2.3. Parámetros Básicos, para Identificar y Estructurar Un Sistema de Manufactura.
2.3. Parámetros Básicos, para Identificar y Estructurar Un Sistema de Manufactura.
DISTANCIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
NOMBRE DE LA MATERIA:
Sistemas De Manufactura
O
Auto-matriculacin
NOMBRE
DEL DOCUMENTO:
2.3. Parmetros bsicos, para identificar y estructurar un sistema de manufactura.
NOMBRE DEL ASESOR
Unidad Acadmica:
Tula Tamaulipas
N De Control:
13380893
Fecha:
10/11/2016
Manufactura Esbelta
Origen de la Manufactura Esbelta
El concepto de Manufactura Esbelta fue usado por vez primera por Womack,
Jones y Roos (1990) en su libro La mquina que cambi el mundo. Ellos
describieron la filosofa de manufactura que Toyota sigui para desarrollar un
sistema integral de produccin, Manufactura Esbelta, fue practicado por Toyota
bajo el nombre de Sistema de Produccin Toyota (Allen, Robinson y Stewart,
2001).
El International Motor Vehicle Program (IMVP) hizo un estudio para analizar las
caractersticas del Sistema de Manufactura Esbelta. El International Motor Vehicle
Program (IMVP) fue formado por cientficos del Massachusetts Institute of
Technology (MIT) como James Womack, Daniel Jones, Daniel Roos y otros, con el
fin de identificar los factores de produccin que impulsaron el xito de la industria
automotriz japonesa, hablando de competitividad, costo, tiempo y calidad (Walker,
1994).
Tomando todo esto en cuenta, se puede decir que el Sistema de Manufactura
Esbelta es esencialmente un sistema integrado de produccin, el cual busca la
eliminacin de toda clase de desperdicio, estableciendo un flujo continuo a travs
de todo el proceso.
Funcionamiento del Sistema Manufactura Esbelta.
Los siguientes 11 puntos explican el funcionamiento del Sistema de Manufactura
Esbelta.
1. La demanda originada por el cliente es procesada.
2. 2. Se programan lotes de produccin lo ms pequeos posibles.
3. Un tamao de lote pequeo contribuye a que el tiempo de las operaciones
se vea tambin reducido.
4. Esto tambin influye en los tiempos de espera de los materiales antes de
entrar a la lnea de produccin.
5. Los lotes pequeos tambin reducen los transportes y sus costos
relacionados.
6. La calidad en los productos fabricados tambin se ve incrementada.
7. Para lograr tamaos de lote pequeos, las actividades de preparacin
deben ser lo ms eficientes posibles.
8. El trabajo con tamao de lotes pequeos permite una rpida reposicin de
materiales al proceso siguiente.
9. Las reposiciones y las preparaciones rpidas hacen que se pueda trabajar
mediante un sistema jalar de forma ms eficiente.
10. Esto ayuda a reducir drsticamente los niveles de inventario en la planta, al
no tener grandes cantidades de material en proceso.
Proceso de validacin.
El establecimiento de la planta para validacin, se realiz con base en un
diagnstico y un anlisis de su situacin particular, buscando una empresa
pequea industrial mexicana que pudiera presentar una similitud de esta
Resultados de la validacin
Debido a la madurez tecnolgica de la planta, el avance de la validacin ha sido
logrado al 100% en las tres primeras etapas de la metodologa, la cuarta se
encuentra en proceso. Los resultados operacionales de manera general han sido:
Conclusiones de la validacin
En la etapa de validacin de esta propuesta, se ha mostrado que:
Conclusiones y recomendaciones
Con base en las observaciones y resultados obtenidos a partir del anlisis y
validacin de esta investigacin, es posible concluir lo siguiente: