DISEO DE LA SESIN
las actividades econmicas y el desarrollo
I
DATOS INFORMATIVOS
1
3
4
5
6
7
9
11
II
III
Estudiante practicante: Patricia Garay Jarama
2 Semestre:X
Carrera/Especialidad: Ciencias Sociales
Docente Formador/a: Melisa Guevara Muoz
Docente de aula: Manuel C. Flores Andoa
IE de Prctica: Variante Agropecuario - Munichis
Grado y seccin: 2doA
8 N de estudiantes: 20
rea: Historia, Geografa y Economa
10 Duracin: 3 Horas
Fecha: 26-27/ 09/ 16
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA
CAPACIDADES
INDICADORES
Acta
responsablemen
te
en
el
ambiente
Explica las
relaciones
entre los
elementos
naturales y
sociales que
intervienen en
la
construccin
de los
espacios
geogrficos.
Identifica
las
potencialidade
s que te ofrece
el territorio en
cuanto a las
actividades
econmicas
mediante
un
cuadro
de
doble entrada.
EVALUACIN
TCNICAS
INSTRUMENTOS
Ejercicios
prcticos
Lista de cotejo
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (25)
Se saluda y da la bienvenida a los estudiantes
Motivacin
Se inicia la clase compartiendo con los estudiantes algunas
actividades secundarias se realiza las siguientes preguntas:
Qu observan?
Qu tipo de actividades observan?
Qu materia prima utilizan?
Qu instrumentos o tecnologa utilizan?
Los alumnos descubren el tema y se plasma en la pizarra
imgenes, sobre
Propsito
Identifica las potencialidades que te ofrece el territorio en cuanto a las
actividades econmicas mediante un cuadro de doble entrada.
Recojo de saberes previos
Se recoge los saberes previos con las siguiente preguntas:
Qu entienden por actividades econmicas?
Qu entienden por desarrollo?
Conflicto cognitivo
Se genera el conflicto cognitivo con la siguiente pregunta:
Cul es el impacto que tiene este modelo de produccin en el espacio geogrfico?
Desarrollo (100 min)
Los estudiantes ubican el tema en el libro del Med.-pg. 238 y 239
Se realiza la lectura silenciosa
Se aclara dudas
Aplicacin
Se indica a formar equipos de trabajo.
En equipos elaboran un cuadro de doble entrada para hacer una distincin entre los
tres sectores de la produccin, explicando cmo se manifiesta cada sector en nuestro
pas.
El docente monitorea cada equipo de trabajo
Los estudiantes socializan su trabajo ante el pleno
El docente refuerza cada participacin
Cierre (10 min)
Evaluacin
La evaluacin ser constante
Metacognicin
1 Qu les pareci el tema?
2 les servir en su vida diaria?
IV
VI
Tarea
Investiga que recursos naturales posees en tu localidad, luego describe
como pueden ser aprovechados.
MATERIALES O RECURSO A UTILIZAR
Papelotes
Plumones
REFERENCIAS
Manual del docente. Historia Geografa Y Economa 2do grado,
Santillana.
Internet
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
Estudiante practicante
..
Docente de aula
Formadora de prctica
Actividades econmicas y su desarrollo
Las actividades secundarias incluyen los sectores econmicos que crean
productos
terminados. En
este
sector
generalmente
se
toma
la produccin proveniente de las actividades primarias y se manufacturan
nuevos bienes. Estos productos son luego comercializados en el mercado
interno o exportados a otros pases.
Por lo general las actividades secundarias son dividas en dos sectores:
industria ligera e industria pesada.
La industria ligera en su mayora es intensiva en trabajo y no requiere de
grandes cantidades de materias primas ni de extensas reas para la produccin.
Tambin esta ms orientada en producir para el consumidor final que para
otras empresas.
Por lo general las industrias ligeras tienen un menor impacto ambiental que las
asociadas con la industria pesada como tambin es ms probable
que estn cerca de zonas residenciales.
La definicin en trminos econmicos de industria ligera es: actividad
manufacturera que usa una cantidad moderada de productos parcialmente
procesados para crear bienes con un precio relativamente alto por peso de
unidad. Algunos ejemplos de los productos de las actividades secundarias
ligeras son: ropa, zapatos, electrodomsticos, mobiliario, productos de aseo y
belleza, alimentos procesados entre otros.
La industria pesada se refiere a la produccin de bienes que de gran tamao
o con un proceso de fabricacin a gran escala. En este tipo de industria es
intensivo el uso de capital, de esta manera, emplea una gran cantidad de
materias primas, facilidades y reas para la produccin. Por lo general estas
actividades pesadas generan un alto nivel de contaminacin.
As la industria pesada es un trmino usado por lo general para denominar
la construccin de grandes proyectos como barcos, aviones o maquinaria
pesada. Se puede distinguir varios sectores como la metalurgia, produccin de
petroleo y derivados y productos qumicos.
Lista de cotejo
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Nombres y Apellidos
El cuadro
est bien
organizado
y
claramente
presentado
SI
NO
El ttulo del
cuadro da una
idea clara del
tema.
SI
NO
Explica
claramente
las ideas
presentadas
en las
respuestas.
SI
NO
El trabajo
tiene una
correcta
ortografa.
El trabaj
muestra
orden y
limpieza
SI
SI
NO
NO