86% encontró este documento útil (7 votos)
4K vistas3 páginas

6° B Prueba CUENTOS DE REINOS INQUIETOS

Este documento presenta una evaluación de lectura domiciliaria sobre el libro "Cuentos de los Reinos Inquietos" para el curso 6°B. La evaluación contiene preguntas sobre detalles del texto, una sección para relacionar información sobre los cuentos de forma verdadera o falsa, y una sección de reflexión sobre el libro. El objetivo es comprender y analizar los cuentos aplicando estrategias de lectura.

Cargado por

Jeimmy Andrews
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
86% encontró este documento útil (7 votos)
4K vistas3 páginas

6° B Prueba CUENTOS DE REINOS INQUIETOS

Este documento presenta una evaluación de lectura domiciliaria sobre el libro "Cuentos de los Reinos Inquietos" para el curso 6°B. La evaluación contiene preguntas sobre detalles del texto, una sección para relacionar información sobre los cuentos de forma verdadera o falsa, y una sección de reflexión sobre el libro. El objetivo es comprender y analizar los cuentos aplicando estrategias de lectura.

Cargado por

Jeimmy Andrews
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EVALUACIN LECTURA DOMICILIARIA 6B

CUENTOS DE LOS REINOS INQUIETOS

NOTA

Alumno(a) __________________________________ Fecha_________


Ptje. Obtenido _____/44
Objetivos de Aprendizaje:

(OA2) Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora.


(OA3) Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo,
desarrollar su imaginacin y reconocer su valor social y cultural.
(OA4) Analizar aspectos relevantes de las narraciones ledas para profundizar su comprensin.
(OA14) Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema
relevante del texto ledo y fundamentando sus comentarios con ejemplos.

I. LOCALIZAR INFORMACIN:
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas, marcando la
alternativa correcta. (10ptos)
1.- El Prncipe se llamaba:
2.- El Prncipe cuando su padre fue a
A. Julin
buscarlo le respondi:
B. Julio
A. cortsmente y se baj.
C. Chambeln
B. tirando cuescos, haciendo muecas y
D. Ninguna de las anteriores.
lanzando aullidos.
C. sonriendo.
D. saltando de rama en rama.
3.- El Prncipe en su estado solo se
alimentaba de:
A. chocolates y dulces
B. dulces y nueces
C. manzanas y nueces
D. chocolates y manzanas

4.- La amiga del Prncipe se llamaba:


A. Julia
B. Marta
C. Roberta
D. Baranda.

5.- El rey cuando supo lo que estaba


haciendo el Prncipe se:
A. enfureci
B. alegr
C. sonri
D. Ninguna de las anteriores.

6.- El Prncipe crea que era un:


A. mono
B. pjaro
C. ardilla
D. cuncuna

7.- La amiga del prncipe una vez que creci


se dedic en el palacio a:
A. cocinar
B. hacer el aseo
C. lavar ropa sucia
D. Todas las anteriores

8.- De pases lejanos vinieron a mejorar al


Prncipe:
A. mdicos
B. curanderos
C. magos
D. Todas las anteriores.

9.- Cuando la amiga del Prncipe se


present ante el rey, para decirle se poda
mejorar a su amigo, el rey:
A. acepto inmediatamente
B. la ignor
C. se enfad y la mand a echar
D. Alternativas B y C, son correctas

10.- El rey, una vez que el Prncipe se


mejor, y para que se olvidarn de las
locuras cometidas lo:
A. encerr en el Palacio
B. lo caso
C. lo envi a estudiar a tierras lejanas
D. ninguna de las anteriores

11.- La persona que mejor al Prncipe


finalmente fue:
A. El Rey
B. Los mdicos
C. su amiga
D. un curandero

12.- Finalmente el Prncipe y su amiga:


A. Nunca ms se vieron
B. Se casaron y fueron los reyes ms
sabios y divertidos.
C. Dejaron de ser amigos
D. Alternativas A y B, son correctas

II. INTERPRETAR Y RELACIONAR INFORMACIN:


Con relacin a los cuentos: La Bella Maldecida, La Sal de otro Mundo, El Archipilago de
la Puntuadas, Antepone una V si es verdadero o una F si es falso. (12ptos)
1. ______ Lculo para celebrar el nacimiento de su hija invit a todos los ciudadanos ricos y a dos
poetas.
2. ______ El poeta viejo pens al ver al poeta joven, que Lculo lo remplazara por l.
3. ______ Los amigos de Amanda se alejaron de ella porque les aburra que siempre les estuviese
hablando de su maldicin.
4. ______ Valentn fue quien termin con la maldicin de Amanda.
5. ______ La palabra que termin con la maldicin de Amanda fue Correspondencia.
6. ______ La sal de otro mundo eran las lgrimas.
7. ______ La sal de otro mundo la descubri Consuelo.
8. ______ Los habitantes de las Islas Suspensivas pasaban el da entero exclamando.
9. ______ El rey y la Reina de las Islas Suspensivas idearon hacer un carnaval de disfraces para
juntar a los Habitantes de las Interrogativas y Exclamativas.
10. ______ La tctica que tram la Princesa para llamar la atencin del Prncipe era llegar
atrasada al baile y as el Prncipe hiciera una Exclamacin.
11. ______ El pueblo de las interrogativas y de las Exclamativas, nunca terminaron la guerra.
12. ______ El cuento se llamaba El Archipilago de las Puntuadas porque las islas tenan forma
de Signos de puntuacin.

Escoge dos cuentos del libro y menciona las caractersticas fsicas y psicolgicas de
dos personajes de cada cuento. (10ptos)

Cuento

Personaje
(0,5)

Caractersticas
Fsicas
(0,5 c/u)

Caractersticas
psicolgicas
(0,5 c/u)

III. REFLEXIN DEL TEXTO:


Responde las preguntas considerando los siguientes indicadores: (10ptos)

Adecuacin al
propsito
(1pto)
Desarrolla lo que
pide el enunciado.

Desarrollo de ideas y vocabulario


(2ptos)
Se comprende claramente su texto a travs
de ejemplos o descripciones. Utiliza un
vocabulario adecuado.

Cohesin y coherencia
(1pto)
Escribe con sentido y
utiliza conectores.

Ortografa puntual
(1pto)
Utiliza maysculas y
signos de puntuacin.

1.- Por qu razn crees que el libro lleva este nombre?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2.- Cul fue el cuento que ms te gust? Por qu?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

También podría gustarte