Enunciados Algebra
Enunciados Algebra
5 1 3
0 3 0
B 2 0 1
1 3 5
C
0 3 2
2
4
,
,
(PAU).
1 1 1
0 0 1
A 2 1 2
B 0 1 1
0 0 1
1 1 1
, Calcula la
Considera las matrices
(PAU).
1
2
1
A 2
0 1
6 1 0
Dada la matriz
1 0 1
A Y
0 1 0
Dada la matriz
A+ B = A B
3 1
1 2
(PAU).
8 5 4
A 0 7 1
0 0 2
Dada la matriz
Dada la matriz
1 2
3 4
, Halla A-1 .
( )
1
0 0
A= 1/10 1 0
1/10 0 1
Dada la matriz
a) Calcular A + A2 ,
()( )
x
20
5
b) Resuelve el sistema A y = 5
1 1 2
A 2 x 1
1 4 x
Dada la matriz
A 3 2 5
0 1 1
a) AtA , b) AAt ,
hallar:
A 0 2
1 1
B
4 8
0
2
b) 2A 3B ; c) B
Calcula: a) AB ;
A 0
4
3 0
2 0
0 5
e) B2
2 1 0
B 0 4 1
6 0 3
;
3
; f) A B
) (
Calcular a) A + B ;
1 0 1
2 1 1
A= 0 1 0 y B= 0 1 1
1 1 1
1 1
2
a) Resuelve la ecuacin X A + X = 2B
b) Calcula la matriz inversa de A.
( ) (
) (
( ) ( ) ( )
) (
4 6 8
1 1 0
A=
,
B=
1 2 3
0 1
2
Dadas las matrices:
calcular
3 4 5
1 0 1
2 X +3 Y = A
a) A.B ; b) B1 ; c) Resolver el sistema 2 X 2Y =B
2 1
3 1
2 1
B
C
0
3
2
1
3
2
b) A B C A B A C ; c) A B C A C B C ; d) A B ;
2
2
e) A B 2 AB
1 2 0
1 1 2
A 0 1 2
B 1 1 1
0 2 3
0 1 3
Determinar a) la
matriz inversa de B. b) Determinar una matriz X tal que A B X
) (
( )
( ) (
{
A= 2 0 y B= 1 4 Resolver a) la ecuacin
1 3
2 0
3 X 5Y = A
A X B2 = A B ; b) El sistema 4 X 3 Y =B
A 2 0 3
B 2 1 1
3 1 2
3 2 1
siendo:
orden 3.
e I la matriz unidad de
(PAU).
( )
1 0
Encontrar las matrices X tales que AX = XA siendo A= 4 2
b) Calcular la matriz inversa de A.
4
7
y comprueba s
0 1 0
1 0 0
A 0 0 1 I 0 1 0
0 0 0
0 0 1
a)
1 0 1
A 3 1 0
0 5 1
; b)
1 1 1
B 1 1 11
1
1 1
( ) ( ) ()
2
1 0
5
x
+
y=
1
1 2
2
3
1 1
8
4 8
7
11
10 1
5 A 2 B
8
18
(PAU).
4
12
27
(PAU).
2 X Y
1
1
a)
1 3
X Y
5 4
2 4
X Y
4
2
b)
2 8
3Y X
12 2
1 0 1
A 0 1 0
1 1 1
y
Resuelve la ecuacin X A + X = 2B , siendo:
2 1 1
B 0 1 1
1 1 2
(PAU).
1 2
0 1 ;
1 2 3
0 1 1
( ) ( ) ( )
( )
1 0 0
0 1 1
1 0 0
A= 1 1 0 , B= 0 1 0 ,C= 0 1 0
1 1 1
0 0 1
1 0 1
1 0 1
100
b) Dada la matriz D= 0 1 0 calcular D
0 0 1
) (
1 0 1
2 1 1
A= 0 1 0 y B= 0 1 1
1 1 1
1 1 2
( )
1 2
1
1 0
3
1
1
A= 2 1 , B=
y C= 1 2 1
2 1 1
0 1
1 1 1
3 1
1 0
1 1 y
(PAU).
1 0
2 3
Q
2 2 ;
1 2
(PAU).
Sea A una matriz mxn. a) Existe una matriz B tal que BA sea una
matriz fila?. b) Se puede encontrar una matriz B tal que AB sea una
matriz fila?. Si existe, que dimensin tiene?. c) Busca una matriz B
1 1
A 0 1
0 0
(PAU).
1 1 0
A 3 0 2
5 1 1
B 2
3
-1
Hallar A y X.
Sea la matriz
1 1
Sea la matriz
b) Calcular A22 12A2 + 2A.
(PAU).
0 0 1
A 1 0 0
0 1 0
Sea la matriz
A 2 2 2
2 2 2
Sea la matriz
b) Hallar An.
1 0
Sea la matriz
valor de An para cada n y hallar A350 A250 .
(PAU).
1 1
8 9
B
0 1 ,
6 7 . Hallar una matriz X tal
) (
3 1
2 1
Sean las matrices: A= 2 0 y B= 1 3 , Hallar la matriz X que
verifique A.B 2X = A + 3B , b) Calcular A1 y B1
7
2 3
1 3
B
1 0 ,
2 2
) (
4 3 3
3 2 1
A= 5 4 4 y B= 1 1 1
1 1
0
1 0 3
Hallar la matriz X
(PAU).
A 1 1 1
1 2 2
0 1 1
B 5 1 3
0 0 2
() ()
x
0
X = y ;O= 0 .
z
0
A=
a2
2
1
2
a
2 ;
2 a 2 ( a+1 ) a+1
Una matriz X es idempotente si y solo si X2 = X. Cules de las siguientes matrices son idempotentes?
2 2 4
1 10 10
1 1 1
A 1 3
4
B 10
2
10
C 0 1 0
1 2 3
10 10
1 2 3
3
(PAU).
Carbn
6
6
4
Aleaciones
2
1
3
a) Si se desea fabricar 6 unidades de acero en lminas, 4 unidades de
aceros en rollos y 3 unidades de aceros especiales, obtn una matriz
que indique las cantidades de chatarra, carbn y aleaciones que sern
necesarias. b) Si se dispone de 34 unidades de chatarra, 28 de carbn
y 9 aleaciones, cuantas unidades de cada tipo de acero se podrn
fabricar con estos materiales?.
Se desea mezclar vino de 0,55 cntimos el litro con otro de 0,40 cntimos el litro, de modo que la mezcla resulte a 0,45 cntimos el litro.
Cuntos litros de cada clase deben de mezclarse para obtener 300
litros de mezcla.
11
Si la altura de Carlos aumentase el triple de la diferencia entre las alturas de Toni y de Juan, Carlos seria igual de alto que Juan. Las alturas de los tres suman 515 cm. Ocho veces la altura de Toni es lo mismo
que nueve veces la altura de Carlos. Hallar las tres alturas.
Sumando los aos de antigedad de tres empleados A, B y C, se obtienen 50 aos. Adems, el doble de las antigedades de B y de C es
igual al triple de la antigedad de A, y la diferencia de antigedad entre B y C es igual al 30 % de la antigedad de A. Determina los aos de
antigedad de cada empleado.
(PAU).
Tres personas A, B y C van a hacer un regalo a un amigo comn. El
regalo les cuesta 86 euros. Como no todos disponen del mismo dinero,
deciden pagar de la siguiente manera: A paga el triple de lo que pagan
B y C juntos, y por cada 2 euros que paga B, C paga 3 euros. Se pide:
a) Plantea un sistema de ecuaciones lineales que permita determinar
cunto paga cada uno de ellos. b) Resuelve el sistema planteado por el
mtodo de Gauss.
(PAU).
13
SISTEMAS DE ECUACIONES
Averigua si es posible escribir un sistema lineal homogneo (sus trminos independientes son nulos) de dos ecuaciones con dos incgnitas
que sea: a) compatible y determinado; b) compatible e indeterminado; c) incompatible. Razona la respuesta en cada caso y pon un ejemplo cuando la respuesta sea afirmativa.
(PAU).
x 2 y 2z t 4
x y z t 5
x y zt 6
(PAU).
1 1 3
2 3 4
Considera la matriz 3 4 m
siendo m un parmetro real. Se pide: a) Calcula el rango de A segn los valores del parmetro m,
x 0
A y 0
z 0
b) Considera el sistema de ecuaciones lineales
Discute si
existe solucin segn los valores del parmetro m. En caso afirmativo
resuelve el sistema. c) Para m = 7, considera el sistema de ecuaciones
lineales
x 2
A y 0
z 3
(PAU).
15
x yz 6
x 2 y 2z 5
Dado el sistema: 2 x y z 11
a) Obtn su matriz de coeficientes. b) Calcula su inversa. c) Sin resolverlo, razona si tendr una nica
solucin.
(PAU).
1 1 1
2
y
x 2 0 1 3
1 1 0 z 2
Dado el sistema de ecuaciones lineales :
3x y 1
(PAU).
x y 6
2x y 4z 7
2x y 5
a) 4 x y 9
b) 4 x 3 y 11
(PAU).
3 x 2 z 11
yz6
parmetro a:
2x y 4z a
(PAU).
x y 1
y z 1
lineales: x 2 y z 1
indeterminado.
Halla el valor del parmetro k para que las tres rectas del plano,
definidas por las siguientes ecuaciones, sean concurrentes en un punto.
y 2x 4
2 y 3x k 0
x y 0
(PAU).
y
x 2 2 1 0
1 0 1 z 0
(PAU).
x 2y z 1
x yz 0
2 x 3 y z 9
Resuelve el sistema: 3x 2 y 5 z 1
a)
x z 11
y z 13
2 x 3 y 3 z 12
x 4 y 5 z 11
b) 3 x 2 y z 7
(PAU).
x 3 y 2 z 11
x y 2 z 4
2 x y 3 z 4
2 x y 3 z 17
d) 2 x y 6 z 3
c) 3 x 5 y z 4
2x 3y z 0
x yz 0
x 2y z 0
x yz 0
x 2y z 6
x y 2z 0
3x 4 y z 0
2x 3y 2z 0
e) 4 x 7 y z 12 f) x 3 y 4 z 0
g) 2 x y 8 z 0
h) x y z 0
3x 2 y 4 z 8
x y 2z 1
( ) ( )( ) ( )
1
1 1
1
x =
x+
2
3 2
22
y
1
4 a
7a
. a) Disctase el sistema
17
x +ky + z =1
2 y+ kz=2
x + y + z=1
3 x 2m 3 y 1
3mx y 1
a) Exprsalo en forma matricial, siendo los elementos de una de las matrices que intervienen las variables x e y. b) Disctelo segn los valores del parmetro m. c) Determina su solucin
para m = 5
(PAU).
x 2 y 2z 0
y z 1
PROGRAMACIN LINEAL
Dibuja la regin definida por las siguientes desigualdades y determina en ella el punto en el que la funcin f(x,y) = 6x + y toma el valor m5 x y 47
9 y 2x 0
x 2 y 22
ximo: x 0
(PAU).
Doscientas personas quieren organizar una excursin con una empresa que dispone de 4 autobuses de 40 plazas cada uno y 5 autobuses
de 50 plazas cada uno. El alquiler de un autobs grande es de 180 , y
el alquiler de uno pequeo es de 120 . Qu combinacin de autobuses minimiza el costo de la excursin si la empresa dispone de 5 conductores?. (PAU).
Los alumnos y alumnas de primero de Bachillerato, con el objetivo
de recaudar fondos para el viaje fin de curso, deciden vender paquetes
de dulces navideos. Disponen de 10 kg de polvorenes y 8 kg de mantecados. Acuerdan hacer dos tipos de paquetes: uno, a un precio de 3 ,
formado por 100 gr de polvorones y 150 gr de mantecados, y otro, a un
19
precio de 4 , y que contiene 200 gr de polvorenes y 100 gr de mantecados. Cuntos paquetes de cada tipo les interesa vender?. (PAU).
Me ofrecen la posibilidad de vender hasta un mximo de 24 toneladas de dos productos A y B, dndome una comisin de 150 por tonelada vendida de A y 100 por tonelada vendida de B. Averigua cuantas toneladas debo vender de A y de B para maximizar la ganancia.
(PAU).
Se considera la regin del primer cuadrante determinada por las inex y8
x y4
x 3y 9
x0
cuaciones: y 0
. Representa la regin factible que determina
el sistema de inecuaciones y halla la solucin mnima y mxima para
que cada una de las siguientes funciones: a) f(x,y) = 2x + 3y;
b) f(x,y) = y - x
(PAU).
Se necesita una dieta que proporcione a un animal 3000 caloras y 80
unidades de protenas diarias. En el mercado hay dos alimentos bsicos
que pueden usarse para preparar la dieta. El alimento A cuesta 20
cntimos/kg, y contiene 600 caloras y 2 unidades de protenas. Y el alimento B cuesta 10 cntimos/kg, y contiene 50 caloras y 8 unidades de
protenas. Determina la combinacin de alimento ms econmica que
satisfaga las necesidades de la dieta.
(PAU).
Se va a organizar una planta de un taller de automviles donde van a
trabajar electricistas y mecnicos; por necesidades del mercado, es necesario que haya mayor o igual numero de mecnicos que de electricistas, y que el nmero de mecnicos no supere al doble que el de electricistas. En total, hay disponibles 20 electricistas y 30 mecnicos. El be-
Una empresa constructora dispone de un total de 93000 m2 de terreno urbanizable. Decide construir dos tipos de viviendas unifamiliares:
unas, en parcelas de 400 m2, que albergaran a familias de una media de
21
5 miembros, y cuyo precio de venta ser de 400000 ; y otras, en parcelas de 300 m2, en donde vivirn familias de una media de 4 miembros, y
costaran 320000 . Las autoridades del municipio le imponen dos
condiciones: (1) l nmero de casas no puede superar las 275; (2) el
nmero de habitantes esperado no puede ser superior a 1200 personas.
Cuntas viviendas de cada tipo deben construirse para maximizar los
ingresos por ventas?.
(PAU).
Una empresa de instalaciones dispone de 195 kg de cobre, 20 kg de titanio y 14 kg de aluminio. Para fabricar 100 m de cable de tipo A se
necesitan 10 kg de cobre, 2 kg de titanio y 1 kg de aluminio. Para fabricar 100 m de cable de tipo B se necesitan 15 kg de cobre, 1 kg de titanio y 1 kg de aluminio. El beneficio que obtiene la empresa por cada
100 m de cable de tipo A fabricados es igual a 1500 , y por cada 100
metros de cable de tipo B es igual a 1000 . Calclense los metros de
cable de cada tipo que han de fabricarse para maximizar el beneficio y
determnese dicho beneficio mximo.
(PAU modelo 2009-10).
Una fbrica de adornos produce broches sencillos y broches de fiesta.
S obtiene un beneficio de 4 por cada broche sencillo y de 6 por cada broche de fiesta. En un da no se pueden fabricar ms de 400 broches sencillos ni ms de 300 de fiesta, y tampoco pueden producirse
ms de 500 broches en total. Suponiendo que se logra vender toda la
produccin de un da, cul es l numero de broches de cada clase que
conviene fabricar para obtener el mximo beneficio?. Calcula la produccin necesaria para conseguir el mximo beneficio si se obtiene 6
para cada broche sencillo y 4,50 para cada broche de fiesta.
Una fbrica textil elabora prendas de punto de calidades A y B. Las
prendas de calidad A se fabrican con 1 unidad de lana y 2 unidades de
fibra sinttica, y las de calidad B con 2 unidades de lana y 1 de fibra
sinttica. Los beneficios obtenidos en la venta de las prendas son de
15 para las de calidad A y 10 para las de calidad B. Sabiendo que
solo se dispone de 180 unidades de lana y 240 de fibra sinttica, se pide:
a) Determina cuantas prendas de cada tipo deben de elaborarse para
obtener un beneficio mximo si la produccin no puede ser superior a
1000 prendas. b) A cuanto ascender dicho beneficio?.
(PAU).
Una granja de aves cra pollos y patos con un coste por cada uno de
1 y de 2 respectivamente, y los vende a 1,80 el pollo y a 2,30 el
pato. Sabiendo que la capacidad mxima de la granja es de 2000 ani-
23