0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas8 páginas

Leyes Que Regulan La División de La Cosa Común

Este documento describe las leyes que regulan el proceso de división de bienes inmuebles indivisos en Guatemala. Establece que cualquier copropietario puede solicitar ante un juez la localización y separación de su parte de un bien inmueble proindiviso, y describe los requisitos y procedimientos para realizar dicha solicitud y división. También indica que no se aplicarán estas normas cuando exista un pacto expreso de mantener la indivisión por un período determinado, o cuando la indivisión provenga de una disposición legal.

Cargado por

Shannen Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas8 páginas

Leyes Que Regulan La División de La Cosa Común

Este documento describe las leyes que regulan el proceso de división de bienes inmuebles indivisos en Guatemala. Establece que cualquier copropietario puede solicitar ante un juez la localización y separación de su parte de un bien inmueble proindiviso, y describe los requisitos y procedimientos para realizar dicha solicitud y división. También indica que no se aplicarán estas normas cuando exista un pacto expreso de mantener la indivisión por un período determinado, o cuando la indivisión provenga de una disposición legal.

Cargado por

Shannen Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

5- LEYES QUE REGULAN LA DIVISIN DE LA COSA COMN

LEY

REGULADORA

DEL

PROCEDIMIENTO

DE

LOCALIZACION

DESMEMBRACION DE DERECHOS SOBRE INMUEBLES PROINDIVISOS

DECRETO-LEY NUMERO 82-84

ARTICULO 1.- DERECHO A SOLICITAR LA DESMEMBRACION: El copropietario


de bien inmueble proindiviso inscrito en el Registro de la Propiedad Inmueble, que
desee localizar y separar su parte alcuota correspondiente, podr solicitar en la
va voluntaria la desmembracin ante el Juez de Primera Instancia del Ramo Civil,
del departamento en el cual se encuentre localizada la finca en proindivisin, de
conformidad con las normas de la presente ley.

ARTICULO 2.- DOS O MAS INTERESADOS: Cuando el derecho cuya localizacin


y separacin se pretenda, pertenezca a dos o ms personas, la gestin deber
realizarse conjuntamente por todos los titulares de ese derecho.

ARTICULO 3.- PACTO DE INDIVISION: No sern aplicables las normas de la


presente ley, cuando la indivisin provenga de disposicin legal, o cuando exista
pacto expreso de los condminos, en el sentido de conservar la indivisin; en este
caso, la inaplicabilidad de la ley, ser por el plazo de dicho convenio o el de sus
prrrogas.

ARTICULO 4.- PROCEDENCIA: Para que proceda la solicitud de localizacin y


desmembracin de los derechos proindiviso, adems del cumplimiento de los

requisitos que determina la presente ley, se requiere: A. Que el rea que se


pretende desmembrar, est cercada o que se localice conforme a los planos y
documentos que acrediten el derecho de copropiedad del interesado, o que se
identifique mediante los dems elementos legales de prueba que se aporten; y B.
Que se notifique a los colindantes de la fraccin objeto de la localizacin y
desmembracin, concedindoles audiencia por el trmino de quince das para que
expresen su inconformidad si existiere; para este efecto, el interesado deber
indicar el lugar en el cual han de ser notificados.

ARTICULO 5.- REQUISITOS DE LA PRIMERA SOLICITUD: La solicitud original


adems de los requisitos que determina el Cdigo Procesal Civil y Mercantil,
deber contener los siguientes:

a- La descripcin precisa y concreta de la fraccin de terreno que se pretenda


localizar y desmembrar, indicndose el lugar, aldea, municipio y departamento a
que pertenezca;

b- Relacin de los antecedentes de los respectivos derechos sobre la porcin;

c- Extensin territorial en medidas mtricas;

d- Nombres de los colindantes y las medidas lineales;

e- Identificacin de la finca matriz con los nmeros que aparezca inscrita en el


Registro de la Propiedad Inmueble; y,

f- Proposicin de dos testigos que pueden ser copropietarios de la finca objeto de


la localizacin y desmembracin de los derechos, o bien propietarios de algn
inmueble situado en la misma jurisdiccin municipal que el proindiviso, quienes
adems de identificar la respectiva fraccin, debern indicar que el solicitante o su
causante, ha sido considerado poseedor de la porcin de inmueble a que se
refieren las diligencias, durante los ltimos cinco aos. En todo caso el interesado
deber presentar testimonio o copia legalizada de la escritura pblica respectiva y
certificacin extendida por el Registro de la Propiedad, en la que conste la
inscripcin de dominio a nombre del copropietario solicitante, as como el plano
respectivo, con copias para los colindantes. Cuando el rea a localizar y
desmembrar sea superior a 45,125 hectreas, el plano deber estar firmado por
Ingeniero Colegiado activo.

ARTICULO 6.- IMPROCEDENCIA: No proceder la desmembracin, cuando los


derechos del interesado tengan menos de cinco aos de estar inscritos a su
nombre en el Registro de la Propiedad, salvo cuando el derecho provenga de
sucesin hereditaria y los derechos del causante hubieren estado inscritos en el
nombrado Registro, por un perodo mayor de cinco aos.

ARTICULO 7.- RECONOCIMIENTO JUDICIAL: El Juez previo a dictar el auto


respectivo, ordenar que se practique reconocimiento judicial sobre la fraccin
correspondiente.

ARTICULO 8.- RESOLUCION. Llenados todos los requisitos establecidos en la


presente ley, y previa audiencia al Ministerio Pblico por ocho das, el Juez que
corresponda resolver ordenando la desmembracin solicitada con la extensin,
linderos y colindancias que correspondan a la fraccin conforme a los documentos
y diligencias que consten en las actuaciones. En la descripcin de la fraccin
respectiva, deber incluirse todos aquellos datos que permitan la identificacin

inequvoca de la fraccin. Si el derecho cuya localizacin y desmembracin se


solicita, pertenece a dos o ms personas, la desmembracin se acordar en favor
de todos los interesados.

ARTICULO 9.- TITULO INSCRIBIBLE: La certificacin del auto a que se refiere el


artculo anterior, conjuntamente con el plano que deber presentarse al Registro,
servir de ttulo suficiente para inscribir la fraccin formndose finca nueva.

ARTICULO 10.- TRANSCRIPCION A LA FINCA NUEVA: Los derechos reales,


gravmenes, anotaciones o limitaciones vigentes, que pesen sobre la finca matriz,
debern transcribirse a la nueva finca que se forme, siempre que no correspondan
de modo especial al derecho o derechos de otros comuneros.

ARTICULO 11.- AVISO A LA MATRICULA FISCAL: En el mismo auto que resuelva


las diligencias, el Juez ordenar compulsar aviso a la Matrcula Fiscal, para que se
proceda a inscribir la nueva finca, o bien que se le consignen los datos
complementarios si ya estuviere declarada.

ARTICULO 12.- OPOSICION: En caso de oposicin de alguno de los colindantes,


comunero o cualquiera que acredite tener derecho legtimo para oponerse, el Juez
suspender el trmite y en providencia dispondr que las partes acudan a la va
ordinaria, dentro del trmino de quince das. Terminada la controversia y si la
resolucin final fuere favorable al interesado, podr continuarse las diligencias
aportndose al expediente copia certificada de tal resolucin.

ARTICULO 13.- PRESCRIPCION PARA IMPUGNAR: Cualquier accin de los


comuneros para reclamar contra l o los copropietarios que hubieren localizado y
desmembrado su derecho, prescribe por el transcurso de cinco aos, contados a

partir de la fecha de la inscripcin en el Registro de la Propiedad respectivo, de la


desmembracin ordenada.

ARTICULO 14.- OPCION A ELEGIR EL PROCEDIMIENTO: Los interesados en


localizar y desmembrar derechos sobre bienes proindivisos, podrn optar por el
trmite que establece la presente ley o por el previsto en el Cdigo Procesal Civil y
Mercantil, para la divisin de la cosa comn.

ARTICULO 15.- DEROGATORIA: Se deroga el Decreto nmero 240 del


Presidente de la Repblica. ARTICULO

16.- VIGENCIA: El presente decreto-ley, entrar en vigor el da siguiente de su


publicacin en el Diario Oficial. (REF: FUE PUBLICADA EL: 30-JUL-1984) DADO
EN EL PALACIO NACIONAL: En la ciudad de Guatemala, a los veintisiete das del
mes de julio de mil novecientos ochenta y cuatro.

Cdigo Civil

Decreto LEY NUMERO 107

ARTICULO 492.- (Derecho de pedir la divisin).- Ningn copropietario estar


obligado a permanecer en la comunidad. Cada uno de ellos podr pedir en
cualquier tiempo que se divida la cosa comn, salvo los casos en que la indivisin
est establecida por la ley.
Acordada la divisin, cada comunero tendr derecho preferente a adquirir las
partes de los otros si ellos quisieren venderla.

ARTICULO 493.- (Pacto de indivisin).- Ser vlido el pacto de conservar la cosa


indivisa por tiempo determinado que no exceda de tres aos, plazo que podr
prorrogarse por nueva convencin.
La autoridad judicial, sin embargo, cuando lo exijan graves y urgentes
circunstancias, puede ordenar la divisin de la cosa comn aun antes del tiempo
convenido.
ARTICULO 494.- (Improcedencia de la divisin).- Los copropietarios no podrn
exigir la divisin de la cosa comn, cuando de hacerla resulte inservible para el
uso a que se destina. En este caso, si los condueos no convinieren en que se
adjudique a uno de ellos indemnizando a los dems, se proceder a su venta y se
repartir su precio.

CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL


Decreto LEY NUMERO 107

CAPITULO VI
Divisin de la cosa comn
Artculo 219. (Declaracin judicial necesaria). Cuando los copropietarios no
estn de acuerdo, podr pedirse la divisin o la venta en pblica subasta de la
cosa comn, por el procedimiento del juicio oral.
Tambin ser necesaria la declaracin judicial cuando hubiere intereses
de menores, ausentes, incapaces o del Estado, quienes sern citados
por medio de sus legtimos representantes.
Artculo 220. (Nombramiento del partidor). El partidor deber ser
notario.

En la fase conciliatoria, el juez procurar avenir a las partes sobre el


nombramiento de partidor; y si no hubiere acuerdo l har la
designacin.
Asimismo, procurar que los interesados determinen las bases de la particin.
Previa aceptacin y discernimiento del cargo al partidor nombrado, el
juez le fijar trmino para que presente su proyecto de particin o
manifieste al tribunal la imposibilidad de llevarlo a cabo.
Previamente a formular el proyecto de particin, el partidor podr pedir
previamente a las partes interesadas las instrucciones y aclaraciones
que juzgue oportunas. Si no se obtuvieren, ocurrir al juez para que
convoque a una audiencia, a fin de que en ella se fijen los puntos que
crea indispensables.
Artculo 221. (Discusin del proyecto). Presentado el proyecto de
particin, el juez lo har saber a las partes y las convocara a una
audiencia, para que hagan las observaciones y rindan las pruebas que
estimen convenientes.
Si el juez estimare fundadas las objeciones de las partes, podr disponer
por una sola vez que se formule nuevo proyecto por el partidor, fijando
plazo para el efecto. De este nuevo proyecto se dar audiencia por cinco
das a las partes.
El juez podr ampliar los trminos de la tramitacin del juicio oral, en lo
que sea necesario para dar cumplimiento a los traslados del proyecto de
particin.
Artculo 222. (Aprobacin judicial). Pasados los trminos a que se
refiere el artculo anterior, si no hubiere oposicin de parte, el juez
aprobar la particin en auto razonado y mandar protocolarla por el
propio partidor.

Si hubiere oposicin, el juez dictar sentencia, declarando segn los


casos la aprobacin del proyecto, su modificacin con determinacin
concreta de los puntos que sean objeto de la misma, o bien la
procedencia de la venta de la cosa en pblica subasta.
Artculo 223. (Forma de la protocolacin). Para los efectos de protocolar la
particin, el partidor recibir del juzgado certificacin del proyecto y del auto que lo
apruebe, o de la sentencia en su caso.
Dicha certificacin ser compulsada, en lo que se refiere al provecto de particin,
respetando en todas sus partes la forma que le hubiere dado el partidor, aunque
se hayan dejado espacios y no se haya escrito a rengln seguido.
Artculo 224. (Subasta pblica). Si el juez ordenare la venta de la cosa en
pblica subasta, sealar de una vez da y hora para el efecto, observndose los
trmites del procedimiento ejecutivo, en lo que fueren aplicables a los efectos del
remate.

También podría gustarte