DISFUNCIONES SEXUALES
MASCULINAS
DR. MANUEL VALENCIA
MEDICO PSIQUIATRA
INDIVIDUOS QUE LOS
EXPERIMENTAN
PUEDEN NO SIEMPRE
SENTIRSE
PREOCUPADOS O
SEXUALMENTE
INSATISFECHOS
PROBLEMAS
SEXUALES O
DISFUNCIONES
43% de las mujeres declar haber
experimentado algn tipo de
disfuncin sexual.
Apenas 24% de las encuestadas
report angustia por su disfuncin
sexual (Bancroft y colaboradores,
2003b).
Las personas que los padecen
reportan menor satisfaccin con
su vida que aquellas sin
dificultades sexuales (Hellstrom y
colaboradores, 2006; Mallis y
colaboradores, 2006).
NDICE DE SATISFACCIN SEXUAL
HUDSON ET AL. (1992).
Cuestionario el cual est
diseado con el objetivo
de medir el grado de
satisfaccin que tienen en
la relacin sexual con su
pareja.
No es un test, as que no
hay respuestas correctas ni
incorrectas.
1 Rara vez o nunca
2 Pocas veces
3 Algunas veces
4 La mayor parte del
tiempo
5 Siempre o todo el tiempo
DIFICULTADES SEXUALES ESPEFICICAS
O DISFUNCIONES SEXUALES
Problemas especficos que las personas pueden
encontrar con el deseo, excitacin, orgasmo y dolor
durante el coito.
Alrededor de 44% de los hombres que tienen
inconvenientes con sus erecciones con frecuencia
eyacula rpidamente (Fisher y colaboradores, 2006).
TRASLAPE CONSIDERABLE
Los problemas con el deseo y la
excitacin tambin afectan el
orgasmo, y las dificultades con ste
pueden alterar el inters y la
habilidad de una persona para
excitarse.
DISFUNCIN
SEXUAL
Una dificultad
que debe ocurrir
en un contexto
de estimulacin
sexual fsica y
psicolgica
adecuada.
PREVALENCIA DS EN POBLACIN
GENERAL
DS EN MUJERES 43%
Falta de deseo (32%)
Dificultad para alcanzar el
orgasmo (26%)
Falta de placer ((23%)
Ausencia de lubricacin (21%)
Ansiedad de desempeo (12%)
DS EN HOMBRES 31%
Ansiedad de desempeo (18%)
Falta de deseo (15%)
Trastorno de ereccin (10%)
Dificultad para alcanzar el
orgasmo (8%)
Ausencia de placer (8%)
CATEGORIAS DE LOS TRASTORNOS O
DISFUNCIONES SEXUALES
Trastornos del deseo (deseo
sexual hipoactivo, aversin
al sexo).
Trastornos de la excitacin
(trastorno de la excitacin
sexual en la mujer, trastorno
de la ereccin en el varn).
Trastornos orgsmicos
(trastorno orgsmico
femenino, trastorno
orgsmico masculino,
eyaculacin precoz).
Trastornos sexuales
asociados con dolor
(dispareunia, vaginismo).
DIAGNOSTICO DE LAS
DISFUNCIONES SEXUALES
rea mdica psquica sexolgica y de pareja
ORIGEN
La sexualidad es el
conjunto de los aspectos
biolgicos, psicolgicos y
sociales del sexo, y que la
salud sexual es la
integracin de los
elementos somticos,
emocionales, intelectuales
y sociales del ser sexual
(OMS, 1975).
De este modo, se
consideran cuatro tipos
principales de causas:
biolgicas, psicolgicas,
sociales y educativas y de
los problemas en las
relaciones de pareja.
REA MDICA
Estudio cuidadoso
Interconsultas.
Enfermedades,
tratamientos,
procedimientos
quirrgicos.
CAUSAS MDICAS
Pocos padecimientos sin consecuencias sexuales.
Las causas no siempre son puras.
Autores como Masters & Johnson (1978), Kaplan
(1974), Meyer (1976), lvarez - Gayou (1979) &
Snchez D. (1984), entre otros, enfatizan el hecho
de que una buena historia clnica mdica debe
preceder a todo tratamiento de las disfunciones
sexuales.
QU EVALUAMOS?
Antecedentes
Familiares
Antecedentes
Personales No
Patolgicos
Cigarrillo
Drogas
Alcohol
2 causa DE
Mejora en
abstinencia
Antecedentes
Personales
Patolgicos
Alergias.
Cirugas
Enfermedades
crnicas
REA SEXUAL
quines son estas personas?
cul es su informacin y actitud ante la sexualidad?
cmo vivieron sus primeras experiencias erticas?
viven la sexualidad como fuente de placer? o se
avergenzan de tener estos impulsos.
Cunto tiempo tienen con sus problemas?
cmo han respondido y vivido estas circunstancias de
alteracin?
ASPECTO SOCIAL
Educacin. (80%)
Represivas (30%)
No se menciona (25%)
Ortodoxos.
Erotofobia.
Masturbacin
Menstruacin
Zonas Genitales
EXPERIENCIAS SEXUALES
NEGATIVAS
Masturbacin
Eyaculaciones nocturnas
Abuso sexual
1 experiencias con prostitutas
NO correlacin causa - efecto
FACTORES PSICOLOGICOS
Cuatro factores se
han identificado
como causas
psicolgicas
inmediatas de los
trastornos sexuales:
(4) incapacidad
para participar en
comportamiento
efectivo y
sexualmente
estimulante.
(3) incapacidad
de los miembros de
la pareja para
comunicarse y
(1) ansiedades
como temor al
fracaso
(2) interferencia
cognitiva
1. ANSIEDAD
Temor al fracaso.
Por s misma bloquea.
Profeca auto
cumplidora
Crculo vicioso
2. INTERFERENCIA COGNITIVA
Pensamientos que distraen a la persona de enfocarse en la
experiencia ertica.
Bsicamente el problema tiene que ver con la atencin y
con el hecho de si la persona est centrando su atencin
en pensamientos erticos o en pensamientos distractores
(Esta tcnica ser suficientemente buena para
complacerla? Mi cuerpo es suficientemente hermoso
como para excitarlo?).
El ROL DEL ESPECTADOR.
3. INCAPACIDAD PARA
COMUNICARSE
Muchas personas esperan que sus parejas tengan
percepcin extrasensorial en cuanto a sus propias
necesidades sexuales.
Uno mismo es el principal experto en el campo de lo
que le agrada a usted y su pareja nunca sabr qu
le resulta excitante, a menos que usted se lo haga
saber, ya sea de manera verbal o no verbal.
4. INCAPACIDAD PARA PARTICIPAR
EN COMPORTAMIENTO EFECTIVO Y
SEXUALMENTE ESTIMULANTE.
Simple ignorancia.
Por ejemplo, es posible que algunas parejas acudan
a terapia sexual debido a que la esposa es incapaz
de tener orgasmos; el terapeuta descubre que ni el
marido ni la esposa conocen la localizacin del
cltoris, mucho menos su potencial ertico.
A menudo tales casos pueden remediarse con
tcnicas educativas sencillas.
PROBLEMAS
DE PAREJA
75% terapia de
pareja.
70% terapia sexual.
Qu fue primero?
Periodo post-enamoramiento.
Equilibrio de pareja
El lazo simbitico
El ser dominante
Etapa de estimulacin
Comunicacin
Sobrecarga de trabajo
FASE DEL DESEO
DESEO SEXUAL HIPOACTIVO
INSATISFACCIN CON LA FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD SEXUAL
AVERSIN SEXUAL
SE DEFINE AS MISMO(A) COMO ARDIENTE O
TRANQUILO?
SE SORPRENDE RESPONDIENDO ANTE ESTMULOS ERTICOS?
QU ESTMULOS?
SE ENTUSIASMA CON LA IDEA DE TENER RELACIONES
SEXUALES?
PREGUNTAS
DESEO SEXUAL HIPOACTIVO
No son atrados por la
posibilidad de tener
contacto sexual alguno, su
impulso sexual es bajo y no
tienen fantasas de
contenido ertico y sexual.
Levine: impulso
motivo
anhelo.
De los ms
estudiados.
DEFINICIN
DSM - IV
Disminucin (o ausencia) de
fantasas y deseos de actividad
sexual de forma persistente o
recurrente.
Malestar acusado o dificultad
en las relaciones.
No otras causas.
2 Consenso Internacional
de Medicina Sexual
La ausencia o disminucin de los
sentimientos de inters o deseo
sexual, carencia de pensamientos o
fantasas sexuales, as como de
respuesta y receptividad al
estimulo.
Menor al ciclo vital o al tiempo de
relacin.
Motivaciones escasas o nulas.
TEMPORALIDAD (1 - 2)
SITUACIONAL (GLOBAL ESPECFICA)
FACTORES PSICOLGICOS O
COMBINADOS
CLASIFICACIN
DIAGNOSTICO DSM - IV
A. Disminucin (o ausencia) de fantasas y deseos
de actividad sexual de forma persistente o
recurrente.
El juicio de deficiencia o ausencia debe ser
efectuado por el clnico, teniendo en cuenta
factores que, como la edad, el sexo y el contexto de
la vida del individuo, afectan a la actividad sexual.
B. El trastorno provoca malestar acusado o
dificultades de relacin interpersonal.
INSATISFACCIN CON LA
FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD
SEXUAL
Las parejas frecuentemente tienen discrepancias en sus
preferencias en cantidad, tipo y duracin de las
actividades sexuales. Las diferencias hombre/mujer resaltan
cuando aparece la frecuencia.
Algunas veces la relacin puede acoplarse a estas
discrepancias individuales.
Sin embargo, cuando stas son una fuente de conflicto
importante o de insatisfaccin, una pareja puede
experimentar angustia considerable.
AVERSIN SEXUAL
El individuo sufre
ansiedad, miedo
o aversin a la
hora de intentar
una relacin
sexual con otra
persona.
La aversin al
contacto genital
se centra en
algn aspecto
particular del
sexo (p. ej.,
secreciones
genitales,
penetracin
vaginal).
Algunos
individuos
muestran
repulsin por
todos los
estmulos de tipo
sexual, incluso los
besos y los
contactos
superficiales.
La intensidad de
la reaccin del
individuo frente al
estmulo aversivo
puede ir desde
una ansiedad
moderada y una
ausencia de
placer hasta un
malestar
psicolgico
extremo.
Crisis de angustia
Ansiedad extrema
Terror
Desmayos
Nuseas
Palpitaciones
Mareos
DIAGNOSTICO DSM - IV
A. Aversin extrema persistente o recidivante hacia, y
con evitacin de, todos (o prcticamente todos) los
contactos sexuales genitales con una pareja sexual.
B. La alteracin provoca malestar acusado o
dificultades en las relaciones interpersonales.
C. El trastorno sexual no se explica mejor por la
presencia de otro trastorno del Eje I (excepto otro
trastorno sexual).
FASE DE LA EXCITACIN
DISFUNCIN DE LA EXCITACIN SEXUAL MASCULINA
DISFUNCIN ERCTIL
UNA VEZ QUE HA RESPONDIDO A UN ESTMULO SEXUAL
AFECTIVO, CUALQUIERA QUE SEA, SE EXCITA?
CMO PERCIBE LA EXCITACIN?, HAY ERECCIN?
PERSISTE LA EXCITACIN Y SE INCREMENTA?
SE PIERDE LA EXCITACIN?, CUNDO?,
EN QU CIRCUNSTANCIAS?, CUL ES LA PERCEPCIN DE
SENSACIONES SI ESTO SUCEDE?
SIENTE QUE LA ESTIMULACIN ES SUSPENDIDA CUANDO
AN DESEA SEGUIR SIENDO ESTIMULADO?
PREGUNTAS
DISFUNCIN ERCTIL
- Diferentes patrones
(presentacin y situacin)
- Importantsimo =
ansiedad del desempeo
- asociado a dsh y ep
- casos crnico
- situacional (episdicos y
recurrentes)
- 3 meses
DISFUNCIN ERCTIL
Incidencia: vara por el pas de la poblacin.
40 55%
Un estimado de uno en cinco hombres mayores de 20 aos
experimenta disfuncin erctil, y sta es una razn comn para que
busque terapia sexual (Saigal y colaboradores, 2006).
Medicamentos: relacin cronolgica.
Instrumentos
ndice internacional de la funcin erctil (IIFE)
Cuestionario de Satisfaccin por tratamiento de disfuncin erctil
(EDITS)
DIAGNOSTICO DSM - IV
A. Incapacidad, persistente o recurrente, para
obtener o mantener una ereccin apropiada hasta
el final de la actividad sexual.
B. La alteracin provoca malestar acusado o
dificultades de relacin interpersonal.
C. El trastorno erctil no se explica mejor
FASE DE ORGASMO
DISFUNCIN ORGSMICA MASCULINA
EYACULACIN PRECOZ
EYACULA?
CUNDO?
CUL ES SU PERCEPCIN DEL TIEMPO QUE
TARDA EN EYACULAR?
SE LE DIFICULTA EYACULAR?
PERCIBE LA INMINENCIA DEL ORGASMO?
PREGUNTAS
DISFUNCIN ORGSMICA
MASCULINA
No durante el coito, pero puede eyacular con
otros tipos de estimulacin, por ejemplo,
manual u oral.
- Excitacin al inicio de la relacin, pero el
coito se convierte gradualmente en algo
ms desagradable que placentero.
- Puede haber un patrn de excitacin sexual
de tipo paraflico.
- Lo pueden ocultar
EN LA PRCTICA EL HOMBRE EVALUADO EN UN
CONTEXTO DE PAREJA SUELE BUSCAR EL PLACER MUTUO
MS QUE UNA RELACIN COITAL PROLONGADA DE
MODO INDEFINIDO, YA QUE LEJOS DE SENTIRSE
SATISFECHO POR NO EYACULAR, SE PERCIBE
FRUSTRADO, INCOMPLETO E INSATISFECHO
DURAR TODA LA NOCHE PARECERA ENVIDIABLE
DISFUNCIN ORGSMICA
MASCULINA
Sndrome de anorgasmia masculina
Eyaculacin retardada
Eyaculacin inhibida
Incompetencia eyaculatoria
Aneyaculacin
Orgasmo masculino inhibido
Sobrecontrol eyaculatorio
DATOS DE LA DISFUNCIN
ORGSMICA MASCULINA
Prevalencia desde el 3% al 39% en poblaciones diversas.
Mucho ms frecuente en hombres mayores.
Asociada a lesiones.
Alcoholismo
Causas psicolgicas y didicas: presencia de sentimientos
de hostilidad hacia o desde la pareja.
Abordaje multidisciplinario.
DIAGNOSTICO DSM - IV
A. Ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo,
tras una fase de excitacin sexual normal, en el transcurso
de una relacin sexual que el clnico, teniendo en cuenta
la edad del individuo, considera adecuada en cuanto a
tipo de estimulacin, intensidad y duracin.
B. El trastorno provoca malestar acusado o dificultades en
las relaciones interpersonales.
C. El trastorno orgsmico no se explica mejor
EYACULACIN PRECOZ
Considerada la DISFUNCIN
SEXUAL MS FRECUENTE y se
caracteriza por la ausencia
de control sobre el momento
en el que se produce la
eyaculacin.
Exclusiva del hombre
Definicin puramente
cualitativa (insatisfaccin de
uno o ambos).
EYACULACIN PRECOZ
Eyaculacin prematura
Eyaculacin rpida
Falta de control en la eyaculacin
Eyaculacin inoportuna
Control eyaculatorio pobre o inadecuado
DATOS EN EYACULACIN
PRECOZ
Disfuncin sexual ms frecuente en menores de 45
aos
Importante sub-registro
Creencia de la influencia de la edad
Masters y Johnson condicionamiento reflejo
Primario: falta de control e interpretacin
Secundario: factores biolgicos, psicolgicos y
vinculativos.
Consiste en un patrn de eyaculaciones rpidas (menos de
dos minutos) combinadas con la incapacidad del hombre
para controlar consistentemente su satisfaccin o la de su
pareja cuando l tiene un orgasmo (Sharlip, 2006;
Waldinger y Schweitzer, 2006).
En general, alrededor de 20-30% de los varones en el
mundo entre los 18 y 59 aos experimentan repetidamente
pe (Broderick, 2006), y alrededor de 30% de esos hombres
eyacula rpidamente sin una ereccin total (Lue y
colaboradores, 2004).
EVALUACIN EN
EYACULACIN PRECOZ
Factores
Orgnicos
Factores
Vinculativos
Prostatitis
Uretritis
Trastornos
neurolgicos
Conflictos
Enojo
Resentimiento
Alejamiento
Infidelidad
Funcin Sexual
Dispareunia
Deseo sexual
hipoactivo
Anorgasmia
DIAGNSTICO
Motivado por su
pareja
(Anorgasmia
primaria?).
EP secundaria en
mayores de 40
aos > causas
orgnicas.
Acomodado a
su disfuncin
(Disfuncin
erctil?).
La terapia sexual
sigue siendo el
primer escoge.
DIAGNOSTICO DSM - IV
A. Eyaculacin persistente o recurrente en respuesta a una
estimulacin sexual mnima antes, durante o poco tiempo despus
de la penetracin, y antes de que la persona lo desee. El clnico
debe tener en cuenta factores que influyen en la duracin de la fase
de excitacin, como son la edad, la novedad de la pareja o la
situacin y la frecuencia de la actividad sexual.
B. La alteracin provoca malestar acusado o dificultades en las
relaciones interpersonales.
C. La eyaculacin precoz no es debida exclusivamente a los efectos
directos de alguna sustancia (p. ej., abstinencia de opiceos).
SNDROMES ASOCIADOS
AL DOLOR
DISPAREUNIA EN HOMBRES
HAY MOLESTIA, ARDOR, DOLOR AL REALIZAR LA
PENETRACIN?
EN QU MOMENTO APARECE?
A QU LO ATRIBUYE?
CON QU FRECUENCIA SE PRESENTA?
HA UTILIZADO ALGN MEDICAMENTO PARA AYUDARSE?
CUL?, SE HA LOGRADO LA PENETRACIN?
CUL HA SIDO LA SENSACIN?,
PREGUNTAS
DATOS DE LA DISPAREUNIA EN
HOMBRES
Siempre asociada al coito.
Determinar factores que desencadenan o
mantienen el dolor.
El prepucio no circuncidado est muy apretado,
puede experimentar dolor durante la ereccin.
Higiene.
Curvatura.
DIAGNOSTICO DSM - IV
A. Dolor genital recurrente o persistente asociado a la
relacin sexual, tanto en varones como en mujeres.
B. La alteracin provoca malestar acusado o dificultad en
las relaciones interpersonales.
C. La alteracin no se explica mejor por la presencia de
otro trastorno del Eje I (excepto otra disfuncin sexual) y no
es debida exclusivamente a los efectos fisiolgicos directos
de una sustancia (p. ej., drogas, frmacos) o a una
enfermedad mdica.
FINGIR ORGASMOS O PRETENDER EXPERIMENTARLO SIN
TENERLO.
ALGUNOS HOMBRES LOS FINGEN, PERO ESTO ES ATRIBUIDO
TPICAMENTE A LAS MUJERES.
DESEO DE TERMINAR CON LA RELACIN SEXUAL,
COMUNICACIN POBRE O CONOCIMIENTO LIMITADO DE
TCNICAS SEXUALES, UNA NECESIDAD DE LA APROBACIN
DE LA PAREJA Y UN INTENTO DE ESCONDER UNA RELACIN
DETERIORADA (ELLISON, 2000; LAUERSEN Y GRAVES, 1984).
FINGIR ORGASMOS