0% encontró este documento útil (1 voto)
5K vistas7 páginas

Resumen Biografía y Obras de Andrés Bello

1) Andrés Bello fue un poeta, educador, filósofo, jurista y humanista venezolano nacido en 1781. Participó activamente en el proceso de independencia de Venezuela y fue maestro de Simón Bolívar. 2) Pasó la mayor parte de su vida en el exilio, primero en Inglaterra y luego en Chile, donde desarrolló importantes obras en derecho y humanidades. Fue nombrado el primer rector de la Universidad de Chile. 3) Falleció en Santiago de Chile en 1865, donde fue enterrado, tras hab
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
5K vistas7 páginas

Resumen Biografía y Obras de Andrés Bello

1) Andrés Bello fue un poeta, educador, filósofo, jurista y humanista venezolano nacido en 1781. Participó activamente en el proceso de independencia de Venezuela y fue maestro de Simón Bolívar. 2) Pasó la mayor parte de su vida en el exilio, primero en Inglaterra y luego en Chile, donde desarrolló importantes obras en derecho y humanidades. Fue nombrado el primer rector de la Universidad de Chile. 3) Falleció en Santiago de Chile en 1865, donde fue enterrado, tras hab
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Resumen Biografa y Obras de Andrs Bello.

Andrs de Jess Mara y Jos Bello Lpez,


naci en Caracas, el 29 de noviembre de 1781, hijo primognito de Bartolom Bello y Ana
Antonia Lpez, fue poeta, educador, filsofo, jurista y uno de los ms importantes
humanistas de Amrica. Andrs Bello fue maestro del Libertador Simn Bolvar y particip
activamente en el proceso revolucionario que llevara a la independencia de Venezuela.
La vida de Andrs Bello se divide en tres etapas:
1) Desde su nacimiento en el ao 1781 hasta 1810 vive en Venezuela, se gradu de
Bachiller en Artes el 14 de junio de 1800 en la Real y Pontificia Universidad de Caracas,
realiza estudios inconclusos de derecho y medicina, aprende por su propia cuenta el ingls
y francs, y da clases particulares al joven Simn Bolvar.
Entre el ao de 1802 y 1810, Andrs Bello se convierte en Caracas en una de las personas
intelectualmente ms influyentes.
El 19 de abril de 1810, comienza el inicio de la independencia de Venezuela. Andrs Bello
participa en los sucesos, y la Junta lo nombra Oficial Primero de la Secretara de Relaciones
Exteriores.
2) El 10 de junio de 1810 inicia su segunda etapa hasta el ao de 1829, viaja a Londres,
Inglaterra, en la corbeta Wellington, en una misin diplomtica como representante de la
naciente Repblica de Venezuela.
Se casa en mayo de 1814, con la inglesa Mary Ann Boyland quien fallece el 9 de mayo de
1821, tuvieron 3 hijos. Para el 24 de febrero de 1824, se casa con Isabel Antonia Dunn, y
tienen 10 hijos.
En el ao de 1825, se encarga de la Secretara de la Legacin de la Gran Colombia, para el
ao de 1828 es nombrado Cnsul General en Pars y en el ao de 1829 se traslada a
Santiago de Chile. Durante esta poca Andrs Bello realiza gran parte de su trabajo como
escritor y poeta, dirigiendo y redactando; El Censor Americano (1820), La Biblioteca
Americana (1823) y El Repertorio Americano (1826).
3) En 1829 viaja a Chile, donde es contratado por el gobierno chileno, desarrollo grandes
obras en el campo del derecho y las humanidades. Se le concede la nacionalidad por gracia
en el ao de 1832 por el Congreso Nacional de Chile.
En Santiago de Chile, desempea cargos como senador y profesor, dirige varios peridicos,
tambin se desempe como legislador impulsando el Cdigo Civil, el 19 de noviembre de
1842 se crea la Universidad de Chile, convirtindose en su primer rector.
Es nombrado miembro honorario de la Real Academia Espaola en el ao de 1851.
Andrs Bello fallece en la ciudad de Santiago de Chile, el da 15 de octubre de 1865 y es
enterrado en el Cementerio General de la mencionada ciudad.

1.Alrededor del 600 a. C. el filsofo griego Tales de Mileto descubri que si frotaba un trozo
de la resina vegetal fsil llamada mbar, en griego lektron, este cuerpo adquira la
propiedad de atraer pequeos objetos. Algo ms tarde, otro griego, Teofrasto (310 a. C.),
realiz un estudio de los diferentes materiales que eran capaces de producir fenmenos
elctricos y escribi el primer tratado sobre la electricidad.
A principios del siglo XVII comienzan los primeros estudios sobre la electricidad y el
magnetismo orientados a mejorar la precisin de la navegacin con brjulas magnticas. El
fsico real britnico William Gilbert utiliza por primera vez la palabra electricidad, creada a
partir del trmino griego elektron (mbar). El jesuita italiano Niccolo Cabeo analiz sus
experimentos y fue el primero en comentar que haba fuerzas de atraccin entre ciertos
cuerpos y de repulsin entre otros.
Alrededor de 1672 el fsico alemn Otto von Guericke construye la primera mquina
electrosttica capaz de producir y almacenar energa elctrica esttica por rozamiento. Esta
mquina consista en una bola de azufre atravesada por una varilla que serva para hacer
girar la bola. Las manos aplicadas sobre la bola producan una carga mayor que la
conseguida hasta entonces. Francis Hawksbee perfeccion hacia 1707 la mquina de
friccin usando una esfera de vidrio
2.-

La historia de la pila refleja el desarrollo histrico de las diferentes celdas

electroqumicas empleadas para obtener una corriente elctrica a partir de la energa fisica
contenida en unas sustancias qumicas que sufren una reaccin de oxidacin-reduccin.
En este caso, el nombre de pila se refiere de modo genrico a todos los dispositivos
que generan una corriente continua a partir de una reaccin qumica, aunque existen
diferencias entre ellos: celdas voltaicas (primarias y secundarias), pilas elctricas,
acumuladores, bateras y pilas de combustible. Para ver dichas diferencias, consultar el
artculo sobre generadores electroqumicos.
Alejandro Volta descubri la pila o columna, a la que inicialmente llam "rgano
elctrico artificial", estudiando los efectos del galvanismo sobre las ancas de rana.

Volta pens que lo que el llam galvanismo era una corriente elctrica animal. Se le llam
as en honor a Galvani, fundador de la Fisiologa nerviosa, el cual estableci dicha corriente
uniendo dos metales diferentes por medio de nervios o de msculos de un animal.
En realidad, la corriente galvnica, es una corriente continua (c.c). Volta construy la
primera pila que nosotros podemos reproducir. (Todos los modelos cientficos son
reproducibles sin necesidad de extraos conjuros y sin esperar que unas veces salgan y
otras no). Volta apil discos de igual tamao de cobre y de cinc, slo o con estao,
alternados, que llevan intercalados entre cada uno de ellos un pao humedecido. Esta "pila
de discos" empieza y termina con discos de diferente tipo.
Conectando con un alambre los discos situados en los extremos logr que fluyera un flujo
elctrico. Impregnando el pao en determinadas sales la corriente obtenida era mucho
mayor. Haba descubierto la madre de todas las Pilas!. Esa pila que, evolucionada y de
muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria.
Las pilas de mercurio son muy contaminantes. Siempre RRR: Reducir, Reutilizar, Reciclar.
Una variante de la de Volta- para entender como se genera electricidad en ella, como
logramos sacarle electrones a la materia y como los hacemos circular por un cable.
La pila Daniell consta de: Dos placas, electrodos, una de Cu y otra de Zn. Dos disoluciones:
una de sulfato de cobre (II ) y otra de sulfato de Cinc ambas de concentracin 0,1 M.
Un puente salino (tubo en U) de nitrato de potasio entre las dos disoluciones. Los extremos
del tubo los taponamos con fibra de vidrio.
Tambin puede ponerse una disolucin y su electrodo en un vaso poroso (como un tiesto de
barro) y ste en un vaso mayor que contenga la otra disolucin y su electrodo. El vaso
poroso hace la misma funcin que el puente salino: introduce iones nitrato, e iones potasio
en las disoluciones para neutralizarlas.

3.- Los conductores electricidad son materiales que permiten la circulacin de electricidad,
tales Un conductor elctrico es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de la
carga elctrica.

Ejemplos de materiales conductores de electricidad


Plata pura
Cobre recocido
Cobre endurecido
Aluminio(97.5%) puro
Zinc puro
Latn
Bronce con fsforo
Alambre de hierro
Nquel
Alambre de acero
Plata alemana
Hierro colado

Materiales conductores y aislantes


Energa elctrica. Corriente elctrica. tomos. Electrones. Materia. Cargas elctricas.
Conductores. Aislantes. Cobre. Aluminio. Aire ionizado. Agua. Porcelana. Vidrio. Aire.
Exafluoruro de azufre
El aislamiento elctrico se produce cuando se cubre un elemento de una instalacin
elctrica con un material que no es conductor de la electricidad, es decir, un material que
resiste el paso de la corriente a travs del elemento que alberga y lo mantiene en su
desplazamiento a lo largo del semiconductor. Dicho material se denomina aislante elctrico.
Cinta aislante elctrica.
La diferencia de los distintos materiales es que los aislantes son materiales que presentan
gran resistencia a que las cargas que lo forman se desplacen y los conductores tienen cargas
libres y que pueden moverse con facilidad. son aquellos materiales que tienen una muy baja
capacidad de conduccin de la energa elctrica, debido a que generan una barrera potencial
que dificulta la existencia de electrones libres capaces de conducir corrientes elctricas. Los
aislantes elctricos son ampliamente utilizados cuando se quieren evitar descargas en un
sistema elctrico, cuando se quiere evitar que las personas que utilizan aparatos elctricos
entren en contacto con la corriente y para evitar cortocircuitos.

1.-

Las consecuencias genticas de la Fecundacin son:


1- Reconstitucin del nmero DIPLOIDE de cromosomas de la clula huevo o cigoto( 46
cromosomas) de los cuales 23 son maternos y 23 son paternos, luego de la segmentacin
del cigoto diploide 44 cromosomas somticos estn destinados a la formacin del SOMA o
cuerpo del individuo, y un par de cromosomas sexuales( XX/XY) destinados a la
determinacin del sexo del nuevo individuo.
2- Determinacin gentica del sexo del nuevo individuo.
3- Formacin de un plano de simetra bilateral y la segmentacin del CIGOTO en mrula
blstula y gstrula.
4- Apareamiento de los cromosomas homlogos por intercambio de informacin gentica
en la profase I de la meiosis( Crossing-over) con formacin de un TTRADA.
5- Reduccin del nmero de CROMOSOMAS a la mitad( clulas haploides).

2.Organognesis: En las primeras etapas de la embriognesis lo ms importante es la


formacin de tres capas germinales primarias. Del ectodermo , la ms externa del embrin
se derivan la capa externa de la piel, el pelo, las uas y las clulas secretoras de las
glndulas sudorparas; a partir, del tubo nervioso inducido por el notocordio, el ectodermo
origina tambin a todo el sistema nervioso: encfalo, mdula espinar y nervios perifricos,
as como a los receptores terminales especializados de los rganos de los sentidos, una
parte del recubrimiento de la boca, del ano y del esmalte de los dientes.
El endodermo: recubre el aparato digestivo y de los principales conductos del
aparato respiratorio, las clulas del hgado y el pncreas, la vejiga, la capa interna de la
uretra y las glndulas tiroides y paratiroides.
El mesodermo : es la tercera capa germinal en orden de formacin, tienen origen
mesodrmico todos los msculos, los tejidos conectivos slidos (huesos, cartlagos y
fibras), la sangre, los vasos sanguneos, la dermis, los riones y los rganos reproductores.

4.-

Una evaluacin de la evolucin de las propiedades biolgicas sugiere que la


conciencia, como cualquier otra cualidad, evoluciona con el tiempo. Consecuentemente, el
carcter de la conciencia se expresara a s mismo en forma de diferentes grados de
conciencia que van desde sus races ms simples en organismos primitivos, al carcter
nico de la conciencia de s mismo manifestado en los humanos y otros vertebrados ms
elevados.
La expresin de la conciencia de s mismo est especficamente asociada a una pequea
adaptacin evolutiva en el cerebro conocida como la corteza pre-frontal. Esta es la
plataforma neurolgica que nos permite darnos cuenta de nuestra identidad personal y
experimentar la cualidad de pensar. Los monos y organismos menores no expresan
conciencia de s mismos.

5.) Tipos de Genes.


Es la unidad bsica de la herencia y se localiza en los cromosomas.
La base fsica de los genes son los segmentos de ADN, as cada segmento que pueda
generar una protena ser un gen.
De esta manera, un gen puede especificar un rasgo del organismo, pero hay rasgos que son
especficados por conjuntos de genes y tambin hay casos en que un mismo gen tenga
efectos multiples sobre varios rasgos.
La informacin gentica contenida en los genes se encuentra en los cromomas, y cada
regin del cromosoma tiene decenas o cientos de genes distintos y se representan por
bandas.
El lugar que ocupa un gen dentro de un cromosoma se llama locus.
Tipos de Genes

Genes estructurales, que codifican para protenas, que podran ser reguladoras de
genes, o codifican ARN especficos que slo se transcriben. Muchos genes se
encuentran constituidos por regiones codificantes (exones) interrumpidas por regiones

no codificantes (intrones) que son eliminadas en la formacin del ARN. La secuencia


de bases presente en el ARN determina la secuencia de aminocidosde la protena por
medio del cdigo gentico.

Genes reguladores sin transcriptos, como:


1. Genes o secuencias de replicacin que especifican el sitio de iniciacin y
terminacin de la replicacin del ADN.
2. Genes de recombinacin que proporcionan los sitios de unin para las
enzimas de recombinacin.
3. Genes de segregacin que son los sitios especficos para que las fibras
del huso mittico durante la meiosis se adhieran a los cromosomas durante
la segregacin en mitosis y meiosis.
4. Genes de secuencias del ADN que reconocen e interactan
con protenas, hormonas y otras molculas.
5. Secuencias de repeticin y secuencias sin sentido.

También podría gustarte