NOTA
COLEGIO JOS MARA DE LA CRUZ
HISTORIA Y GEOGRAFIA
PROFESOR (A): ALICIA CASTAON MONTES
PRUEBA COEFICIENTE DOS
Nombre y Apellido
Curso
Fecha
Puntaje
Total
14 puntos
Puntaje
Obtenido
Instrucciones generales
Lee atentamente cada una de las preguntas antes de contestar.
Cuando termines la prueba revisa nuevamente tus respuestas.
Evita los borrones, no usar corrector.
Desarrollar primero con lpiz mina luego con lpiz pasta.
I)
Trabaja con mapa: Escribe que civilizaciones existieron en Amrica segn su ubicacin
geogrfica anotando el nombre en las lneas con los nmeros: Inca, Maya y Azteca (3 puntos)
1) _______________
2) _______________
3) _______________
II. Encierra en un crculo la alternativa correcta
1) Las lenguas que hablaron los pueblos originarios son:
a) Mayas: lenguas mayenses; nthatl: Aztecas; Inca : quechua
b) Mayas: nthatl; Aztecas: lenguas mayenses; Inca : quechua
c) Mayas: quechua; Aztecas: nthatl; Inca: lenguas mayenses
d) Mayas: lenguas mayenses; espaol: Aztecas; quechua: Inca
2) Cul era la principal actividad econmica de las grandes civilizaciones de Amrica?
a) comercio
b) industria
c) agricultura
d) minera
3) Cmo era la escritura de los mayas y aztecas?
a) Con letras claras y definidas como el espaol y qued registrada en relieves de piedra.
b) Pictogrfica, es decir compuesta por smbolos que representaban tanto las ideas como lo sonidos y
qued registrada en relieves de piedra.
c) Lineal con letras y qued registrada en relieves de piedra.
d) Ninguna de las anteriores
4) Qu motiv a que los aztecas desarrollaran el cultivo agrcola a travs de chinampas en
Tenochtitln?
a) La creciente demanda de alimentos por parte de la poblacin.
b) La densidad de la vegetacin y la falta de nutrientes del suelo agrcola.
c) La carencia de tierras cultivables en un terreno con gran cantidad de aguas superficiales.
d) Las caractersticas del relieve que permitan aprovechar las precipitaciones.
5) Por qu se dice que los americanos son hijos del maz?
a) Porque en toda Amrica se cultiva el maz.
b) Porque el maz representaba la fertilidad de las mujeres americanas.
c) Porque el maz fue la moneda que se utilizaba en el comercio entre culturas indgenas.
d) Porque ninguna cultura americana lo usaba como recurso agrcola
Observa la imagen y responde las preguntas 24 y 25.
6) Por qu se realizaron estas formas de intervencin
en las laderas de los cerros?
a) Para fortificar ciudades.
b) Para delimitar las tierras.
c) Para acceder a grandes alturas y cultivar.
d) Para generar poblacin.
7) Qu elemento del entorno geogrfico permite identificar que
se trata de un asentamiento inca?
a) La aridez del suelo.
b) Las planicies litorales.
c) La vegetacin del llano.
d) La cordillera de los Andes.
Observa la imagen:
8) cmo se llama la forma de cultivo que muestra la
imagen?
a) Mita
b) Chinampas
c) Terrazas
d) Parcela
Lee el texto y responde la pregunta 12:
Y desde que llegamos a la gran plaza que se dice el Tatelulco, como no habamos visto tal cosa,
quedamos admirados de la multitud de gente y mercaderas que en ella haba y del gran
concierto y regimiento que en todo tenan.
Bernal Daz del Castillo (1632). Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espaa.
12) Qu caracterstica de la civilizacin azteca llam la atencin del cronista?
a) El ejrcito.
b) El sistema agrcola.
c) El mercado.
d) Las construcciones.
Lee el texto
Violencia y diplomacia:
Los Incas empleaban primero la persuasin, invitando a los pueblos a unirse al imperio,
reconocer la sumisin al monarca y aceptar el tributo que este solicitaba. En caso de no
obtener respuesta afirmativa entraba a actuar la milicia. Una vez conquistados, se
seleccionaban prisioneros para conducirlos al Cuzco, donde eran pisoteados por el emperador,
atormentados o sacrificados. Similar castigo experimentaban quienes osaban rebelarse.
13)
a)
b)
c)
d)
Qu estrategias utilizaban los Incas en primera instancia ante los dems pueblos originarios?
Las armas
Los negocios
La persuasin
El maltrato
14)
a)
b)
c)
d)
Qu suceda con los pueblos que no obedecan a los Inca?
No suceda nada seguan viviendo su vida normal
Eran sacrificados y torturados hasta que se sometieran
Eran ungidos y enaltecidos por los Inca
Ninguna de las anteriores.