0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas19 páginas

Qué Es Un Mapa Del Sitio o Sitemap de Una

El documento habla sobre los sitemaps o mapas de sitio, que son estructuras de enlaces que definen la navegación de un sitio web. Un sitemap ayuda a mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda al facilitar la inclusión rápida de páginas en sus índices. Los sitemaps más comunes son las páginas de enlaces y los archivos XML, y deben incluir páginas como Inicio, Acerca de, Servicios, Ubicación y Contacto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas19 páginas

Qué Es Un Mapa Del Sitio o Sitemap de Una

El documento habla sobre los sitemaps o mapas de sitio, que son estructuras de enlaces que definen la navegación de un sitio web. Un sitemap ayuda a mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda al facilitar la inclusión rápida de páginas en sus índices. Los sitemaps más comunes son las páginas de enlaces y los archivos XML, y deben incluir páginas como Inicio, Acerca de, Servicios, Ubicación y Contacto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Qu es un Mapa del Sitio o Sitemap de una web?

Posted on agosto 3, 2012 by Mario - Curso WordPress

12Votos

Un Sitemap o Mapa del Sitio es la estructura de enlaces de pginas


web que definir la buena o mala navegacin de un sitio web. Como
veremos en este artculo, adems un sitemap se puede usar para mejorar
nuestro posicionamiento en motores de bsqueda.
Empezando por la pgina de Inicio hasta la pgina de contacto, todo sitio
web debe tener un mapa para que la navegacin delusuario web sea lo
ms fcil posible. El men del sitio web debe contener las pginas
principales,

que

pueden

estructurarse

en

pginas

subpginas,

lo importante es que la navegacin sea lgica e intuitiva.

Desarrollo Web y Mapa del Sitio


Una de las tareas principales en el momento de desarrollar un sitio
web es la eleccin de los contenidos del sitio web. Para ello hay que crear
un Mapa del Sitio, una lista de pginas web estructuradas, con una
arquitectura de enlaces adecuada para una correcta navegacin del
usuario y un mejor posicionamiento en motores de bsqueda.

Crear un Mapa del Sitio Sencillo


Un mapa del sitio bsico debera contener las siguientes pginas:

Inicio o Pgina Principal

About tambin llamada: Sobre Nosotros, Empresa, Equipo,


Sobre m
Servicios
Localizacin o Dnde Estamos
Contacto

Adems el Mapa del Sitio puede contener un Blog, ests seran las
categoras bsicas del blog:

Categora Raz: Noticias


Categora Principal: Eventos
Categora Principal:

Clases de Sitemaps
Los dos sitemap ms conocidos son: de pgina (de texto o html) y
en formato xml. El sitemap de pgina suele ser una pgina web que
incluye todos los links o enlaces

estructurados del sitio web. Un

sitemap en formato xml se usa como herramienta de posicionamiento


web para facilitar la rpida inclusin de esas pginas en el ndice de los
motores de bsqueda comoGoogle.
Mapa del Sitio en pgina web

En este caso el mapa del sitio de esta peletera incluye los enlaces
a pginas estticas, a las categoras del blog, a las etiquetas(relacin
de pginas con una o varias palabras incluidas en su contenido) y
finalmente a los autores de las pginas.
Mapa del Sitio en formato XML para Posicionamiento

En

este

caso

es

el sitemap en

formato

xml

de cursoweb20.net/sitemap.xml, donde se encuentran todos los enlaces


(links) del sitio web para que rpidamente formen parte del ndice de
los motores de bsqueda y aparezcan en los resultados.
En Curso Web 2.0 aprenders a usar los sitemaps provechosamente!

La tica de la sexualidad
Hoy existe un concepto nuevo de la sexualidad: la sexualidad en s misma es como la funcin auditiva o digestiva, no es ni
buena ni mala, depende de como cada persona la utilice. Si escuchs detrs de la puerta o al telfono una conversacin
que no te compete, ests haciendo un uso NO TICO de tu funcin auditiva y peor an si con esa informacin perjudics a
alguien. Si ingers alimentos que sabs que te perjudican la salud o das ejemplo a tu entorno de conductas alimentarias
perjudiciales, ests haciendo una utilizacin NO TICA de una funcin totalmente inocente. Del mismo modo el abuso sexual,
la violencia sexual, el exhibicionismo con fines comerciales, todo tipo de engao o victimizacin, la utilizacin de la
sexualidad de una forma no responsable con riesgo para uno mismo o para el compaero, la utilizacin de la sexualidad

prescindiendo de los sentimientos del compaero, el ejercicio del poder a travs de la sexualidad, la enseanza de una
sexualidad distorsionada, irreal y mentirosa, son formas NO TICAS de la sexualidad que es una funcin destinada al amor, al
compaerismo, a la satisfaccin y confianza mutuas, al buen dilogo y a la accin ms trascendente del ser humano que es
la de crear otro ser humano, explica la Dra. Literat.

"Este diseo se aleja de todo lo que hemos visto en Internet, sin los ni
complicaciones."Juanjo J. CEO Decoranding

Diseo Web
Somos un estudio creativo en el que tenemos los objetivos claros, ofrecerte un servicioresponsable y de calidad.
Cumplimos fechas de entrega, interlocutores profesionales (tu llamada no va a parar a administrativos, becarios o
comerciales), presupuestos a medida y diseos originales.

Catlogo virtual

Tiendas Online

Sitios corporativos

Blogs de noticias

Galeras Online

Webs en Flash

Nuestros trabajos siempre van respaldados por las ltimas tendencias: HTML5, CSS3, Javascript, etc. teniendo
presentes compatibilidad y usabilidad.
Estamos informados sobre las mejores tcnicas para posicionar una Web. Esto beneficiar tu proyecto, proyectamos
en tu sitio todas las mejoras que harn que tu Web gane posicionamiento de forma natural y segura.
Los diseos, siempre originales, estarn aderezados por imgenes de stock con derechos de autor, sin que esto
suponga ningn coste adicional.

Diseo Grfico
La imagen de tu empresa debe transmitir una serie de valores fundamentales; calidad, filosofa, tica... es por eso
que cuidarla y ofrecer un aspecto profesional son tareas primordiales, as como evolucionarla y adaptarla a los
tiempos que corren.

Diseo Logotipos

Catlogos

Diseo Corporativo

Folletos

Etiquetas

Publicidad exterior

Ilustracin
Websmultimedia cuenta con un amplio abanico de servicios grficos con los que llevar tu marca a cualquier
soporte, formato y acabado. Con varios creativos en plantilla, y tantas revisiones como requiera el proyecto, nos
aseguramos de que el resultado sea ptimo.

Otros Servicios
Como acompaamiento de nuestros servicios principales (diseo web y diseo grfico), ofrecemos servicios
de posicionamiento web, alojamiento, imprenta y edicin y produccin de vdeo.
Ofrecemos un servicio integral 360. Tu proyecto no pasar por manos de terceros, sin repercutir en el precio o en la
calidad final.

Experiencia
Trabajando como creativos desde 1999.Profesionales.

Cuidando el detalle
Diseos originales con un valor extra:Funcionalidad.

Ampla tu mercado
Nuevas opciones comerciales Online. Unnuevo mercado.

Organizacin
Slo un interlocutor, seguimiento online.Compromiso.

Entrega puntual

Compromiso en las entregas. Plazos cumplidos.

Web social
Facebook, Twitter... Optimizamos tu web en buscadores.

Diseos a medida
Nada de plantillas o plagios. Diseo 100%Original.

Noticias
Noticias sobre diseo web,diseo grfico y todos nuestrostrabajos!

Top tendencias Diseo Web 2016


Diseo Web Urva Fluidos
Diseo de Trptico Urva
Los 5 Mejores Temas de WordPress para Sitios de Coches
Logotipo League of Legends
Cambio Logo Instagram
Ms noticias

COMIENZA TU DISEO WEB

Somos una empresa de Diseo Web que desea ayudarte, aconsejarte y guiarte para que tu negocio, en Internet,
tenga sentido, genere beneficios y la imagen que deseas. Pero, antes de empezar, nos gustara brindarte
algunas ideas que, esperamos, te sirvan de ayuda:

1. S realista. Lo primero que debes hacer, para comenzar con tu diseo web, es crear una estructura o rbol de
contenidos. Cules sern las secciones y qu funcionalidad o informacin tendr cada una de ellas. Cuando

recibimos una peticin de presupuesto de diseo web, es muy habitual que el cliente no nos detalle nada de esto.
Ten en cuenta que el profesional eres t (en tu sector), la misin de un diseador web es crear tu sitio pero los
contenidos son responsabilidad de su administrador. T eres el profesional y el que mejor entiende su negocio,
Quin podra ser mejor para llevar a cabo esa misin? Sabrs mejor que nadie cules son las ventajas, diferencias y
puntos diferenciadores de tu negocio. Una vez que tengas todos los contenidos preparados, s realista y con eso
nos referimos a que tengas una idea de negocio factible y veraz. Por ejemplo, si tienes un negocio nuevo, Sera
necesario tener tres idiomas o una tienda online con cientos de opciones? En la mayora de ocasiones, lo ms
indicado es partir desde lo ms pequeo e ir a por lo ms grande. Adaptarse y evolucionar gracias a la informacin
que te den tus usuarios, visitas y experiencia. Trata de no comenzar con una plataforma poco verstil. El diseo de
una Web puede ampliarse poco a poco, programarse nuevos mdulos, no hay porque abarcarlo todo desde el
principio.

2. S constante. Otro de los factores ms importantes a la hora de crear tu propia web es el de tener constancia en
el trabajo. La gran mayora de clientes nos solicitan diseo web administrable. Blog, opciones para cambiar
imgenes, textos, etc. pero luego, cuando pasan algunos meses, los sitios presentan menos actividad y pocas
actualizaciones. Trazar un plan sostenible es clave. No hace falta actualizar una web a diario pero s que se haga con
constancia y en periodos de tiempo estables. Una de las mejores sensaciones que puede llevarse un usuario, cuando
entra en tu web, es la de sentir que se encuentra en un espacio actualizado, al da, vivo.

3. S paciente. Los resultados de una Web no son, ni mucho menos, inmediatos. Lo primero es aparecer en redes
sociales para captar trfico lo antes posible. Como tarea de fondo, tendremos que invertir tiempo en ampliar los
contenidos de nuestra Web, hacerlos interesantes y tiles para nuestros visitantes y, de esa manera, ganaremos
posicionamiento natural en Google. Este motor de bsqueda es el punto clave para obtener trfico y, con ello,
ventas o repercusin. Los resultados de Google, lamentablemente, pueden llegar, como mnimo, en 2 o 3 meses
desde que empecemos la actividad, dependiendo de la competencia que tengamos.

4. S profesional. Todo lo que hagas, hazlo bien o no lo hagas. Si vas a mostrar nueva informacin, documntate.
Si vas a ofrecer un producto, que sea de calidad, midiendo su precio. Si vas a ofrecer un servicio, que sea realmente
competitivo y que aporte un factor diferenciador frente a la competencia. Internet est lleno de sitios que no aportan
nada, de "forraje", est lleno de oportunidades para aquellos que quieren mostrar algo diferente y novedoso. No
copies. Haz que tu sitio web sea tuyo. nico y original.

Esperamos que te hayan servido de ayuda!

DISEO WEB POR QU NO HACERLO T


MISMO?

En la actualidad, existen numerosas empresas que ofrecen servicios de diseo web engaosamente calificados
como gratuitos (generalmente, cobran alojamiento, dominio y otros servicios derivados) y que, adems, brindan la
capacidad de poder crear una pgina web, sin tener conocimientos de programacin o diseo y en pocos
pasos. Por qu NO debes dejar tu sitio online en manos de este tipo de compaas? . Existen 3

razones fundamentales:
1. Cdigo duplicado. Debes tener en cuenta que: todos los elementos web que facilitan este tipo de empresas, han
sido utilizados por otras cientos de ellas con antelacin. El cdigo (HTML y CSS) que hay detrs de tu Web est
repetido y clonado en otros sitios, exactamente igual. Eso implica un duro golpe en motores de bsqueda
comoGoogle, que valoran la originalidad y exclusividad de contenidos.

2. Falta de identidad. Las mismas imgenes, estructuras y esquemas que utilizars para crear tu pgina, ya han
sido utilizadas por otras compaas. Esto implica que no ests creando una identidad online nica. Tu Web debe ser
memorable y personal, para conseguir tal objetivo es importante que delegues la responsabilidad del diseo en
personas especializadas (diseadores web y grficos) que sepan como potenciar el mensaje, eslogan, ventajas, etc.
de tu negocio.

3. El toque profesional. Sabemos que no hay nadie mejor que t para hablar sobre los servicios que ofreces y para
dar detalles y ventajas sobre tus productos, pero; la publicidad, el marketing online y el diseo en general, se rigen
por normas que realmente son efectivas y eficaces, que deben ser estudiadas y tratadas por una persona que tenga
aos de experiencia en el sector. Websmultimedia ha trabajado para grandes marcas como: J&B, Mdicos del
Mundo, Ikea, Abengoa y otros tantos clientes que abalan nuestra profesionalidad.

Herclito y el Devenir
7 de febrero de 2008 Publicado por Malena
No existe en la realidad nada que sea siempre igual, porque lo nico real es el cambio
Herclito (siglo VI a. de C.) fue un filsofo griego que se adelant al pensamiento de filsofos
contemporneos.
Las respuestas hasta ese momento sobre la verdad de lo que realmente existe eran diversas.

Los cuatro elementos, inspir a la mayora de los


filsofos presocrticos, como Thales que afirmaba que
era el agua, o Anaxmenes que crea que era el aire o
Herclito que propona que era el fuego.
Pero es Herclito el que cambia totalmente de
orientacin del pensamiento al observar que todo en la
realidad est en perpetuo cambio y que es imposible
definir algo porque de inmediato esa cosa se modifica y
ya deja de ser lo que era para ser otra.
Nunca tenemos la misma experiencia ni vemos dos
veces lo mismo porque las cosas cambian en un
constante devenir.
Para Herclito las cosas no tienen un Ser inmvil
siempre el mismo, lo que existe es un Ser en
movimiento que se transforma.
Por lo tanto para Herclito slo el cambio existe.
A Herclito se lo llama el Oscuro por la dificultad que encierran los fragmentos que se conservan de su obra.
Herclito atribuye realidad a lo concreto, mltiple y cambiante, es decir, a un Universo formado por contrarios
en perpetua oposicin, a lo que el logos o razn, conduce a una sntesis armnica. Existe devenir porque hay
tensiones entre contrarios y la realidad es la unidad de los opuestos.
Interpretado a veces como un relativista por su afirmacin del cambio, hoy es generalmente considerado como
un gran metafsico y como el fundador de la dialctica, mtodo filosfico que trata de la razn y sus leyes, que
procura definir y resolver las contradicciones del pensamiento y de la realidad histrica.
Esta concepcin la volveremos a encontrar en algn filsofo antiguo, como Plotino (siglo I despus de Cristo),
filsofo helenstico nacido en las costas egipcia que combina el pensamiento del mundo griego con una
disposicin personal mstica; y en un filsofo moderno, como Bergson, con algo de escepticismo en la
capacidad del hombre de llegar a descubrir lo que verdaderamente existe.
En su cosmologa, el fuego constituye el principio material bsico de un Universo ordenado, y tambin el ter
en la atmsfera superior.
Por primera vez Herclito adopta una doble postura, que a partir de l va a ser ejemplar para todos los
filsofos; una que consiste en criticar la forma de pensar de sus predesores que no coincidan con l y la otra
en proponer una postura propia

Cuando Herclito termina su actuacin filosfica, surge Parmnides(siglo VI a. de C.), analizando la idea
misma del devenir, del fluir y cambiar de las cosas y encuentra que la idea de Herclito presenta una
contradiccin lgica: el Ser deja de Ser lo que Es, para Ser otra cosa.
Parmnides dice entonces que la filosofa de Herclito es absurda, e irracional y se dedica a cambiar el
pensamiento metafsico en una direccin que an hoy se mantiene, descubriendo el principio de identidad.
Cada cosa es igual a si misma, el Ser no puede ser igual al no Ser, el Ser Es, el no Ser no es.

Lee todo en: Herclito y el Devenir | La gua de Filosofa http://filosofia.laguia2000.com/filosofos-presocraticos/heraclito-y-el-devenir#ixzz4Kn7kWs1b

HERCLITO
Herclito, es el primer filsofo en decir
ecir que todo cambia, aunque esto slo se sabe porque Aristteles deca que a Platn le dijeron que alguien
crea que Herclito dijo que todo cambia. Esto se debe a que un escoliasta infiri que esto era una frase de
Herclito. Luego de esto, se la atribuy y hoy se conoce que el pensamiento de que todo esta en cambio
(pntarei) lo dijo Herclito. Igual me basar en este trabajo en lo que se cree.
Herclito naci en Mileto, entre los aos 550 a C y 480 a C, aproximadamente.
Una de las cosas que ms le gusta a este filosofo es enjuiciar a los antiguos pensadores y poetas por no ser
capaces de llegar a sus conclusiones.
Lo que ms se conoce de su filosofa es el movilismo, lo cual postula que lo nico permanente es el cambio;
todo fluye; el mundo es un flujo perenne. Esto se conoce como pntarei.
Una de las explicaciones sobre el pntarei, es que no nunca se baar dos veces en el mismo ro ni tocar
dos veces una substancia mortal en el mismo estado.
Los filsofos anteriores a Herclito, planteaban esta idea (pntarei), pero en forma implcita. Herclito es el
primero en plantearlo en forma implcita en su filosofa. Esta idea, se podra decir que es el punto de partida
de su filosofa.
La doctrina de Herclito, se puede resumir en "Todo cambia, cambian las cosas y cambiamos nosotros. Lo
nico que permanece es el devenir" Para l, en esto consiste la realidad de las cosas.
Pero su filosofa no acaba en este pensamiento, son que es slo su inicio.
Herclito nos dice que la estabilidad de las cosas parte de la oposicin permanente de los contrarios.

Esto nos plantea que el nico mundo verdadero es el mundo donde los contrarios se exigen mutuamente. "Lo
que es opuesto une y lo que diverge junta"; "La lucha es la regla del mundo y la guerra es comn y
engendradora y seora de todas las cosas"
Otra cita de l es "La enfermedad hace agradable y buena la salud, el hambre a la hartura y el cansancio
hace agradable y bueno al reposo"
Herclito nos quiere decir con esto, que el mundo mirado desde un punto de vista "ms internado al mundo" o
"como desde un ser que contempla lo externo a l, y que lo rodea" ve que junto con el constante y
permanente cambio que las cosas sufren, podemos observar un equilibrio entre los distintos opuestos de la
vida, como por ejemplo que si no existiera la oscuridad, no apreciaramos la luz como la apreciamos,
considerndola un elemento vital, al momento de trabajar. As mismo, podemos decir tambin que si no
existiera la luz, no apreciaramos la oscuridad para dormir. Con este ejemplo, solo pretendo explicar un poco
mejor lo que Herclito nos dice sobre el constante equilibrio entre los opuestos.
El todo esto (la unin de todos los contrarios), forma una unidad, pero slo si se consideran todos los
contrarios de todas las cosas. Con esto se puede concluir que el mundo, mirado como una unidad, no
presenta cambios, pero si se mira analizando casa cosa creada, sigue siendo un constante devenir.
Lo ya mencionado en el trabajo, significa un vuelco en la filosofa posterior a l, y son ideas completamente
nuevas para el mundo filosfico. Ahora me referir a los pensamientos que no son nuevos, o son
considerados como la parte antigua de su filosofa.
Herclito tambin menciona al fuego como primer principio de todas las cosas. Nos dice: " Este mundo, el
mundo de todos, no lo hizo ninguno de los dioses ni de los hombres, sino que siempre fue, y es, y ser fuego
siempre vivo, que se enciende segn medida y se apaga segn medida "
El fuego expresa mejor que cualquier otra sustancia la continua movilidad y armona presentes para l en toda
la realidad.
El fuego para Herclito es el "logos", es decir, es la regla segn la cual todas las cosas se realizan. Es la ley
comn a todas las cosas.
Para Herclito el fuego constituye el alma. Mientras ms seco y puro sea ste, ms sabia ser su alma.
Herclito considera que su fuego es el ms puro, y por lo tanto su alma es la ms sabia, pues el tiene el don
de conocer el logos, lo cual lo podramos comparar con el conocer para un alquimista la piedra filosofal, o el
elixir de la larga vida.
PARMNIDES
Se conocen pocos datos personales sobre este importante pensador griego, al cual se le deben algunos
principios filosficos, que son estudiados, y tomados en cuenta hasta hoy.
Naci en Elea, posiblemente en la segunda mitad del s. VI a C. All permaneci ocupado tambin en causas
polticas hasta su muerte.
Parmnides, tambin escribi poesa, destacndose en un tratado sobre la naturaleza, en solemnes
hexmetros, del cual se conoce bastante.
Parmnides es considerado una de las mentes ms preclaras de la humanidad.
A partir de l, casi toda la filosofa parte de unos principios o verdades, descubiertos por l:

1.- El ser es y no es posible que no sea.


Esto quiere decir que el ser aprehendido por el pensamiento, mientras los sentidos se fijen en la mltiple
variedad de lo real, la inteligencia descubre que detrs de todas las apariencias hay algo presente en todas
ellas: el ser.
2.- Es impracticable que el ser no sea, porque no se puede conocer lo que no es, ni puede expresarse.
Para Parmnides, es ser y el pensar es lo mismo, pues sin ser no hay pensamiento. El ser para Parmnides
es inmutable y inmvil, perfecto, completo y sin necesidades de nada.
3.- Es necesario que las apariencias sean probablemente extendindose todas a travs del todo.
As como la inteligencia capta al ser, los sentidos captan al mundo fsico, en su dimensin mas externa, es
decir, lo interpreta de un modo engaoso, constituyendo as la opinin.
Para Parmnides, la mayor gran dificultad del pensamiento puro est en alcanzar algn conocimiento del
contenido de su objeto. Parmnides es el primer pensador que plantea de un modo consciente el problema
del mtodo cientfico y el primero en distinguir claramente los dos caminos fundamentales que habr de seguir
la filosofa posterior: la percepcin y el pensamiento. Tal vez por eso, escribe los tres principios ya
mencionados anteriormente.
Parmnides es un pensador que pone mucho nfasis en separar lo que es el pensamiento puro mediante los
sentidos de los pensamientos puros mediante la razn. Para l, son mucho ms importantes los
pensamientos de la razn.
COMENTARIO
Me ha llamado mucho la atencin lo entretenida y til que puede ser la filosofa. Antes de hacer este trabajo,
la miraba como una ciencia intil, pero eso cambi cuando el da sbado me junte con un amigo, que me
explicara los personajes dados por el profesor, y los entend a tal punto me lleg a cambiar por completo mi
idea de lo que es la filosofa. Mi amigo, con gran paciencia, me explic punto por punto, como haciendo una
clase, los personajes que debamos investigar. De Herclito, me llam la atencin que postula dos cosas que
aparentemente son diferentes, que son con respecto al devenir de las cosas y al formar una unidad con la
unin de los opuestos. De esto conclu que depende del punto de vista con que se mire, uno puede encontrar
a Herclito un opositor de Parmnides, debido a que este ltimo plantea que no hay cambios en el mundo. Si
uno se queda con la idea de que Herclito solo afirma que los cambios son permanentes, podr afirmar que si
son opositores. Pero si estudia un poco ms a Herclito, se podr dar cuenta que se concluye que en cierto
modo tiene algunos pensamientos similares a Parmnides. Me explico. Herclito afirma que si uno toma en
cuenta todos los opuestos (que forman el mundo), obtendr una unidad, la cual no estar permanentemente
en cambio externamente. Esto yo lo entiendo como lo que quiso decir Parmnides, que en el mundo los
cambios no son permanentes, sino es un ciclo, un ciclo que est siempre igual. Mirado as, el mundo no sera
un devenir de cambios.
Lo que pretendo expresar en la idea anterior, es que para mi, Herclito y Parmnides tienen razn, y que su
verdad se determinar desde el punto de vista con el cual uno analice la situacin. Si uno mira "de adentro
hacia fuera", encontrar que tiene razn Herclito; pero si mira "ms externamente", contemplando ms el
"todo", se dar cuenta que Parmnides tiene razn.
Otra cosa que me he fijado en Herclito, es su gran arrogancia, partiendo del caso de que el mira
despreciativamente a Pitgoras y a otros pensadores, por el simple hecho que no son capaces de llegar a sus
mismos pensamientos. El caso ms claro, es que Herclito considera que su fuego es el ms seco y puro,

pues su alma es la ms sabia, debido a que l conoce el "logos". Podemos encontrar en este pensador que
"su sentido de humildad est bastante escondido"
Otro aspecto que me hizo reflexionar, es que en la filosofa, al igual que en muchas otras ciencias, se le
atribuyen a distintos personajes distintas ideas, sin una seguridad que stas hayan sido emitidas por ellos. Es
el caso del "movilismo o pnterei (teora de que todo cambia en griego). Por lo que pude averiguar, es una
suposicin que Herclito formul el pnterei. Como ya lo mencion al principio de este escrito, "Aristteles
deca que a Platn dijeron que alguien crea que Herclito dijo que todo cambia." Un tiempo despus un
escoliasta infiri que esto haba sido dicho por Herclito...
Para terminar, quisiera destacar lo compleja que encontr algunas ideas de Herclito y Parmnides. En el
caso de Herclito, era tal su complejidad, que haban ideas que en una de las fuentes que averig,
aparecan mencionadas nicamente, con una referencia que deca que no salan explicadas por la dificultad
de comprensin que presentaban. Es el caso del "logos", en algunas fuentes, slo apareca mencionado.

I) El problema del cambio: Herclito y Parmnides


Saludos compaeros!
Hoy retomamos el tema que dejamos a medias el otro da. Debis saber que estoy escribiendo esta
entrada desde un ordenador al que le falta la tecla "ele", y jams me haba percatado de la cantidad de
veces que utilizamos la letrita dichosa. Puedo aseguraros que resulta bastante infernal hacerlo, pero todo
sea por la causa.
En fin. Nos quedamos hablando del arj y de los diferentes arjs que haban encontrado los primeros
filsofos, esos pioneros que abran camino a travs de junglas trridas y desiertos innombrables. Sin
embargo, hasta cierto punto, sus respuestas son candorosamente infantiles e ingenuas. Que si el agua o el
aire, etc. Nuestro inters filosfico empieza a crecer cuando accedemos a las dos mentes brillantes de la
antigedad: Herclito y Parmnides. Vaya dos! A ver qu nos dicen.

Herclito, aburrido del color de sus botas

Herclito mantiene que el problema del cambio no es un problema. Al menos mientras aceptemos que
la realidad es contradictoria, variable, cambiante. Las cosas pueden ser y no ser a la vez (pueden ser a la
vez papel y ceniza) y el cambio simplemente consiste en el modo en el que las cosas son. Todo es
dinmico, nada es permanente en la realidad. No hay ningn arj sencillamente porque no hay nada que
se libre del inclemente cambio, todo est sujeto a l. El cambio es lo nico real, lo nico que no es
ilusorio, todo es y no es a la vez. Herclito sostiene que nadie puede baarse dos veces en el mismo ro,
pues la segunda vez que nos baamos el agua ya no es la misma, ya no podemos llamar con el mismo
nombre a un objeto que es, en rigor, diferente. Por eso la razn es ficticia, trata de atrapar la realidad con
conceptos e ideas para intentar estabilizar, pero es un intento vano e ilusorio. Debemos aceptar el cambio
tal y como es, y amoldar nuestra mente al hecho de que no seremos capaces de captar la realidad
mientras sigamos atados a la razn y sus categoras petrificadas. No existe el ser, solamente el devenir.
Es una teora interesante, pero justo al otro lado de Grecia un hombre barbudo daba su particular visin
acerca del problema del cambio.

Parmnides leyndole el peridico al de al lado

Parmnides sostiene, sin embargo, que el cambio es imposible, pues no es racional. No podemos
pensar la contradiccin (es decir, que las cosas son y no son a la vez) y si no podemos pensarlo entonces
no puede ser real. Para Parmnides la razn dicta lo que es real y lo que no, y si algo no puede ser
pensado o concebido entonces no puede ser real. Solamente la razn da y quita la realidad a las cosas (un
poco como la televisin hoy en da). Cmo va a ser lo real algo contradictorio, algo absurdo? Si
admitimos que todo es absurdo, entonces para qu pensar? Para qu tenemos la razn? Para nuestro
amigo Parmnides el cambio es una ilusin de los sentidos, un engao. En realidad, debajo de esta
apariencia y de este mundo engaador nada cambia jams, todo es estable y fijo, sujeto a las reglas de la
razn, siempre fiables, siempre exactas.
Un discpulo de Parmnides, Zenn, trat de demostrar racionalmente la imposibilidad del movimiento,
por medio de sus famosas paradojas. Aqu os dejo un enlace para que vayis echndoles un vistazo y
flipis con el tiempo libre que tenan estas personas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Paradojas_de_Zenon
Como habis podido notar, ambas teoras se contradicen, pero las dos albergan poderosos argumentos
tras ellas. El mundo griego qued en estado de shock cuando se enter de que estos dos grandes hombres
se contradecan al tratar de resolver un problema y no supo cmo reaccionar al gran reto que dejaban tras
de s. Quin sera el filsofo que resolviera esta polmica que no permita avanzar?
Seguiremos prximamente... Os dejo con esta pedazo de versin en directo.

Filosofia, Origen de las cosas, Parmnides

Nada puede surgir de la nada: Parmnides


Los tres filsofos de Mileto ( Tales, Anaximandro y Anaxmenes), pensaban que tena que haber una y quizs
slo una- materia primaria de la que estaba hecho todo lo dems.
Pero cmo era posible que una materia se alterara de repente para convertirse en algo
completamente distinto? A este problema lo podemos llamar problema del cambio.
Desde aproximadamente el ao 500 a. de C. vivieron unos filsofos en la colonia griega de Elea en el sur de
Italia, y estos eleatos se preocuparon por cuestiones de ese tipo.
El ms conocido era Parmnides (aprox. 510-470 a. de C).

Parmnides pensaba que todo lo que hay ha existido siempre, lo que era una idea muy corriente entre los
griegos. Daban ms o menos por sentado que todo lo que existe en el mundo es eterno. Nada puede surgir de
la nada, pensaba Parmnides. Y algo que existe, tampoco se puede convertir en nada.
Pero Parmnides fue ms lejos que la mayora. Pensaba que ningn verdadero cambio era posible. No hay
nada que se pueda convertir en algo diferente a lo que es exactamente.
Desde luego que Parmnides saba que precisamente la naturaleza muestra cambios constantes. Con los
sentidos observaba cmo cambiaban las cosas, pero esto no concordaba con lo que le deca la razn. No
obstante, cuando se vio forzado a elegir entre fiarse de sus sentidos o de su razn, opt por la razn.
Conocemos la expresin: Si no lo veo, no lo creo. Pero Parmnides no lo crea ni siquiera cuando lo vea.
Pensaba que los sentidos nos ofrecen una imagen errnea del mundo, una imagen que no concuerda con la
razn de los seres humanos. Como filsofo, consideraba que era su obligacin descubrir toda clase de
ilusiones.
Esta fuerte fe en la razn humana se llama racionalismo. Un racionalista es el que tiene una gran fe en la
razn de las personas como fuente de sus conocimientos sobre el mundo.

Todo lo que hay ha existido siempre. Nada puede surgir de la nada. Y algo que existe, tampoco se puede
convertir en nada.

Con respecto al ser Parmnides afirmaba que: Es necesario decir y pensar que el ser es y que el no ser
no es. Slo este camino nos conduce a la verdad. Afirmar que el ser no es y que el no ser es nos extrava,
nos conduce al error, a la mera opinin. Su Primer Principio no es el agua, el aire, o lo indeterminado, sino el
ser. Pero, cmo es el ser? Parmnides afirma que el ser es uno, inmutable, inmvil, indivisible e intemporal.
Las razones en las que fundamenta esta descripcin son puramente lgicas. El ser es nico porque, si
hubiese dos seres, qu los diferenciara? El ser? No, porque es lo que tienen en comn. El no ser?
Tampoco: si el no ser no es, no puede ser causa de la diferencia. Por lo tanto el ser es uno. Adems, el ser no
puede cambiar: no puede cambiar hacia el ser, pues ya es, y cmo podra cambiar hacia el no ser, si el no
ser no es?

Pero, qu hay del mundo sensible, en el que encontramos muchas cosas, y de nosotros mismos, que somos
muchos y estamos sometidos al cambio? Parmnides mantiene la rigidez de su lgica y afirma que
este mundo no es. Por ello sostiene que los sentidos nos engaan: nos muestran un mundo de multiplicidad
sujeto al cambio.
Fuente: Mundo de Sofia y Apuntes Filosoficos

También podría gustarte