Expediente N
Secretario
Demandante
Materia
Demandado
Cuaderno
Escrito
Sumilla
: 012-2013-0-040801-JM-CI-01
: Dr. Chirinos
: Fany Roco Guilln Zevallos
: Interdicto de Retener
: Mara Luisa Alarcon Marroqun y otros
: Medida Cautelar
: 01
: Solicito dicte Medida Cautelar de No Innovar
SEOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE LA PROVINCIA DE LA UNIN.
FANNY ROCO GUILLN ZEVALLOS, identificada con D.N.I.
29427628, con direccin domiciliaria en la calle Lima N 222,
sealando
domicilio procesal en la calle Independencia N 204, segundo piso ambos del
distrito de Cotahuasi, provincia de La Unin, departamento de Arequipa, a Ud.,
respetuosamente, digo:
I. NOMBRE Y DIRECCIN DE LOS AFECTADOS
Se comprenda en calidad de emplazado a la persona nombrada como MARA
LUISA ALARCN MARROQUN, JAIME WASHINTON TEJADA PREZ y
FRANKLILN ALEJANDRO TEJADA ALARCN, quienes tienen como direccin
domiciliaria en la calle Lima N 222, del distrito de Cotahuasi, provincia de La
Unin, departamento de Arequipa .
II. PETITORIO
Solicito dentro del Proceso se sirva dictar MEDIDA CAUTELAR DE NO
INNOVAR, en la modalidad de PROHIBICIN DE INNOVAR , y en su
oportunidad ORDEN AR M ANTENER EL STATU QUO, de la construccin
que se viene realizando
en el rea libre
de la servidumbre legal de paso
constituida en el inmueble ubicado en la calle Lima N 222 del distrito de
Cotahuasi, provincia y departamento de Arequipa, inscrita en la Partida
Electrnica N P06171551 del Registro de la Propiedad Inmueble de la Zona
Registral N XII Sede Arequipa; a efectos de conservar el Estado de
derecho del bien inmueble, respecto de la servidumbre legal de paso
constituida a favor del predio dominante, en tanto se resuelva en forma
definitiva el proceso principal de Interdicto de Retener.
III. FUNDAMENTOS DE HECHO DE MI PRETENSIN.
A) ANTECEDENTES: DE LA VEROSIMILITUD DEL DERECHO
3.1. La recurrente es propietaria del bien inmueble ubicado en la Manzana H1, lote
11, calle Lima N 222, del distrito de Cotahuasi, provincia de La Unin,
departamento de Arequipa, inscrito con el Cdigo de predio N P06171551 de
Registro de la Propiedad Inmueble de los Registros Pblicos de Arequipa; en
mrito a haberlo adquirido de su anterior propietaria en mrito a una Escritura
Pblica de Anticipo de Legtima.
3.2. Mediante Resolucin Jefatural N 943-2011-COFOPRI-OJAAQP, de fecha 2012-2001, expedida por la COFOPRI., se ha resuelto aprobar la constitucin de la
servidumbre legal de paso en el lote N 12 de la manzana H1, en beneficio del lote
11 de la misma manzana, cuyo detalle de la servidumbre se encuentra descrita en
la Partida Registral N P06171551, en la que se seala lo siguiente:
rea Total
Frente
Derecha
Izquierda
Fondo
: 47,71 m2.
: Calle Lima, con 3,50 ml.
: Lote 10, con 10,05 ml.
: Lote 12, con 12,75 ml, y
: Lote 11, con 2,33, 2,06 y 2,80 ml.
3.3. Es el caso que la servidumbre legal de paso referida en el numeral anterior,
tena las siguientes caractersticas, desde tiempos inmemoriales:
Una puerta de ingreso, (constituida por una puerta metlica), de propiedad
de la recurrente y que me fue transferida, la misma que ha existido desde
tiempos inmemoriales.
Un zagun techado de cuatro metros lineales de largo y tres metros de
ancho.
Un rea libre, sin techo, de 6,50 metros lineales de largo, por 5,00 metros
lineales de ancho.
3.4. Los demandados, sin tener derecho alguno y sin mediar negociacin o
aceptacin de mi parte, han procedido a construir dos muros de ladrillos que han
ocupado la pared derecha e izquierda de la entrada a mi lote, reduciendo
ostensiblemente el rea de ingreso, adems de construir un techo sobre dichas
paredes, construidas con material noble (ladrillos y cemento), que abarca un rea
de 6,50 metros lineales de largo, por 5,00 metros lineales de ancho; con lo que
han generado que el ingreso a mi predio se convierta en un rea oscura, sin luz,
adems de haber provocado que el rea libre se haya reducido a un tnel, ms
an que en el primer nivel tengo un bao al que ya no ingresa, luz y menos tiene
ventilacin que es esencial.
3.5. En mrito a que la recurrente es propietaria del fundo dominante, el uso que le
doy a la servidumbre, es como un beneficio para mi predio y nunca como un goce
de carcter personal; por lo que al alterarse las condiciones del uso, se estara
afectando a mi derecho de propietario del predio dominante.
3.6. Si bien se trata de una servidumbre legal de paso, debemos explicar y
poner en su conocimiento que esta ha existido desde hace ms de 100 aos,
adems de tener una servidumbre de luces; que implica la prohibicin de no
edificar, o dicho en otras palabras la servidumbre de no levantar una construccin
a determinada altura, que implique que mi predio quede sin la ventilacin y luces
que siempre ha tenido.
B) DEL PELIGRO EN LA DEMORA
Naturalmente, obedece a que existe peligro en la demora del proceso principal
iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el Juzgado sustancie la causa
y resuelva a mi favor, los demandados no slo podran seguir construyendo, sino
que lo estn haciendo sin importarles que les haya enviado varias Cartas
Notariales para que desistan en su propsito y sin embargo hacen caso omiso y
siguen construyendo, lo que se puede convertir en un perjuicio irreparable para la
recurrente, por cuanto con ello estn afectando mi derecho a una vivienda digna,
ya que pretendiendo ejercer el derecho de propiedad, van en contra el orden legal
y las buenas costumbres y no ejercen su derecho de propiedad en armona con el
inters de terceros, en este caso en armona con el predio dominante.
IV.- FORMA DE LA MEDIDA CAUTELAR.
De conformidad con el Art. 687 del Cdigo Procesal Civil la forma de la presente
medida cautelar que se solicita es la de NO INNOVAR O PROHIBICIN DE
INNOVAR, por cuanto se pretende mantener la situacin de hecho y de derecho
que existe en la servidumbre legal de paso constituida a favor del bien inmueble
ubicado en la calle Lima N 222 del distrito de Cotahuasi, provincia y
departamento de Arequipa, inscrita en la Partida Electrnica N P06171551
del Registro de la Propiedad Inmueble de la Zona Registral N XII Sede
Arequipa.
V.- BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR.
Con la finalidad de procederse a la ejecucin de tal medida, el Juzgado se servir
ordenar a los demandados que conserven la situacin de hecho y de derecho
invocada en la demanda de interdicto de retener, vale decir, que se abstengan de
seguir construyendo en la parte que corresponde al rea libre de la servidumbre
de paso legal, constituida del bien inmueble ubicado en la calle Lima N 222
del distrito de Cotahuasi, provincia y departamento de Arequipa,
inscrita en la Partida Electrnica N P06171551 del Registro de la Propiedad
Inmueble de la Zona Registral N XII Sede Arequipa; a efectos de conservar
el Estado de derecho del bien inmueble, respecto de la servidumbre legal
de paso constituida a favor del predio dominante, en tanto se resuelva en
forma definitiva el proceso principal de Interdicto de Retener.
VI.- MONTO DE AFECTACION DE LA MEDIDA CAUTELAR.
Debido a la naturaleza de la medida cautelar que se solicita, la misma no es
apreciable en dinero.
VII.-CONTRACAUTELA.
Ofrezco como contracautela de naturaleza personal CAUCIN JURATORIA,
hasta por el monto qu el Juzgado estime necesario para asegurar el
resarcimiento de los daos y perjuicios que se pudieran irrogar a los obligados;
para ello cumplo con legalizar mi firma por ante el Secretario de la causa, de
acuerdo a lo normado por el Art. 613 tercer prrafo- del Cdigo Procesal Civil.
VII. FUNDAMENTACIN JURDICA DEL PETITORIO.
Fundamento mi petitorio en lo dispuesto en las siguientes normas legales:
1. Conforme a lo prescrito por el Artculo 598 del Cdigo Procesal Civil, segn el
cual, todo aquel que se considere perturbado o despojado en su posesin
puede utilizar los interdictos, incluso contra quienes ostenten otros derechos
reales de distinta naturaleza sobre el bien objeto de perturbacin.
2. De acuerdo con lo establecido por el Artculo 599 del Cdigo Procesal Civil,
cuyo primer prrafo precepta que el interdicto procede respecto de inmueble,
as como de bien mueble inscrito, siempre que no sea de uso pblico (como
ocurre en el caso particular).
3. Artculo 606 del Cdigo Procesal Civil, conforme al cual el interdicto de retener
procede cuando el poseedor es perturbado en su posesin, pudiendo la
perturbacin consistir en actos materiales o de otra naturaleza como la
ejecucin de obras, y si as fuera, la pretensin consistir en la destruccin de
lo edificado.
4. Artculo 607 del Cdigo Procesal Civil, numeral que prescribe que declarada
fundada la demanda, el Juez ordenar que cesen los actos perturbatorios y lo
que corresponda de acuerdo al segundo prrafo del Artculo 606, adems del
pago de los frutos y de la indemnizacin, de ser el caso.
5. Artculo 608 parte pertinente- del CPC., del cual se desprende que el Juez
puede a pedido de parte, dictar medida cautelar antes de iniciado el proceso o
dentro de ste, y que la medida cautelar tiene por finalidad garantizar el
cumplimiento de la decisin definitiva.
6. Artculo 687 parte pertinente- del CPC., (referido a la medida cautelar de
prohibicin de innovar), conforme al cual ante la inminencia de un perjuicio
irreparable, puede el Juez dictar medidas destinadas a conservar la situacin de
hecho o de derecho cuya situacin vaya a ser invocada en la demanda, y se
encuentra en relacin a las personas y bienes comprendidos dentro del
proceso.
7. Fundo mi peticin en lo establecido por los Artculos 896 y 921 del Cdigo
Civil y en los Artculos 599 y 603 del Cdigo Procesal Civil.
8. Si la ley o el propietario de un predio puede imponerle gravmenes en beneficio
de otro, que den derecho al dueo del predio dominante para practicar ciertos
actos de uso del predio sirviente o para impedir al dueo de ste el ejercicio de
alguno de sus derechos; entones mi derecho est amparado en el artculo
1035 del Cdigo Civil.
VIII.- MEDIOS PROBATORIOS.Ofrecemos los siguientes:
1.- Copia simple de la demanda anexos (copia DNI de la recurrente, copia literal
de la partida numero PO6171551, copia literal de la partida N PO6171552, acta
de constatacin notarial original, copia literal del plano de manzaneo y
lotizacin, copia del contrato del alquiler, carta notarial) y auto admisorio.
2.- Copia simple de la ampliacin de la demanda y anexos.
3.- Cartas notariales de fechas 24 de enero del 2013, 10 de febrero del 2013, 06
de marzo 2013, respectivamente. Dirigidas a los demandados, con lo que se
prueba que en reiteradas oportunidades los he instado a no construir en el rea
libre de la servidumbre.
4.- Copia certificada de la Constatacin policial de fecha 01 de abril del 2013,
expedida por la Comisara de Cotahuasi; con lo que se prueba que los
demandados han construido recientemente dos muros y un techo en el rea
libre de la servidumbre de paso.
5.- Constancia de notificacin por parte de la Municipalidad Provincial de
Cotahuasi, donde se le emplaza a los demandados paralizar la obra
cuestionada, con lo que probamos su actuar indebido.
6.- Testimonio de fecha 15 de noviembre de 1940, en el cual se demuestra entrada
comn por el zagun a otra dependencia del Don Vicente Perez y de Doa
Simiona Perez de Bonet (clausula primera), con lo que probamos que el
derecho que se pretende es antiqusimo y que el rea no era techada.
7.- Tmas fotogrficas que acreditan las acciones indebidas por parte de los
emplazados y se prueba la existencia de construcciones nuevas.
X. ANEXOS.
1.A- Copia simple del DNI de la recurrente
1-B.-Copia simple de la demanda anexos (copia DNI de la recurrente, copia literal
de la partida numero PO6171551, copia literal de la partida N PO6171552, acta
de constatacin notarial original, copia literal del plano de manzaneo y lotizacin,
copia del contrato del alquiler, carta notarial) y auto admisorio.
1-C.- Copia simple de la ampliacin de la demanda y anexos.
1-D.- Cartas notariales de fechas 24 de enero del 2013, 10 de febrero del 2013, 06
de marzo 2013, respectivamente. Dirigidas a los demandados, con lo que se
prueba que en reiteradas oportunidades los he instado a no construir en el rea
libre de la servidumbre.
1-E.- Copia certificada de la Constatacin policial de fecha 01 de abril del 2013,
expedida por la Comisara de Cotahuasi; con lo que se prueba que los
demandados han construido recientemente dos muros y un techo en el rea libre
de la servidumbre de paso.
1-F.-Constancia de notificacin por parte de la Municipalidad Provincial de
Cotahuasi, donde se le emplaza a los demandados paralizar la obra cuestionada,
con lo que probamos su actuar indebido.
1-G.- Testimonio de fecha 15 de noviembre de 1940, en el cual se demuestra
entrada comn por el zagun a otra dependencia del Don Vicente Perez y de
Doa Simiona Perez de Bonet (clausula primera), con lo que probamos que el
derecho que se pretende es antiqusimo y que el rea no era techada.
1-H.- Tmas fotogrficas que acreditan las acciones indebidas por parte de los
emplazados y se prueba la existencia de construcciones nuevas.
Por lo expuesto:
A Ud., pido admitir a trmite la presenta ampliacin de demanda, dispensarle el
trmite de ley y declararla fundada en su oportunidad.
Primer Otros: Conforme a lo dispuesto por el Art. 80 del CPC., otorgo las
facultades contenidas en los Arts. 74 y 75 del mismo texto legal a favor del Dr.
Julio Marroqun Mogrovejo, declarando estar instruida de los alcances del mismo.
Que se tenga presente.
Cotahuasi, 08 de abril de 2013.
Expediente N
Secretario
Demandante
Materia
Demandado
Cuaderno
Escrito
Sumilla
: 012-2013-0-040801-JM-CI-01
: Dr. Chirinos
: Fany Roco Guilln Zevallos
: Interdicto de Retener
: Mara Luisa Alarcon Marroqun y otros
: Medida Cautelar
: 02
: Solicito se corrija nombre de co-demandado
SEOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE LA PROVINCIA DE LA UNIN.
FANNY ROCO GUILLN ZEVALLOS, en el proceso que sobre
Interdicto de Retener, sigo en contra de Mara Luisa Alarcon Marroqun y otros,
cuaderno de Medida Cautelar, a Ud., respetuosamente, digo:
Por un error mecanogrfico involuntario se le emplaz como
FRANKLILN ALEJANDRO TEJADA ALARCN, cuando ste tiene como
nombre ALEJANDRO FRANKLIN TEJADA ALARCN, tal como aparece de su
FICHA RENIEC; por lo que solicito se tenga por corregido en dicho sentido y como
consecuencia de ello, se le notifique con la demanda, sus anexos y el auto
admisorio corregido.
Por lo expuesto:
A Ud., pido acceder como solicito.
Primer Otros: Acompao ficha RENIEC., actualizada del co-demandado
ALEJANDRO FRANKLIN TEJADA ALARCN, para mejor precisin. Se tenga
presente.
Segundo Otros: Solicito que una vez corregida la resolucin que
admite a
trmite la solciitud de medida cautelar, se notifique cpon esta al codemandado
Alejandro Franklin Tejada Alarcn.
Tercer Otros: Acompao copia simple de la solicitud de medida cautelar para la
notificacin del codemandado Alejandro Franklin Tejada Alarcn.
Cuarto Otros: Equivocadamente aparece en los datos de la medida cautelar los
nombres de terceras personas que no corresponden al proceso; por lo que pese a
que no incide en nada en el proceso debemos indicar que esta parte ha sido
aclarada en el presente escrito, no teniendo ninguna relacin estas terceras
personas con el proceso. Se tenga presente.
Cotahuasi, 22 de abril de 2013.
SEOR JUEZ DEL QUINTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE
AREQUIPA
(NOMBRE DEL DEMANDANTE, identificada con DNI N 29715512, con domicilio
real en la calle (), sealando domicilio procesal en (); ante Ud.,
respetuosamente, digo:
I.- PRETENSION CAUTELAR.De conformidad con el art. 687 del Cdigo Procesal Civil, solicito se me conceda
Medida Cautelar de no Innovar a fin de que se mantenga la situacin de hecho y
de derecho de la Plaza-Cargo-Puesto de AUXILIAR COACTIVO de la
Municipalidad Distrital de Cerro Colorado disponiendo la reserva de dicha plaza
respecto de cualquier actuacin administrativa tendiente a ocuparla mientras dure
el proceso principal que versa sobre la misma.
II.- AFECTADOS CON LA MEDIDA CAUTELAR
La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO, debidamente
representado por su Alcaldesa (), a quien se le notificar en la calle Mariano
Melgar N 500 Urb. La Libertad del distrito de Cerro Colorado.
III.- FUNDAMENTOS DE HECHO MI PRETENSION CAUTELAR.
1.- La solicitante ha laborado por ms de un ao ininterrumpido de servicios para
la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, mediante Concurso en el Cargo de
Auxiliar Coactivo encontrndose bajo los alcances de la Ley 24041
DE LA VEROSIMILITUD DEL DERECHO QUE SE INVOCA
1.- La demandante fue Auxiliar de Ejecucin Coactiva de la Municipalidad de Cerro
Colorado habiendo ingresado por concurso a dicho cargo encontrndose a la
fecha bajo los alcances de la Ley 24041 por prestar servicios de naturaleza
permanente y tener ms de un ao ininterrumpido de servicios a la Institucin
demandada
Dentro de este contexto, cronolgicamente narro los siguientes hechos:
2.- La demandante ingreso a la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado y prest
servicios de SECIGRA desde el 17-01-2005 al 17-11-2005
3.- Posteriormente, sin interrupcin, la demandante ha prestado servicios para la
Institucin demandada como Practicante de la Gerencia de Asuntos Legales
desde el 18-11-2005 hasta el 03-01-2006, tal como se podr verificar de las
planillas de la Municipalidad
4.- Luego, tambin sin interrupciones, la demandante fue contratada en la
modalidad de Locacin de servicios como Asistente en la Gerencia de Asuntos
Legales desde el 04-01-2006 hasta el 31-01-2006.
5.- Ahora, la demandante particip en el proceso de concurso de mritos
convocado por la Entidad demandada en el mes de enero del 2005, logrando el
primer puesto y la adjudicacin de la plaza de Auxiliar Coactivo.
6.- Como consecuencia de lo anterior, la demandante firm un contrato en el cual
se le contrata desde el 01-02-2006 (ntese que existe continuidad con el anterior
cargo) hasta el 31-12-2006.
7.- Siendo que mis funciones las he venido realizando sin demrito alguno del 3112-2006 he seguido prestando servicios para la institucin demandada hasta el
20-04-2007, fecha en la cual desconociendo los alcances de la Ley 24041 y sin
atender a mis pedidos de reconocimiento de estabilidad laboral se me cesa en mi
puesto de trabajo.
De esta manera pruebo la VEROSIMILITUD DEL DERECHO QUE SE INVOCA.
DEL PELIGRO EN LA DEMORA
Existe peligro en la demora por cuanto pese a que tena el derecho ha seguir
trabajando se me ha despedido para ahora publicar en la municipalidad un
concurso indicndose en el mismo que mi plaza se oferta para ser ocupada como
vacante
IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO DE MI PRETENSION CAUTELAR.
1.- El Art. 1 de la Ley 24041 seala lo siguiente: Artculo 1.- Los servidores
pblicos contratados para labores de naturaleza permanente, que tengan ms de
un ao ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por
las causas previstas en el Captulo V del Decreto Legislativo N 276 y con sujecin
al procedimiento establecido en l, sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo 15 de
la misma ley.
V.- FORMA DE LA MEDIDA CAUTELAR.
De conformidad con el art. 687 del Cdigo Procesal Civil la forma de la presente
medida cautelar es la de no innovar por cuanto se pretende mantener la situacin
de hecho y de derecho de una plaza cargo que ocupaba
VI.- BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR.
Plaza-Cargo-Puesto de Auxiliar Coactivo de la Municipalidad Distrital de Cerro
Colorado
VII.- MONTO DE AFECTACION DE LA MEDIDA CAUTELAR.
Debido a la naturaleza de la medida cautelar que se solicita, la misma no es
apreciable en dinero.
VIII.- CONTRACAUTELA.
Aunque el art. 36 de la Ley 27584 no exige la presentacin de contracautela,
presento contracautela personal de caucin juratoria.
IX.- ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL.
La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO, debidamente
representado por su Alcalde (), a quien se le notificar en la calle Mariano
Melgar N 500 Urb. La Libertad del distrito de Cerro Colorado.
X.- MEDIOS PROBATORIOS.
1.- Adjunto en copia mi demanda, sus anexos, escrito de subsanacin de
demanda y auto que admite la demanda
2.- Asimismo, en copia fedateada adjunto la siguiente documentacin a fin de
acreditar el peligro en la demora:
AQU COLOCA LA DOCUMENTACIN QUE ACREDITA EL PELIGRO EN LA
DEMORA, SI QUIERES TAMBIN PRESENTA OTRA DOCUMENTACIN QUE
CREAS PERTINENTE PARA ACREDITAR LA VEROSIMILITUD DE TU
DERECHO.
XI.- ANEXOS.
1-A Copia mi demanda, sus anexos, escrito de subsanacin de demanda y auto
que admite la demanda
1-B Copia fedateada adjunto la siguiente documentacin a fin de acreditar el
peligro en la demora:
1-C Copia de mi DNI.
POR LO EXPUESTO:
A UD.- pido se sirva conceder medida cautelar
Arequipa, 19 de junio de 2012
EXPEDIENTE:ESPECIALISTAESCRITO N 01CUADERNO: CAUTELAR
SUMILLA: SOLICITA MEDIDAC A U T E L A R D E
I N N O V A R DENTRO DE PROCESO
N O
SEOR JUEZ DEL .. JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE
LIMAN I C O L S V C T O R M O N T E L L A N O S C H U M P I T A Z ,
identificado con Documento Nacional de Identidad N 07696496, sealando
domicilio realy procesal en Av. Paseo de la Repblica N 1636 distrito de Lince; a
usted con el debidorespeto digo:
DOCTRINA
INFORMATIV O JUDICI
@
L
ESTUDIO
J
ORGE
A
VENDAO
V
.
ABOGADOS
Enrique Palacios Pareja
L A M E D I D A DE N O I N N O VAR F U E R A D E P R O C E S O
El artculo 687 del Cdigo Procesal Civil precisa que la medida cautelar de noinnovar est destinada a
conservar la situacin de hecho o derecho "almomento de la admisin de la demanda". Por esta
razn, se han producidoalgunas resoluciones en los Juzgados de Lima, afortunadamente pocas,
quedeclaran improcedentes las medidas de no innovar solicitadas fuera deproceso, pues, afirman
que slo pueden ser expedidas en el curso de unproceso ya iniciado, no antes de l, en tanto an no
existe demanda quecontenga las pretensiones principales que se quieren garantizar con la
medida.Intento demostrar a continuacin que, de cara a la norma citada, no puedelimitarse la medida
cautelar de no innovar a los casos en que la demandaprincipal haya sido interpuesta y que, por tanto,
nada impide que sea planteadacomo medida cautelar fuera de proceso.
l. CUESTIN DE SISTEMTICA
En primer lugar el artculo 636 del Cdigo Procesal Civil, que regula la medidacautelar fuera de proceso, se
encuentra dentro del Subcapitulo 11(Procedimiento Cautelar) del Capitulo I (Medidas Cautelares) del
Ttulo IV delCdigo Procesal Civil, que regla el procedimiento cautelar a base del cual setramitan todas las
medidas cautelares previstas en el Cdigo. En ese sentido,de una Interpretacin sistemtica se
desprende claramente que el mencionadoartculo es aplicable a todas las medidas cautelares, salvo a la
temporal sobre elfondo que por su propia naturaleza, al ser coincidente con el pedido que seformula
con la demanda principal, requiere obviamente la preexistencia de lapretensin principal cuya
satisfaccin anticipada se solicita; por ejemplo, laasignacin anticipada de alimentos. Obviamente, en
el caso de la medida deno innovar no tiene por qu existir esta coincidencia con la pretensinprincipal
que signifique una tutela anticipada: se trata tan slo de tomarmedidas para proteger a las personas y
bienes comprendidos en el procesoiniciado o por iniciarse, ante la inminencia de un perjuicio
irreparable;verbigracia, ordenar al demandado que se abstenga de demoler el inmueblecuya
titularidad reclama el demandante. Por lo tanto, si el legislador hubieraquerido limitar o restringir la
tutela cautelar de no innovar a los casos deprocesos en trmite, lo hubiera manifestado
expresamente