ver est impregoacion nuclear por unos valores puramente
struts ea slo fatble desde la soetach cute absolute que
{ere Ia fe. Algunas veces se encuentansujetos in fe que se han
Sscostumbado 2 movilizase por motives igualmentealtruisat
Iiberados dela presi pulsional de ntspstseguistas y de place
mas Tos patrones ics que tales persones han adopiado hunded
Sus recs en Tos mensajes que histoncamente ha dfundigo laf
De no haber sido por esa generalizacion de ciettos cntenidos 9
exigencias de Is nadie en el mundo lear reise por tales
patones de conducta que siempre se allan en conlct con laes
pontaneidad pulsionalde la VICS pero que uns ver lanzados lt
pinoria tod el mundo econoce qu son mis constructive y supe
eves qe fs del egovsmo y Is demasta de la Sensual
‘ipo paras Sociedales es cuando cryentesy no ceyeniss
onsrayen tite de valores para usticar so eclectsmo sco.
‘toy acabaninstourandovigenclas de patrons ambigos, que
esa destesctivos para parte de ln blac (jen ie sen
ara toda ela). Estos sean los eectosabjetivos
A ripo de los efectos aubetivor es mds rico. Se waa de
eyelts epercusiones nmediatar quel fe produce en a econ
sivinerior dl creyente a sensibiidad y Tas metivaiones no
fon epercsiones iamediata. sino progresivas.
'ss tata, ene eno de To lesen subjetvos de vveneas ©
spoiciones pare vvenclar de determinadas maners, jenas
‘ose ceyeneEnue clus ertacan ls de vents mrpelado
por Dis, ntizad al interpelaei, sen as eeunstants, co.
{Bo prcba, eproche,popuest,inviiaciooocomprension(ubjet
tay objetivayy ao come ago abstracio y sin con
Secuencia, o que tratan de sagotrla»y de exploariaansiogens-
mente traducids a valores econdimicos.ELtiempo para eos no
{sun don sino una contingencia con la que se enctenran al as,
6, en otra veri flostiea(spinoriana esta ver), [aque extn
fneadenados por la mecdnicaciege de las «cosas.
En realidad el iempo vivido noes una realidad abel, Eldon
sel iempo eset propio Ser suceivo: El empo convencional de
los eljes ex alo simultaneidad de oe procesos, qu, levada
al macrocosmos tampoco existe, ya que en In combinacién de
“iempon con el sespation se rompe la simultaeidad” no pusde
onsiderarse simultaneo algo que, como fenémeno perceptible, |
‘iene coincide con oto Tendmenoen oro espacio detinto miles
Geafos despuss de haberse produto
El tempo interno y viveacial de eada homie, o duracia de |
‘su estar sendo, consist en elie eelizando a plazos en sts post
bilidadesintrnseeas, ya que por su fnitud no lees posible al sje
to etleaas tac simultgneamente. Bs deci, que ene ei
to tampoco es posibe Ia simultaneidad de todos los proceos. Es
muy dif separa la ssucesiGne del sempo>, pero yicamente
Alimenos se istingue el desarollo de eada proceso y de cada |
fase de un proceso, del tanscurir del mismo en general y de
‘cederse desu fate. Puode dele que para 100 sex no abvol
{0 (aasivamente realizado en la totadad de sus vstalidades)
onsite en una sucesion de fasesy de estados evolutvos y que
oro tan ef estar siendo el en su enidadideniieble equiva
2 tiempos: eaa sujeto es su tiempo. Conf cule empo ape
‘e como ign bastante mis densoy consstnte que el mera =P
‘Sirs do un proceso, por igualment eset» pietde con ello 3
erage magia mas co co rips spt
or ell, no solo cuando encontraos 2 un amigo seas mucho
tiempos aparece Ian cambiado, sind que las mismas pledras an
tmbotando sus aristas y se van destabando en su prciso ence
on wel paso del tiempo>, ola teas se «pasan»y $e desntual
anal cabo de un sgl. No sb son ls agentes externos que com
{inuamente van agrediendo ls objets, sno Tos permanente mo
Wimientos de particule y de moleeutas Tos que a abo de laos
es eins de fe os
riodos aconsumen» desde dento los materiales. Lat cosas y,
Fits an los organisms vivosiranscuren. ¥ wanscuntir es der.
-0%Mfas quien seve constituido por un puro transurir no puede
cengaiarse con falas seguridades de permanedetas esttcas enw
Serb: ese ser» suyo pasa, est pasando ea cada accion de se
jgundo. 9 quien fom Coneieneia de este trascurse vers m0
foode mos de ocuparse en llenar con i asoin el Vaclo qe,
Ae no aetuar asi iia quedando en su pasado.
‘Quien se empene en cerrar los ojos ala contingenciay desgaste
def pasar y consiatesalarse subjecvamente entre fot idades
tutes (ingress os, eservas, confor, sepurdades¥ dlspon
Tidad continua de places) no sentrs aguellaurgenca de Tenor
Si vida, pero se sentir literaiment «snfocador por I upide y
fica Hama de constants, hechas ya ulinas, Y entoncet st
tendenci secrets ser lade mata el tempos (amare 23 ms
smo?) aligerar su pus, gastarlo depaisa, deseo para que pose
tnen0s ye resulte menos wsofocantes. Al mismo tempo, es 10
puede menos de producirlcunaeieria ansidad,acasoangustons,
pues cada vez ese tiempo valigerado» va dejando tansparentse
Ins la nada. Esto fo expresa el dscurso posmodero.
‘la vivencia de impo del creyente see anaden Jos matics
de Ser-praalgo(coloquiaimente: saber reciido exe tiempo pat
Blgos)y de estar de una foaidalsbarcable en aque se speci
tm sentido. Yano es Una wsuvesion de minatos» (hors. ds,
aos..)amerta que no se sade ane vt a pars, sind un conanto
Imuy determinago de posblidades, cast wcateulado», para que en
flse vaya haciendo lo que hay que hacer (iscrito en ekasmsmss
fades ms las eicunstanias paticulares en cada cas).
Yodo sa su tiempo», segin edad y san,
[Noes que i fanci ola adolesceneia sean un lempo de tan
sicibn ni que a vejez sea oto tempo vactoy sin ometios vl
os et primero de espera dela madutery el eyundo de desespe
‘ada espera del fin). Todo To contrario: hay modes insustitubles
Se vivi laf como nifo 0 como persona joven y hay mado, mie
Yallosos todavia de vive la experenca dea ancianidad, aber
Sin labora y a proximidad del fin (es suicida a costume actual
Se hacer olvidar aos viejo, ent Fvoidadesy pasatempos. x
mension genina desu vivin)-A no ser porraronesteapeutics,
fn casos de dterioro emacional los viejos deen enfentrs fi
nie con la proxiaidad de su ansito ala wota forma de se” Prot de fe
‘ir sendo»,cusndo tienen fe. ¥ sino tenen f ese] momenta
fe plantears el problema dela muerte J de su signticad
[pique o parece sdign del hombre» es ra realizar esto
de mayer trascendencia desu vida aut (el oo, gualente tas.
‘endente,el de nacer ao paderonasumilo) el de mort, sin con
Slencia de fo que hacen, © sin un minim de asuneioa de To que
lesa a suceder.Hacerse smatar» para no asim Ia muerte cuan
do ella se va a presenta por s misma, no es una sre digna;
2 una huidn cia delante ante el miedo 9 sultry suneaer
provideneae momento de inal, que parce lo mds serio y grave,
En paraleio con el empezar a vvi).
Remit en Ta infanciao en fa juventud a adesputse lo impor
tante que haya de hacorse es Un espejisino tambign, pues en tsar
pocat han de hacerse cosas sumamente importantes, tno que
los endimientos dela eda aduta se verin condcionades por Io
‘que no se hizo enfonees, al no sentar bie las hases de la elas
‘Multa ¥ lamentar slo gue nose hizo» antes pero ya na hay oc
Sign de hacerlo, en a vejez es oto temendo engao, Desde 1s
‘Supwestos de un paso erroneamente planifieado ha de comenza.
‘Seen el presente seni (nintras haya vida) el proceso de ropa:
‘inde fo anterior Siempre es temp de cusifiar Ia propa sigh,
ltungue sca en forma —y precisamente—de paciencia en el dolor
En conelusin, la fe pede confere una manera mis Mc
sctva de vive el tempo que sees como una magni siempre
Simente disponible, provdencialment egaladaeintrinsecamente
‘organizada en acoalizacion sucerva de posibildadesconeretas,
fest compli la svocacigns abreativa del eonjunt de tds els
‘como la bola de nieve, las eapa superiors que sucesivamente
van adhirendo puedes hace mora (oteparar) ls capas nf
Foges —y anteriores que se Fustearon.
Fl que et tiempo y su pasar se aclarey remedie desde la fe m0
anula la experiencia de allenaién y de pedida de st que siempre
Son posbles cuando se prescinde dela fe. Y este contraste ene
Tn viveneta desencanta y la epersnzada, gun el paso de em
po xe enfoque sin fe-0 desde ls fe, consiuye un egumento e
Tavor de laf. No seria logic, ni posible casi que una negaci
manfsea de feaidad 9 una slisign iaconsstente produjere esos
etorsélidos.
El see humano, dejado a s{ mismo, en el amorfo transcurit de
sus alos, paoce no baste af msi para su realzaci com
pletayfeliz; como sinecestase un suplemento de conocient®
‘i tos dea fe o
de energia por construire su estar-en-e-mundo» de un modo
Bpjeivo, comstructivo satsactono para sty para su entoro,
Pr este conccimiento no pueden dato la ciencas, y menos Un
iscutso posmoderno de tragmentos de dscurso incongruents,
{ue inetementa a sensacin de euntusign en medio de ut mundo
{fracional y desconcertame, en el que las pusiones ibiinales
Ins Fantasias arbitraias de cada uno Son el Gnieo relerente
4. Vitali de ta fe
Por la fe y su nfo vitalizador en el psguisa’ os sujtos
se viven adocusdament (y legan a saber, laf e Ici ¢ in
tens, Srtear ls escollos del fanatismo y del conformism ruin
fio) aciertan a abrir mas ala comprensn desapasionada de
fos oes de Is situacones humanar Los ceyentes qu se mics
tran incomprensivos a esterespecto es que se allan demasiado
Inuidos por ereencias evtriales, de else, de época, de clan ©
de enia, ¥ no por la fe. Fs dei, que tenen una fe cotaminada
Ge componentes cultures sin valor ni hums oi divito.
Quienes se apoyan en Ia fe y quieren vives no pueden ente
use alogremente cualquier Ideologia 0 creenca «de moda,
{ome hacen Tos dems, sino que han de mantener un cera veserva
fies ocurreneia dcolgicas del momento, sapesando val,
Su consistencia y ss posibles resultados. ¥ esto fomenta el incre:
‘mento de laintligeneia yun cambio positivo de los habitos men-
tales, para no dejrse Seduce por las blames apariencias de 1,
fen cada momento, nuevo. ;QUE qued6 de Tos ideales e los 60?
YY éstos som ots efectos de a feel ineremento de las capaci
aes de comprender y de amaryl reacion de expectativas i
mas en un horizonte de espana. Tales poibilidades pstguicas
to son dede luego frecuentes ni ssponibles paral hombre dei
oa sus propasfaeras. Y careceria de tarda suicente abit
sta cualficacign ala acci6n ea fantasia,
lereyente de mantener iasntesis ene fo quest fe revels
¥ lo mie valido de To que se va desvelando en el mundo (sobre
todo en la sociedad pluatista que ya no practia el foalarsmo
osmovisonal de los imperios de fa annigbedad. mas para ello
hace falta inttigencia y poder de intesracion, que por cierto es
'uno de fos principales componentes de Ia intligencia (muy dei-
Sentement investgada por la psicologta actual)Hay quienes optan por ignorarodesealiieae odo lo eve gue
no encaje en sus ideas preconcebidns. Esto ai es iteligene nh
xipdo por la Te es un resto de amecanisioy de defensa» muy
‘isos. El creyente no tene por qué parapotarse ders de wmecs
isto de defers alguno, sino que ha de siperarlos cn a verdad
objetva
i fe ha de estar siempre en favor de Ie «verdad all donde
‘mera, sempre que no este manipulada(y entonses ha dejado de
Ser tal sverdado) Sele planea la neudible necesidad de dscenir
¥desenmacaaeconstaiemente las trampas dela vgencia de To
huevo, mientras ssa To objeivamente val que hay eno
‘Ruevoy a0 valiberando dela ness defensvas de lo ya pasado,
‘Y esa tiple operaciOn exige una complejidad de pessamiento,
Superoe acuaguier actud mental snpista 0 demasiado proclive
{ simodas» (que no captaria lo realmente profundo objetivo ype
‘manente de los contenidosvehcalads en pate por eas «moder,
En cuanto a su sensiblidad el creyente no puede ni eendure
corse ni sablandarses demasiado dears leva de sentmin.
tos subjedvos; etd obliga a solo afectarse por fo en eada mo
mento adecuado y pot fo justo, y es responsable del poder que
‘permit jerer a sue afstos sobre sus enfaguss ss decisions,
Sa que ésios sn los ices que pueden sarasratie> Ta njsticl
Yala incongruencia entre su convicelén y sus comportanintos
'No sea reparao sulficentemente en cl equilibno emosional
aque laf exge (por lo menos en las sociedades modernas, incom
Paibes cn fos Tundamentalimos fandicosy las actitudes cua
polices apasionadas), ya que no soa fos sentinntos solamente
{Como se acotumbrs decir en el sglo XVIILy en todo el silo
XIX y comienzos del siglo XX) el vehiculopsiguico de as att
des eligosas, sino qe los sonimientos pueden ser iracionales
Y arbitra, mal controladosysubjetivos¥, els dela prevale
{er en la economia psiguia, pueden determina en cada sujet
incnacionesy octones reteivs, nbjeasy cota =
[Ea que menos puote permite un eeyent esl arbiraiedad
arciesgarse «hace el mal (a Jstu blenes yo personas) vole
mente y por impresione subjeiva y de! momento (coma ext cot
Tumbre de calumny fame al qe «no ex de lo restos,
para eliminar adversafios de grupo en que con tanta facdad
fejan caer los creyentes actuals fuertemente adherido
instituciGn religiosao poltca o politica y religiosa a
‘ual produce una mercla bastante explosiva) Tampoco puede Ut
‘es gies Se fe »
creyente consciente dol eerdads de ot comeidosy de avi
Stn del mundo que te dau fe, dejsre dona po? aetitades
Sbundase,sbeuaty acrilca, con es amiac popular pot
Ine detargos, qu odo to a por bueno, cuando proce de gue,
Hows quicnes se cadmic» (bs dicho Desa ran slo es sustro
Ines, ME 25.8.
Es ts venta oe da us a de one desde a
feexigeeqilibaecmocional,y no slo oro dicho, ino porque
tno dels mayoresesgos de a vida esl infu incon
{la vide nconsient, qe tergivern 9 tere los mejores pope
Sos (pr ejemplo en aio ian sero como a easton de Tos
hijo). mo hay ove modo de conlar us demi yoftsesco
tes dus pera, que evitand las obnublaiones ls adhesio-
tes apasionads lo ue Jano es fey que na dindnicacmocio-
fal demasiado desconelada sul origina No hay un slo sto
(ci sigira el que os jos despean en sus mais) que sea.
foalmente Mable ibe de proyecionesubjetva inconven
tee ¥ no se puede nadie far Ge slo consents
‘No basta con deci que se han comeidosinolintaramente»
seciones omportamienos destruction ay gue cite cudadose
tent legar ae causa easional oindeta Siconslete Jena
Fes paraetionay que stomarel aga ds mis arin y prepare
fetamene alloy cidando esi las ofscaconcs defo vide
tmocioaly dels proyecions de a sida nconscient, que ca
faz su agresividad hacia Imagiarios schivosexpitriooe on
trae detriment, no ya de a earidad»sniveral propia de odo
iatan, sino del humanidad con que ay que tect respecte de
thos de cualgier Sr human, Por ao rei Jats «Vga»
Com elo tocamos el efecto ms smpovtnte que late eblica
ha de product en ca ceyene lam La fe obliga a desu
Arun amor universal abareativo a odos lo semejsnes (a9
fla misms nturatera en cuanto obra) manifestation expitta
fe Dies) yun smo ricco yee. Un eeyente no puede oda
Jamas vadie. ni date lear de resemimnto egos,
aha de caer en la mis profunda conradccon co af.
Pero ese amor niynaly efectv, sn tesentimics sonsen-
{ioe ni ltt es) algo sabrehumano y a tansfrmacion
ue a fe produce en el home (cuando esa fe se toma en se10
3seaimila tle) absoutament incapable res fe com
Ais so en emit» y fantasia
Stata de un regimen exter v de una soperaci radical
pes emaconal humano, par lio had aberee eh sreyente10 Proof
ofedmec ernest er
Seer ane eae er
tee Sst me a at seis
creel Rael tatiana
Pr reer gr arog nt eytioes
ar ee eer arn
a
PT existencia de quienes no tienen fe desembace en un enigma,
Reco ercse eee ke
pa
ee
eee eee eee
ree eden eon Se
ea ad
Beem psd le or
No es posible mantoere on un estado de pura confanza y
ur ispombilidad ant ol amor diigo de no aber oo puipans
Eistras dae intensamente el propio snrser ye de todas
ta cosas, Noes que ls cons y el propio ruta haya de dev
unseen una vision deprsiva de mndo rea sino td To conv
fo: elnino vale deo divina emp tos los Jems sates
fMempo que os presenta a una nueva fr gus ls potecia toda
stad aro ese nace ilo ques adgiten os valores une
tout lapeniatacia dl eee) parce min
Inga por ane como muy infriores al alr supetamente
miivalor deo divine y de x8 mor universal a todos.
‘As noes posible separ I feds la esperanza Y esperanca
nest end, esa aticipacionMectivr mental coma) del
Simo dstna dst bistonsy de la propia bros ascendete
iment sremada
Pscologicaentehalando es un modo de conocer y de aes
tase my pela pues ancl dela fe aad un into
Ssnav de logue fa ean pra el Gal No es asada 0
infncertdumbve lo gus espera sno la egoran vin. a bbica
za 0 Kab alr dtiniiva que to to exlcay ta alder
At amor que tod lo revtalien. Bn ealidad folic iportante
sel encuentro integraor son Dis. Muchos no se atreven es
Berne poguc les aedan snus pecadon, pro desde meta
Sa evanglice que ees la fe ay que fae abiéa, nladble
¥ peentoriameme, dla miseicodi que va Jui todos
ior que wesprane gue Se hala po encima d todos Io alos
famanos (sempre qe e bom no se jusliquesflsente
Tesisiendse a econnce ee flo)
‘De este mod, el peculiar conocinisnto que promsve [a fe
se prtecion lenfocar el presente dase lo stmaments tuo
{esthaton) Los clots eat suplemontocopnitvefecivo de
Ine port espera som, rds dels eva luz qc ba as
16 del exist contingent problematica en el que iclso el
{ab acaba eneajando oscutamerte—, ena cevaidn del punto
Ae visa sobre las ratios ypercopconcsparlals de Tos aentos
4a seguridad abaatva del proceso de a pops ws Ccldos
{us alloy ytransgresions), quel sin en wa lag» pu
Gia No es un sass alla Conyprendds dentro de un plan Do
eri " ee
El sier-paralesmucies de Heidegger —concebida desde Ia
efuscacin gna del bomb scual se asec separa
la-vida, = : "mo Pasion defo
El morir significa desde la fe acceder a mds vida. Y es¢ mo.
do de esperar efectos ciertos dela muerte a necesacia conse-
‘uencia de configuracién que adguire Ia exstencia al ser vivid
enc
Heidegger, heredero de los feaomendlogos es obvio que hubie-
1a debe tener en cuenka exe otto moda de experimentar la mere
‘propio de quienes tiene fey no dae como universaltente lida
Su propia vvencia desengafiad y agnéstica de destino inedible
‘deed terminar Ia vida en la muerte, El hecho hntrien de que
ea posiey viable ( tnelso sludable para el hombre) vivir en
fsperanza ede destino clerto,deberta haber echo reflexionat
‘ualguerpensador, que, como Hilo, no puede atenerse di:
mente a st propia version ideologiada de un Tensmeno deal
trascendencin como la muerte. Especialmente cuando nadie ht
feguido pensando yescribiendo despues de experimental re
Un figsofo puede partir de sv propia experiencia de algo ya
vivio (el amor el fracas), To que no puese os mostear exclu
Snamente como sexperencia unwersal mana, ago que noha
‘ivi todavla, sino que supone que todos han de vivencia de
‘mismo modo (cl suo precisamentey de acuerdo con sus expects
tivas sin espranea). Pues el fenémeno humano e histéico de la
‘ute (0 de mort a se ha caracteizado exclusiva ni principal
mente por a expecativa de ira eter en fa emada» (gor sopuesto
nla bse de este dscurso se Halla Ta equlparai6n dela muerte
‘om ia ea en Ia nada
Noras:
1. atendomas por sabre sential, la qu no eo
sion sje cc, pro stampocn es dein hin gee val
Indeendememente des oealzaon et mene © ene as cous sf
ton fo toremas materi y inc, as vals, fos pips, ot
Idetsytos stems, tre sep ot derechs. Suhel Te
mos logue suede remem en ef ee, mens gut ssbje>
in que el st produce acta, agai 9 metameat a1 2
‘apnacion@ tw opie sel ser cueing ana pulse
‘ints emorgente dea VICS ey ssa
Esruadonos pr -bjea-oqoe ner bev, nab a obe-
sno qe partner eld bs csts gut mo aaron eh =
Jat pro pare conten un sea un eres a ala. oe
ovo pend sl suse y son alas sn sas conte el enor.
ict peices de tof co
ee a ee aces
(ie ace aera ee
Ce Seer beac pe pes ie
Fee a ue
oe eee eae
ices eyo lon a er
ved ecundetet apart re ee
ae eet aca ee
ss Sate wietee pierutoene ie
a een eae ins ela ten ae
sel Ls a i ee,
Sistema de casta. por muy apreciables que hayan sido sus rendimientos
Fn st aren oe wea te ee
vetoing oneal Beene
Sitti ects rcmnateaene Gecso censors
seo jean te trees oepomices serge
ecpation
3 Std tans eas en sn
a cement eaenesae eee
ieraenestpe a aiviomtoniae gate metho
Be Le ei pnsldors tebe poe nasi
SS hie ena emi
Cisne seciineeatrme vane mi mae
Cuter seat Seer
‘Set ie ache bps ats trae pms
ERNST leary eos aera sees
sete teas ces
orontncente deceit deiitveicosna
see art re
Ere ade sel mud vie i porn
serge ee cer ee eget
a ee ee eee
erwin any en nae
seperate eer eee ero
Sone eee
satires mint ean Semana eta7 Poi eae
los nosy dss plsonescovesponaenes de limita ast isa ny
‘efecoe Sempre eigen any moras maors Ge saci.
Ir gue coir teed inpine¥ mometins pond ep
Aimy Sin tes pret (it) an pom come Se caste
‘Conte’ stelalipsnment le gatfentoner gue ne atc rpoi
1 tndenas por esti ends s asc ole chsh
‘mete amon I sim prea el prop yt El colon th
Ini bien Ia tenes no ter sca po nih a sere po
‘esuereo ano» obioercornone venae der rlsores fos
‘em el ernuma en cami puede amas as as olen dl andy
foro altuitamente, sno pte nqhda por encima
Enea yw os ence muy rene as ues augue se
tute cm aombres pari: asm ex i anda y acca
tong ann pr te Ga an peer aon
‘wal: pone al efo exclsivamente por encita dé todo y nunca es capae de
‘er lett, Sv ue funds fous avidly sod de nen
‘Suara eriueere de eeese dtd cla eset ot ne
‘nal ters en loss as econ 9 preyed sj.
Dance uo, ado das caso de petra ay pay.
so deca aie spl petesionalment tends pr eottenpl
‘ows que sean ntact ica, cand ano ea
Pozar cons mets senimete atef0, hme Yat,
ET emi ocartle fo extends al en sec pin” No some
lo raerene essai lex bata esas ben ene
4c piscees dea aba, sine el Sendo mucho mis polo
elo sdomaio nemanan encanto sin apart 0 gue
‘See io, osu bumano To les)
Pa gues eta a espe de este trina pation poses
‘ue pn abo ua conduc exons on ct earplment de afore
‘Renee asso pianos Scr orttor de Conaciat elosas exp
Tunes desrelindr por conveniences 9 or sane exon
‘ra ben iste x lgnos en mew se on qu se We. Ene
preset sone trmino scam» concen ona Snail)
isms ass por nal sensu sna a eave enn fe
ie gureos ace rsa
Sfmt de pecs contempane (again en a moderns att
tsp XVID le casa sonia eatundia con wees &
{altho sn excepon vate y ups polio,
AS independeaion de af dees ates de os reyes
Netopia acttudes aos y pica (jen de ests 02
‘won alta de lamado artigo regen sols).
("Upon al Empimanpe de Mae se Bray de em
sorts defy ators el Siglo XI (Lariat, Botan, Benham. |
hms pigs de tafe hs
‘os. Con Bergsoe, fs neckantanos (Bauch, Windeiband 0 Nato y los
‘dluimo capitulo, -
vino lgico derivado de una deficient comprenion fa signtiescion
Sei ieee ornate
fois peje popu, pope dc Cats sock ao hemos
fi Neogene ere8
Esbozo teolégico de la nocién de fe
1. Fey manyestacion divina
Bn as eligiones cisicas no puede hablatse del fendmeno to
‘svoldgico dela fe si entendomos portal la adhesin Wal una
fbtomanifetacion diving. Sin dua pudodarse el fendmeno psiva
{o (ao institucional dela fe si agin individuo —y suponemos
{ge hubo muchos reibiera cierta noticia de Dios y se dese
Interplar por
Tas textos mis 0 menos antiguos de diferentes tradiclons ha
‘cen pensar en ininuaciones activas y rovonfortanter, producidas
fel fondo ms nuclear dea persona, aunque no necesriente
fsa experiencia tuviera que Ser de tipo mistio, sino en forma
fnicamente de una especial leidex acompafada de honda pax en
la ue te hiciers patente la aceidn divin planeando por encima
ela vida comers del suelo y de sus asunos y problemas,» por
‘puesto ura acci6nejrcida por una diviodad dhica o tata
femme wsuperior y warts de tos los dems nimenes ofits,
‘enerados on la cultura [aque perteneea el sujlo en cuesion
"Noes necesario stepresenarsen a Dios, ¢¥ mds, seg el mien.
faje bibico, cualguier represemacin imaginriao conceptual de
Dios suponfa ya un iesge de =idolatifam Al condcimiento de Dios
se accede mis por toque no se sleanza de én expense, que
rle qe se pede legar a simaginar® oa encerrat en sconcep=
orto gue se pede gar a simag P
El caso de Zaratustaes muy ilustrativ,evando en el 30 600
se le revels a divinidad abrolata (todavia no puede habarse de
monotesmon) de camino para oficiar comme zaotar* a una villa
fe Baka en sus estas de primavera. Contaba 30 af, como
{38 todos los profes de Irae, mss © menos Coetineos ayo”
Tos elects en su vida y en su predicatin posterior hay fundaa Prot defo
restos paca sponer ques eats de una revelaci6n genoa y de
tate ropamente tat
so puede haber estado sucediendo en el cso de muchos yo
suit bramanes bonaon,tacetdotes epics, meas o mesoamner-
‘Etc salon soe o shamanes aligns ode la saoan topes),
sad luego dee de haber ido un hecho ecuents enc
Seas genes sna excavoncexpotados de diferentes formas
por los poderes dela era, maginados,despccados,catvon,
ios scuentradosy pares mujeres alienaat en os gineceos cel
jriximo once de Crecny de China. ga por ar dcididas
Freterencas de Sess por as estas cats de sees amanon se
Fropone suponer que fa provident dvina de fos Tos tempos
Ievorecera aul sectetosy Iz pars cnlevar sus itamos
Gestino.alfpeciaente done le lob ods ayuda soit,
Yeas dos costs sn ears) la relaign com Dios mo
secs de wn cto adeoado y poblice cuando issn o soci
mone no puede habero, pos It nlunci divas ons onde de
Ea hombre no ene por qué auslase a pauaswgenes enn
‘momenta dao; a ica de la median de Casto ha sido
Supra y se ha xtendi fod a vide de a expecle hua
‘er anteriorypontetior as paso por la store, Ds aes 9
pods lamarseetedenir de ads lo hombres.
Finalmente, tenemos hecho tstrco de us los pensadores
siego lamas spe socdisos se apararon de at eigones
3 cults oils y populares del potetsohelenco para elaborar
ana dctrina del principio nico dl sser dl sbien (Plt,
{uses eeconoeide por todos como tio (vio) 0 con ho hed
aos,
{Hubo fe en aquellos filssfoshelénicoe gue por primera vet
nla histori legaban ura nein monottta depuradade la
“Tvinad Si no habier sido pore ergen intern Je conve
{eronah no pede llmars tesla convccin obtenida en itd
{ean sere Ge razoamieton ilocos, 9 6 dba un ps
nie
Sin embargo, Pablo ca Rom | argument sino hbieran pos
4olegariosgregos ton concimienovincolante de ion ert
de lngaturteea, qu es fo ue los pressocriios, Platony Ant
{Sie itera (os xtocos eon demas manent ype
Seb no haber Stings sucemementl ature de a =
nda, Pero en cus sla fuerza sinculnte hay qu tenet ©
fuera fo qu ze en Rom 8.7) 7,7: imputaion de actones
Snmorates a guienes no conoctat I ley (pr lla el peal) et
secessiamente distin, ms benigna por lo vst, qu la eaieada
Sacto dos conocer: dee tre
Para hacerse 10s de eulpatuvieron fs gregos(y dems pu
‘os 20 jon gue desaolarconducta itenamenteJstvcas
del bien ajeno, de una malicis obvi desde la aprciacign nara
ara mereerceprobacion (Rom 2 12), peo por no het Fespon:
id imei ina en nals sels homes
frecentaron aucl ipo de transgresiones ds bien natural obo
(om 1.20225) 0° ee
Los hombres dels primerosmilenos de Paleolitcn Supesior
probablemente carectan de eapacidad de tansprsion consent1 Psi eo
as; mas eto noha (ratcendido «a hstori El fensmeno de os
‘he andres dl helena, como Peis oApotno de Hana
incinan a coneurr que sed ta cova, ola vialad dl
movimiento gone, Sra en In dvntad rads de
“prston del mundow:y desde luego is iuminacisn de Zara,
or unatastancia merle, pucc habe no mucho de fen
Tad Buddha
ara pote ablar cleamente def, telogcament tha de
ctedece Eat ala niciatva inane 0 ios natomanfetne
(Gempre por gon mediade hatrico, ques ofece gratuite
{Cydimanda respuesta. Sslentonses sedan as ondicions para
take
Tauris en su historias acne yu alba cons
tauye a atomostcion en concrecin hmatey esas de
ta Gviniad Su ecnadow el tan oferta de june
ome come sj de Dios. Aauela poms fia de MU28, 4
20 a dda redaclonal puns upon ya para irda, prs
auc repodice lear aun), «Yo eae con voroos tot
tos dae hasta ial del tempo (hos: an), significa el
Reino inoado ya desde cotnos,
“pear ei attonostsin via por yon la eno ba de
pestafc ena desveamieno del «mitron del ser divin, que
[Sv bsoluameninacenible I comprensién humana, como
‘eiera en muchos texos beat on eae ep 8713. Rom
11,33, 1 Tm, 17, ee, Del absolut snitei> de Dios hemos
de tata ensguidn.
Mas, Soricand el misteriodivino que suomanifista como
tal misono (aungue penonal ofertante y demand) han de
{spear como fudumentis tres contenido dea bc,
onccados con otros, pero ya como derivado yeonsecunts:
“Dios personal sungue mises nese ma om pees
de padres Se y patos.
“Testers come suomantestconiatrabistrieay humana
de ioe
PET remade como ofea gratuita dl Pate, mseva cece |
porn y ceteant, de janiiacin ints y flaca divi
Pat todos fos hombres
Conecvertement a acm comin de Pade y del Hijo Gat
1 Ho) ene Rein se reali por el Esp santo, vivitar |
Sel fey tansormatvg de la cldad morl del hombre In a
‘Soy edaidader de Mara atraer de la sound 1s
‘royentesllamador fa jsifcacion ges), ola elacones J
atic
dase eras nen cons era oro ei ae
ttre eat us tayo acces) ee eee
{Eectrnen eter 9 water a ects is aes
‘emerson laps cee tee
pian y usted one pace a aso
Ie (wacaments) qu sponses Sone
Pee rar ne rn teria ms aca de is
Rion et smo cor sur mica oa see
nen postage ten an dee ie
caer chy de mcrve sapansy te ae
de Jestis. . cae
«iia esau el Saco eer
‘Mnsncin acta) sen prie Consens
Sivnes"apare ee yameniominr cea esos
Sivonen al ns ah slostroded nga
Gamo pss competes ness concn hay
{isa tenor treads fu no pens eestor &
‘Srepinee ito pora compel y cn oc
Sl lms po ihr pad rl ena
rca ot engi i ge npn ee ek
Us me nce dei de stone fe a ns
‘Sasa eambis de mt pcr homens tesa Prato de fe
slertosy dfinibles, pues, como es patente la certeza que propor.
‘ona la fe no puede undarseen el terreno movediz0 de unas no
‘hopes improtsas(ioldgteamente no bien periadas) ni en len
njstar ambiguosy poco fables come los legados por cletag
Tradiciones de a antigdedad extabilica y por sfadidora de ex
tracign mitolgica
El amo fundamen teol6gieo de af, queen definitive con.
sisson escuchar abiertamente a Dios y tomar en serio su fem,
x la verdad/veracida del mismo Dios, en y mediante laguna 4
histénea de un mediadoro de un acontecimlento que es automa
festcion de aor divin (nel nievo testament) que slo pode
immponerse como «revelaciw por sf mismg (ef. U. Yon Balthasar,
Solo el amor es digno de fe, Salamanca, “1993)
La automanifestaeén divina nos legn encarnada en histor
sung sempee como anicpacionescatoiica,referidn al mist.
so de Dies.
automanifestacign de Dios no suprime sv misterioo inacee
siblidds es dei, que su revelacién e a propia de un mister:
Ine firms que Dios existe eon un ipo de eisencainconmensu
‘able con el todo humano de sexist, y que existe como nsec.
Sibley absoluo mistero.
‘Nils categorfas humans ail gia inrnsea al pensamien
to de In espete son apas paca peeiar una widea de Dios» Vali
ten pues enseguida quedaia convertida cn sfdolo» es deci 28
sho-dlos. La especie humana, en su larga yTaboriosa evolution
renial, ha ido creando sus ealegortascognitivas desde Ta dole
fxperiencia de Tos sontidos orginicos y sus cbjtos y desde 1s
estados cenestsicos, afectvesyvolivos del sujet. Naturale
te, noes posible desde este para categoria elaborar concepts
Dropios ya pati de elementos popios acerca de vealidades que 4
$uperan absolutamente lo sensonat'y To subjetvo,
"Ademds la dvinidad no puede nunca converse en «objeto»
y desbordaifinitamente la lgiea mental humana (cualquier ai
faci lgicamenteconstuida acerca de Dios ha de ser entendida
‘como sanilage», como no univoca con Ins ealidndes acces bles
a hombre).
‘Se pled conjeturar a inaprehensibilida del mistri divine
como sobjetos, desu naturatezapersonal’-Se podria deci, com?
hace Kasper, que la automostracion de Dios como mister seco
rresponde con el isteio el hombre, en cuanto persona. Dios y
‘hombre, ambos personoles, coinidenanélognmente ens ede
‘sete niin be ania de fe wo
- fontamienton, queen Dios consist en su propia infinitu, sien
{ique en el hombre queda en vmitadn crenclalidad ide
‘Binaton sla que obedece su edeseoiacolmables (Lacan.
En defini a eapreensbidad concepial de Dis aco
so, en si eda, a ds! hombre teal y concrete (indiiduo) se
Paine libertad, oe en Dione infinity en el home sn
hina"
orl ano cin de wente» apliad a ios e co mas
impropia gue ta de speronas), pes i pimeraconnots ago
{rh y Etstico (cai como an miner ments que lo mas
ro de a ind, em cuanto Te es dado sl mate homana
Fit poeta defini como su consis en ibertad vbsistente
omar (para express, ocean, arse ib en a ad
{Eire} El niverso miso a ex sno una inns para de stor
ure tec y day expe
videnemenie esta fetaldonaign de amor se consuma en
Jester, que revela yal ism tempo vela gui es Dios,
srs como Pa ue oe en ue ee
El aosoluo mistdo dl into Dios no debs sin embargo
manifests en los oropcles equvocss srandetave human.
‘al cosa hari desoientado os desist de a stom
‘hin. Por lo menos posterior tl somo vemos a Susi,
Yemos que laprovidecia eligi stuaciones, palabras y personas
‘pact at det Ambto dla egemdecse humana y el miso
Ess de Nazar por au nacimento y por su exis teteno pert
‘tei6 alos epequetose de I ers “Tumba su seus 505
Preferncias te digieon constantemente los spequchose 9
Stargnaleso'a quenesproclams solemnement shes
Stic prvilegiad prs eit el«Reinow (oo clara pefeten
fina os grandes de ese mundo), yfnament en su humillsciga
{etna en su sui dexhonro 8 mis no podery en su mace
err aca de manifesta (culmiando eu Tesureot) el
‘Unmistro qe, hasta para manifestarse, equi vias conta
sictorias a Tas esperada y deseadas por la socedad human: la
“impotenciay debiidad como maniestacion Jesu poder, la pobre
2a la creeia para sere a plenit y ta muerte pare dalam Prot def es oc de.
2. Matices en laf yreflesisneistolipen cst: a confgaracin pscosenlgies de a igura de ess,
74 fide ceo saint vino ino) e ela
‘pei presenia ivan I eta uaa, que o ha gener
= Boga sino econenacone» conciiones yun lr hea de
remy ces egutda alo argo do sigls (ade cl
rege Maguncia polo menos eel sigto 1X hata el de
ao, ene qu pas catscos gud deiiivament lara
oo epredestinscin divina de ningin hombre al mal ala con~
see en, somo pasctansaponetis calvin). Sino le exta
«Meta cistern un sop, obi en in Condenacion
{Bimal pexprese,equvicne ov wogma
HH hid ors modos parades de manifests el miserio Ta curs cucin y mde bene todas ta referente a2
abst de Dion Ni sigs se a presentado como un mise utralfestacion mara de I dvintdd al hombre, como «Dios
‘tlene>y replegado ens (slvopaalos misices) sino come f° Snlogate yore» (de asta y alianza), para dase acono
“alan dlopentotecion buscando cntechselacione, gery cometear una historia especial Ta histo de Ta salu, con
infos hombres un mise qe in podersepatentear en cuanto En grupo ena [nenion de extender su aisencia express Su
tase mania todo lo posible hana susencracions Gn 17, Ml peta del Ris a tds os purlosy Tos homes
Roms Galt. a1 Ih, 9). ot vlad d en no slave's expresament arma en
"tun entonces, para no dedecc des calidad de profundo Ela tailén y hcp en os texts neaestamenrios (Le 1 32-5
misteron Hepa al ccllamient exemono dela pasion de a E'~ Jnty 4: Rom 158, 14-1719: 326.4, 5, et), sno gue
ru, ca e cal consegu deo dl scant,’ nayor We ~ pra Pablo aig divina de ess excl conetdo nica de
‘erin al hombre, pes To gus més contnuamsnt seadia ste ange (Roth 1 3) fundamental echo y el seta de (a
‘S"ishumaiacony lsonmiento, lo ms scereanos a €L Prof encaacins col tx de part de un hmnoftrgico yaad
Semis et hombre'se adapta mejor la exigencias dela dvi. f°» onal toma de alguns comunidad helena ojo elena
A de Secapego totaly de apestraenpobfern,tpotencia, hus enen foro al vaiaminto(hnoss) e a divin en el pasaje
tnlaegny novilenc (sin reseatimiemo) como fespuet ‘e(tap, 6-11)" problema ca comprender como en and
‘Tamacura de Testscompements la mniestacin eh mst- fP-uaidnd humana y concede Jess a Gvniad yt haraniad
‘io divino sn ocesidad de una imposible sevlaciGne de mss soocinaban cmo pod el gust humano fucionar sin
‘no presentandole como «Padrn gue ofece en soluta gratuite por la rmiccncay omnipotencia vias , sre
{idieiiocon divnay qo ata decomumicase de verse tor. Mf tad, como pod fir y guia sulfa cuando ests pecs I
‘mas expeiaent ea humanicacio aera de Jen yen su Qf fags de ada los ormenios de fn Ia enous Ee po
Permanente presencia actva'ytanfornora Ue lanesioridad Wa ha ocupada alo cdlogos de todos fos iempos y sigue 3
‘sma el hombre (espn santo»). tajendo poderosaent au hoy #8 sensi. Enel igo XIX se
No es encamblo contenido seen de laf crisian aunque “f-geneo den del ologta vangtes, conte Ge ua 0
sigesde ajuda) lahitorciaddelas Oerntsintervenciones fF _ logi Kenoucas (Tromasis, no et tidsof iustado del mismo
de ‘ahve a olargo dela sora desu ust Eesistc bles qf sombre, Ges, an, ee), sc com cs apectos empties
Is prvidenca expect que Dios manieaté en rearcion de fk delaconlncia paclopca de Jets y cor la misma suerte gue
sntpuclo capar'de acre potador de ne mensajes salvaores fh lseteologis de vid de Jesso, netada por el post¥iso Bs
frat todos os dems chistoa dea salude)jenel que su ser Wc dela epoca
Vind pudor acese realidad histren. clr conceptual y sistémen dela igure Nisin
isy ademas Cato grande cuestoner que atien aa fess: Ede Jena fue motivo dela convocioviadel primer coco ecumé-
sant que se bono perlandosdopmtcament>ren lant ff) coy ce ls imerasdelaraciones dopmatices dela Msoria
sta theologiaerucis ha sido uno de los modos, et ms so
prendentey eicaz, como intervino la divinidad er Ta hstoria,
finds divino» puede docse, dada la iamenta distancia que habte
nt su propineinfntangrandeza» Tae idlculasy equvocas
“grandeznhumanas (3 Jess de Nacarethibese macho «pine.
pes en eect, como Siddhara Gautama, su caldad soca haba
odio ergiversar su calidad diving). Dios parece que eechaza log
ngastes humanos pars tpanifestarse en a historia, y as deseon
‘eta con sus paredoasNs Psa de fo
Para ello se contaba para meds ineectales de rflexi6n cog
Jas nociones de la lopfiavespectvamente arstotlica y estoy |
dd anturtena» (phys) y de oluntad>(thlema),con Ia ilosy
fia del Logos muy generlizada en el heleniemo del Medtartingy
‘eriental Ia nocidn bblica de sophia, fos himnosy tradiciones
las comunidades crtionas pimitivs,recogidas por Tos tors
nootstamentatosy las ipsa verba de ess, y ua ernitoy
ils intelectual ya maura, de diversa procodenciaIiosolien, ex.
tendida por el inpero en su mitad oriental. Las primers ren. |
‘es ecurnénicas de padres, redlogos, prelados ¥ pataras ben
podlan ys pressor lo que bajo el Lenguaje narativoo parenticg
{els textos bblicos habia que entender esiriciamente (sobre to 4
‘doen cuestiones tan fundumentles como a personaloaturslrs
fe Cast
La primera de estas convocatoras se hizo en Nikaia (Nice,
325} y fue motivada por las impreeisiones adopeionstas d Aria
‘Tengase en cuenta que en a Tplesia cristana de entonces y anes
de lax definiciones Jogmsticas haha expresiones de teslogos
Prediesdoes que sonaban 2 adopeionism, subordinaconisna,
focetismo, ete que de los textos bblics, en s conunto, m0
podian clarificase ms los pefiles conceptuaes del complejo mus: J
foro de Cristo, si todos Tos representantes de las comunidades
tristanas no se ayudaban mutuamentes precisa yx excl post
bles lecturas de algan texto evangélicoo palin. Asfes I historia
humana,
En Nicea se defini la illacindivina de Jess, en semi es
tre, su consustanciatidad su igual
ual subordinacionismo, que hacia al Logos inferior ex poder
al Padre. Todaviaen el mismo siglo (381), el primer eonciio de
CConstntinoplsinsistiéen Ia seonsistancilidads conta fs sm
rinos, peo sobre odo defini los perils de a figura del Esp
fit sant Dada la libertad de enfoque del pensamiento hunano
fa inevitable sin ales deiniiones de pefilestelogicns, que 1s
ontenidos mds fundumenales dela fete diluyesen en ung ser
Ge concepeiones inluidas por otras corientes no enstanas Je lt
fpoca,o simplemente sesgadas por as limitaciones de la mente
humans para comprender eerosaspecios de To que Te supers,
En elsiglo siguiente, Nesoro fue quien empens plnteando
el problems de a persona de Cristo: Jess habria emid0 «dos pet
Sonalidades» una divinay ota humans y para oponese a Eat
{es (arehimandsita de an monastero de Constantinople) babi
‘nsisdo incluso en Ia nidad de naturalera (monatasio). LO
+e ivna) la dopildad de acurlezas(divinay humat
ta tlie dl mc def uw
alors Znsn Justiniano propesiron una sve de frmulas
etc coment, ata Gn os cons de
1) de Caeedona HS efiniro a uncial de peso
ein 9 nde
enc sino eporlavinculacion a lamisma peso, respec
{poles prolams ards yconsoventement I materia
diva de Marts (aire de on se humano qu smultaneamente
‘tersna divs) yal mismo tempo dein Te deiidad Ge la
eBotad humana para ci ben, necesitada asf dela gracia, y cl
{Later bisieo ocasonado po acai orignal (que no afectaba
ssc ni a Nava) conta fo predicado por el monje bretén
‘usu, que pars oponee manigofnmoduaista—aue cons
‘eeka oa naturatez humana tensceamente malar, procla
“> ma la doctrina naturalist de a capacidadabsoluta def ibetad
{el hombre pars su justifcacion (sin la praia). Pelagis pedico
fe Roma del 401 af 410 y luego pas6 a Africa, San Agustin era
fntonces obispo de Hipona
iit tenemos gue mentas el nore de Africa estaba trabajo
i clsma de Donato (igorista) fundamentalist) y pore vo
fimarsmo de Pelagios, Armenia, Siria (con Iraq y parte de Trin)
“PE 4ipto(coptos) eran monofiitas( en algunos grupos nestora
Tas ue fue con quienes Mahioma, en sus tiempos de caravaneo,
sent¥en contacto'y en su verion sesgada Ie como conoci6 a
Ghsto yal eistanssno), Se ve objetvamente que en la mayor
Aelos pulses inlmicosacuales, ya entonces no dominaba un cis
ammo ortodoxo;tampaco en Espafa, donde los creyentes se
balan uy Svsids entre el priseaniame” xe igorsmo pe-
{Eaidamente odoxo yenel fondo bastante maniqo, edo
fas alas del sonclio de Elvis, y el ariaismo™, tambien
Fe pengslaibériea res ser untetten sbonad pat el Islam.
Religiosumente la Hispania de comien os dela ala edad media
evn teritorio marginal dela evstiandad occidental, contitivo
$4 fe muy poco pees en sus contends ye Su araigo, por
{son cua apatei en sus costs tn prupo de renovadores de
broyectgpotiico (con un sistema adminstaive avevo ¥ Muy
Petco gue consstaba ftblenente cot In dsogiiacise
fovtupn de fos isgodos) ls grandes familias de i Bec, del
Levante de ka Mancha, Extremadura y Aragénnouviron el me
‘or inconvenient en siamizare, Slo acta 60 aos dela muerte
‘4 Mahoma yell dea de aprecer ane sus ojos come otraum Pron eae none alii de nn ef io
siencia mis del montetso bbc, Una eptcinvariame de HMB gio Ia custon del insiacgnbbica queda incu en
eaenralene Ye “atic ian Jel emda
Finalmente, los esfeszos por absorber el monofisimo en i ME ‘Stn yeienén intra habia comenzado inmediatamente por
de Crist doa sol, la diving, HP Ba Scos angeles sisters, iapirados por ls 6, 1-3 ols
{© momatlismo. De nuevo la diplomacia del emperaor Heracig ME» Mets visitantes» de Abrahtn, de Gen 1B) y fe todavia rp por
onfundi al papa Honor, que aprobd una fm de comprom. “hte eblonite; muy promo el movimiento gndtce de tipo ema
So, gue se desta hacia ia doctna ern, basta Que muet ME~ Sa bligdaieneo desputs x OrgenesyTertlano segue
Heraclo'y Honorio, Martin I eoneilio de Letién del 649) y Aga. MB fiaborando teogicamente una docirina crstogie,yfinalmente
UGnvenel coneloecumenico de Constantinopla VE (680) define. ME 0's ars dsdnter del silo IV. obligor a iglesia ac
‘on as eos voluntdes (vnay humana) en Cristo La Ilsa I prflar so ersoegt
Imaronitasgu profesndo el monottsno, en el Litano, asta MM par gulenesrecharan a figura cance del dein dog
siglo Xif en qu la telogi atin se impuso bajo el ominio ME gucae puede stir de eles la necesidd istrict — pes tan austanciales en a nocd de Dios como ha sucedigo eo
‘ano I. las dos definiiones marinas extaconiliaes) an en- 4 set hinduismo™= que yano se sabria Je que se alabe, 0, como en
Aid ids qu ae vertadesdogmatca, a claicarcriecos de JM ell inefiestn acre de a misa Svniad no habia spe
vid y de relcionesscioeconmias, oy la expuestas a esos lad el nivel de Ia expeculacié iloslica (ya que To vv0 de Dios
4e taiconar, no ya las verdads generates acerca de Dios 0d i ataves dela fey de sus afirmaciones puede cplarse, pues
Ia Iglesia sino las exigencias Bsteas de la fe cntiana en acl BE “go cac bajo la eflerign abstacts).
nog def pans fana, en tase sus dea, en fidelidad 31 A Gea dint ea de auelos que deseosos de mayores
vangelio. \eguidads gustaran de que se declarasen edogma de fe» una
"a habido una mutacin histica radial al advert 6poca MP Sse de cuesiones, sobre Yodo morales, que no son suscepbles
cual tan sembrada de problemas humanos y socioeconémicos MB jae elo. daa a movida hsttiesyStica del mundo, Solo con
(nd ugentes que los erics) por ahora la Iglesia ba de ocupat- JB adasverdadesy tas une prolongad (edicign telggica pueden
Seren lenar de contenido la vide de fos hombres lala de los fF apara ser dogmatcamentedeiidas, tal Ye lo hays silo
esters obtcnias en cl paodo, tad ins poste.
‘tnaes de aati en aquellos silos de niet cas Los dopmas que quedaton perfilados ean silo os referentes
Scat que todavia no aaban dest sedad media (81 al VD at Padre yal Tig, los que partiparon y patian is dos
mies que ech lon cmetos de Eropa Inefesin totic: Ilsa el pita greeny fain, pro en cuanto a Esp
ha consepuid yuna perfect elon els noone rele {sao salvo suai en diviidad su consstanealidad
teva sbios» al Dios inti y wvo del evangelio Para os pir sabre independent guedaon sluts cuestones alerts Rasa
Ares més antguos (apostasy apologetas todos los conten hoy, nore gd las eftenes as clacton espetica con el Hi
dea se polaeaban cn torn alas tes personas dela tniade ‘Cada una de amas iglesia adopts modelos dss, perfectsee lige dl cin def a
1 Peta df
mene admisibls, so cuando I Ilsi atin nou e y special drén que det Padre procede principale, pues el Pa
10 Piogue ens cre, surgi cl conto —alimemado pot aay jon tris trntats, ye Hijo nolo e,Ibego no cde
tes clarament polis dese a coronaciGn de Carlomaah cong Ml pocede de el Esp ene mismo grado (1 Sent, 28 4 |
‘enperador en et €00, por fo menos se desembocs evel Woe: PT: 3 Seat. d. 25.1, 8 2)
fen] cinta, Sorprendentemene todavia hoy Tos griegossipua ME" si el Esprit fuera sengendrado» por el Pade, habla dos
‘Sovsiderando sherejese 1 fs latinos (con qbeanimosidad’)® ME gos», si procedira del Hijo en igual grado que del Padre, se
> Het ina ctcularidadceraday el Pare o sera el esujeto» que
Monova si mismo y seam por To tamo el Espltoha de set
{Gavel Podce Hijo), quealretilo ef devueiveenrecipro
- Qhutcomo «debido»(debius,segdn Ricardo de San Vicor. Se
fa dct ue el Esprit sano esl personiacion 0 hypastasis
FQ distrate mato de a comemplacin fn de su propia nin
al jos Y esto evidentemente hublerasienificad
fp tomar en serio de hombre, Y est muy claro que Dios sf
{lerido omar en sero al hombre, pero también que el hombre Te
fome en serio a6. Y To mds llamativo de la historia de ae bio
frafaspaticulaes esque los hombres prescnden en el fondo de
fo que Dios pretiere para hacer su guste (y cuanto mas poder te
en, mis). esto ya se ve que ~existiendo Dios y un Dios de
{al raturaeraamorosayeereana a los homtes— es profandamed
teinjusto. Mas este ser ijusto de la mayor no puede hacer eam
iar sus decretosetemos Dios. He hecho mucho mis: enviar»
Al Hijo y steal Espirit transformador del mundo human, ©
deci, enviaseas{ mismo por los caueesadecuados, pez sin ea
thar msgicay automaticamente las conas, dejando st hombre en
libertad, ponigadole mis corea su verdad ys fuerza, pero sempre
dependiendo de [a aceptscicn por la fe
En realidad Dios ha hecho mds de lo que estoviera obligado
por esrictajustica, pues quiere que todos se salven (sen ensehia
fife), que todos resban el don desu amor (Ey por el Hijo ye}
Yen ef Esp) sean uno con No ala fer? y semsvolunta
fiament, sino de forma adults, seria y responsable. pra lo cual
fan de preverseycalulase los efectos posibles, antes de lanearse
or cualquier derotero apasionado (sexual, poltca,economica
ideologicamente)
'No se confunds sor gratuito vino) con smo fi, pues el
amor gue Dios ofrece es evidentemente cxigente sero (exe
io menor seiedad que la que los hombres emplean en sus asuntos
Yregocioscvidianos, al menos). Pero no es un amor «dese
“dos'y una tegla por lo visto intengible es Ta de no supimir las
“condiciones reales de a existncia: una vex despefada la ayecto
‘hw humana dela historia por los pecipicos de la violencia y de
‘ambcion explotagoca de los vencedores(oclases dominanicsn,
stunfadores»,auteratas, sistemas impersorles de explotacida
hero), yet amor —atenigndose 3 sus props feplas no posts
queria cambiar las condiciones dela vide en la istora, hin
ffoeiaamable« sus epequenose (los exploiados,esciavizados y
Embaucados por los strusfadorss) sino que habla optado pot
Samir ios efectos de agielavioenciss alae y hmilaein, para7 Pasta de fo ioc iin de enc d fo ™
convertor en meacion dates de ese miso amor (en cuann MP Lanerpsacion dvna dent de ln tia (yd iota
‘SEoc teil en femurs, yen cans corespondio yor ME son) fone haces pou oe tes a See eee
elcreyene con a cepiacion deus condiciones devia tea HM fo gueapresincn trv se le pon lege cae
Semen dn como naga de a Boga con la que Jest feos hecho inn veered ease ae
“mots aor a Padre! homo Bp Seo se toma plenamene on seo lo vince knees
ienmctindvina ena etn del mal ses dado poy | Shain coc nen up
tos hombres tn wat ha condo prsiamete sv cansar Mf postin dane pce oes Madahdades de eer: fies
Io drs clets de veal ego prance el amore yy Equa goes! mune ls conenoee eases oa ee
Yel os hombss sen lgar ater oie cans te ME fry gue honor ound, afer gus ooo ees
‘astn.qu amaoen a histora mana como os ov oma Eee sits pred ca ssh ns eas
do de ea hora han preeni oshrnanos), Peo Dey ME gene ie fe Eeabnasyodaiehoy eset
‘op alr in historia mana por negate qu ase, ace MB fds are pars). te ie See ee ee
$roe tne elect dene demuiraas de caniven Mf, ao ela apictaees oe Rane ee
et legues existent deviate alo si ay causes aul HE! fon' 1c Tim 6.10 Teh 11 Se ret dha, Sa
ae imereran destctvaent sprees de ean). Pa MB” Generous fe cme Scaife ase sae a a
‘tue ia provident dcretado Hacer Seite pesodevu en: - qnsfommarconsecaenenere sata sone
ea irespontabls Historia odo os humatos sn miigarobe. HME err. La le posta n/onendene aw aa
Wament spice des sho; pus de sadulon» & cup HH gen wl, enemas aaah ees ee
icidamente cot ls connecnea son Scions ylbomie dela visa aseaad ee sen
Aes el per ment. later (rol el hen delle Mase ccna tanferban del oasens ea ier
apis smnclpars deo le sivnay sentra sagaow ena elec cepouiial Se os sae encase
Finerneadn vez ms). Die leh omado la pasta Gla asirtr ff bjt Stu lipo 9 modo oe ea a
Wonka opaia' innards acne Bi brie seine a Spe Ves
a ts dolores de os mas peguctos hams yon geer «MEAs Sn su plsoncoed Sees eae ee
ioe ns esp ar a oan a HR ie os se nana
Sm esos union mil ela mda tM Amencin dia src Se tango mes eae
{Srromate algo moy dst n uines yan io istmas mre es neces defo cn uaa Spee
Sicioesapresvidad rapa de Tor ms fetes, al ver slo pt MME fics y de alec eoonae "
taboo do Eve aoe] Dos sealimos no pods ear ma: ="
Soe ates esto ef fst ea) exo baba sopugde
Scsealimon: haba gue atonese am pre ean
fo hecho por los ones, singe fee sno g
Tes alsopas wien lv scloceimpocteres de sem
proctn png a rnc ot se bean meal e
Sto, pero ene tole de pan sin obese
ftunan se dun spa demasiado excuse por =
id ahora Co en Ge Norv! ese eta Jone
del provienin ds adel ge ns sms nvienea esP
tc tplantacn de aot ange cova acs pol
[Broce sons cas ppl ca pmanente dl dnc
seca) ’
B81 fat
1 Glos peiiles presenta todavia I , de wascendencia para a
“Yi set creyemte: Uno en cuanto arpita el datragma del eno
i cial deste, otro en cuanto le sitdaexcatlopicamente ea
ontecerhistrico. El primero, bastante ohlitrado en el psa
8 esforad la pastoral del siglo XX on acral, el segundo se
ido desdibujando ea la historia de Ta Iglesia desde et glo
2 todavia nos ha reeuperao, pero rest seca par a
= fevada nstauracisn cstiana ea € undo human Es una aren
“A un roto del fore,ba Paso dea fe hoe eliin de a mci defo i
Lo que esencialmente es superacién de ia clausuraepocentia |
4e lo humano tiene necesariamente que aber I conciencia 4 ung
‘hjetividad altrastay social que Inspire conductasconstuctivay
} justas (in aibtrariedades my tergiversucion de deveches aenoy |
‘ Explotacisn y uitscion del oto, que suelendimanar de sey
eShjetivo de dominio, Iucro 0 raificaion sensual toy 4
‘ost: Pues el rujeto mano tiene la propiedad de volverse ante
nds insolidario cuanto mas va logrando ts deseos™ ;
Ten euanto ala orientacién ercatoldgiea cractenstica dela
‘evanglicn, hay que decir que su aceptacion produce un cambio
{de perapecivahistricasorpendente El diseursoautfono de J.
Sin) de sus disefpulos de la primera geneaciOn proclamaba i
Tlepade do la etapa final de la historia dela salvacion y estos
Conviri en on refeente tan esenial que el mensaje evangelicg
Se enfendi como urgente llamada a prepararse para la inminente
ost
En realidad Ie irupein incoada del «Reinor lo que supont |
era In rina oferta de Dios en Ta historia de Ta salud, so masta
Scereamiento posible al hombre con vistas la consunaci final
fe Ta storia de la especie ens ftaidad. Mas elo no implica |
‘eceeariamente la brevedad de plazoctorgado (come as has).
‘Los contemporineos influidos por la iterators apocaliptia,
tan atta! entonces, no pdieron por menos de interpretary de
“sere apocalipticamente la rupclin dt ime edn (edad) de |
iethistoria ello fait el herofsmo con que muchos lo aba
tdonaron todo ¢ incluso se pestaron perder volemamente vida
4 fortuna, pues en la provisoredad terminal del preseate no 3
ia Segue tnstalado en ln mundanidad,caya hora final haba so
nado ya
"Era mi popular y hacedero imaginar que wl fin del mundor
cextaba yas las pusrtas (como sigue sucediendo en alguna ses
populates cristianas) que convencerse como es fo adecuado—
Selgue, de todavfa este mundo fo que dure, la fe ha introduid
‘en eistencia human una nveva dimension que relativza ya
ta fuerena todos los dems iterses, prestiiosy valores de ele
undo. Y esta dimensign es Ia gad estrecha ceranta de Diy
hasta intimate en Ta vida (por Cfisto ea el Espiita sao) ty
Imarse de modo identifcativa (Fp 3, 8:18), que, sin ecesidad 6,
{us el tiempo de fa historia se abrevie y termine, hace posible &
Gada ereyente superar fa mundanidad defnitwamente y exist
‘ta dimensin, como si todo hubiera teritado para 1, pero pO |
80 mismo ocupandove devintereradamencey con mayor fica
de tos problemas que fos dems plantea la mundanida. Esto es
{Eque foe primers exsianos no vetan las sects que se prepa
‘copa el fn del mundo» yainminente, pero et mls iy ms
F abverdo con ia realidad. Bs lo que 1 Pedro urge.
i que cre en Cristo y en su palabra reveladora no tiene pur
qué buncaren este mundo confirmacionesapartons ela verdad
Erste a siqiera wmilagrsso signs spariconesycuraciones
foo busca cl pueblo, y que fests de Nate e neg mdse pora
veneers ar autoridades judas; [e ha de astar con huber
fprendido a ers Ta realidad desde el punto de vista divi 4
‘Hoar desde este sus problemas (ya 1 sumo con expevime tar
sel fondo de su persona la presencia viva y actuate de «Se-
oc, dot Kyron: ch. La comunicecién absolute, co ls post
fey mas de eta presen). Peto el mando rea sg
SU monotonfay sus constants, sempre dias ints, han
deter lu mie efcaz pruca y penitencis del ereyente Todo esto
eno la marca dela autemicidad divina (y realisima). mds que as
earecias pcs de camo spocalipcsv apartosamente
a feiidad en la vida ntegralmente evangélic y snceramente
enguentscon fa peti dab epee) as ot
flmients histricos, sie la fimeza dl araigo en la fey de
Invera de su poder de maivacgn en los comporamienton del
tteyente son fas attdesyextoscomportmintos dl ereyene
{lids patente aignos en y para el mundo de Ta verdad de los
fontenidos de se. Nadie, 3 0 es pr vivir araigado en la vee
Ad bsica de odo y recibir una expecta engi eficuzmente real
ira cumpliro, poode vivir habtvalmenteenextasactitades ue
Superan el desc, tos apegos yelegocentiamnsubjetivo humana
sin compensacio algun iiramnda
‘Al iferise ta paras las expecatvasescatolgicaspasaon
un segundo plano, yeato se comsumd a partir de Nices (935),
AL inci Ia especlacionflosie helenstea en la reflexion
Acerca dela persona de Cristo, produjo una sei de diftacciones
Sbatacas que se llamaron docetimo,adopetonismo, subordina:
Sonim, patrisianismo, monoTaimo ety conscuentemente
Wilt orwora vo qe donc min ing abe
Sy tc dos aeps gar primer vey ofaient ca
Este arangue de un nuevo modo de tata a figura de Cristo
de las cateporis del ilsotla helena iba a tener Tas vene
‘ahs de una extrema precision conceptual en la estos, pero1 Paces df
1 inconveniene, a vez inevitable, de un sejamiento del cerca,
Ifa conereta del Enviado escatolgico del Padre, cn su viva hum,
nia histrcament encarnada. Pus fa predescion el iting
‘26nd la historia (escatologla) formaba pate esencial del iscursy
Se Jess de Nazarel
[Novdoja dose signficativa a influencia de ete enfoque tol.
ico ent arte allomedieval con su rstoe majete por ne pate,
po sin olvidar por ott el aspect escatolico, prevalent en
presenacin de Cristo (antetor le del srucificado) en dbsides
Ytimpanos de emitas, iglesias conventualesy catedals dl pre
fromanico y del romanico, como panrokrdor, como jue esa.
Tepleo,rodeado de simbolos cosmos (el ftramorphos por ejem-
lo)y com elwibro de la vida» en la mano, Un modelo de post
dn tolemne que ya figura en fos evangeliaioscarolingios del
Siglo Vil tomado dtectameate de i pinta tala romans, mas
no aplicado a Cristo, sino alos cuatro evangelists y poets,
Eto indica que segua todavia viva ene! pucblo altomedieval
la dimension eseatolopca del evangelioy de su prsonaje conta,
tanto que durante este periodoy hasta el siglo XV inclasveVban
a sucederse una serie de movimientos populares de orentacion
‘excaoldgiea, el mis eualificado de los cuales fue et promovide
por Joaquin de Fiore en la segunda mita del siglo Xt (1302)
{elms extzemoso y andrguico cde os anabaptistas defines da
XV (enre mediar van defilando fos tarts, os seguidores del
zagal de Niklashausen, la Liga del Borcegu 0 Bundschuh deta |
iuerea de los campesinos, cs) Las Iglesias filales, tanto las
{eformadas como la romana se Incisaro a silenciar[o mds post
ble el horizomeescatoldgico en la pied cristana, Y es muy co
‘oso qu en la predieacion popula renacentistaybarvoca, en I
{tr de la rrupeton detnitiva del ultimo edn dela itor
{que Dios se entegaplenamente al hombre 12,28) —que sea
To geouinarenteescatlogieo, como lo fue en la predicaion 8
Seats de Navaret—, aarecen cl wuiio finale yuna sresorecion
ea cares (ngeiuay pintoescamenterepressntada), En (odo
aso, temas que no incidendivectayactualmenteenla vida cot
‘Giana de los ereyentes”
TLarueva evangelizacidn que acwalmente se promueve si ht
e ser efcaz,no puede prescindir de este aspecto esencial del |
evangelio, centro del mensaje genuine histori de Jesos, gue
texige macho pero es porque antes lo ha oteido todo, defini.
ineversiblemens, para la transformacisn desu diseipul (c200
‘reyents) en verdadero shijo det Padres y heredero de so «Reino™,
xd tein Se a ncn de fo 0
syincoado patente a quien quier tomar en serio su oferta gra
ia Esto ete evsianimo veal presentado por Jess en persona
eso arebataba a judos ya puegos. Si en lugar de esta ofeta
Fehubiese predicado el