0% encontró este documento útil (0 votos)
438 vistas95 páginas

Sexo para Expert S Curso para Dominar El Arte Del Amor Fisico PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
438 vistas95 páginas

Sexo para Expert S Curso para Dominar El Arte Del Amor Fisico PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 95

SEXO

PARA

EXPERT@S

CURSO PARA DOMINAR


EL ARTE DEL AMOR FISICO

BASADO EN EL L IBRO

TCNICAS DE SEXUALIDAD
APLICADA

Alain Stevez Angien

SEXO PARA EXPERT@S


Copyright 2009 Alain Stevez Angien.
1a. Edicin.
Derechos reservados segn las convenciones internacionales y panamericanas
de derechos de autor. Prohibida la reproduccin o transmisin total o parcial
de esta obra mediante cualquier sistema o medio electrnico o mecnico,
incluyendo el fotocopiado, la grabacin o cualquier sistema de recuperacin y
almacenamiento de informacin, sin autorizacin escrita del autor.
Nmero de registro: ISBN: 978-607-08-1245-7

HECHO EN MXICO
NDICE

Prlogo

11

Captulo I. La Inhibicin Sexual

15

El primer paso para disfrutar de la sexualidad personal y


compartida se da al reconocer y vencer los diferentes tipos de
inhibiciones que pueden padecerse y afectar la intimidad. En este
captulo se explican los conflictos ms comunes de ndole
inhibitorios, cmo llegan a acarrear consecuencias negativ as en la
relacin de pareja y los mtodos que pueden seguirse para
enfrentarlos.

Concepto

16

La inhibicin sexual como fuente de conflictos

17

Cmo surge la inhibicin sexual?


Cmo vencer las inhibiciones sexuales

21

Conclusin

28

Captulo II. Ejercicios para el rendimiento sexual

29

Tomando en cuenta que el acto sexual representa una actividad que


abarca diferentes niveles de intensidad, se aconsejan diferentes rutinas
con la intencin de mejorar el rendimiento fsico de hombres y mujeres,
as como su apariencia.
Concepto

30

Ejercicios para el rendimiento fsico

31

Ejercicios de tensin dinmica

35

Ejercicios especficos para hombres y mujeres

39

Ejercicios para posiciones sexuales especficas

44

Ejercicios para el rendimiento sexual en pareja

49

Ejercicios de sensibilizacin

50

Ejercicios para los rganos sexuales

54

Conclusin

68

Captulo III. Autosatisfaccin

69

Siendo sta la primera experiencia sexual del ser humano, se hace


hincapi en la importancia de que hombres y mujeres la disfruten con el
fin de conocerse mejor y que esto se traduzca como una mayor
comprensin en pareja. Se ofrecen testimonios de ambos sexos con el
fin de incentivar la imaginacin y la confianza en sus propias
capacidades.

Concepto

70

Consecuencias de la represin y la desinformacin.


Satisfaccin y autosatisfaccin

71

Pros y contras de la autosatisfaccin

73

Mtodos de autosatis faccin para hombres

74

76

Testimonios

Mtodos de autosatis faccin para mujeres.

89

Metodologa clnica
-

Testimonios

95

Conclusin

111

Captulo IV. Seduccin

114

Tras el conocimiento de nuestra propia capacidad, el siguiente paso


se concreta al establecer comunicacin ertica con otra persona.
Cules pueden ser las maneras para aproximarse, cmo halagarle con
nuestra presencia y qu no es recomendable hacer, es de lo que trata
este captulo.
Concepto

I-

115

Saber.

II- Reconocer

117

III- Analizar

124

IV- Disear

128

V- Aproximar

140

VI- Seducir

149

Reglas generales

162

Conclusin

171

Captulo V. Estimulacin y Excitacin

172

Es muy recomendable alcanzar un alto nivel de excitacin como


prembulo al acto sexual. Para esto, es necesario separar ambos
fenmenos y saber cmo se presentan, as como las reacciones fsicas
y la atencin que debe dispensarse a las zonas ergenas.
Concepto

173

Tratamiento de las principales zonas ergenas

Los primeros pasos del beso

178

Tcnic as avanzadas del beso

180

El hombre

182

La ereccin. Tipos de ereccin. El pene. El escroto.

La mujer. La preparacin psicolgic a y la lubric acin


-

185

La vagina. Los puntos U, G y A

192

Conclusin

196

Captulo VI. Juegos preliminares

198

Existe una gran variedad de alternativas para iniciar el escarceo


amoroso de manera no convencional. Este jugueteo es practicado
especialmente

al

inicio

de

las

relaciones

de

pareja,

pero

desafortunadamente se olvida una vez que el sexo forma parte


cotidiana de las relaciones. Debido a esto se recomienda volver a su
prctic a con la intencin de revivir el amor y dis frutarlo de forma
espontnea.
Concepto

199

Diferentes tipos de juegos preliminares.


Simulacros

203

Diferentes formas para excitarla

205

Diferentes formas para excitarlo

206

Conclusin

208

Captulo VII. Orgasmo

210

As como su experiencia y habilidad sexual mejora con la prctica,


la capacidad orgsmica de hombres y mujeres tambin puede
incrementarse. Ms all de ser una experiencia relativamente simple y
conocida, el clmax puede presentar caractersticas an inexploradas
para la mayora de las parejas.
Concepto
-

El hombre. El orgasmo masculino

Reacciones sexuales del hombre

Tipos de orgasmo masculino

Caractersticas generales.

El semen

La mujer. El orgasmo femenino

211
212
213
216
220

Fases del orgasmo femenino

222

Tipos de orgasmo femenino

225

Conclusin

227

Captulo VIII. Cpula

228

La cpula requiere de un prembulo de excitacin, as como de una


tcnica de desarrollo para alcanzar satisfaccin mutua. Las diferentes
posiciones sexuales ofrecen variantes del erotismo, as como un cambio
de roles e intensidad que dan ritmo a la meloda del acto. Estas son
explicadas con sus diferencias, sus ventajas y desventajas, as como
los tipos de orgasmo que pueden propiciar.
Concepto

229

Estructura del acto sexual.


I.

Prembulo.

II. Penetracin
-

Tcnic as de cpula

233
235

III. Posiciones sexuales. Posiciones bsicas

243

Relaciones y posturas improvisadas

262

Coito breve

263

Normas bsic as

266

Conclusin

267

Captulo IX. Tipos de contacto sexual

268

La sexualidad humana no est limitada al contacto genital


nicamente. En este captulo presentamos las diferentes tcnicas,
posiciones, ventajas y desventajas del sexo oral, manual y anal.
Concepto

269

Sexo manual
-

Mtodos aplicados al hombre

270

Mtodos aplicados a la mujer

272

Mtodos para hombres y mujeres

276

Sexo oral
-

El cunnilingus. Posiciones y tcnicas para practicar


el cunnilingus

277
279

La felacin. Errores. Posiciones y tcnic as para practic ar


la felacin

284

Posiciones en pareja o 69

294

Sexo anal
-

Higiene y precauciones generales.

295

Ventajas y desventajas del sexo anal

298

Anilingus

299

Postillonage. Penetracin anal

300

Tcnic a de iniciacin

305

Desarrollo paulatino

307

Conclusin

310

Captulo X. Tcnic as amorosas especiales

311

La desfloracin, el sexo en la menstruacin y durante el embarazo


son momentos en que la mujer requiere una atencin especial por parte
del hombre. Debido a esto se tratan aqu los mtodos para abordar
cada situacin en partic ular, as como las precauciones que deben
tomarse.
Concepto

312

Desfloracin.
-

Preparacin

313

Excitacin y estimulacin

315

Penetracin

316

Sexo durante la menstruacin


-

Precauciones generales

318
319

Sexo durante el embarazo

321

Posiciones recomendadas

322

Conclusin

324

Captulo XI. Juegos, juguetes y fantasas

326

Las experiencias sexuales poco comunes suelen atraer a gran


nmero de adultos. Como juegos y fantasas incluimos los intercambios
entre parejas "swingers", las orgas, los juguetes sexuales y la
pornografa. Tambin se mencionan en este ltimo tema los
refinamientos erticos que pueden ayudar a mantener viv a la llama de
la pasin y hacer su vida sexual ms diversa.
Concepto

327

Juguetes sexuales para la mujer

328

Juguetes sexuales para el hombre

331

Accesorios para ambos

332

Erotismo y Pornografa. Pelculas y textos erticos

333

Accesorios para la mujer

336

Juegos sexuales

339

Penetraciones simultneas

342

Sitios para jugar.

343

Preparando la alcoba

344

Fantasas erticas

347

Preparacin de tros y cuartetos amorosos

349

Cuestionario de evaluacin.

350

Tros

352

Cuartetos

353

Orgas

355

Puntos a favor y en contra.

358

Recomendaciones generales

360

La etiqueta para compartir

362

Conclusin

363

Captulo XII. Tcnic as de terapia sexual para disfunciones Especficas


364
Hombres y mujeres en diferentes momentos de su vida han tenido
que enfrentar algn problema de disfuncin sexual, propio o de su
pareja. Los mtodos teraputicos que se utilizan para vencer la
ausencia de respuesta sexual, la disfuncin orgsmica, la eyaculacin
precoz y la dis funcin erctil, entre otros conflictos sexuales, se
mencionan en este captulo.
Concepto

365

Disfunciones sexuales femeninas.

I.

Carencia de respuesta sexual femenina.

II. Disfuncin orgsmica femenina

372

III. Vaginismo

381

IV. Ninfomana

385

I.

390

Disfunciones sexuales masculinas Disfuncin erctil

II. Eyaculacin retardada. Exceso de control eyaculatorio

396

III. Eyaculacin incompleta o parcialmente retardada

400

IV. Eyaculacin precoz y control inadecuado de la eyaculacin

402

V. Satiriasis

405

Conclusin

407

Palabras finales

409

Obras de consulta

411

Captulo I
LA INHIBICIN SEXUAL

Ante los ojos limpios


no hay desnudez que deslumbre ms
que la del amor puro.
l no requiere adornos que lo cubran
y no tiene ms valor
que entregarse ntegro.

CONCEPTO.
El primer paso para iniciar en la exploracin
ertica requiere que la persona conozca su propia
capacidad, as como sus limitaciones. Sin este
autoconocimiento, cualquier intento por disfrutar de
la sexualidad personal o compartida ser infructuoso
o limitado. En este caso, el primer punto a
reflexionar es la existencia de patrones que inhiban
la capacidad para recibir o dar placer con la finalidad
de eliminarlos de manera definitiva.
Una persona sufre de inhibicin sexual cuando el
poder de una experiencia real o imaginaria detiene o
debilita el curso de la estimulacin ertica. Muchas
veces se ocultan emociones, pensamientos y temores
relacionados con el propio cuerpo o con el acto
sexual. Algunos tal vez lleguen a reflejarse en
acciones cotidianas, otros dentro de la intimidad, en
ciertos estados y slo con determinadas personas.
Muchas inhibiciones se mantienen en secreto para no
confiarse jams o su existencia sencillamente no se
acepta. Sin embargo, en general representan ideas
falsas relacionadas con el sexo que impiden una
relacin abierta con la pareja, las cuales pudieron ser
inculcadas en la infancia o adoptadas durante la
adolescencia y la madurez, y que no se ha tenido la
decisin o se ignora cmo desechar.
Hay ciertos tipos de inhibicin en las relaciones
de pareja que resultan lastres de antiguos mitos en
lugar de virtudes sociales. El hombre y la mujer, una
vez en libertad para crear una ley propia, deben
encontrar sus propios mtodos y alcances en la
convivencia, siendo benfico el prescindir de
cualquier limitante que no haya sido acordada
previamente por ellos.
Razones hay de sobra para que la vergenza y el
recato exagerados se encuentren fuera de todo

fundamento. El ser humano debe vivir con una


conciencia sexual libre, sana y honesta. Esta
bsqueda obliga a dejar a un lado la tradicin que ve
el sexo como algo sucio o vergonzoso; en su lugar, la
actitud conformista debe sustituirse por el
compromiso y el desarrollo individual para lograr
posteriormente una buena relacin de pareja.
LA INHIBICIN SEXUAL COMO FUENTE DE
CONFLICTOS.
La inhibicin sexual ha sido motivo de
preocupacin para muchos sexlogos por su seria
complejidad. Mltiples estudios demuestran que sta
es la causa directa de numerosos conflictos
personales y, por tanto, tiene influencia dentro de las
relaciones afectivas.
El hombre o la mujer inhibidos no logran disfrutar
del sexo o lo hacen de una manera limitada. Esto
puede causar que las personas que requieren de
mayor calidad y/o variedad en el sexo y no
encuentran satisfaccin con su pareja, se vean a su
vez afectadas por cierto grado de frustracin, tengan
baja autoestima y sufran de violencia contenida.
Estas actitudes cierran un ciclo y llegan a tener
consecuencias obvias en su relacin, como son:
disminucin del inters fsico, contactos rutinarios y
espordicos, represin, infidelidad y divorcio.
CMO SURGE LA INHIBICIN SEXUAL?
Muchas pueden ser las causas de este problema,
entre ellas se encuentran los trastornos procedentes
de una educacin muy rgida, la rutina, los
problemas fsicos y estticos, las ideas equivocadas,
la mala informacin, etc. A continuacin se
enumeran las ms comunes:

1. El factor vergenza.

a) Educacin.
Debido a que en su infancia recibieron una
educacin inflexible y severa, muchas personas
crecieron con el concepto errneo de que el sexo es
un acto degradante o pecaminoso. Esta idea se marc
como un inhibidor sexual decisivo en su mente, pues
lejos de fomentar la aceptacin, el cuidado y el
disfrute del propio cuerpo, exige ante todo una
actitud equivocada, promoviendo el rechazo del
individuo hacia s mismo y hacia los dems.
La culpabilidad que surge al no poder sostener
indefinidamente esta actitud retrada y caer
constantemente en el "pecado" y en el
arrepentimiento posterior, impone la necesidad de
esconder la curiosidad y los deseos sexuales. Esta
situacin crea personas inseguras y reprimidas, las
cuales se encuentran siempre en un conflicto pues no
actan de acuerdo a sus deseos naturales, hallndose
demasiado acomplejadas para satisfacerlos. Al no
poder sostener dicha actitud permanentemente, surge
en ellas un estado de culpabilidad y frustracin
constante.
b) Apariencia fsica.
Generalmente, la inhibicin surge en una persona
al sentirse acomplejada por algn defecto fsico que
considera de importancia. El ms comn en el
hombre es el originado por la dimensin de sus
rganos sexuales, mientras que en las mujeres el
conflicto surge por el tamao de sus senos y el
estado general de su cuerpo. Estos complejos fsicos
pueden ser ocasionados tambin por otras razones
como la obesidad, la celulitis, las manchas en la piel,
el exceso o falta de vello, la edad, etc. Reprimidas
por sus caractersticas fsicas, a estas personas les

resulta sumamente difcil entregarse al disfrute


natural de las relaciones sexuales, no alcanzan la
satisfaccin y al mismo tiempo obstaculizan la de su
pareja.

Captulo II
EJERCICIOS PARA EL
RENDIMIENTO SEXUAL
Sers de cuerpo presente,
clida y viva.
Deber tocarte,
llegaremos al encuentro como especie
y de las ms oscuras y profundas races,
abordaremos la boca, la piel,
los sexos, tambin negros.
Tus pies hasta mi boca
llegarn a travs del hilo finsimo
de nuestra creacin.
Tus piernas
y tus muslos firmes vienen nadando,
desde la tierra desconocida
de los albores y el silencio.

CONCEPTO.
Sabemos que no es fundamental un estado fsico
excelente para hacer el amor, ya que la suavidad es
ms importante que la fuerza, la imaginacin ms
funcional que la simple resistencia y los msculos
realmente bsicos no se encuentran en los bceps,
sino en la boca, las manos y los genitales.
Asimismo, la belleza apreciada en su justo valor
tampoco es una condicin esencial para ser amado o
admirada. Ms que eso, las virtudes esenciales que
nos distinguen de otras personas son el carcter y la
personalidad. Aquello que fortalece ms a una pareja
radica en la capacidad que ambos miembros tienen
para hacerse felices fsica, emocional e
intelectualmente.
Sin embargo, en el intercambio sexual hay
suficiente esfuerzo para que un cuerpo sano y en
buen estado sea una ventaja, sin mencionar que
resulta ms atractivo. Cuanto ms receptivo, sensible
y capaz sea el compaero, mayor ser el placer que
obtendr y podr ofrecer.
Es muy recomendable una preparacin fsica para
obtener una sensibilidad y resistencia apropiadas,
tomando en cuenta que durante el acto sexual se
realizan esfuerzos fsicos con poca o nula relacin a
los efectuados en la vida moderna, amn de que la
excitacin corporal y psquica es llevada a grados
extremos.
En este captulo subrayamos las ventajas que
ofrece mantener el cuerpo en ptimas condiciones
pensando en la demanda fsica que exige el acto
sexual. Esto no slo con el fin de mejorar el atractivo
fsico, aumentando la autoestima y la confianza, sino
tambin para mejorar el rendimiento durante la

prctica de diversas tcnicas que requieren cierta


destreza.
No es necesario un programa de ejercicio
exhaustivo para mejorar la condicin y el desempeo
de hombres y mujeres. Si existen inters y
dedicacin, media hora al da es suficiente para
alcanzar una condicin fsica que permita realizar un
acto realmente satisfactorio. De esta manera se
obtendr una mayor conciencia de aquellas partes del
cuerpo que participan en primer plano y podrn
ejercitarse para mejorar su rendimiento.
A continuacin se ofrece una rutina de
acondicionamiento con una serie de ejercicios
pensados en el rendimiento del hombre y la mujer,
los cuales incrementan tanto su sensibilidad como su
fortaleza. Asimismo, hallarn algunos que por sus
caractersticas se han recomendado para zonas
especficas, siendo posible que ambos los practiquen
alternativamente durante el desarrollo del coito.
EJERCICIOS PARA
ESPECFICAS

POSICIONES SEXUALES

Fuera de las diferencias fsicas obvias entre


hombres y mujeres, los siguientes ejercicios estn
pensados en la funcin que cada uno desee ejercer.
De esta forma, las posiciones sexuales nos plantean
roles donde ambos pueden jugar tanto un papel
activo como uno pasivo.
HOMBRES.
Hablando del hombre, este ha jugado a lo largo de
la historia un papel activo en el acto sexual. Desde la
posicin del misionero (el hombre tendido sobre la
mujer), la penetracin posterior (el hombre detrs
de la mujer), incluyendo todas aquellas que le
Ejercicio #3

La tercera variante de este ejercicio se efecta


estando de rodillas, con el tronco recto y sin que las
nalgas se apoyen en los talones. La mecnica es la
misma: movimientos plvicos de adelante hacia atrs
y en crculos, variando el ritmo y la velocidad. Esta
rutina funciona para los casos en que el hombre
queda detrs de su pareja, ayudando a variar sus
movimientos y a combinar tanto el ritmo como la
profundidad de la penetracin.
Se recomiendan 4 series de 15 a 20 veces.
MUJERES.
En el caso de la mujer, ms importante que la
fuerza es la flexibilidad y la resistencia en zonas
como: piernas, cintura, regin abdominal, muslos y
glteos, as como los msculos que controlan los
esfnteres.
Ejercicios para muslos, cadera, cintura y msculos
abdominales.
Ejercicio #1
En la primera variante, la mujer se arrodilla
manteniendo el tronco en ngulo recto y separando
los muslos hasta una abertura tolerable. Enseguida,
efectuar rotaciones con la cadera de derecha a
izquierda y viceversa, combinndolas con
movimientos plvicos hacia delante y atrs, y hacia
arriba y abajo.
Se recomiendan 4 series de 15 a 20
repeticiones, cada una aumentando la
velocidad progresivamente y varindolas.
Ejercicio #2
La segunda forma de este ejercicio requiere que la
mujer se ponga de cuclillas y efecte los mismos
movimientos que en el ejercicio pasado, con la

diferencia de que ahora el movimiento de arriba


hacia abajo ser ms acentuado a manera de
sentadillas, 4 series de 15 a 20 repeticiones, cada una
aumentando la velocidad progresivamente y
varindolas.
Se recomiendan 4 series de 15 a 20
repeticiones.

EJERCICIOS PARA EL RENDI MI ENTO SEXUAL EN


PAREJA

Sin duda, la aplicacin de estos ejercicios durante


el sexo es su objetivo fundamental. Las tres variantes
pueden aplicarse, respectivamente, en las posiciones
de pie con la mujer dando la espalda y en la posicin
vertical, con l o ella sobre la pareja.
Con el hombre de pie.
Ejercicio # 1
La mujer le da la espalda al hombre y se inclina
hacia adelante, pudiendo separar sus nalgas con las
manos para permitir una penetracin ms profunda.
En la primera parte, ella se mantiene inmvil
mientras el hombre practica los movimientos de
penetracin ligera, media y profunda, realizando
movimientos circulares y laterales respectivamente.
Es muy recomendable que la mujer indique el grado
de placer que experimenta durante todos los
ejercicios para servir de gua a su compaero.
Ejercicio #2
En la segunda parte, es el hombre quien se
mantiene inmvil durante la prctica, mientras la
mujer realiza movimientos similares siguiendo las
mismas
instrucciones.
Finalmente,
ambos
sincronizan sus movimientos en lo que sera una
verdadera danza sexual.

EJERCICIOS DE SENSIBILIZACIN
La mayora de los seres humanos utiliza la vista
para elegir a su pareja romntica, pero en ocasiones
esta limita la atencin sobre la gratificacin fsica
que otros sentidos pueden ofrecer. Los siguientes
ejercicios permitirn a la pareja experimentar una
variada gama de sensaciones, utilizando otras
facultades dentro del juego ertico preliminar.
Tambin han sido recomendados para casos de
eyaculacin precoz y disfuncin erctil en el hombre
o para la carencia de respuesta sexual en la mujer, ya
que permiten que la pareja aborde el sexo desde una
perspectiva ms espontnea y libre de presiones.
I. Discernimiento de sensaciones.
Habiendo escogido una hora en especial que les
permita estar a solas y sin prisa en un ambiente
cmodo, pongan una msica suave que sea de su
agrado y renan una cantidad de objetos de
diferentes texturas, olores y sabores que puedan ser
agradables, como: plumas o guantes para masaje,
golosinas, perfumes o aceites, artculos suaves como
seda o satn, una vasija con agua tibia, unos cubos de
hielo, una copa de vino, miel o almbar, etc.
Coloquen los objetos sobre una mesa de cama y,
ayudndose por turnos, toquen y prueben
individualmente cada uno con los ojos cubiertos
fijando toda su atencin en las sensaciones que
perciban, ya sea a travs del tacto, el olfato o el
gusto.
Concntrense y hagan el ejercicio hasta que cada
superficie se imprima en la memoria de sus sentidos
y puedan recordarlo y comentar sobre l. Es
importante explorar con la imaginacin todas las

sensaciones que cada uno de los objetos provoque y


conservar dicha impresin para poder compartir sus
comentarios. A continuacin recuerden la textura de
cada uno, describiendo sus impresiones y
preferencias.

EJERCICIOS PARA LOS RGANOS SEXUALES

Los siguientes ejercicios tienen la funcin de


aumentar la potencia sexual por parte del hombre y
de tonificar los msculos pubococcgeos en la mujer.
Su prctica continua ayudar a mejorar la calidad de
sus relaciones sexuales y les brindar una mayor
confianza.
EJERCICIOS PARA
MASCULINO.

EL

RGANO

SEXUAL

La calidad y duracin del coito dependen del


grado de control y resistencia del hombre, as como
del grado de excitacin sexual en la mujer. Siempre
que se mantengan estas dos cualidades es posible
disfrutar del acto sexual por tiempo indefinido.
Uno de los primeros sntomas de declinacin
sexual en el hombre se presenta como una prdida
inicialmente ligera de la sensacin placentera durante
la eyaculacin, la disminucin de la fuerza
eyaculatoria o ambas. Si el semen no es expelido con
suficiente impulso es una seal de que las
contracciones no han sido lo suficientemente
vigorosas o que el orgasmo ha sucedido sin que la
decisin del hombre haya intervenido. Es
precisamente la fuerza de estos espasmos la que
determina la intensidad del placer masculino durante
la eyaculacin.
Con los siguientes ejercicios el hombre
podr mejorar el control eyaculatorio y mantener la

ereccin de su miembro por ms tiempo,


aumentando en un alto porcentaje su placer.
Asimismo, le permitir liberar las contracciones de la
eyaculacin a voluntad en el momento que lo desee
sin inhibirlas inconscientemente.
EJERCICIOS PARA EL RGANO SEXUAL
FEMENINO.
El factor PC o msculo pubococcgeo.
Muchas mujeres sufren de incontinencia urinaria
o de dificultades para alcanzar orgasmos a travs de
la penetracin vaginal. Esto es ocasionado en la
mayora de los casos por la falta de elasticidad de los
msculos pubococcgeos o PC, los cuales pasan entre
las piernas formando parte del piso de la pelvis,
siendo un soporte para la vejiga, parte del recto, el
canal vaginal y el tero. Se les denomina
pubococcgeos porque corren desde el pubis hasta el
cccix y rodean los anillos del recto, ano y vejiga.
Ejercicios para el msculo PC.
Siga este procedimiento:
1. Empiece haciendo de veinte a treinta
contracciones del msculo PC, durando cada una
un segundo, antes de levantarse por la maana.
2. Cada vez que vaya a orinar hgalas de nuevo.
3. Antes de dormir haga otras veinte a treinta
contracciones.
Con este sencillo programa ser usted capaz de
alcanzar hasta 100 contracciones al da. Aumente
progresivamente hasta llegar a 6 series de 30
contracciones por da, practicando posteriormente
durante la masturbacin y las relaciones sexuales.

Captulo III
AUTOSATISFACCIN
Ya nada puede escapar de ti:
el centro perfecto del ocano absoluto.
Yo te navego, me poseo,
nos hacemos carne que se roza por instantes;
somos dueos de cada imagen,
propios en lo eterno del presente.
T cerca, imposible,
de luz y sombra, ms nada:
un momento de tiempo
que slo nos pertenece a los dos.
Espejo sin idea fija,
t y yo en el reflejo
y el dolor nuestro.
Amarte nunca es suficiente;
por ti las puertas pueden cerrarse,
callar los vientos, despear las cumbres:
siempre tuya y ma,
nuestra pasin.

CONCEPTO.
La sexualidad en el ser humano inicia con los
primeros contactos entre el recin nacido y su madre,
y se reafirma tanto al conocer su propio cuerpo como
al relacionarse posteriormente con otras personas. Es
normal que los infantes empiecen a explorar sus
zonas ergenas con toda naturalidad a manera de
autoafirmacin y como un medio para obtener placer
e, incluso, para enfrentar la soledad o la frustracin.
Desafortunadamente, la escasa comprensin que
muestran algunos padres ante esta conducta, as
como ciertos tabes religiosos y sociales inducen al
nio a avergonzarse de esta actividad, ocultarla y
tener que realizarla a escondidas con la posterior
carga de culpa. Esto crea adultos con una visin
distorsionada de la sexualidad, inseguros, ignorantes
de su propio cuerpo e incapaces de aceptar que otras
personas gocen con la autosatisfaccin.
CONSECUENCIAS DE LA REPRESIN Y LA
DESINFORMACIN.
Paradjicamente, en lugar de mantener la
necesidad sexual controlada, esta contencin forma
conceptos errados que posteriormente sern campo
frtil para conductas sexuales de represin y/o abuso,
ya que en lugar de asociar el desahogo sexual como
una responsabilidad propia este se relaciona
bsicamente con la dependencia o la posesin de otra
persona.
Dicha dependencia para poder disfrutar una vida
sexual representa una limitacin que no tiene ningn
sustento. Ejemplo de esto son las chicas que esperan
encontrar al hombre que las inicie sexualmente o los
chicos que tienen sus primeras experiencias
recurriendo a la prostitucin. En ambos casos, el que
la satisfaccin fsica dependa de un compaero o de

un servicio mercenario produce ms conflictos en el


futuro. Para las chicas, la frustracin de la espera al
postergar su experiencia sexual y ponerla en manos
de muchachos que, como mencionamos, comienzan
sus primeras relaciones mediante un intercambio
comercial es casi una garanta de una iniciacin mal
encaminada, frustrante y plena de riesgos como son
las enfermedades venreas, los embarazos no
deseados y la frivolidad sexual.
Es vlido, por tanto, preguntarse cuntas
relaciones destructivas podran evitarse si hombres y
mujeres aprendieran a ser autosuficientes emocional
y sexualmente como un primer paso antes de iniciar
una vida en pareja. En lugar de esto, en la mayora de
los casos la idea del amor y el placer se basa en una
necesidad egosta por obtener satisfaccin centrando
la bsqueda en quien pueda satisfacerla.
Por ello, para garantizar un desarrollo sexual
libre de la dependencia hacia otra persona como
nico productor de placer es necesario que desde la
juventud hombres y mujeres conozcan su cuerpo, su
capacidad y sus preferencias, aprendiendo y
practicando distintas formas para obtener la
satisfaccin fsica y posteriormente compartirla con
su pareja, Es un deber para consigo mismo disfrutar
de su cuerpo, no slo con el fin de obtener placer
individual, sino para lograr unas relaciones realmente
plenas en el futuro.
SATISFACCIN Y AUTOSATISFACCIN.
El instinto sexual requiere de una satisfaccin
adecuada, ofreciendo de esta manera un equilibrio
psicolgico en la vida. Por esto, el conocimiento de
las reacciones sexuales es fundamental para obtener
la confianza y la experiencia que se necesitan para
ser individuos autosuficientes.

La satisfaccin fsica, as como los sentimientos


de realizacin y bienestar que derivan de ella son
fruto del conocimiento y la experiencia, y no slo
reacciones instintivas o situaciones fortuitas sobre las
que no se ejerce ningn control. Posteriormente, este
conocimiento ser empleado para establecer una
comunicacin ertica con la pareja y lograr entre
ambos la culminacin de la experiencia fsica en una
relacin abierta y satisfactoria.
La autosatisfaccin es una actividad comn en lo
que se refiere a los hombres. Desde la ms temprana
adolescencia comienzan su prctica y continan con
ella a lo largo de su vida, ya sea por mero placer o
para evitar en el coito una eyaculacin rpida. Sin
embargo, se ha comprobado que la masturbacin en
la mujer no es una actividad tan recurrida y en
muchos casos no suele ser practicada con
regularidad.
As, mientras a los jvenes se les dice que deben
disfrutar de la masturbacin sin sentimientos de
culpa, debe fomentarse a las muchachas la
exploracin activa de su cuerpo. Tan importante es
esto que si ellas mismas ignoran su propia capacidad
de respuesta sexual, jams podrn indicarle a su
pareja la manera correcta para estimularlas.
Clnicamente se les recomienda a las mujeres que no
alcanzan satisfaccin dentro de la relacin sexual o
que tienen dificultades para llegar al clmax
provocarse el orgasmo ellas mismas para incorporar
esa experiencia en beneficio de su relacin.
Se sugiere a ambos sexos experimentar distintos
mtodos para satisfacerse individualmente y mostrar
inters por conocer aquellos que su pareja practica.
Puede ser una experiencia interesante el planear una
sesin en la cual ambos se muestren las formas que
usan para estimularse a solas y despus disfruten
estos mtodos aplicados por su compaer@.

Compartir esta parte de su vida sexual puede ser


fundamental para ampliar sus conocimientos y
establecer un vnculo sexual que vaya ms all de un
goce solitario e individualista. Toda la experiencia
que la persona ha logrado consigo misma tendr
entonces un propsito noble: el de afirmar los lazos
que los unen en el mbito fsico y emocional con su
compaero sentimental.
MTODOSDEAUTOSATISFACCIN PARAHOMBRES

Muchas personas piensan que las opciones para


disfrutar sexualmente de su propio cuerpo son
limitadas. La realidad es que este tipo de contacto
sexual requiere de imaginacin, curiosidad e
inventiva. Al igual que cualquier otro tipo de
contacto sexual, las posibilidades de explorarlo son
muy amplias.
A continuacin se mostrarn algunos testimonios
de hombres y mujeres con el fin de brindar una
perspectiva ms amplia y poder practicar y compartir
aquellos mtodos que resulten ms satisfactorios.
Esto ayudar a conocer ms ntimamente y a fondo
las preferencias y la respuesta sexual de su pareja a
cada tipo diferente de estimulacin.
Los siguientes consejos pueden ser tiles para
aquellos hombres que desean experimentar nuevos
mtodos y especialmente para quienes necesitan
concientizar las sensaciones pre-orgsmicas con
intencin de vencer la eyaculacin prematura y
prolongar la duracin del coito.
A manera de acotacin mencionaremos que
debido a la facilidad con que el sexo masculino
puede excitarse, generalmente se soslaya la
importancia de una autoestimulacin que no se

enfoque exclusivamente en los genitales. Las zonas


ergenas del hombre en general son muy similares a
las de la mujer, por lo que se les recomienda realizar
una exploracin completa de todas las partes de su
cuerpo que le produzcan una sensacin placentera.
Sin embargo, debido a razones culturales es ms
difcil para los hombres enfocar su excitacin ms
all de la zona genital y asociar otras sensaciones
corporales con el placer sexual. Frotar y acariciar su
cuerpo durante el bao puede ser una excelente
oportunidad para encontrarse consigo mismo, ya que
con este prembulo la estimulacin se realizar de
manera ms natural y espontnea. Explorar aquellas
partes del cuerpo que normalmente no se consideran
masculinas o se creen sucias puede significar un
gran paso para muchos hombres y ayudarles a
comprender un poco la sensibilidad y el porqu de
algunas reacciones femeninas.
MTODOS DE AUTOSATIS FACCIN PARA MUJ ER ES

Bien se ha dicho que para acceder al cuerpo de la


mujer es necesario convencer primero a la mente.
Este principio es vlido tambin para aquellas
jvenes que se inician en la autoexploracin, han
tenido conflictos para alcanzar el clmax o cuentan
con poca experiencia en esta actividad. Es
imprescindible creer firmemente en la importancia
de conocerse y aprender a disfrutar de su propio
cuerpo antes de comenzar con estos ejercicios.
TESTIMONIOS SOBRE DIFERENTES MTODOS DE
AUTOESTIMULACIN.
Preparacin Prembulo.
Generalmente tomo una ducha o un bao de
burbujas, como si me preparara para asistir a una

cita. Mientras me aseo voy imaginando lo excitante


que ser el encuentro conmigo misma y el placer que
experimentar. Me gusta cepillarme el cabello y
maquillarme ligeramente, as como usar mi lencera
favorita. Frente al espejo, mientras me arreglo,
contemplo mi cuerpo desnudo usando una
iluminacin ligera y en ocasiones suelo conectar la
cmara de video para verme en el televisor como si
fuera una modelo.
Prefiero esperar a estar totalmente sola en
casa, cuando mi marido o mis hijos no estn.
Generalmente hago un poco de ejercicio y esto me
ayuda a estar ms en contacto conmigo misma. Me
he dado cuenta que la bicicleta esttica me estimula,
ya que me hace trabajar la parte inferior del cuerpo.
Al terminar tomo un bao de burbujas y consiento
toda mi piel con una crema para despus ir a la
alcoba y disfrutar de unos momentos con mi
sexualidad sin prisas ni presiones.

Captulo IV
SEDUCCIN
A veces no s
qu lquenes me llevan a ti,
hacia tus ms profundas y purpreas aguas,
a tus ojos minerales.
Sola, entre la fauna marina,
flotas ligera.
Me llamas,
a travs de la fbula verde de tus pupilas.
Bajo tus cejas negras salen
labios animales,
reptando y acercndose a m.
Flotan los besos de las bocas
en formas dulces y pequeas.
Su carne delicada se convierte en agua,
en el mapa ocenico de tus pupilas.
Extiende la avidez sus puntas
y los astros sobre el mar se iluminan,
uno y otro a la vez.

CONCEPTO.
La seduccin consiste en actuar de forma
especfica para inducir a una persona a sentirse
atrada sexualmente hacia otra. Sin embargo, entre
ambos sexos la seduccin se establece de formas
muy distintas y con grandes diferencias al momento
de obtener xito.
Para el hombre es ms difcil descubrir cmo
aproximarse a una mujer y los medios que puede
utilizar para seducirla pareceran limitados. Adems
de ser galante, apuesto y caballeroso, no hay mucho
que se le pueda recomendar. En cambio, las mujeres
cuentan con formas de atraccin muy diversas de
manera que seducir a un hombre les resulta bastante
ms fcil. Por esta razn, en el presente captulo slo
se incluye informacin dirigida al hombre que,
indudablemente, tambin podra favorecer a la mujer.
Con la intencin de comprender los pasos a seguir
en el proceso de seduccin, se han dividido de la
siguiente manera:
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.

Saber.
Reconocer.
Analizar.
Disear.
Aproximar.
Seducir.

I. SABER.
Mitos de la Seduccin.
Poco se ha hablado del secreto masculino de la
seduccin fuera de las leyendas de Don Juan o de
Casanova. Sin embargo, es posible utilizar el poder
de atraccin de manera consciente, tomando el

control de lo que generalmente se considera producto


del azar y las circunstancias.
Todo hombre tiene la capacidad para desarrollar
una habilidad seductora basada en reconocer los
deseos de la mujer a la cual busca convencer y la
forma para hacerlo de manera que esto potencialice
las probabilidades de xito. Para lograrlo es
necesario conocer la psicologa de ambos sexos y
saber claramente qu es lo que desean
respectivamente, utilizar los medios justos y
reconocer el momento preciso para actuar.
Al contrario de lo que generalmente se piensa,
para seducir a una mujer las cualidades econmicas,
fsicas e intelectuales no son imprescindibles. Estos
valores agregados pueden ser muy tiles, sin
embargo todas estas caractersticas juntas no hacen
necesariamente a un hombre atractivo y adems
seductor.
La imagen que una persona se forma de otra
generalmente no est basada en hechos reales, sino es
bsicamente subjetiva y puede ser susceptible e
influenciable. Por otro lado, existen mltiples
factores que intervienen en el proceso de seduccin
que pueden ayudar o conducir al fracaso. El objetivo
es tener el conocimiento y la comprensin necesarios
para sacar provecho de las circunstancias y no actuar
slo por instinto o dejando el resultado a la fortuna.
Seducir requiere conocimientos y prctica,
adems de una capacidad espontnea de reaccin y
una naturalidad a toda prueba. Es una habilidad que
todo hombre puede aprender y desarrollar si toma el
asunto con la seriedad necesaria, ya que deber
crearse una personalidad y saber perfeccionar ciertas
habilidades.

II. RECONOCER.
Consideraciones iniciales.
El tipo de mujer que un hombre anhela encontrar
tiene mucho que ver con su propia personalidad, sus
intereses y objetivos. Aqu es donde muchos
lamentan no haber hallado nunca a su pareja ideal. Se
olvidan que lo primero a tomar en cuenta para
encontrar una compaera y elegirla correctamente
son las caractersticas que uno mismo tiene, as como
aquellas que la otra persona debe reunir para que la
relacin sea compatible. Es entonces que se puede
aplicar la seduccin: una vez que se ha definido lo
que se desea y se puede encontrar.
El primer paso, por tanto, requiere un profundo
conocimiento acerca de uno mismo, de las cualidades
que se busca en una persona y de aquellas que
realmente uno puede ofrecer. Ser honesto y saber a
ciencia cierta qu se busca, cul es la motivacin y el
propsito es un primer paso sin el cual el resto no
tendra sentido.
Se sobreentiende pues la elemental honestidad
con la que un hombre debe actuar, no ofreciendo
aquello que sabe que no podr cumplir y evitando el
engao como parte de una estrategia seductora.
Incitar a una mujer por simple vanidad, capricho
sexual o para sacar algn provecho resulta negativo a
la larga y puede tener consecuencias que el hombre
inexperto en un principio difcilmente puede
imaginar.
Por otro lado, usar las tcnicas de seduccin para
conocer a una mujer, tratar de combatir la
inseguridad o tener la intencin de ser ms sociable
con miras a establecer una relacin honesta es el
objetivo por la cual se tratan en este libro. Queda
pues en la integridad de cada hombre el uso que le d

a esta informacin, pues ciertamente no dejar de


disfrutar sus logros ni podr escapar a sus
consecuencias.
Anlisis personal.
Antes de iniciar cualquier intento de seduccin, es
necesario saber qu es lo que se busca y por qu.
Muchas decepciones, luchas infructuosas y
corazones rotos, adems de tiempo y esfuerzo se
habran ahorrado si el hombre antes de emprender su
aventura hubiera invertido un poco de tiempo en
conocer sus ventajas, desventajas y lo que realmente
desea encontrar.
La mayora de los programas que pretenden
ensear mtodos de seduccin olvidan que para
conquistar a otros es necesario conquistarse a s
mismo. Ir por la vida persiguiendo mujeres puede ser
un pasatiempo estimulante para adolescentes
cansados de masturbarse, tipos que ocultan su
inseguridad tras la facha de conquistadores u
hombres con carencias afectivas inconscientes, sin
embargo hasta los galanes de fin de semana y los
seductores de oficina terminan aceptando que
acostarse con una mujer no es lo nico que desean.
Un hombre obsesionado por el sexo es vctima de
s mismo y esa debilidad puede alejarlo de objetivos
ms dignos y elevados. Esta es la razn por la que se
ha desarrollado un mtodo encaminado a utilizar la
poderosa fuerza de la libido, su conocimiento y
dominio para la superacin personal, no para
manipular o utilizar a otras personas.
Por tanto, es imprescindible sincerarse y
reconocer qu es lo que nos impulsa a elegir una
mujer en particular para querer seducirla. El amor,
esa palabra tan repetida, suele ser la explicacin ms
recurrida, aunque en el fondo pueden hallarse
razones menos romnticas considerando que

normalmente este sentimiento no es desinteresado y


obedece a necesidades muy especficas.
Estas razones pueden ser varias: soledad,
bsqueda de afecto y atencin, presin social,
necesidades sexuales insatisfechas o desmedidas, el
instinto de atraccin, la belleza, el deseo de posesin,
el dominio o el simple placer de manipular y utilizar
a otra persona para satisfacerse de manera egosta.
UTILIZACIN DE LOS CINCO SENTIDOS.
El mtodo para propiciar en ella el gusto por usted
es a partir de la estimulacin de sus cinco sentidos.
Cuidando su aspecto personal y cultivando su
atractivo puede aumentar la confianza en s mismo y
atraer la atencin de la mujer que desea.
Halagando su vista
En la mayora de los casos, el primer punto de
contacto entre ella y usted ser la vista. Esa primera
impresin pude ser inolvidable y representar la
oportunidad irrepetible para establecer contacto con
ella. Por esto, se recomienda tomar en cuenta los
siguientes puntos para no descuidar algn aspecto de
su apariencia que podra halagarla o disgustarle.
Cabello.
Visite a un estilista profesional que pueda
recomendarle el corte adecuado a su rostro y
personalidad. Cuide su aspecto general y procure
tenerlo siempre limpio y peinado, con una apariencia
saludable. Si tiene cabello escaso o predisposicin a
la calvicie, opte por llevar el cabello corto o afeitarse
en lugar de ocultar lo que es a todas luces evidente.
Rostro.
El exceso de grasa y las imperfecciones como
barros y espinillas son desagradables a la vista, as

como un mal afeitado o una barba y bigote


descuidados. Procure cuidar la limpieza de su rostro
mediante productos de limpieza diaria y utilcelos
maana y noche. Asimismo cuide los vellos nasales y
aquellos que suelen nacer en las orejas, as como las
cejas excesivamente tupidas.

SEALES DE ALIENTO.
Tras haber salido varias veces con la mujer
elegida y haberse ganado su confianza, usted puede
estar seguro si ella siente un inters fsico por usted
ya que ella le habr mostrado ciertas seales para
incentivarlo.
Algunas de estas seales pueden ser:
Ha aceptado todas sus invitaciones y se ha
mostrado relajada, disfrutando la situacin.
Le pide que le llame.
Responde sus llamadas, mensajes y correos
electrnicos, y no ha cancelado citas.
No se retira ni evita el contacto si usted le toma la
mano para saludarla o la toma del brazo para
ayudarla a cruzar una calle.
Usa ropa sensual y llamativa en sus encuentros.
Sonre y celebra sus ocurrencias.
Le toca el brazo descuidadamente o para hacer
hincapi en algn comentario.
Le presenta a sus amistades o lo invita a alguna
reunin.

LA PRIMERA CITA ROMNTICA


Tras haber salido con su chica varias veces y
dependiendo de las seales de aliento que haya
notado, lleg el momento de dar el siguiente paso.

Elija un lugar de acuerdo al gusto de ambos, con


msica suave y sin ruidos molestos. Invtele una cena
ligera, beban algunas copas y cuando considere el
momento adecuado, propngale continuar la velada
yendo a bailar a algn lugar romntico planeado con
anterioridad.
La
msica suele
ser
un afrodisiaco
particularmente incitante. Elija la clase de msica
que vaya de acuerdo con la idea que tiene para su
cita, considerando su preferencia y la de su
compaera. La comida y la bebida tambin son
excelentes estimulantes, sin embargo no es
recomendable excederse con el Chartreuse o el
caviar. Los trastornos estomacales y sus
consecuencias sobre una cama o alfombra no son
agradables. Deben elegirse considerando que el
exceso puede provocar somnolencia o incomodidad.
Se sugieren alimentos ligeros, salados al principio,
dulces al final, evitando el exceso en condimentos o
grasa. Unos bocadillos y postres, acompaados por
licores, vino o cocteles son opciones muy
recomendables tomando siempre en cuenta los gustos
de su pareja.
El momento adecuado es definitivo para que una
mujer se sienta relajada y dispuesta a hacer el amor.
No deber sentirse presionada por el tiempo u otras
circunstancias; una vez tranquila, dejar fluir sus
sentimientos y al instinto con ellos. Es extrao
toparse con una mujer que piense que el momento
correcto para el sexo es cualquier lapso libre de
quince minutos. Antes de insinuarlo, asegrese de
que ella es una mujer a la que le emociona superar
marcas de velocidad en encuentros espontneos.
Por lo que respecta a "esos das del mes", debe
tomar en cuenta que la manera de reaccionar en las
mujeres es a menudo diferente durante su perodo
menstrual. La aparicin de dolores en el vientre o

clicos puede disminuir el nivel de deseo sexual.


Para otras, la excitacin puede ser mayor que la
incomodidad, la tensin o cualquier recato. Prefiera,
antes que insistir ridculamente, postergar para otra
ocasin el cortejo sexual. Lo ms seguro es que en
otra oportunidad la chica acceda. De lo contrario,
usted no dejar de ser para ella ms que un necio y es
probable que nunca la vuelva a ver.
El baile.
Todos los bailes en pareja tienen como ideal
alcanzar un mismo fin: el contacto fsico. La mayora
de los buenos amantes hallan en este acto una de las
mejores formas para conocer a su pareja, pudiendo
hacerlo en pblico o en privado, vestidos o desnudos.
Previamente recomendamos algunas lecciones de
baile con el fin de prepararse para esta experiencia.
Una vez que conozca los gustos de su pareja, invtela
a bailar a algn lugar. Un ambiente pblico puede
ayudar a desinhibirla y prepararla para un baile ms
privado, amn de que algunas copas pueden
contribuir tambin a relajarla. Cuide el consumo de
alcohol y si alguien va a beber, que sea ella.
Mencione que usted ser el conductor designado y
que ella puede disfrutar de la noche sin
preocupaciones, ya que usted estar a cargo.
Una vez que las cosas estn a punto, propngale
terminar la noche con una copa en su departamento.
No es necesario mencionar que la manera para
hacerlo influir en el resultado; por lo tanto, no se
muestre ansioso o insistente. Ms bien dgale que ha
preparado una sorpresa para ella y se muere por
mostrrsela. Dicha sorpresa tendr mucho que ver
con la msica, la bebida y el ambiente que usted ya
sabe que ella prefiere por haber hecho una previa
investigacin.

Captulo V
ESTIMULACIN
Y EXCITACIN
Parec a tan natural...
T y yo entrando a una casa que no nos pertenece,
justo a la hora en que est desierta la calle.
Tan casual, cmo frente a la ventana nos desnudamos
envueltos en un desajuste de ropas.
Tan alto mirarte
besndome tan abajo,
como si desde siempre lo hubiera sabido.
Que iba a llegar un momento
en que terminaramos a mitad del armario,
sumidos en la mirada que no mira;
en tu mano que rechazaba firme a la pared
y nosotros juntos
y tan desordenados.
Casi tan nat ural como verte llorar,
como terminar ligeros
despus de or tantas cosas.
Todo como si no fuera un da normal,
nosotros dos personas que casi no se conocen,
que se miran apenas cuando no se miran.

CONCEPTO.
El deseo sexual es un sentimiento, una emocin, y
como tal se desarrolla bsicamente en el cerebro. La
excitacin, por su parte, es el efecto fsico que
produce la estimulacin del deseo sexual. Es la
concretizacin prctica del deseo. La ereccin
masculina y la lubricacin femenina son signos de
que una estimulacin ha llegado a provocar cierta
excitacin sexual. El deseo puede preceder a la
excitacin o viceversa. Sin embargo, cuando la
conexin no se establece, puede sentirse un deseo
que no se transforma en excitacin o una excitacin
carente de deseo.
La estimulacin sexual consiste bsicamente en
una preparacin fsica ptima encaminada a realizar
un contacto sexual. Se inicia con un estimulo fsico,
psicolgico o una combinacin de ambos a travs del
olfato, la vista, el tacto, el pensamiento o las
emociones.
En trminos fisiolgicos, se relaciona con el
fenmeno vasocongestivo: flujo de sangre a ciertas
regiones del cuerpo, particularmente los rganos
genitales. Sus manifestaciones fundamentales, que no
son instantneas y s pueden resultar de relativa
brevedad, son el aumento del ritmo cardiaco y de la
temperatura corporal, dilatacin de las pupilas, la
sudoracin, la aparicin de rubor en el rostro y el
pecho, la ereccin del pene en el caso del hombre, la
aparicin en la uretra de algunas gotas de lubricante
y la lubricacin y dilatacin vaginal en la mujer.
LOS PRIMEROS PASOS DEL BESO.
1. El secreto para dar el primer beso es elegir el
momento indicado y poder acercarse lo suficiente.
Los besos siguientes generalmente no representan
mayor problema si ella reacciona favorablemente al
primero. Puede seguir estas recomendaciones:

a) Un beso que comience por las manos, lleve estas


hasta su propio rostro como un medio para
aproximarla hacia usted y acercarse a su cara es
una opcin inicial.
b) Haberla acostumbrado a susurrarle al odo habr
ganado su confianza con la intencin de
aprovechar la siguiente oportunidad para acercarse
y dejarle un beso en la mejilla que pueda recorrer
todo el camino hacia la comisura de la boca y los
labios.
2. Es preferible estar completamente seguro de que
no le van a rechazar o que justo en ese momento su
pareja no piensa usar su boca para otra cosa. Por esta
razn, en las dos recomendaciones anteriores puede
retirarse a tiempo sin completar el beso dependiendo
de las reacciones de ella o si considera que es mejor
esperar otra oportunidad.
3. Una vez logrando el contacto boca a boca, apoye
sus labios contra los de ella en lugar de apretar y
mantenga una ligera humedad en ellos con la punta
de la lengua. Mantenga cubiertos sus dientes
delanteros e impida hacerle dao con un contacto
demasiado efusivo que podra disgustar.
4. Comience a elevar la excitacin de ella con besos
suaves, exploratorios. Proceda cada vez con mayor
audacia, poniendo mucha atencin a las reacciones
de su pareja. Permita que su lengua toque apenas la
zona interna de los labios, considerando que en la
primera ocasin es preferible no ir ms all.
5. Deje que la punta de su lengua se deslice entre sus
dientes hasta encontrar la de su pareja. Retrela y vea
si lo sigue. Repita esta accin hasta que su
compaera ponga tanto entusiasmo como usted.
6. Vare el beso en diferentes ocasiones, mordisquee
su labio inferior y superior succionndolo
ligeramente, despus acte en otras zonas: vuelva a

besar los lbulos de las orejas, los ojos, la barbilla.


Acaricie el cabello de su pareja, bese su cuello y
deslice unas palabras por esta zona.
7. Observe cualquier seal de rechazo y timidez
cuando aumente el ritmo y la intensidad del beso. Si
la hay, evite introducir profundamente su lengua y
mantngala angosta y puntiaguda. Vuelva a
comenzar desde el principio, hasta notar que su
amante acepta y recibe bien la propuesta.
8. Bese una y otra vez, guindose por el entusiasmo
de su pareja. El beso es el primer contacto ntimo
entre hombre y mujer, un acelerador preliminar de la
sensibilidad de cada uno. Gcelo, con los ojos
abiertos o cerrados y aprenda a disfrutar las
innumerables sensaciones que pueden hallarse en un
beso.
9. El postergar un beso suele ser comprometedor para
algunas personas, que no saben en qu momento
debe terminar y en cul lo conveniente es seguir
adelante. Tiene la misma importancia disfrutar de un
beso como preocuparse por quien lo recibe. Es un
ritual muy parecido al del baile, en donde la
comunicacin se da principalmente durante el
contacto: se debe proponer al mismo tiempo que se
sigue. Por ello, no hay mejor indicador que su pareja
para saber si lo est haciendo bien.
10. Para finalizar, trate de no hacerlo abruptamente y
en lugar de eso deslice sus labios hacia la comisura
de la boca y continu besando las mejillas
tiernamente hasta dejar un ltimo beso.
TCNICAS AVANZADAS DEL BESO.
Una vez que la relacin con su pareja ha llegado a
un nivel en donde la moderacin ya no resulta
necesaria, se recomienda probar las siguientes
tcnicas avanzadas que requieren de un nivel alto de
excitacin para disfrutarse. En todos los casos se

requiere cuidado, delicadeza y no prolongar los


juegos demasiado para no hacer la experiencia
incmoda.
El paso del hielo.
Usted introduce un cubo de hielo en su boca y
mediante un beso lo pasa a su compaera. Adems
puede compartir con ella golosinas y vino, cuidando
de no manchar su ropa.
Lamer los labios.
Se acarician los labios, el interior de la boca, las
encas y los dientes de su amante con la lengua,
cuidando ser delicado
y no
humedecer
excesivamente.
EL HOMBRE.
La ereccin.
Una de las primeras seales de excitacin sexual
masculina es la ereccin. En esta fase, los tejidos
esponjosos de su rgano genital se llenan de sangre,
de tal modo que sta queda atrapada en el interior
aumentando el tamao y la rigidez del pene,
haciendo que este destaque del cuerpo. De dicha
forma, el miembro puede crecer de dos a cuatro
veces su tamao original en reposo.
Otro de los cambios que se perciben a simple
vista es la transformacin en los pliegues del escroto
por un aumento en el grosor y la tensin de la piel
que se alisa. A raz de esto, los testculos se elevan
hacia el abdomen y parecen ms grandes. Asimismo,
los
msculos
del
perineo
se
contraen
intermitentemente y aparecen las ya mencionadas
gotas de lubricante.
Tipos de ereccin.

Existen bsicamente dos tipos de ereccin:


cortical y refleja. En la primera se presentan
estimulaciones psquicas que despiertan el deseo
sexual del hombre. En la segunda, se supone algn
contacto fsico sobre el pene que produce la ereccin.
Y an podra existir un tercer grupo, si consideramos
aquellas que pueden ser de tipo espontneo, como las
que suelen presentarse al despertar y durante el
sueo.
Tanto la estimulacin fsica como la psicolgica y
emocional influyen en el grado de excitacin, aunque
sean independientes. Por esto la estimulacin aislada
de los rganos genitales no siempre produce una
ereccin, ya que tambin depende de la calidad del
estmulo y adems actan factores emocionales,
afectivos y erticos que podran facilitar o inhibir la
repuesta.

El pene.
Tambin conocido como miembro o falo
cuenta adems con una infinidad de apelativos

populares que demuestran el gran valor simblico


que posee en todas las culturas.
Es nuestro inters considerar al miembro
reproductor estrictamente como rgano sexual y
considerar
sus
caractersticas
relacionadas
bsicamente con el placer. Por tanto se mencionarn
especialmente aquellas partes que resaltan en su
anatoma relacionndolas con la respuesta ertica que
ofrecen.
Comenzando desde la regin pbica se encuentra
la base del pene y debajo el escroto con los dos
testculos. Esta zona es particularmente sensible a los
estmulos suaves y reacciona con particular dolor a la
manipulacin ruda.
Arriba del escroto comienza propiamente la parte
externa del pene, la cual se extiende en ereccin
hasta formar el tronco. En la parte inferior, tres o
cuatro centmetros antes de llegar al glande, se
encuentra la corona, pudiendo identificarse
generalmente como una zona donde el color del pene
cambia ligeramente. Esta es la parte ms sensible del
cuerpo masculino, considerndose en el argot
popular como el cltoris del hombre. La razn para
su existencia radica en el placer que el hombre siente
al introducir el miembro ms all de su parte media,
garantizando que la penetracin pasar de esta franja
para expulsar el semen lo ms profundamente posible
en la vagina.
Al llegar al extremo el tronco se expande para
formar el glande o cabeza, cuya forma recuerda la de
una bellota, rodeada en su parte inferior por un surco
que tambin cuenta con gran sensibilidad. Dicha
zona es una joya de la anatoma humana, ya que su
diseo garantiza que los puntos G y A femeninos
sean estimulados por su borde y la mujer
experimente placer al roce.

En la parte extrema e inferior se encuentra el


frenillo, siendo un pliegue de tejido que en los
hombres no circuncidados une al prepucio con la
mucosa y ayuda a cubrir el glande. En aquellos
circuncidados representa una zona que contribuye al
placer ergeno y cuya estimulacin puede producir
una ereccin fcilmente.
Por ltimo, en el extremo superior del glande se
encuentra el meato uretral por donde se expulsa la
orina y durante las primeras fases de excitacin un
lquido lubricante y transparente que facilita el paso
del semen hacia el exterior.

LOS PUNTOS U, G Y A.
Punto U.
El punto U se encuentra en la uretra, rea muy
sensible al estmulo. Es posible localizarlo al separar
los labios mayores, situndose entre el cltoris y la
entrada vaginal.
Para su estimulacin se requiere una firme presin
digital o la estimulacin oral pasando la lengua por el
rea uretral. El orgasmo no se alcanza slo con el
contacto con esta zona, por lo que debe ser
complementada con la estimulacin del cltoris y de
los otros puntos (G y A) mediante la penetracin
vaginal.
Las posiciones recomendables son:
- La mujer en posicin superior, inclinndose hacia
el frente.

- Cualquier que le permita la estimulacin digital


simultanea con la penetracin.

Punto G.
El punto de Grafenberg es una pequea zona en la
parte interior de la vagina, situada en la parte frontal
de sta (detrs del monte de Venus), con forma de
pequeo apndice, localizable casi nicamente por
medio de tacto digital. Mediante la manipulacin de
dicha protuberancia se logra, concentrado en ese
punto, un cosquilleo muy particular y un deseo de
satisfacer una apremiante necesidad de "eyacular"
muy semejante a la sensacin de orinar. La
excitacin ir en aumento y se desahogar mediante
una emisin liquida, inodora y transparente, dejando
tras de s una sensacin de relajamiento y gozo
extremos. Esta se compone de un lquido producido
por las glndulas de Skene, que estn situadas en la
vagina, cerca del lugar donde se encuentra el Punto
G. Cuando la mujer est excitada, estas glndulas se

llenan de lquido y al llegar al clmax se contraen.


Esto produce la salida de una sustancia lquida y de
consistencia variable llamada PDE5, la cual culmina
con el orgasmo. Es importante observar que la
cantidad de la emisin vara, pudiendo ser de unas
gotas a varios decilitros, ya que las glndulas de
Skene tienen una asombrosa capacidad para vaciarse
y llenarse en pocos segundos. As, por ejemplo, si el
orgasmo se prolonga, y las contracciones vaginales
son numerosas, se puede segregar una cantidad
realmente notable. Dichas glndulas no funcionan
igual en todas las mujeres, habiendo considerables
casos en los que la emisin de lquido ni siquiera se
produce. En otros casos, la estimulacin externa del
cltoris puede culminar con la misma emisin de
lquido que mediante la estimulacin del punto G.

Captulo VI
JUEGOS
PRELIMINARES
Si yo soy el agua,
t, el viento;
t, pasando sobre m,
yo, debajo y quieto.
Si yo soy el agua,
t, el viento...
Si t eres la noche,
yo, el misterio;
yo, el corazn de la selva,
t, el silencio.
Si t eres la noche,
yo, el misterio

CONCEPTO.
El objeto del juego preliminar es producir un
estado ptimo de excitacin previo a la relacin
sexual. Siendo ste un estado no convencional, los
mejores mtodos que pueden aplicarse son aquellos
ms apartados de lo rutinario.
El juego preliminar se caracteriza por ser
practicado en pareja y por acuerdo comn, sin tener
que atenerse a ninguna secuencia, ya que puede ser
iniciado tanto por la mujer como por el hombre
segn lo indique la ocasin o el estado de nimo de
ambos.
El jugueteo sexual prolongado es algo que todas
las parejas practican al principio de sus relaciones,
pero que posteriormente suele considerarse prdida
de tiempo. Sin embargo, elevar al mximo la
excitacin puede crear un estado nico derivado de
postergar tanto el momento. Un placer insufrible
sostenido por largo rato no es una mala idea para
pasar una noche de fin de semana; lo cual nos lleva a
crear la primera regla de los juegos preliminares:
nada de recatos.
DIFERENTES FORMAS PARA EXCITARLA.
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Besos tiernos y superficiales.


Besos en la frente, los prpados, los lbulos de
las orejas, el cuello y la nuca.
Besar las comisuras de la boca, la barbilla.
Darle mordidas juguetonas, besos agresivos.
Besarle los dedos uno por uno, las palmas de las
manos, el interior de su mueca.
Chupar cada dedo y lamer entre cada uno.

7.
8.

9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.

Besarle los pezones y los senos, toda su orilla,


desde la axila hasta la parte media del pecho.
Besarle la espalda, el estmago, el ombligo, las
caras interiores de los muslos, las nalgas, e l
monte de Venus y detrs de las rodillas.
Besarle el pie y su empeine, chupando cada
dedo.
Hablarle al odo, decirle un hermoso cumplido,
algo extravagante y loco.
Decirle exactamente cmo, poco a poco, usted le
har el amor.
Mirarla tiernamente, buscar su mirada para
gozar sus reacciones.
Acariciar cada parte de su cuerpo manteniendo
sus ojos cubiertos por una venda.
Un largo y ertico masaje, obedeciendo cada
instruccin que ella le d.
Jugar con una ducha de mano recorrindole cada

DIFERENTES FORMAS PARA EXCITARLO.


1.
2.
3.
4.

5.
6.
7.
8.
9.

Cerrar los labios mientras l la besa. No dejar


que meta la lengua en su boca.
Chuparle el labio inferior, mordrselo
suavemente.
Besarlo violentamente.
Arrojarlo sobre la cama o el piso y subirse sobre
l al mismo tiempo que baja el cierre de s u
pantaln.
Hablarle mientras lo besa, susurrarle al odo,
meter la punta de la lengua en su oreja.
Masturbarlo de pie frente a un espejo, estando
detrs de l.
Hablarle al trabajo y decirle que se encuentra
desnuda y necesita de su ayuda inmediatamente.
Permitirle que la persuada, mostrar timidez y
recato.
Arrancarle la camisa y dejarlo en ropa interior.

10. Escribirle un poema diciendo lo maravilloso que


le hizo el amor la ltima vez.
11. Mirarlo mientras lo besa.
12. Mirarlo fijamente, luego sonrer.
13. Ver con l una pelcula ertica e imitar despus
las mejores escenas.
14. Hojear con l revistas para caballeros y pedirle
que le indique cules son las posiciones de l
cuerpo femenino que prefiere y por qu.
15. Ordenarle que se estimule mientras usted le lame
el lugar que l ms prefiera.
16. Decirle que est tan excitada que es capaz de
hacerle el amor en cualquier lugar.
17. Llegar a su privado con una botella de vino
helado y cerrar la puerta con llave.
18. Chocar contra l, rozarlo. Pellizcarle las nalgas y
tocarlo en pblico sin que nadie se d cuenta.
19. Coquetearle, insinuarle, proponerle, insistirle,
suplicarle...
20. Prepararle un bao de burbujas y lavar todo s u
cuerpo lentamente.
21. Mordisquear un chocolate y compartirlo en un
beso.
22. Agarrarlo y decirle totalmente excitada: "No
puedo ms!".
23. Desafiarlo para unas luchitas.
24. Colocarlo frente a un espejo de manera que vea
cmo le hace el sexo oral.
25. Expresar el placer que siente verbalmente, hacer
ruidos y gemidos.
26. Permitirle que haga realidad sus fantasas
sexuales con usted.
27. Ordenarle que le bese los pies.
28. Tocarlo sus partes ntimas en pblico, las de l y
las de usted.
29. Ofrecerle una felacin en un lugar apartado.
30. Masturbarse frente a l.

Captulo VII
ORGASMO
El temblor comienza a crecer desde el interior
y unas ganas por desahogar la ansiedad
se revuelven en el cuerpo y la mente.
Casi a punto, se detiene.
Cesan los movimientos
y la marea del desahogo se estrella contra el
muro
y resbala, bajando de su cspide
a la marejada viva que se revuelve,
acechando la prxima ascensin.
De nuevo se encienden las ganas expectantes,
se repasan los movimientos ms profundos
y los besos que queman.
El arco de la espalda se levanta,
las voces gritan y los cuerpos mueren,
explosivos.
Surge la llama incandescente...

CONCEPTO.
La experiencia fsica en la cual culmina la
excitacin sexual suele definirse como orgasmo o
clmax. Sin embargo, la subjetividad de esta vivencia
hace imprctico el tratar de unificar su trascendencia
psicolgica y emocional en una explicacin
simplista. De una manera sencilla, podramos
considerarlo como la consecuencia natural de la
acumulacin de la tensin sexual que culmina en un
desahogo fsico y psicolgico de mayor o menor
fuerza.
El orgasmo, desde un punto de vista meramente
fisiolgico, se encuentra en el orden de los reflejos a
los que pertenecen reacciones como son el parpadeo
y el estornudo. En los hombres se caracteriza
fundamentalmente por la eyaculacin del semen tras
un periodo de estimulacin gracias a la contraccin
involuntaria del musculo PC, aunque este puede
suceder sin obtener la sensacin placentera, sin
contar con una ereccin o sin una estimulacin fsica,
como sucede en los sueos hmedos.
En la mujer, el cltoris representa el punto de
partida de todo orgasmo y su estimulacin directa o
indirecta a travs de la penetracin vaginal puede
producirlo. Sin embargo existe la posibilidad en
diferentes mujeres de obtener el orgasmo a travs de
la estimulacin de otras zonas corporales como lo
son los pezones, las orejas y la penetracin anal. As
como sucede en el hombre, en la mujer el orgasmo se
presenta en forma de contracciones del msculo PC
que producen un desahogo placentero de mayor o
menor grado, as como una sensacin de alivio y
relajamiento posterior.

EL HOMBRE.
El orgas mo masculino.
Visto desde el ngulo ms simple, la finalidad del
orgasmo masculino es bsicamente depositar el
semen en el interior de la vagina por medio de la
penetracin del pene en la vagina y lograr de esta
forma la fecundacin. Sin embargo, el desarrollo del
orgasmo masculino es un proceso sumamente
complejo y fascinante. Una vez alcanzada la
ereccin, la cual puede suceder fortuitamente o ser
producida por estimulacin visual, mental o fsica, es
posible iniciar la cpula. Durante su proceso, las
terminaciones nerviosas que se localizan en el pene
(especialmente en el glande y en la parte inferior
media de ste) transmiten sus sensaciones hasta la
mdula espinal, donde se encuentra el reflejo
orgsmico. Aqu es estimulado el nervio que
comanda los msculos genitales que participan en la
eyaculacin y el clmax.
Este proceso se encuentra relacionado con las
zonas del placer que se localizan en el cerebro,
siendo controladas por ste. Por ello, el estado
anmico del individuo influye de manera decisiva
para lograr un clmax satisfactorio. Asimismo, no es
necesario tener una ereccin para sentir placer o para
poder eyacular y, paradjicamente, la eyaculacin no
resulta siempre satisfactoria.
Reacciones sexuales del hombre.
Generalmente todos los varones se excitan
sexualmente con facilidad. Aunque a la mayora le
gusta emplear unos minutos en la exploracin del
cuerpo femenino, el hombre puede emprender el
coito inmediatamente despus de tener una ereccin.
Es capaz de alcanzar el orgasmo en un lapso que va

de unos segundos a un lapso indefinido de tiempo y


habitualmente la cspide climtica se mantiene
alrededor de cuatro a siete segundos.
El hombre experimenta comnmente un orgasmo
verdadero en el curso de un mismo coito. Una vez
que ha eyaculado el pene generalmente pierde la
ereccin; entonces el individuo entra a un perodo de
relajamiento o somnolencia y se muestra renuente a
un nuevo compromiso ertico. Respecto a repetir el
contacto sexual, el hombre promedio puede volver a
estimularse en un perodo que oscila entre algunos
minutos y una hora.
El principal problema del hombre en la dinmica
del coito es el control de su orgasmo. Para lograrlo,
debe tomar en cuenta los elementos que contribuyen
a producirlo y procurar demorarlos hasta el momento
adecuado.
Los factores principales para postergar la
eyaculacin son cuatro: pensamiento, vista, contacto
y movimiento. Racionar estos factores de
estimulacin por medio de la distraccin, el descanso
momentneo y el ritmo, ayudar a prolongar la
duracin del coito para beneficio del placer
femenino.
TIPOS DE ORGASMO MASCULINO.
Es posible dividir la experiencia orgsmica
masculina dependiendo del tipo de eyaculacin
(externa o interna) y de la estimulacin de la prstata
por va rectal.
a) Orgasmo comn: es el orgasmo natural sucedido
durante la autoestimulacin, las relaciones
sexuales, el sueo y algunas situaciones
extraordinarias. Se basa en la excitacin nica del
pene y culmina con la eyaculacin del semen por
la uretra.

b) Orgasmo tntrico: imposibilitando la salida del


semen hacia el exterior, ya sea ejerciendo presin
sobre el perineo o controlando el msculo PC, la
eyaculacin termina sucediendo en la vejiga. La
sensacin del orgasmo es sumamente intensa y su
nica diferencia es la falta de emisin del lquido
seminal por la uretra.
c) Orgasmo con estimulacin de la prstata:
sucede a travs de la estimulacin de la prstata
por va rectal, introduciendo un dedo o cualquier
objeto flico. La intensidad que tiene este
orgasmo es notoria

LA MUJER.
El orgas mo fe menino.
El cuerpo de la mujer es en s mismo una zona
ergena potencial y resulta susceptible de excitacin,
por lo que el orgasmo puede inducirse directa o
indirectamente estimulando casi todas las partes del
cuerpo. Algunas mujeres lo han experimentando por
la succin de los pezones, la estimulacin de los
odos o simplemente al apretar el msculo PC.
Ciertamente, estas ltimas representan una minora
dotada de mayor sensibilidad, sugestin y capacidad
mental para enfocarse en las sensaciones placenteras.
Partiendo del concepto cientfico de que el
orgasmo femenino requiere la estimulacin directa o
indirecta del cltoris y no sucede sin su participacin,
podemos reconocer la importancia de este rgano
sensitivo dentro de la experiencia sexual femenina.
Por ello, considerar que las mujeres pueden tener
orgasmos sin la estimulacin de esta regin podra
ser igual a pretender que el hombre lograra tener
orgasmos sin estimular su pene. Sin embargo, la
experiencia muestra que debe mantenerse abierta la

posibilidad de ciertos tipos de clmax que parezcan


improbables, como son los casos de mujeres con
orgasmos espontneos y sin una previa estimulacin
fsica.
Por lo anterior se considera que existe un solo
reflejo orgsmico provocado por estmulos
diferentes, el cual se caracteriza por una excitacin
general de la zona genital que puede relacionarse con
diversas zonas corporales, las cuales influyen o
tienen una relacin directa o indirecta con el cltoris.
Esto puede producirse por un contacto directo con l,
un contacto indirecto y/o una estimulacin subjetiva.
Sin embargo, los estudios cientficos no parecen
haber demostrado la existencia de distintas clases de
orgasmos. Cuando se ha valorado la respuesta
fisiolgica (vasocongestin genital, lubricacin,
contracciones uterinas) de los orgasmos femeninos,
no se han apreciado diferencias significativas a pesar
de variar los modos de estimulacin (anal, coital,
clitrica). Lo que s se ha encontrado es diversidad
en las preferencias subjetivas, o en la intensidad con
que estas se vivan.
TIPOS DE ORGASMO FEMENINO.
Las mujeres son capaces de experimentar placer
prolongado, ya que el orgasmo para ellas no produce
agotamiento y s aumenta por lo general en
intensidad. Son capaces tambin de experiencias
multiorgsmicas, extendindose
su orgasmo
ordinariamente ms tiempo que el masculino.
a)
Orgasmo mediante estimulacin clitrica:
el cltoris, a diferencia de cualquier otra parte del
cuerpo humano, tiene como propsito nico el
proporcionar placer. Su funcin es la de transmisor y
conductor de la sensacin ertica; basando su
estimulo en la friccin, es posible llegar a este tipo

de orgasmo. El orgasmo clitrico est situado ms


superficialmente y se encuentra localizado en la
pared anterior de la vagina, no lejos del propio
cltoris. Este lleva a un clmax descargante, ya que
representa la fuente de la mayor sensacin sexual en
la mujer. Aquellas que consiguen obtener el orgasmo
clitrico "externo" lo califican como sumamente
agradable.
b)
Orgasmo mediante estimulacin vaginal:
mediante las contracciones del msculo PC se
aprietan los esfnteres, excitando las terminaciones
nerviosas de manera que ste represente el aparato
sensorio primario. El orgasmo vaginal tiene
caractersticas de succin y est basado en
contracciones a distintas profundidades de la vagina
o por medio de un slo espasmo fuerte. Al igual que
el orgasmo masculino este clmax es nico, intenso y
satisfactorio, basado en contraccin y friccin.
Produce un pronunciado y prolongado estado tnico
de los msculos vaginales ms internos; siendo el
orgasmo profundo, ofrece una satisfaccin completa,
envolviendo el cuerpo entero en un calor explosivo y
proporcionando rico y profundo descanso.
c)
Orgasmo mediante la estimulacin del
Punto G: mediante la manipulacin digital o la
estimulacin del pene en el ngulo adecuado, es
posible que la mujer experimente uno de los
orgasmos ms cotizado y evasivo. Este puede venir
acompaado de poderosas contracciones vaginales y
la emisin de lquido en muy variadas cantidades.
Sin embargo, la posibilidad de alcanzarlo vara de
mujer a mujer, as como el nivel de su gratificacin
al obtenerlo.

Captulo VIII
CPULA
Cuando nuestras almas se cobijan
a travs del cuerpo,
y el abrazo es el sueo y la dicha perfecta.
Mientras huimos de Dios y del tiempo,
defendiendo la causa perdida que nos une,
entregndonos vida, aliento y bocas
hambrientas.
Ah, es cuando sentimos el gateo del espritu
que quiere volar y asir al infinito
en su pequeo abrazo.
Entre nuestros anhelos de polvo
y los tomos eternos que se disuelven
y se encuentran, amorosos.

CONCEPTO.
El acto sexual, considerado bsicamente como la
unin entre los genitales, es el momento culmen para
el cual hombres y mujeres han sido concebidos: la
multiplicacin y supervivencia de la especie. El
placer que conlleva tiene la expresa intencin de
establecer vnculos afectivos entre los participantes y
slo para su disfrute culturas milenarias han escrito
obras excelsas.
Como todo acto humano, este se ha estudiado con
el fin de comprender su desarrollo y, en casos como
el de esta obra, para sacar el mayor provecho posible
de esta instintiva cualidad sin la cual nuestra
sociedad no existira.
ESTRUCTURA DEL ACTO SEXUAL.
I. PREMBULO.
Debido a que el hombre generalmente toma la
iniciativa durante el contacto sexual, adjudicndosele
la responsabilidad de los buenos o malos resultados
que se obtengan, se le recomienda crear un estado
previo de tensin y deseo en la mujer. Este se logra a
travs de un proceso de seduccin y estimulacin,
para que el deseo de ambos se presente y vaya
aumentando, de manera que este prembulo los
preparare fsica y emocionalmente para el coito.
Mediante este proceso paulatino ambos irn
venciendo las inhibiciones propias del primer
encuentro, a la vez que se logra una mayor confianza
e intimidad en la pareja.
Lubricacin.
Una vez que el juego ertico preliminar ha
logrado crear la expectacin necesaria, el siguiente
paso es prepararse para iniciar el acto sexual, antes
del cual todo hombre debe tomar en cuenta los

deseos y disposicin de su compaera y jams tratar


de iniciarlo sin su consentimiento y preparacin.
Todo lo anterior debido a la inmediatez con la que l
puede obtener una ereccin y estar listo para la
cpula en comparacin con las mujeres en general.
La seal fsica de que el cuerpo femenino est
listo se presenta con la lubricacin vaginal, una
secrecin viscosa y transparente cuya textura y
aroma varan. sta la protege, evitando la irritacin
causada por la constante entrada y salida del pene.
Mientras la mujer est excitada, la secrecin
emana continuamente en una cantidad apropiada. Si
se ha estimulado correctamente a una mujer, se
puede notar mediante caricias dirigidas al interior de
la vagina. Sin embargo, sta secrecin no debe
confundirse con la humedad general que es constante
en los rganos genitales internos y externos. Tales
reas, as como la nariz y la boca, constan de
membranas mucosas que deben mantenerse hmedas
para evitar la resequedad. Dicha humedad tiene una
consistencia ligera, acuosa y se seca rpidamente con
el roce; mientras la otra aparece en mucha mayor
cantidad, aumentando a medida que lo hace la
excitacin y contina fluyendo mientras la mujer lo
requiere.
Cuando los genitales regresan a su estado normal,
el flujo lubricante cesa de inmediato y la zona tiende
a secarse en poco tiempo. Si se da una friccin
continua en tales circunstancias, puede producirse
incomodidad, irritacin o lesiones en las paredes
vaginales, por lo cual siempre debe constatarse que
la lubricacin est presente en cantidad suficiente
durante el intercambio sexual.
Estimulacin digital/oral.
Uno de los principales descuidos del hombre
durante la estimulacin que precede al coito se

presenta al olvidar el contacto digital/oral con el


cltoris previo a la penetracin. Es necesario
considerar al pene como el ltimo de varios
instrumentos tiles para lograr la excitacin y el
orgasmo en la mujer. Su gran valor reside en la
cualidad que tiene como estimulante psico-sexual y
rgano de la reproduccin, y no como nico medio
para lograr el placer sexual de ella. Y ya que el
contacto del pene con el cltoris no se logra
fcilmente, la manipulacin digito-oral se convierte
en una accin sumamente efectiva.
Existen por lo menos cuatro mtodos para excitar
al cltoris manual y oralmente:
1. Mover el extremo del dedo y/o lengua sobre el
capuchn y la punta del cltoris con suavidad, ritmo
y movimientos diferentes, sin interrupcin,
atendiendo a las reacciones de la mujer para guiar
dicha estimulacin.
2. Recorrer el cltoris desde su extremo a su base
con la lengua, introduciendo el dedo en la vagina,
retirndolo y volviendo a repetir este movimiento
como lo hara normalmente el pene.
3. Evitar completamente el extremo del cltoris,
rodendolo parcialmente con la punta de dos dedos
que se deslizan hacia atrs y hacia delante sobre la
parte oculta, como si dibujasen la letra U.
Tcnica de los altibajos.
En las mujeres con baja respuesta ertica hay que
poner especial atencin al desarrollo del orgasmo.
Esto puede conseguirse con la tcnica de los
"altibajos". Consiste en estimular digital u oralmente
el cltoris y la vagina hasta el punto inmediatame nte
anterior a la explosin orgsmica e interrumpirla
entonces, dejndola descender por s sola, para luego
repetir el proceso hasta que la mujer desee y logre
experimentar finalmente el clmax.

A medida que la sensacin aumenta, el cuerpo de


la mujer comienza a temblar levemente y a elevar
gradualmente la zona genital para establecer mayor
contacto con el cltoris y el dedo o la boca que lo
estimulan. Debe entonces mantenerse una presin
igual a la que indujo la sensacin primera, sin
excederse en el contacto. Cuando la mujer eleve sus
genitales y los temblores aumenten de intensidad,
hay que interrumpir inmediatamente el contacto con
el cltoris con lo que ella volver a su estado previo.
Tan pronto como esto ocurra, hay que repetir el
procedimiento enseguida. Si las fases de contacto se
suceden inmediatamente, ella llegar muy pronto al
orgasmo. Tras quince a veinte minutos
aproximadamente, es apropiado introducir el pene y
emprender el ritmo convencional del coito.
El complemento ideal de estas tcnicas de cpula
es, sin duda, la ternura, la paciencia y la
perceptibilidad del hombre para con las expresiones
de la mujer. Si ella no es muy experimentada, una
gua infundindole confianza y halagando e
incentivando sus logros le ayudar a alcanzar el
xito. La seguridad psquica y emocional de la mujer
es clave fundamental para que alcance orgasmos y la
consiguiente satisfaccin en pareja.
II. PENETRACIN.
El contacto genital y la conducta sexual.
Ningn contacto que se haga a travs de los
rganos genitales es independiente del contexto
emocional que implica la sexualidad humana. An el
contacto mercenario ofrecido por la prostitucin no
es, para quien lo busca, una pura expresin mecnica
de sus genitales, sino una reaccin emocional por
ms impersonal que esta sea; algo ms que un simple
contacto genital.

El coito no debe ser considerado simplemente


como la satisfaccin de una necesidad instintiva y
genital (esto lo sera en todo caso la masturbacin).
Es, fundamentalmente, un acto esencial de la
comunicacin humana. En lo que respecta al
contexto social, va caracterizado por el intercambio
de reacciones emocionales e implica una relacin
afectiva generalmente. Suscita, por lo tanto, una
respuesta recproca en una sincronizacin fsica y
emocional.
El orgasmo tiene la finalidad de ofrecer a la
pareja una satisfaccin fsica y psicolgica
compartida a travs del coito. Con ello alcanzan la
relajacin y la plenitud de su acercamiento; es
entonces cuando se considera que la sexualidad se
transforma en un cdigo de amor.
Todo tipo de contacto sexual pone a prueba la
capacidad de la persona para comunicarse con otra,
ms all del intercambio de genitales y secreciones,
as como de una simple y momentnea relacin
fsica. De esta forma la bsqueda del placer no debe
estar enfocada nicamente hacia la obtencin del
orgasmo, sino darse como una consecuencia natural
de la relacin. En condiciones normales, el contacto
sexual siempre va precedido de una preparacin en la
parte ertica y sentimental, arribando al
POSICIONES BSICAS.
Slo existen seis posiciones bsicas en el acto
sexual, todas ellas convencionales, y el resto no son
ms que variaciones de las primeras. Se enunciarn
con sus nombres ms comunes:
Posicin superior o del misionero (el hombre
sobre la mujer).
Lateral (los amantes postrados de lado).
Supina (la mujer arriba).
Posterior (el hombre detrs de la mujer).

Sedente (el hombre sentado).


Vertical (de pie).

Captulo IX
TIPOS DE CONTACTO
SEXUAL
Sub a tu frente para beber
ansias de carne futura:
pensamientos, ternura y hambre.
Para mirar con ojos claros
tu cielo,
para trepar alturas inhspitas
de tu cabello.
Baj las cataratas de tu cuello,
los latidos pequeos que levanta
el corazn a cada grito.
Resbal como la nieve,
deshilvanado por los calores
y las alturas,
y fue mi avance,
corriendo al son del lingote,
hacia la obscura corriente de tus venas.
Ah ayunto.
Ah calmo mi furia,
mirando la ruta de mis pasos recientes.
Pude alcanzar el misterio que a los hombres ocultas
por senderos que tus cumbres guardan,
para dormir el eterno abrazo.
Y en la blanca, perpetua noche de tu piel,
ser tambin roca, secreto y ro .

CONCEPTO.
Dentro de la complejidad que implica la
sexualidad humana existen tantas variantes como
acuerdos entre parejas pueden establecerse. El
intercambio sexual contemplado exclusivamente con
fines reproductivos ha quedado atrs para abrirse a la
diversidad y la exploracin del erotismo en un
mbito de respeto y responsabilidad.
A lo largo de este captulo se mencionan los tipos
de contacto sexual ms comunes, dejando a un lado
las desviaciones sexuales por tratarse de actividades
que tienden a denigrar a la persona sin poder
sublimar su carcter humano a travs de la
experiencia sexual.
La prctica de todas estas variantes requiere del
comn acuerdo de los participantes, tomar ciertas
precauciones, as como conocer tcnicas especficas
para disfrutar de ellas con toda confianza y
seguridad.
SEXO MANUAL
Para muchas personas la sexualidad inicia con el
aprendizaje de las manipulaciones y caricias, tanto al
comenzar a descubrir su propio cuerpo, como al
abrirse el acceso al de los dems. Para ambos sexos
se trata de un entrenamiento bsico, ya que en la
sexualidad en pareja la estimulacin manual nunca
deja de tener importancia.
Por otro lado, la autoestimulacin nunca ser un
verdadero substituto de la unin sexual sino una
experiencia que proporciona una clase diferente de
desahogo, debido a que el orgasmo que uno mismo
puede provocarse difiere al logrado por las caricias
provenientes de la pareja.
En una cpula plena, el trabajo manual es un
excelente inicio para que el hombre alcance una

ereccin o para proporcionar a la mujer uno o varios


clmax antes del coito, y despus de este puede ser
un buen estimulante para una nueva sesin. Por otro
lado, para la mayora de los hombres es posible tener
un segundo orgasmo mucho ms rpido mediante la
estimulacin manual de su compaera que
entregndose a un nuevo acoplamiento. La mujer y el
hombre que tengan el don de conocer los gustos del
sexo opuesto en cuanto a la estimulacin manual se
refiere, sern reconocidos como compaeros ideales
en la alcoba.
Otra razn para practicar este tipo de contacto
ertico se debe a que es una opcin excelente para
estimular, mantener la excitacin y lograr el orgasmo
sin correr riesgos como pueden serlo las
enfermedades sexuales o los embarazos no deseados.
Altamente recomendable para parejas jvenes que
inician sus primeras experiencias, es un tipo de
estimulacin que debe ensearse como parte de la
educacin sexual para adolescentes. El riesgo
aparente de incentivar una sexualidad desmedida
entre chicos y chicas se ve eliminado por el control
de los impulsos que se obtiene gracias al
autoconocimiento, as como por sus caractersticas
totalmente inocuas. Por un lado, lograran controlar
sus poderosos instintos, evitando peligros
innecesarios y podran aprender a participar
activamente en la satisfaccin de su pareja.
SEXO ORAL
Hoy en da los contactos buco genitales son vistos
abiertamente como parte esencial de la vida sexual
en pareja. Sin embargo, tienen un pequeo
inconveniente. Dicha estimulacin pertenece a una
categora de placer individual y no a la bsqueda de

un goce sexual mutuo, debido a la dificultad que


presenta el sincronizar los orgasmos por este medio.
Por esto, lo ms indicado es inducir el orgasmo
por turnos si se es que se pretende alcanzar con este
tipo de contacto. De esta forma se puede conducir al
compaero hacia el clmax, permitiendo que se libere
sin tener que distraer su atencin.
Algunos hombres no pueden resistir el mnimo
contacto buco- genital sin eyacular inmediatamente.
En su caso, lo mejor es dejar la felacin para ms
tarde cuando necesite una nueva ereccin. Hay
mujeres que gustan de recibir el semen en su boca y
no encuentran completa la experiencia si su amante
no termina as. Otras se abstienen; por tanto, es slo
cuestin de preferencias.
En el caso de la mujer, como se ha repetido
anteriormente, el sexo oral es una excelente forma de
estimular la lubricacin y lograr el nivel apto de
excitacin para llegar al coito. El aroma natural de la
vagina suele ser estimulante para algunos hombres,
otros prefieren un olor intenso y existen quienes
prefieren una vagina perfumada o casi inodora.
Para ambos sexos se recomienda un perfecto aseo
de los genitales si se contempla el contacto oral
como una posibilidad, especialmente alrededor de la
uretra, el prepucio y entre los labios vaginales donde
pueden quedar restos de esmegma y orina, as como
recortar el vello pbico de manera que la
estimulacin sea fcil y cmoda. Suponemos que
para este momento tanto el hombre como la mujer se
encontrarn familiarizados con el sabor y olor de sus
propios fluidos, de manera que estarn perfectamente
conscientes de la experiencia a la que se prestar su
pareja y comprendern su posible reaccin.
Dentro de los trminos sexuales aplicados al sexo
oral, se manejan como definiciones los siguientes:

- Cunnilingus : cunnus significa "vulva", es decir,


toda la zona genital femenina externa, y lingere
"lamer". Se refiere al contacto entre los genitales
femeninos y una boca.
- Felacin: falus significa falo o pene. Se refiere
al contacto entre los genitales masculinos y una
boca.
Estos tipos de contacto sexual pueden
mantenerse por un perodo de tiempo corto o largo,
segn el gusto individual, o producirse varias veces
entre la cpula a modo de revitalizador. Si prefieren
alternarse, lo mejor es que el hombre comience con
el cunnilingus y la mujer se limite a una intervencin
pasiva. Posteriormente la mujer puede relevar al
hombre o pueden hacer el amor normalmente,
dejando la felacin para cuando su compaero desee
eyacular o tras un perodo de descanso que le permita
lograr una nueva ereccin por este medio. De sta
forma la mujer puede concentrarse totalmente en
satisfacer al hombre y aplicar todas las tcnicas que
conozca sobre sexo oral.
EL CUNNILINGUS.
Para practicar los diferentes mtodos descritos a
continuacin debe imaginar su lengua como un
alambre electrizado que causa sensaciones de shock
placentero abrindose camino hacia el fusible: el
cltoris. Acrquesele, rodelo, psele por encima y a
lo largo, continuando con lametazos suaves hasta
conducir a su pareja al orgasmo.
POSICIONES
PARA
CUNNILINGUS.

PRACTICAR

EL

El cunnilingus es algo realmente trrido, sin duda


la ms desquiciante de las caricias sexuales que
puede ofrecerse a una mujer.

LA FELACIN.
No hay mucho que agregar como introduccin a
este tipo de contacto oral. A los hombres
sencillamente los vuelve locos y figura en el primer
lugar de estimulacin que ellos disfrutan. Una mujer
que guste y practique esta forma con su compaero
por iniciativa propia tiene garantizada en gran
medida su fidelidad y nunca lo ver aburrido o
hastiado de ella.

Eyaculacin, dentro o fuera de la boca?


Este es el dilema al que algunas mujeres deben
enfrentarse. Ya se mencion anteriormente que la
cantidad, el sabor, el color y el olor del semen varan
de hombre a hombre y depende de una variedad de
factores como son la edad, la alimentacin, etc. Por
otro lado, hay algunas que no tienen mayores
restricciones al respecto, otras que realmente
disfrutan recibirlo dentro de la boca y aquellas que
simplemente lo detestan.
Una razn por la cual los hombres gustan de
eyacular dentro de una boca es que la estimulacin
no sufre interrupcin durante las contracciones
orgsmicas hasta que estas terminan, manteniendo la
sensacin hmeda y clida de su interior durante
todo el proceso.
Por otro lado, la posibilidad de ver cmo el semen
sale expelido y cubre la mano, la cara, los senos o la
vagina es una experiencia delirante para la mayora
de los hombres. Simplemente adoran ver el rostro de
sorpresa y satisfaccin de su pareja al mismo tiempo
que eyaculan, mientras ella lo alienta con palabras y
manifestaciones de placer.

PENETRACIN ANAL.
El sexo anal es un tipo de contacto sexual que
todas las parejas deberan probar por lo menos una
vez. La mayora lo sigue practicando despus,
generalmente porque la mujer, una vez que ha
abandonado los miedos y prejuicios, experimenta
sensaciones iguales o ms intensas que entregndose
al coito por va vaginal, y porque para el hombre el
ano es un camino agradablemente estrecho.
Normalmente el primer intento puede resultar
doloroso y, si bien este problema llega a resolverse
con el tiempo y la prctica, no tiene solucin para la
persona que padece hemorroides.
La tcnica de penetracin requerida para esta
clase de cpula es relativamente distinta a la
efectuada por la vagina. El cuidado y la atencin a
las reacciones de la mujer deben ser extremos para
evitar que la experiencia resulte traumtica
(especialmente la primera vez), lo cual bloqueara
an ms a quien en un principio mostr ciertas
reticencias.
Es necesario saber que el ano posee dos
esfnteres: uno, externo controlado por el sistema
nervioso voluntario, y otro interno, el cual a su vez
es controlado por el sistema nervioso autnomo. Por
esto, debe tenerse en cuenta que el esfnter interno no
se puede dilatar a voluntad y es necesario tener
cuidado cuando se trate de introducir el miembro
para evitar dolor o lesiones. El recto es insensible al
dolor a niveles profundos, de forma que pueden
producirse lesiones graves que no se manifiesten de
inmediato o desgarros dolorosos en la abertura anal
que requieran atencin mdica, por lo que es
imprescindible una dilatacin previa de los msculos
as como el conocimiento tcnico de esta prctica.
Naturalmente, cualquier persona que desee
aumentar su experiencia amorosa debe conocer este

tipo de contacto y dejarse llevar por el encanto que


tiene como fruto semi-prohibido, tomando las
debidas precauciones.

Captulo X
TECNICAS AMOROSAS
ESPECIALES
Besos que van

de saliva y bocas ardientes


a los colmillos que se rozan.
Manos, nuestras manos son gusanos,
reptiles que se retuercen y estrangulan
mientras las piernas comienzan a jugar,
yendo detrs los sexos alebrestados y
dispuestos.
Inmediatamente te repites, inconsciente.
De extraa manera te vuelves todas
y soy yo solo el que domino sobre toda tu
especie.
Y son andadas y recibidas forzadas,
pero as nos vamos haciendo perpetuos
y es ms que un sol lo que nos inunda.
Y el tiempo se hace gritos y esfuerzos por
llegar,
para que todo se haga sofocos y suspiros,
peso y bocas secas.

CONCEPTO.
Para todas las parejas llega el momento de
enfrentar ciertas situaciones que requieren tcnicas
ms especficas. Siempre hemos de mencionar la
gran responsabilidad que tiene el hombre en estos
casos y la importancia que implica su comprensin y
tolerancia, as como la delicadeza al tener sexo en
circunstancias en que la mujer se encuentra en cierta
desventaja.
DESFLORACIN
El hecho de que un hombre goce de cierta
experiencia en el mbito sexual, no garantiza que se
encuentre en posicin de iniciar a una mujer en el
amor fsico. Esta situacin no slo llega a ser un
placer extrao en la probabilidad y en su desarrollo,
sino tambin conlleva responsabilidades importantes.
La primera vez que una persona tiene relaciones
sexuales, ya sea mujer u hombre, suele ser un
acontecimiento de particular importancia en el
sentido emocional. Puede representar un hermoso
recuerdo que perdure toda la vida, una experiencia
desagradable que prefiera olvidarse o un acto que
haya
resultado
decepcionante.
Esto
es
particularmente cierto en el caso del sexo femenino.
Para el hombre tambin puede llegar a ser
impactante la prdida de su virginidad, pero en el
caso de la mujer no slo implica un impacto
psicolgico sino tambin fsico. El hombre que entre
en ella por primera vez puede colocarla en el
principio de un largo camino de satisfaccin sexual o
dejarla llena de dudas, temores y angustias.
Cuando usted se encuentre en situacin de iniciar
a una mujer, debe recordar ante todo la importancia
que esta ocasin tiene para ella. En tal caso debe
olvidar su propio inters y necesidad, para

concentrarse totalmente en satisfacer las expectativas


de ella.

SEXO DURANTE LA MENSTRUACIN


En general, las mujeres responden de manera
distinta ante el sexo durante su perodo de
menstruacin. Para algunas, los clicos menstruales
pueden disminuir el inters sexual. Para otras, la
excitacin puede ser mayor que el dolor o la tensin
moderados.
Existen viejos tabes y supersticiones contra
copular con una mujer que se encuentra
menstruando. Es falso que la mujer as como su
sangre se encuentren contaminadas en este momento,
y es una tontera pensar que hacer el amor en estas
circunstancias disminuir su poder sexual,
ocasionndole impotencia. A algunos hombres les
desanima la idea de tener intimidad con una mujer
que se encuentra menstruando por razones
"estticas", as como hay muchos que lo practican
normalmente e incluso hacen alarde de ello. En
realidad, todo es cuestin de gustos. Para las parejas
estables, sanas y fieles el temor a una enfermedad
sexual por el contacto durante dicho perodo es
infundado y, en todo caso, puede utilizarse el
preservativo como mtodo de proteccin.
SEXO DURANTE EL EMBARAZO
Es probable que durante algn momento de su
vida, usted se encuentre en la situacin de hacerle el
amor a una mujer embarazada. Con algunas
excepciones, las mujeres se encuentran tan excitadas
durante la preez como en cualquier otro momento, y
no es difcil que lleguen a responder incluso ms
apasionadamente que antes. Claro que el tiempo de

su embarazo ha de determinar su capacidad de


movimiento y tolerancia, pero normalmente su
pasin suele ser tan ardiente como de costumbre y a
menudo llega a aumentar a causa del aumento de
irrigacin sangunea en los rganos sexuales.
Por supuesto, la restriccin moral a las relaciones
sexuales durante la preez ha desaparecido en la
poca actual. En general no son necesarias
precauciones muy especiales ni interrupciones de
ninguna clase. Durante los primeros tres meses, es
posible que padezca nuseas, vomite con frecuencia,
est hinchada y llena de gases. Esta es una situacin
poco propicia para que ella se sienta deseable y
dispuesta a tener relaciones. De ser as, lo mejor es
que respete sus deseos y evite el sexo si su
compaera no lo apetece.
Los mdicos prohben a las mujeres propensas a
las prdidas que sostengan relaciones sexuales
durante los primeros meses de embarazo, ya que las
contracciones uterinas pueden producir un aborto.
No es necesario recomendar que ambos se abstengan
si este es el caso.
Una vez que el mdico disipe cualquier sospecha,
ambos podrn hacer el amor de todas las formas
confortables que se les ocurran. Slo deber tener
cuidado de no apoyar todo su peso en el abdomen de
su compaera y no obligarla a dar vueltas por todos
lados como acostumbraba hacerlo normalmente. Si
ella se siente ms cmoda practicando el sexo oral
con usted y prefiere gozar de este tipo de contacto,
evite el placer del coito hasta que ella se encuentre
de humor.

Captulo XI
JUEGOS, JUGUETES Y
FANTASAS
De se haber estado entre tus piernas abiertas,
tambin expuesto, tambin abierto
dentro de tu generosa postura
y el interior profundo de tu persona.
Por haber probado ese ocano
en que se volva tu boca cuando me besabas
y verte mirando de lejos con esos ojos verdes,
volando feliz y sorprendida.
De haber estado tendido en un manto
hecho del hilo invisible con el que me tejieron
tus manos:
por todo eso es que soy contigo ya una misma
esperanza,
si no es que de carne, tal vez el alma misma

CONCEPTO.
Las posibilidades que dos cuerpos desnudos
tienen para darse placer fsico, a pesar de ser tantas,
nunca le han parecido suficientes al ser humano.
Desde las sociedades ms antiguas puede constatarse
el deseo de mejorar lo que la naturaleza ha creado.
Ejemplo de estas civilizaciones entusiastas son la
Grecia antigua, el Japn medieval y el frica pre
colonial, por lo que dichas preferencias no son
nuevas.
Incluir juguetes y artculos sexuales no har que
usted sea raro, ya que el 40 por ciento de las
personas usan espordicamente libros, imgenes o
pelculas erticas como medios de estimulacin
sexual, y un 20 por ciento ha empleado aparatos de
masaje, vibradores, aceites, consoladores u otros
objetos dentro del coito.
Si usted le menciona a su compaera la
posibilidad de recurrir a los juguetes sexuales y ella
se muestra curiosa, llvela a una tienda especializada
que los venda. La simple experiencia para una mujer
que jams se ha acercado a esos lugares suele ser
suficiente para convertirla en una compaera
entusiasta. Si en su ciudad no existen ese tipo de
establecimientos, pueden recurrir al Internet y mirar
juntos los catlogos de ventas por correo donde
ofrecen esta clase de mercanca. Ayude a que ella
misma elija de entre el surtido de ingeniosos aparatos
el que sea de su gusto.
De la variedad de juguetes sexuales que se pueden
conseguir en el mercado se encuentran aquellos cuya
funcin especfica es proporcionar placer a uno de
los sexos o, con algo de imaginacin, a ambos. Para
todos esos artculos se sugiere considerar su
procedencia, as como las especificaciones indicadas
en el embalaje, especialmente las que describen el
tipo de material del que estn formados de manera

que est garantizado que no sean txicos y no


contengan ftalatos, los cuales se utilizan en el
plstico PVC. Asimismo, es importante lavarlos
adecuadamente antes y despus de utilizarlos.
Generalmente las instrucciones para su cuidado se
encuentran especificadas en su instructivo.
JUGUETES SEXUALES PARA LA MUJER
Consoladores y falos plsticos.
Son rplicas del pene y se presentan en muy
diversos tamaos, colores, formas y materiales
(silicn, ltex, acrlico, etc.). Entre estos se
encuentran falos de dos cabezas que permiten la
penetracin simultnea, especialmente diseados
para las parejas con preferencias lsbicas u
homosexuales.
Existen tambin falos elctricos con temperatura
graduable que cuentan con movimientos de vibracin
y penetracin, contando con una base que les permite
sostenerse en superficies lisas y slidas. Los hay con
temperatura variable, intensidad de palpitacin y
hasta un dispositivo interno que hace que el falo
"eyacule" una substancia inocua que asemeja al
semen. Otros cuentan con un dispositivo vibrador
para estimular el cltoris o un glande giratorio.
La anguila.
Este es un juguete sexual que bsicamente
consiste
en
una
anguila
artificial
de
aproximadamente sesenta centmetros. Su material y
fabricacin garantizan una superficie rugosa y suave
a la vez que ofrece una buena consistencia, la cual no
es ni demasiado rgida ni dctil. Sus caractersticas
son similares a las de cualquier consolador, excepto
que en este caso la mujer puede girarlo con sus
manos de forma que haga una espiral en su interior y
de esta manera disfrutar la sensacin que produce.

Vibradores.
Uno de los juguetes ms utilizado es el vibrador
elctrico y existe un nmero bastante amplio de
opciones. Estos son aparatos elctricos que vibran o
giran en varias direcciones, cuyo fin es el que toda el
rea clitrica reciba una gratificacin mxima. Entre
ellos se encuentran los vibradores pequeos tipo
dildo, los aparatos para masajes y los penes de hule
con apariencia natural, provistos con estimuladores
para el cltoris y capacidad vibratoria.
Cuentan con diferentes caractersticas, ya que
algunos pueden amoldarse a la parte externa de la
mano, distribuyendo las vibraciones a travs de los
dedos, otros vienen acompaados de accesorios de
distintos tamaos y texturas, y los ms sencillos
tienen una forma cilndrica del tamao de un pulgar
y pueden guardarse discretamente.
Bolas Ben Wa.
Estos son juguetes antiqusimos que constan de
tres bolas de metal con un cascabel en el interior y
unidas entre s por una cuerda. Son utilizadas
principalmente en Asia por mujeres, quienes las
introducen en la vagina o el recto para gozar de las
vibraciones que producen al chocar entre ellas, as
como de su roce al momento de introducirlas o
sacarlas.
Naughtibod.
Se pueden encontrar varios juguetes sexuales
compatibles con el iPod a manera de catlogo, entre
los que destaca su ms reciente creacin: el
Naughtibod, un vibrador que funciona al sincronizar
sus movimientos con el ritmo de la msica.
La caracterstica principal de este aditamento de
placer sexual es su compatibilidad con otro tipo de

reproductores mp3, as como con laptops, cd players,


micrfonos, guitarras elctricas, estreos caseros y
desde luego, con el iPhone y el iPod Touch.
Adems, se puede ajustar al modo manual ya que
cuenta con siete patrones de vibracin
predeterminados, lo que tambin le permite
funcionar aun cuando al iPod se le haya terminado la
batera.
JUGUETES SEXUALES PARA EL HOMBRE
Vaginas artificiales.
Son productos fabricados con ltex o silicn
amoldados de forma que presentan un canal estrecho
provisto de rugosidades semejando el canal vaginal.
Tienen distintos niveles de calidad y apariencia,
yendo desde los que aparentan ser un simple cilindro,
aquellos que presentan dos orificios simulando la
vagina y el ano, con vello pbico artificial o sin l,
hasta aquellos que representan sexo, ano y nalgas,
pudiendo apoyarse en alguna superficie sin tener que
ser sostenidos con las manos.
Anillos para el pene.
Existen anillos de ltex muy suave y resistente
que se colocan en la base del miembro, mientras
otros abarcan tanto la base del pene como los
testculos. Pueden contar con ciertos bordes que
estimulan el cltoris y la parte externa de la vagina,
as como un aditamento en la que puede colocarse un
pequeo vibrador. Ambos tienen como finalidad
mantener la ereccin y controlar la eyaculacin, as
como excitar an ms a la mujer. Debe tenerse la
precaucin de no mantenerlos en el pene por
periodos largos de tiempo o pueden causar daos
irreversibles, especialmente si el hombre se queda
dormido sin haberlos retirado previamente.

Bombas de vaco.
En este caso se trata de cilindros plsticos con una
entrada en su extremo, conectados a una bomba
manual o elctrica cuya funcin es crear un vaco el
cual aumenta la irrigacin sangunea e hincha el
pene, incrementando temporalmente su tamao.
Posteriormente el pene se retira y se coloca un anillo
alrededor de la base para mantener la ereccin.
Ciertamente, el miembro sufre una vasocongestin
extrema, lo cual le hace parecer ms grande, sin
embargo estos aparatos pueden crear lesiones
vasculares si se usan en exceso.
Estimulantes anales.
Similares a los consoladores vaginales, su
diferencia radica en su tamao ms adecuado a las
dimensiones de esta zona. Evidentemente puede ser
usado por ambos sexos, sin embargo la posibilidad
de estimular la prstata lo hace especialmente
atractivo para hombres.
ACCESORIOS PARA AMBOS
Lubricantes especiales.
EROTISMO Y PORNOGRAFA
Para algunas parejas la pornografa suele ser un
estimulante que hace ms gratificantes sus relaciones
ntimas. Sin embargo, su uso puede conducir a serias
malinterpretaciones, especialmente si este tipo de
material es tomado como ejemplo veraz de lo que las
relaciones sexuales y su compromiso emocional
implican, ya que el concepto de amor y respeto es
excluido en ellos.
La pornografa no debe tomarse a modo de
informacin sin cuestionarla cabalmente y sin perder
la visin objetiva que la haga diferenciarse de la

realidad. Cientficamente est comprobado que su


uso desmedido produce fijaciones mentales difciles
de corregir que suelen promover la adiccin a este
tipo de materiales, la insensibilidad como ausencia
de sentimientos, trastornos en la personalidad,
promiscuidad y violencia en algunos casos.
Si usted y su pareja piensan utilizar la pornografa
dentro de su relacin, es recomendable que busquen
informacin confiable para tener un punto de
referencia slido, de manera que estos productos, no
del todo inocuos, le den una chispa de emocin a sus
encuentros y no graves problemas.
Pelculas.
Las pelculas, dependiendo de su tratamiento,
pueden ser sumamente erticas para algunas mujeres.
Algunos filmes (los ms serios) pueden ser
instructivos y acrecentar la informacin que se tenga.
Son, de cualquier manera, estimulantes poderosos
para el hombre y es probable que las mujeres tengan
una mayor reaccin con estos materiales de la que
ellos esperaban.
ACCESORIOS PARA LA MUJER
Ya sea que usted se incline por las relaciones
romnticas o guste de mayor creatividad, crear una
atmsfera excitante puede mejorar en mucho la
calidad del encuentro. Esta seccin de etiqueta y
accesorios sexuales podr ayudarle con algunas ideas
a hacer ms rica y variada la experiencia.
Ropa y accesorios erticos.
Vestir el cuerpo de una mujer para agudizar el
deseo del hombre es un arte que implica
imaginacin, buen gusto
y una actitud
correspondiente. La figura puede ser moldeada para

sugerir un atractivo ms all del fsico, utilizando un


vestuario y un maquillaje que destaque sus rasgos
positivos y le favorezca. Esto, llevado por una mujer
consciente y segura de su atractivo sexual, aumenta
notablemente el inters de la pareja.

JUEGOS SEXUALES
Los juegos sexuales terminan siendo relegados de
las relaciones ntimas una vez que se ha cado en la
rutina. Estos que se presentan a continuacin se
incluyen para recordar que las variantes del amor
pueden hacerlo ms excitante.
- Juegos de pieles: juegos erticos sobre un abrigo
o tapete de piel animal o artificial.
- Juegos de gourmet: impulsos sexuales
sublimados por medio de la gastronoma.
- Juegos de tortura: ser forzado a someterse a
juegos erticos insoportables.
- Juegos de cuatro: dos parejas mantienen juegos
erticos en el mismo sitio, sin interrelacionarse
ms que visual y audiblemente.
- Juegos de pintura: pintarse mutuamente el cuerpo
desnudo con lpiz de labios, haciendo caprichosos
dibujos.
- Juegos de burbujas: sumergirse en un bao de
burbujas juntos y lavarse mutuamente.
- Juegos a obscuras: vendarse los ojos ambos y
hacer el amor sin verse.
- Juegos de guerra: batallas de almohadas.
- Juegos de concentracin: ver cul de los dos dura
ms tiempo en el umbral mximo de placer sin
llegar al orgasmo.

- Juegos de felacin: son todas aquellas cosas


divertidas y consideradas que una mujer puede
hacer con un pene:

Besarlo.
Lamerlo.
Chuparlo.
Azotarlo con su cabello.

Captulo XII
TCNICAS DE TERAPIA
SEXUAL
PARA DISFUNCIONES
ESPECFICAS
Si no deseamos convertirnos en humo,
quiz podamos prevalecer,
dejar atrs la nada.
Si regresan nuevas miradas
sin que se repitan pasajeras,
quiz olvidemos lo ausente y obscuro.
Si pasamos de largo las satisfacciones,
las junturas que se multiplican,
el tiempo cmplice:
lo que fuimos y no somos.
Si dejramos en su sitio
la partcula posesiva,
la palabra,
el tener que estar aqu.
Si no te dejara sola,
abandonada,
durmiendo ausente en la noche...

CONCEPTO.
Las disfunciones sexuales son fenmenos
comunes que pueden solucionarse recurriendo a la
informacin y el tratamiento adecuados. Es necesario
saberlos reconocer para poder resolverlos, por tanto
se incluye informacin acerca de las principales
disfunciones, as como la manera de enfrentarlas.
DISFUNCIONES SEXUALES FEMENINAS
I. Carencia de respuesta sexual femenina.
II. Disfuncin orgsmica femenina.
III. Vaginismo.
IV. Ninfomana.
I. Carencia de respuesta sexual fe menina.
La mujer que carece de respuesta sexual es
aquella que no experimenta sensaciones erticas ni
placer genital con facilidad. Tiene dificultades para
presentar seales de excitacin fisiolgica y su
vagina permanece relativamente seca aunque sea
estimulada por su compaero o sostenga relaciones
con l. Sus actitudes conscientes con respecto al sexo
varan: puede aborrecer el contacto sexual, sentirse
completamente neutral o incluso gozar con un
contacto fsico determinado.
Slo es posible describir la causa de la carencia
de respuesta sexual de manera muy general: la mujer
guarda un conflicto inconsciente que le impide sentir
placer sexual con un hombre. Puede haber o no una
causa especifica, siendo por lo general profundos
temores a sufrir traumas, hostilidad hacia los
hombres en general o hacia su pareja, miedo al
rechazo si se "deja llevar", ansiedad por su
desempeo, culpa ertica, temor a un embarazo o
infeccin, resquemores religiosos y dems. Las
defensas contra estas angustias representan la causa

DISFUNCIONES SEXUALES MASCULINAS


I.
II.

Disfuncin erctil.
Eyaculacin retardada y exceso de control
eyaculatorio.
III. Eyaculacin incompleta o parcialmente
retardada.
IV. Eyaculacin precoz.
V. Satiriasis.
I. Disfuncin erctil.
La ereccin es un reflejo que depende del correcto
nivel hormonal, la sana anatoma del pene, su
adecuada vaso congestin, un sistema nervioso en
buen estado y un nivel ptimo de excitacin
psicolgica, as como que el hombre se encuentre
relajado y libre de ansiedad. Un problema en
cualquiera de estos aspectos puede provocar
trastornos en la funcin erctil. Sin embargo,
aproximadamente el 85 por ciento de los casos de
impotencia pueden ser estrictamente psicognicos.
Esto no es extrao, porque a pesar de la integridad
fsica del aparato genital, los reflejos autnomos
vasculares que gobiernan la ereccin son delicados y
pueden ser influidos por los conflictos inconscientes
o por la ansiedad y el temor, presentando el deterioro
de los reflejos erctiles. Estos causantes incluyen: la
preocupacin por el desempeo, el miedo al rechazo
femenino, la anticipacin de la impotencia por algn
episodio de dificultad sucedido en el pasado, la
angustia excesiva por satisfacer a la mujer y la culpa
acerca del goce sexual.
Estas preocupaciones, as como otros temores
ms profundos, pueden asediar al hombre antes o
durante la intimidad e interferir en su abandono a la
experiencia sexual y su disfrute. La relajacin y la
confianza son necesarias para el funcionamiento
correcto de los reflejos erctiles y para mantenerse

libre de obstculos por parte de la ansiedad o de las


mismas defensas contra ella.
Los trastornos de la potencia que surgen de estas
causas son en gran medida curados por la medicina o
la terapia sexual, que permanentemente trata de
desmitificar y disminuir la ansiedad que contamina la
relacin ntima en la pareja; de esta manera el
abandono sexual se torna posible y se restaura la
ereccin.
ESTRATEGIA DEL TRATAMIENTO.
La secuencia bsica que se emplea en el
tratamiento activo de la disfuncin erctil es la
siguiente:
1. Placer ertico sin ereccin y ereccin sin
orgasmo.
2. Orgasmo extra vaginal.
3. Introduccin sin orgasmo.
4. Coito.
La situacin de cada hombre aquejado de
disfuncin erctil debe ser evaluada individualmente
para determinar cul es la causa del problema. En el
caso de hallar razones psicolgicas algunos
terapeutas comienzan con los Ejercicios de
Sensibilizacin, pues estos ayudan a suprimir gran
parte de las ansiedades que operan en promedio.
Normalmente el hombre tiene erecciones
espontneas durante la Exploracin Sensorial que
quiz desaparezcan y retornen. La experiencia
muestra lo siguiente:
En condiciones de relajacin se producen
erecciones: esto significa que el aparato sexual se
encuentra en buen estado de funcionamiento.
Si la ereccin desaparece, no por ello se ha
perdido para siempre. Volver en respuesta a un

DISFUNCIONES SEXUALES MASCULINAS


VI. Disfuncin erctil.
VII. Eyaculacin retardada y exceso de control
eyaculatorio.
VIII. Eyaculacin incompleta o parcialmente
retardada.
IX. Eyaculacin precoz.
X. Satiriasis.
I. Disfuncin erctil.
La ereccin es un reflejo que depende del correcto
nivel hormonal, la sana anatoma del pene, su
adecuada vaso congestin, un sistema nervioso en
buen estado y un nivel ptimo de excitacin
psicolgica, as como que el hombre se encuentre
relajado y libre de ansiedad. Un problema en
cualquiera de estos aspectos puede provocar
trastornos en la funcin erctil. Sin embargo,
aproximadamente el 85 por ciento de los casos de
impotencia pueden ser estrictamente psicognicos.
Esto no es extrao, porque a pesar de la integridad
fsica del aparato genital, los reflejos autnomos
vasculares que gobiernan la ereccin son delicados y
pueden ser influidos por los conflictos inconscientes
o por la ansiedad y el temor, presentando el deterioro
de los reflejos erctiles. Estos causantes incluyen: la
preocupacin por el desempeo, el miedo al rechazo
femenino, la anticipacin de la impotencia por algn
episodio de dificultad sucedido en el pasado, la
angustia excesiva por satisfacer a la mujer y la culpa
acerca del goce sexual.
Estas preocupaciones, as como otros temores
ms profundos, pueden asediar al hombre antes o
durante la intimidad e interferir en su abandono a la
experiencia sexual y su disfrute. La relajacin y la
confianza son necesarias para el funcionamiento

correcto de los reflejos erctiles y para mantenerse


libre de obstculos por parte de la ansiedad o de las
mismas defensas contra ella.
Los trastornos de la potencia que surgen de estas
causas son en gran medida curados por la medicina o
la terapia sexual, que permanentemente trata de
desmitificar y disminuir la ansiedad que contamina la
relacin ntima en la pareja; de esta manera el
abandono sexual se torna posible y se restaura la
ereccin.
ESTRATEGIA DEL TRATAMIENTO.
La secuencia bsica que se emplea en el
tratamiento activo de la disfuncin erctil es la
siguiente:
5. Placer ertico sin ereccin y ereccin sin
orgasmo.
6. Orgasmo extra vaginal.
7. Introduccin sin orgasmo.
8. Coito.
La situacin de cada hombre aquejado de
disfuncin erctil debe ser evaluada individualmente
para determinar cul es la causa del problema. En el
caso de hallar razones psicolgicas algunos
terapeutas comienzan con los Ejercicios de
Sensibilizacin, pues estos ayudan a suprimir gran
parte de las ansiedades que operan en promedio.
Normalmente el hombre tiene erecciones
espontneas durante la Exploracin Sensorial que
quiz desaparezcan y retornen. La experiencia
muestra lo siguiente:
En condiciones de relajacin se producen
erecciones: esto significa que el aparato sexual se
encuentra en buen estado de funcionamiento.

Si la ereccin desaparece, no por ello se ha


perdido para siempre. Volver en respuesta a un
estmulo suave. Adems, es normal que cuando se
tienen relaciones sexuales de manera prolongada
la ereccin aparezca y desaparezca; excepto en la
juventud, cuando esta puede persistir por largos
perodos de tiempo.
Tcnica del apretn.
En ocasiones, con el fin de mostrar
experimentalmente a un hombre ansioso que puede
recuperar una ereccin perdida, se utiliza la tcnica
del apretn creada por Masters y Johnson. Cuando el
hombre alcanza la ereccin, la mujer aprieta
firmemente la base del pene. Esto no produce dolor y
la ereccin se reduce a un tercio o a la mitad tras un
par de minutos, a causa de un reflejo. Una ereccin
perdida de este modo regresa rpidamente en
respuesta a cualquier estmulo suave.
Varias repeticiones de esta maniobra son
generalmente suficientes para que un hombre pierda
el temor a que desaparezca la ereccin.
1. Placer ertico sin ereccin y e reccin sin
orgas mo.
Para comenzar la terapia, generalmente se
procede con los Ejercicios de Sensibilizacin. Se
utiliza el manejo de varias situaciones cuando un
juego previo inhibe al hombre y este ya ha
demostrado su buena condicin fsica. Ha quedado
probado, por ejemplo, que algunos hombres
afectados por la impotencia lograron erecciones
completas durante el juego ertico con su pareja
mientras se han encontrado totalmente vestidos. En
casos como este se inicia el tratamiento mediante el
juego ertico con ropas. No se le permite al hombre
una relacin completa, pero la mujer puede estimular
el pene a travs de los pantalones. En una etapa

posterior ella puede abrir la cremallera y acariciar el


miembro, pero tambin permaneciendo el hombre
con todas sus prendas.
II. Eyaculacin retardada. Exceso de control
eyaculatorio.
La eyaculacin retardada es una inhibicin
involuntaria del reflejo orgsmico del hombre y es
anlogo a la disfuncin orgsmica femenina. El
hombre puede sentir excitacin sexual y tener
erecciones normales, pero aunque reciba un estmulo
que debera ser suficiente, experimenta dificultades
para eyacular. Es raro un exceso de control severo -el
caso de un hombre que no haya eyaculado nunca, ni
siquiera mediante la autoestimulacin. En formas
ms leves, la eyaculacin retardada es relativamente
comn y los resultados de la terapia sexual son
excelentes. En casos moderadamente graves, el
hombre slo puede eyacular cuando se estimula a
solas. Los hombres que sufren de la forma leve
pueden alcanzar el orgasmo en presencia de su
compaera, pero slo en respuesta al estmulo oral o
manual y no en la cpula vaginal. Otras formas ms
leves son situacionales y algunos afectados slo
necesitan para eyacular un coito excesivamente largo
y vigoroso.
Las causas pueden deberse a estados de baja
excitacin emocional o al encontrarse bajo el
dominio de un conflicto psicolgico, surgiendo una
reaccin defensiva involuntaria la cual inhibe los
reflejos que rigen la eyaculacin y el orgasmo. Esta
reaccin defensiva implica un exceso de control, es
decir, la incapacidad de liberar el reflejo para que
este se provoque.
La fuente del conflicto no es especfica y puede
deberse a mltiples factores, incluyendo adems de
los mencionados anteriormente la fijacin o

dependencia por un tipo muy especfico de


estimulacin, la falta de atraccin fsica o emocional
hacia la pareja, el abuso del alcohol, drogas e,
incluso, el uso desmedido de la pornografa como
mtodo de estimulacin. Por otro lado, una misma
especie de temores inconscientes, de ansiedades por
el buen desempeo o de miedos al compromiso con
la pareja, puede producir dificultades en la ereccin
de un hombre y exceso de control eyaculatorio en
otro. Los conflictos parecen idnticos pero las
defensas son diferentes. El individuo que padece de
eyaculacin
retardada
se
contendr
inconscientemente y ejercitar el control para evitar
la ansiedad, en tanto que el hombre con disfuncin
erctil permitir que la ansiedad lo invada y afecte su
ereccin.

CONCLUSIN.

También podría gustarte