0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas6 páginas

Requisitos de Uniformidad

Uniformidad

Cargado por

Enrrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas6 páginas

Requisitos de Uniformidad

Uniformidad

Cargado por

Enrrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Requisitos de Uniformidad:

Los requisitos de uniformidad por el ICMJE


fundamentalmente para ayudar a los autores y editores en
su tarea conjunta para elaborara y difundir artculos sobre
estudios biomdicos que sean precisos, claro y fcilmente
accesible.
En general se considera que un autor es alguien que ha
realizado contribuciones intelectuales sustantivas a un
estudio publicado, y la autora biomdica siempre ha tenido
importantes implicaciones acadmicas, sociales y
econmicas. El ICMJE recomienda los siguientes criterios
para la autora, criterios igualmente vlidos para las
revistas que distinguen entre autores y colaboradores.
El reconocimiento de la autora debera basarse en: 1) las
aportaciones importantes a la idea y diseo del estudio, o a
la recogida de datos, o al anlisis e interpretacin de datos;
2) la redaccin del borrador del artculo o la revisin crtica
de su contenido intelectual sustancial, y 3) la aprobacin
final de la versin que va a publicarse. Los autores deberan
cumplir las condiciones 1, 2 y 3.
Cuando el grupo que ha llevado a cabo el trabajo es
numeroso y procede de varias instituciones, el grupo
debera identificar a las personas que aceptan la
responsabilidad directa del manuscrito.
La bsqueda de financiacin, la recogida de datos o la
supervisin general del grupo de investigacin no justifican
por s solos la autora.
Todas las personas consignadas como autores deben
cumplir los criterios de autora, y todas las que los cumplen
deben aparecer en la lista de autores.
La participacin de los distintos autores en el trabajo debe
ser suficiente como para aceptar pblicamente la
responsabilidad de la parte a su cargo del contenido.

Todos los colaboradores que no cumplen los criterios de


autora deberan aparecer en la seccin de
Agradecimientos. Ejemplos a incluir en los Agradecimientos:
personas que colaboran slo dando ayuda tcnica,
colaboraciones en la redaccin del manuscrito, las
direcciones de departamentos cuya participacin sea de
carcter general. Los editores deberan solicitar a los
autores responsables que precisen si han disfrutado de
colaboraciones en el diseo del estudio, recogida o anlisis
de datos, o preparacin del manuscrito.
El editor (director) de la revista es la persona responsable
de todo su contenido. Los propietarios y editores de las
revistas mdicas tienen un empeo comn: la publicacin
de una revista legible y fiable, producida con la debida
consideracin a los objetivos definidos por la revista y a los
costes. Sin embargo, las funciones de propietarios y
editores son distintas. Los propietarios tienen derecho a
nombrar y relevar a los editores y a tomar decisiones
empresariales importantes en las que los editores deberan
comprometerse y participar en la mayor medida posible.
Los editores deben tener total autoridad para determinar el
contenido editorial de la revista.
la libertad o la independencia editorial supone que los
editores jefe tienen plena autoridad sobre el contenido
editorial de su revista y sobre la eleccin del momento de
publicacin. Los propietarios de la revista no deberan
interferir en la evaluacin, seleccin o edicin de los
artculos individuales, ni directamente ni creando un
entorno que tuviera influencia considerable sobre las
decisiones. Los propietarios de la revista no deberan exigir
a los editores la publicacin de suplementos como si ello
formara parte de sus obligaciones contractuales. Los
editores deberan basar sus decisiones en la validez del
trabajo y en la importancia que puede tener para los
lectores, en lugar de basarlas en el xito comercial de la
revista.
La evaluacin imparcial, independiente y crtica es una
parte intrnseca del proceso cientfico, y por lo tanto debe
formar parte de todo trabajo acadmico. La evaluacin por

pares o por iguales (Peer review) es la valoracin crtica de


los manuscritos por parte de expertos que no forman parte
del personal editorial. Por lo tanto, la evaluacin por pares
puede ser considerada una importante prolongacin del
proceso cientfico. Aunque su valor ha sido poco estudiado y
se debate ampliamente.
Los pacientes tienen derecho a la privacidad, derecho que
no debe ser violado sin el consentimiento informado. Todo
lo que se refiere a la identificacin, incluidos los nombres o
iniciales de los pacientes o el nmero de historia clnica, no
debera publicarse. Tampoco fotografas ni datos
genealgicos, a menos que dicha informacin sea esencial
para los objetivos cientficos y que el paciente o su
progenitor o tutor d el consentimiento escrito para su
publicacin. El consentimiento informado para este
propsito requiere ensear el manuscrito que va a
publicarse al paciente que pueda ser objeto de
identificacin. Los autores deberan comunicar a estos
pacientes si alguno de estos materiales potencialmente
identificables va a ser accesible va Internet o en forma de
libro tras su publicacin.
Los manuscritos deben evaluarse con el debido respeto a la
confidencialidad de los autores.
Los editores deberan considerar seriamente la publicacin
de cualquier estudio realizado correctamente sobre una
cuestin importante y pertinente para sus lectores, si los
resultados son estadsticamente significativos ya sea en un
objetivo primario ya sea en uno secundario. La decisin de
no presentar o publicar hallazgos por falta de significacin
estadstica es una importante causa de sesgo de
publicacin.
Muchas revistas biomdicas piden a los autores que cedan
los derechos de autor (copyright) a la revista. Sin embargo,
un nmero cada vez mayor de revistas de acceso libre no
requieren transferencia de los derechos de autor. Los
editores deberan dejar clara a los autores y a otras
personas interesadas en usar el contenido editorial de sus
revistas su posicin con respecto a la cesin del derecho de

autor. El estatus del derecho de autor de los artculos de


una revista determinada puede variar: algunos contenidos
pueden no estar protegidos por el derecho de autor (por
ejemplo, los artculos redactados por funcionarios de los
EE.UU. y de otros gobiernos durante el ejercicio de su
cargo); los editores pueden acordar renunciar al derecho de
autor de algunos artculos; otros, en fin, pueden estar
protegidos por derechos de series (es decir, se permite el
uso en publicaciones que no sean revistas, incluidas las
electrnicas).
El autor/garante responsable tiene la responsabilidad
principal respecto a la correspondencia con la revista, pero
el ICMJE recomienda que los editores enven una copia de
toda la correspondencia a cada uno de los que figuran como
autores. Las revistas biomdicas deberan facilitar al pblico
lector un mecanismo para someter sus comentarios,
preguntas o crticas sobre los artculos publicados, as como
para originales breves y comentarios no relacionados con
los artculos ya publicados.
Actualmente la mayora de las revistas biomdicas se
publican en versin impresa y en versin electrnica, y
algunas se publican solamente en versin electrnica. Dado
que la publicacin electrnica (que incluye Internet) es lo
mismo que la publicacin impresa, en beneficio de la
claridad y la coherencia, las recomendaciones de este
documento tambin deberan aplicarse a la informacin
mdica y sanitaria publicada en formato electrnico. La
naturaleza de la publicacin electrnica requiere algunas
consideraciones especiales, que competen a este
documento aunque exceden sus propsitos. Como mnimo,
los sitios web deben indicar: nombres, credenciales,
afiliaciones y conflictos de intereses de editores, autores y
colaboradores; documentacin, referencias y fuentes de
todos los contenidos; informacin sobre el copyright;
informacin de la propiedad del sitio web; e identificacin
del patrocinador, de la publicidad y de la financiacin.
El inters del pblico por las noticias sobre las
investigaciones mdicas ha llevado a los medios de
comunicacin a una fuerte competicin para obtener dicha

informacin. A veces, los investigadores e instituciones


promocionan los resultados de una investigacin en medios
de comunicacin, a travs de ruedas de prensa o
entrevistas, antes de publicarlos en una revista cientfica. El
pblico tiene derecho a acceder a la informacin mdica
importante en unos plazos de tiempo razo-nables, y los
editores son responsables de facilitar este proceso. Las
revistas biomdicas se publican bsicamente para sus
lectores, pero el pblico en general tiene un inters legtimo
en su contenido.
Editores y revisores pasan mucho tiempo leyendo
manuscritos y por ello agradecen que los manuscritos que
reciben sean fciles de leer y de editar. Gran parte de la
informacin de las instrucciones que las revistas dan a los
autores est diseada para cumplir dicho objetivo, de
manera que cumplan las necesidades editoriales
especficas de cada revista. Las indicaciones que vienen a
continuacin proporcionan las directrices para la
preparacin de los manuscritos para su envo a cualquier
revista.
Para investigaciones originales y revisiones sistemticas, lo
ideal es un resumen estructurado. El resumen debe
proporcionar el contexto o antecedentes del estudio y debe
fijar los objetivos del mismo, los procedi-mientos bsicos
(seleccin de los sujetos o animales de laboratorio que han
participado en el estudio, mtodos de observacin y
mtodos analticos), los principales resultados (incluyendo,
si es posible, la magnitud de los efectos y su significacin
estadstica), las conclusiones principales y las fuentes de
financiacin. El resumen debera destacar aspectos nuevos
e importantes o las observaciones que se derivan del
estudio. Los artculos sobre ensayos clnicos deberan incluir
resmenes que incidieran en los puntos que el grupo
CONSORT.

También podría gustarte