El Congreso Peruano de Turismo - CONPETUR es por excelencia
el mximo evento del sector turstico, orientado a estudiantes y
profesionales en
turismo; tiene como finalidad principal
desarrollar las competencias de los participantes para una
exitosa carrera profesional. Se basa en tres elementos:
conocimiento, habilidad y actitud. Poniendo a su servicio
nivel,
expositores nacionales e internacionales de primer
creando un espacio para el intercambio de experiencias,
investigacin, anlisis y debate bajo un nuevo esquema de
trabajo.
Promover un espacio de conocimiento, dilogo e intercambio
para abordar el tema DESAFOS PARA UN TURISMO
RESPONSABLE EN EL PER entre los investigadores,
estudiantes de Turismo y carreras afines participantes del II
CONPETUR, generando una experiencia acadmica de
calidad que logre un cambio de actitud y compromiso ante el
Turismo Responsable.
DESAFOS PARA UN TURISMO RESPONSABLE EN EL PER
Un Turismo Responsable sigue siendo la mxima aspiracin de todos frente al
proceso de desarrollo de la actividad turstica, pues permite generar, extender y
maximizar los beneficios sin comprometer las necesidades de las futuras
generaciones. Este desafo implica un conjunto de acciones polticas, sociales y
econmicas; pero particularmente invita a reflexionar sobre el rol de los
diversos actores involucrados en el desarrollo de la actividad turstica.
Los estudiantes y futuros profesionales de turismo del Per reflexionaremos
entorno al turismo responsable, concluyendo en el II CONPETUR a asumir este
enfoque como esencia de la prctica turstica.
Primer eje temtico
TURISMO RESPONSABLE EN EL PER Y EL MUNDO:
PRINCIPIOS,TENDENCIAS Y ENFOQUE
1. El Turismo Responsable como enfoque de desarrollo global.
2. Situacin del Per hacia un Turismo Responsable.
Segundo eje temtico
ROLES Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE UN
TURISMO RESPONSABLE
1. Turismo y objetivos de desarrollo sostenible (ODS) ONU.
2. Planificacin, gestin y valoracin econmica de los recursos tursticos
hacia un turismo responsable.
3. Poltica pblica municipal del turismo responsable.
4. Rol de la academia hacia un turismo responsable.
Tercer ejetemtico
EXPERIENCIAS EXITOSAS HACIAUN TURISMO RESPONSABLE
1. Gestin de espacios naturales para el turismo responsable.
2. La Responsabilidad empresarial para el desarrollo del turismo
sostenible: Una experiencia de G Adventures & Fundacin
Planeterra.
3. Emprendimiento responsable.
4. Viajeros responsables.
5. Experiencia exitosa de marca pas e innovacin.
6. Empresa responsable.
Primera mesa redonda
ENFOQUE PBLICO, EMPRESARIAL Y ACADMICO DEL TURISMO
RESPONSABLE EN EL PER; PRINCIPALES DIRECTRICES DE
INSTITUCIONALIDAD,LEGISLACIN Y REGULACIN
Segunda mesa redonda
FORMACIN ACADMICAYOPORTUNIDAD LABORAL
FRENTE AL DESAFO DEL TURISMO
FUTURO INMEDIATO DE LOS PROFESIONALES DE
TURISMO.
LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN EL
DESARROLLO TURSTICO.
1. Marketing: Herramientas de Innovacin.
2. Gestin del Patrimonio Cultural y Turismo.
3. Buenas Prcticas de Gestin Sostenible en Hotelera.
4. Diseo y gestin de productos tursticos.
5. Desarrollo de Centros de Interpretacin y Museos Interactivos.
6. Desarrollo de Marcas Tursticas.
7. Gestin Comunitaria del Turismo.
8. Responsabilidad Social Empresarial en el Turismo.
9. Proyectos tursticos responsables en cooperaciones internacionales.
10.Gestin y Organizacin de Eventos: Congresos y Convenciones.
JUAN IGNACIO PULIDO
FERNNDEZ
Consultor de la Organizacin Mundial del Turismo (UNWTO) y
de la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el
Desarrollo (AECID), realizando diferentes misiones de
asistencia tcnica y colaboracin para Amrica Latina.
Presidente y Secretario General de la Asociacin Espaola de
Expertos Cientficos en Turismo (AECIT).
Su trayectoria cientfica en el mbito del turismo est avalada
por prestigiosos premios de investigacin, entre los que cabe
destacar el Premio Internacional de Investigacin Turstica
Gabriel Escarrer (en tres ocasiones, 2007, 2010 y 2012), el
Premio Tribuna FITUR/Jorge Vila Fradera (en dos ocasiones,
2008 y 2009) y el Premio Andaluca de Economa y Hacienda
Autonmica (1999).
MANUEL MNDEZ GUERRERO
DIRECTOR TCNICO DE LOS PROYECTOS
EXTERIOR XXIAGENCIA ESPAOLA DE
COOPERACIN INTERNACIONAL
PARA EL
DESARROLLO (AECID)
Desde hace 46 aos trabaja como consultor de
proyectos de cooperacin para el desarrollo y
rutas culturales y tursticas de diversas
instituciones espaolas.
Coordinador General de proyectos, Asociacin
Exterior XXI, Madrid.
IIGO MANEIRO LABAYEN
Posee ms de 20 aos de experiencia en
Per en desarrollo rural comunitario, trabaj
en comunidades indgenas amaznicas;
gran conocedor de temas tales como
ecoturismo y ecologa.
Formacin contina en fotografa, video y
responsabilidad social.
Autor de ms de 20 libros sobre viajes,
destinos, carreteras, y departamentos del
Per.
ARTURO BRAVO
Su destacada calidad profesional le ha hecho acreedor de: Premio
Nacional de Alta Gerencia, Premio Mejor Funcionario Nivel tcnico
y Premio El Colombiano Ejemplar, categora turismo otorgados por
Caso Caravanas Tursticas "Vive Colombia y el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo Colombia.
Subdirector de Gestin de Destino del Instituto Distrital
de
Turismo de la Alcalda Mayor de Bogot.
Director de la Dependencia del Instituto Distrital de Turismo de la
Alcalda Mayor de Bogot.
Director del Proyecto de investigacin de mercados tursticos de
Colombia en la regin de las Amricas, contratado por el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional
deTurismo.
ALICIA LONAC
Ministerio de Turismo de la Nacin Argentina, Directora Nacional
de desarrollo del turismo. 2011 2016.
A partir de 2012, representante para Amrica Latina del
programa de Patrimonios Mundiales y Turismo Sostenible.
UNESCO.
Entre sus publicaciones, Plan Estratgico de Turismo
Sustentable Argentina 2025.
Vicepresidente Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina.
2008
Presidente de la empresa de promocin turstica NeuqunTur
S.E. Neuqun. Patagonia. Argentina. 2008- 2010.
FERNANDO VERA REVOLLAR
Con 14 aos de experiencia en Desarrollo Turstico en
Organizaciones de Cooperacin al Desarrollo, Instituciones
del Estado y el Sector Privado del Turismo en el Per.
Docente en la UARM, Universidad Tecnolgica de Bolvar
(Colombia) y el Centro Cultural de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
Coordinador Nacional del Programa DE MI TIERRA, UN
PRODUCTO Ministerio de Comercio Exterior y turismo
MINCETUR. 2012 -2014
Coordinador Nacional del Programa Nacional de Turismo
Rural Comunitario Ministerio de Comercio Exterior y
turismo MINCETUR. 2008 - 2012
JORGE LUIS SUCCLLA MEDINA
Consultor y capacitador del MINCETUR en planificacin de
producto y estudios tursticos.
Responsable del equipo de trabajo para la planificacin y
consolidacin de la Organizacin de Destinos (OGD) isla de
Ometepe en Nicaragua para la Swisscontac.
Consultor de diagnsticos tursticos en Tacna encargados por
el Programa URBAL III de la UNINEUROPEA.
Consultor encargado de la elaboracin de los Planes
Regionales de Turismo (PERTUR) en Arequipa, Moquegua y
Tacna.
Docente de Pre Grado y Pos Grado de la Universidad
Nacional de San Agustn de Arequipa
JOEL CALLAAUPA CHOQUE
Gerente de Proyectos de Sudamrica en la Fundacin
Canadiense PLANETERRA.
Dirige proyectos de desarrollo sostenible en el sector turismo,
su trabajo lo realiza en estrecha colaboracin con
comunidades campesinas, indgenas y ONGs locales para el
desarrollo de emprendimientos tursticos comunitarios y
empresas sociales en los pases de Per, Bolivia y Colombia.
Durante 08 aos trabaj en programas y proyectos de
desarrollo turstico y desarrollo rural en organizaciones de
cooperacin para el desarrollo, instituciones pblicas y el
sector privado del sector turismo en Per.
FRANCISCO BASILI LEN
Director Comercial de la Asociacin Peru 8mil, con
experiencia de ms de 10 aos en gestion e inovacion
de turismo y turismo de aventura.
Consultor de Proyectos de Turismo del Ministerio
Comercio y Exterior y Turismo MINCETUR.
Director y organizador del Paracas Desert Challenge
ultra maratn de aventura 2016
Director y organizador del circuito de carreras de
aventura Merrell Challenge.
Tour guiados
1. AREQUIPA MONUMENTAL
LA BELLE POQUE
REVIVE NUESTRA POCA
MS HERMOSA
1. AREQUIPA MONUMENTAL
SANTA CATALINA
UNA CIUDAD DENTRO DEUNA
GRAN CIUDAD
1. AREQUIPA MONUMENTAL
YANAHUARA, BARRIO INGLS
Y LA RECOLETA
BELLOS PAISAJES, HERMOSOS
MONUMENTOS, ENAMRATE DE LO
NUESTRO
2. AREQUIPA HISTRICA
SAN LZARO Y LA CIUDAD
SUBTERRNEA
DJATE ENVOLVER POR NUESTRA
HISTORIA Y TRADICIN
2. AREQUIPA HISTRICA
LA RUTA DEL SILLAR
LA CIUDAD BLANCA,
PATRIMONIO CULTURAL DE LA
HUMANIDAD
3. AREQUIPA AVENTURERA
CATARATAS DE CAPA - YURA
VIEJO
DEJEMOS LA RUTINA,
DISFRUTEMOS DE
HERMOSOS PAISAJES Y UN DA
DE DEPORTE
4. AREQUIPA PARANORMAL
CIRCUITO NOCTURNO CEMENTERIO
LA APACHETA
HISTORIA Y MISTERIO EN UNO DE
LOS CEMENTERIOS MS ANTIGUOS
DEL PER
BIENVENIDA AREQUIPEA AL PIE DEL MISTI
FERIA TURSTICA - GASTRONMICA
LA COCINA AREQUIPEA FORMA PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD
TE INVITAMOS A DEGUSTARLA!
I CONCURSO DE DANZAS CONPETUR
VEN Y PARTICIPArepresentando a tu institucin y sean ganadores de los distintos
premios que tenemos preparado para ustedes.
PARTY RED CARPET LA ESTRELLA ERES T
CONCIERTO DE CLAUSURA
VIVE LA EXPERIENCIA AL SON DE NUESTRA TRADICIN!
DA SBADO 5 Y DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE
09:00 16:00 ACREDITACINY ENTREGA DE MATERIALES
DA LUNES 7 DE NOVIEMBRE
EJE TEMTICO I: TURISMO RESPONSABLE EN EL PER Y EL MUNDO: PRINCIPIOS,
TENDENCIAS Y ENFOQUE.
07:00 10:00 ACREDITACINY ENTREGA DE MATERIALES
10:00 15:00 INAUGURACIN Y PRESENTACIN DE LA FERIA CONPETUR
15:00 16:00 PONENCIA MAGISTRAL 1: EL TURISMO RESPONSABLE COMO ENFOQUE DE DESARROLLO
GLOBAL
16:00 17:00 PONENCIA MAGISTRAL 2: SITUACIN DEL PER HACIA UN TURISMO RESPONSABLE
17:00 19:00 MESA REDONDA 1: ENFOQUE PBLICO, EMPRESARIAL Y ACADMICO DEL TURISMO
RESPONSABLE EN EL PER; PRINCIPALES DIRECTRICES DE INSTITUCIONALIDAD,
LEGISLACIN Y REGULACIN.
20:00 CEREMONIA DE INAUGURACIN Y BIENVENIDA AREQUIPEAAL PIE DEL MISTI
DA MARTES 8 DE NOVIEMBRE
EJE TEMTICO II: ROLES Y HERRAMIENTAS PARAEL DESARROLLO DE UN TURISMO
RESPONSABLE
09:00 10:00 PONENCIA MAGISTRAL 3: TURISMO Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) ONU.
10:00 11:00 PONENCIA MAGISTRAL 4: PLANIFICACIN, GESTIN Y VALORACIN ECONMICA DE LOS
RECURSOS TURSTICOS HACIA UN TURISMO RESPONSABLE.
11:00 12:00 PONENCIA MAGISTRAL 5: POLTICA PBLICA MUNICIPAL DELTURISMO RESPONSABLE.
12:00 14:00 LIBRE.
14:00 15:00 PONENCIA MAGISTRAL6: ROL DE LA ACADEMIA HACIA UN TURISMO RESPONSABLE.
15:00 17:00 MESA REDONDA 2: FORMACIN ACADMICA Y OPORTUNIDAD LABORAL FRENTE AL DESAFO
DEL TURISMO.
17:00 17:30 COFFEE BREAK.
17:30 18:00 RECONOCIMIENTO DE CREATUR Y TURISMOTIVACIN
18:00
NOCHE CULTURAL: CONCURSO DE DANZAS.
DA MIRCOLES 9 DE NOVIEMBRE
EJE TEMTICO III: EXPERIENCIAS EXITOSAS HACIA UN TURISMO RESPONSABLE
09:00 10:00 PONENCIA MAGISTRAL 7: GESTIN DE ESPACIOS NATURALES PARA EL TURISMO
RESPONSABLE.
10:00 11:00 PONENCIA MAGISTRAL 8: LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO
DEL TURISMO SOSTENIBLE: UNA EXPERIENCIA DE G ADVENTURE & FUNDACIN PLANETERRA.
11:00 12:00 PONENCIAMAGISTRAL9: EMPRENDIMIENTO RESPONSABLE.
12:00 13:00 PONENCIAMAGISTRAL10: VIAJEROS RESPONSABLES.
13:00 15:00 LIBRE.
15:00 16:00 PONENCIAMAGISTRAL11: EXPERIENCIA EXITOSA DE MARCA PAS E INNOVACIN.
16:00 17:00 PONENCIAMAGISTRAL12: EMPRESA RESPONSABLE.
21:00 PARTY RED CARPET.
DA JUEVES 10 DE NOVIEMBRE
TALLERES, FOROS Y SUSTENTACIN DE PROYECTO SEDE
08:00 12:00 TALLERES Y FOROS.
12:00 14:00 LIBRE.
14:00 14:30 EXPERIENCIA ESTUDIANTIL EN TURISMO RESPONSABLE: EXPEDICIN GRAN PAJATEN
14:30 17:00 SUSTENTACIN PROYECTO SEDE
17:00 18:00 CEREMONIA DE CLAUSURA
20:00
CONCIERTO
DA VIERNES 11 DENOVIEMBRE
TOURS GUIADOS
CONCURSO DE SUSTENTACIN
DE PROYECTO SEDE
CONCURSO DE DANZAS
CONCURSO DE ENSAYO
CONCURSO DE PROYECTO
DE INVESTIGACIN
MODALIDAD 1: INSCRIPCIN POR DELEGACIN
ESTUDIANTE
PRE GRADO
JUNIO - JULIO
AGOSTO - SEPTIEMBRE
S/. 130
S/. 150
OCTUBRE 7 NOVIEMBRE
MNIMO 20 INSCRITOS
UN LIBERADO POR CADA20
INSCRITOS
S/. 170
MODALIDAD 2: INSCRIPCIN INDIVIDUAL
JUNIO JULIO
ESTUDIANTE
AGOSTO - SEPTIEMBRE OCTUBRE 7 NOVIEMBRE
S/. 150
S/. 170
S/. 190
S/. 160
S/. 180
S/. 200
PREGRADO
PBLICO GENERAL
FORMAS DE PAGO
DEPSITO:
*BCP (Cuenta de ahorros) 215-34931949-0-92
*CAJA AREQUIPA (Cuenta ahorros) 00192802302100001001
A nombre de: Marisol Mamani, Renato Cuadros y OrlandoMaque
IMPORTANTE: REALIZADA LA INSCRIPCIN ENVIAR EL VOUCHER Y
ADJUNTAR CARN UNIVERSITARIOS O CONSTANCIA DE MATRICULA AL
CORREO:
[email protected]BENEFICIOS:
DOBLE CERTIFICACIN (PONENCIAS Y TALLERES O FOROS)
CON 03 CRDITOS ACADMICOS
1 EDECN POR CADA 20 INSCRITOS
CREDENCIAL
GUA DEL ASISTENTE
TARJETA DE CONTROL DE ASISTENCIA
MALETN
FILE
LAPICERO
TOUR
ACTIVIDADES CULTURALES Y DE ENTRETENIMIENTO
S PARTE DE ESTA GRAN
EXPERIENCIA
CONPETUR AREQUIPA
TE ESPERA!