AK
LOS TRAJES DE BANO
El traje de bao. Esta prenda no obstante cubrir una
pequefia parte del cuerpo, su posibilidad de variaciones
5 tan amplia como cualquier otro tipo de vestimenta,
de bario enterizos, con sin fal-
da 0 tipo short: de dos piezas no muy reducidas y otras
diminutas bikinis, eon comifios fruncides, con recortes
‘9 bien con pliegues hasta la sintética Kini o la infima
Tanga.
De igual manera, la variacién #n los aéneros es ilimita-
da, exceptuande aquellos de lana, siendo de uso més
frecuente géneros de algodén, jersey, géneros elastiza-
dos (stretch) hasta género de arpillera; todos pueden
forrarse 0 no, camo asi también pueden cortarse sobre
género al hilo 0 al bies, siendo esta dltims posibilidad la
que permite mayor adaptacién y adherenci
Debido al uso al que std destinado este tipo de pren-
da, @s primordial tener en cuenta el sumergir en agua
todos tos elementos a emplear en su confeccién, inclu-
yendo el hilo @ utilizar en las costuras, si éste se ad-
quiere en babina © carretel, formar una madeja y luego
de mojarta, rebobinarto.
A través-de esta serie que se inicia y con la variacién de
las prendos @ intorpretar se ilustrarén todos fos tipos de
trajes de bahia antes mencionados y se sefalarén los
detectos que con mds frecuencia suelen presentarse,
dandoles la debida solucién,
SCANNEADO POR FLELSCMEDIDAS NECESARIAS
PARA TRAJES DE BANO
‘Ademis de laa medidas empleadas habitusimente ( Tom 1), s8-ar
necesarias:
#&
4) econ, nr 2 tar te et to
= ome
Pe ee yea meters wee
fe uerans Noa one
een on maak oat ares
ino eegreper myer
fismo cordon elistico en io
pparee posterior (e). 6B cm)
Medide Base dot
corpliio: 8.cm.
‘Medic la parte baja
ial sono, desde su
fhacimiento hasta Ia
parte ms prominonte
{distancia AB),
(ej. 8 coil
£/ modelo de bikini que luce la mannequin Evalyn Schild ext8 reo:
lkzado on tela de algodén rayado y forrado en batists.
El eorpifo lleve una costura on forma diagonal, reempiazando las
pinzas. Este se sostiene con un bretel enterizo que pasa por dotris
de Ia nuca y prende con otros dos qui surgen an fos costados y
lanudan en el centra-d Ia ospotds.
La iol muy si ymbos costados. permite anudarse fo
mnindo laos. Esta no ha side cortada al bles para consorvar las 1
‘yae del genera horizontales,
2 SCANNEADO POR FLCLSCBIKIN.
EN
ALGODON
RAYADO
KINI-molde base
Formar el rectingulo apticande como verti=
cal Ia 1/2 de la medida de tiro mis 2 cen
(@j._36.em) ¥ como horizontal la 1/4 parte
del 2do, CONTORNO DE CADERA me-
ok Tem (6). 246m) obteniendo las pun-
tos A-B-C-D.
DESDE| D | (prolomganda ta horizon-
tal de cintura) apliear 1/4
parte del 2do. CONTOR-
NO DE CADERA mis
Vm (gj. 26 cm),
punto E.
trazar una, vertical apli
cand la 1/2 de la medida
de tito menos 2.em
(gj. 32 em),
punto F.
trazar una harizaraal,
punto G.
hacia el punto B aplicar a
gusto (6. 10.) tera
ALTURA DE CADERA,
oP punto H:
DESDE & | aplicar igual distancia
que A+H (¢j. 10.cm),
punta L
‘obteniendo el punto J
hacia el punto C aplicar
3cm,
punta K.
hacia el punto H aplicar
V2em,
L.
ini con forma tos
puntos L-K.
hacia el punto G determi-
far el ancho del costado a
DESDE] E.
DESDE] F
DESDE] A
_UNIR | LH
DESDE | &
DESDE] B
DESDE | J
SCANNEADO POR FLCLSC
an - At
con | N
DESDE |
iintos M-K.
aplicar sein lo ‘requiera
la conformacion,
(G1 1/2 cm),
panto 0.
hacia el punto G aplicar
3am,
punto P.
aplicar 1/2.em,
unto Q.
Unit con forma tos
puntos Q-P y con una Fee
a
bEsbE | F
DESDE
puntos P-M,
marear el centro de los
[puntos M-P,
escuadranda, aplicar 7 cm
Punto S. Unir tom fore
mia P-S-M-O-K, ob-
teniendo La abertura para
climusle.
hacia J aplicar 2.cm de en
punto T-
Unie los puntos TL.
con | R
DESDE| R
DESDE) H
NOTA: medir el recorrido de ta linea P-S-
‘M-O-K 4 controlar si ésie ex de 6 26m
rms que la medida del comtarno de muslo,
far srembebido rn un sen
n caso deer menar 0 mayor, deberd mo-
difcarse unicamente en el punto M.LOS TRAJES DE BANO
COR PINO
molde base
Realizar el Molde Base de Casneas y blusas
gon pinzas (delantero) pig. , hasta lain
tura, La pinza de la sisa debe tener doble
pprofundidad (ver grifico). Costar el molde a
sp alrededor, conservanda las letras origina
les
‘Cerrar con alfileres las pinzas de hombro y
sisa y cortar la pinza de entalle, obteniendo
el molde en forma plana,
bese [1 | hacia B aplicar ta medida
Base del Corpiito (e). 8 em),
punto a.
pespe | | trazar una horizontal hasta
‘a pinza,
punto b.
DESDE |b | hacia a, aplicar 2.cm,
punio ¢ UnirV,
pespe |v | hacia © aplicar la medida
Base del Corpiito (ej. 8 cm),
punto d
espe |< | hacia § aplicar igual distan-
pespe |
pespe | «
punto g.
DESDE |V | hacia el punto ¥ detersiinar
la altura el corpino
(9m),
punto b.
DespE | ( | ‘hacia e aplicar igual distan-
cia quees,
punto i
Unir g-bri
DESDE | ¢ | hacia h aplicar 2 cm,
punto j. Unie jc
espe | i | hacia h aplicar igual distane
cia, (¢- 2m),
punto i Unie ket
Despe || hacia k a, gusto
(6. Gem),
punto Unir los
[Puntos I-V, determinando la
Cortar por ef
ino ¥ luego por los
Panton |'V separando. el
‘olde en dos partes
GENERO NECESARIO
PARA ESTA BIKINI
GENERO
090 m de
BATISTA
UBICACION DE LOS MOLDES
SOBRE EL GENERO
Los mnoldes se hau ublcado sobre género de
0.90 m de ancho, empleanda 0.55 m
Figura N¢ 1 — Kini (delantero)
Ubicar el molde cuidando que la-vertcal
SCANNEADO POR FLCLSC
T-Q.quede sobre el borde del xénero do
do, Prolongar dee los punosJ-M par
azo enterizo
Figora Ni 2 — Kini (espalda)
Ubicar ef molde cuidando que la vertical
‘TeL quede sobre el horde del género dabli
do.
Prolongar desde los puntos J-M logrando e!
lazo enteriza
Figuras N* 3-4 — Gorpiio
Golacar los moldes segtin. se descee combs-
nar el tramado ¢ dibujo del género.
Figura Nv 5 — Breteles
Ubicarlos con el ancho y el largo que se tePREPARACION
Y PRUEBA
DE LA BIKINI
Une de los
abide a qu
La preparacion do esta bikini no prosanta mayaree dificultade:
pues luego se haber cortado el género lo nico que deberd has
se es unio a la batista cortada con los mismos maldes y proc:
‘a hilvanat las pacas costuras que ella tiene
Luege da haber dobiado los encanches « hitvanado los brewies co-
responciomes, inttoducir en la parte posterior de la Kini. en amy
piernas y en la cintura un eldstica tirante para que la misma se
jera correetamante. Luoge proceder a prabar ia bikini
Por watarse de una prenda muy especial, en el momento de ta
prueba ino solo pueden presentarse las cotracciones inherentes 2
la prenda en si, sino otras requesidas por la esidtica o el gusto ¥ 1a
‘sudacia de quien va & lucia (oj. agrandar, reducir; aumentar oi
‘minuit ef busto, woner mayor o monar forma en el carpio, camo
{asi también cavar-o aumentar tanto en fa parte alta de la Kini co
mo en el contoma dol muslal, pues esta infinided de variaciones
no pueden contempiarse en su totalidad on Molde 6
fectas que suelen prasantarse a! probar el corpo os In ondulaci6n en la parte Lateral
iclente para el busto, Sie! modelo tiene anes
te sector, quitar 0! excedente en la misma, tal coma se apracia.en in FOTO 2. En casos, el cor
pido careciexa de costura lateral, tomar dicho excedente en la pina safalaca en la FOTO 2.
En esta foo 20 sefhalan los 2 cm de excedente indices
fe! Molde Base, 0 el actor del musleb que aerin om-
bbebidos con | elastin para su mayor acherencia: su ca-
rencia le rmstara comodiad y forma.
SCANNEADO POR FLCLSC
En los casos en que se observe un pliegue an el sector
que se sehale con ef lipiz, demuestra quo fa contorma-
ion da quien viste ta Kini permite un mayor cavada en
este sector de la pieinaLOS TRAJES DE BANO
DETALLES DE
TERMINACION
como asi también el ensanche en todo su can
‘ra ind cosida del mismo modo, pavo.en su interior dabe-
8 colacarce un elastieo tanta
e SCANNEADO POR FLCLSCCASACAS, CAMISAS Y BLUSAS
molde base
ESPALDA
FORMACION DEL TRAZADO
Formar un rectingulo con largo tlle expalda como
rertial (Ej. 42 cm) y 1/4 de CONTORNO DE
BUSTO mas 1 cm como horizontal (Ej: 24 cm) obte-
niendo los puntos A-B-C-D.
DESDE | | prolongar la verical con el largo des
Seado (Ej: 15 cm), punto E.
faplicar ual medida, punto F. Unir
FE,
DESDE | # J hacia A apliear altura de anita menos
11/2cm (Ej: 19 1/2 cm) punta G,
DESDE,
o
DESDE | G | trazar una horizontal punto H.
DESDE | A} hacia G aplicar 3 em punto |
DESDE | {| trazar una horizontal punto.)
DESDE | B | hocia £ aplicar Ia diferencia entre
largo falda adelante y largo’ falda
tras igual 2 cm punto K, Unir K-C.
DESDE.| K ] aplicar 2m deentalle, punto L.
DESDE | A | aplicar | em, punto M. Unir loa pun-
tos M-L tocando la vertical en ef cen-
tro de ia expalda, obteniendo el punto
DESDE | E J oplicar { cm, punio ©. Unit O-L.
DESDE | N Haplicar 1/2 ancho de espalda
(Ej 18 cm) punto P.
DESDE | P| trazar una vertical, panio.Q.
DESDE | M| hacia D aplicar Escote menos 1 cm
(Ej: Tem) puniorR.
bespe.| & ‘una vertical de 2 em, punto S
Unir coa forma $-M
DESDE | § | en diagonal aplicar ancho de hombra
fads 1 em (Fj: 13 em) hasta tocar la
horizontal -l, punto T.
DESDE | P | trazar una diagon:
to U, Unie eon forma H-U-T.
DESDE | ¢ | entalar { em punto V.Unie H-V-F.
GON |W] marcare centro de LeV.
SOBRE |W] trazar una vertical aplicando hacia La
parte superior 2/3 de altura de axila
{inferior 1a. aloura de cadera (Ej: 10
em) punto Y.
‘Aveada lado de W aplicar 1 em pun-
tas Z-a. Luege formar la pinza.
NOTA: ‘Terminado ol trazado profundizar el escote
‘Vem en el punta’S y 1/2.cm en et punto M.
SCANNEADO POR FLCLSC vCASACAS, CAMISAS Y BLUSAS
mole base
DELANTERO
FORMACION DEL TRAZADO
Formar un rectingulo con LARGO TALLE DE
LANTE como vertical (Ej: 44 cm) y 1/4 de CON
TORNO DE BUSTO mis 1 cm como brie
(Bj: 241cm) obteniendo los puntos ABCD.
DESDE] | prolongar la vertical aplicando ! lar-
io deseado (Fj: 15 em) punto E
DESDE] caplet ius dtanca junio F Uni
By] hacia A aplicar altura de avila menos
11/2. (Ej: 19 1/2 cm) punta G
DESDE] G] trazar una horizontal, punto Hl.
DESDE] A| hacia B aplicar altura de baste
25 crm) punto 1
DESDE] 1 | trucar una horizontal, punto f
DESDE] A hacia G aplicar cscote menos 3 cx
(Ej 5 em) punta K,
DESDE | K | trazar una horizontal punto.
DESDE} A] hacia D aplicar escote menos 2 cm
(Bj: 6 ema) punto M
DESDE | MJ trazar una vertical punto N.
DESDE | NJ trazaruna diagonal de 2 £/2 em pun
oO. Unir K-O-M
DESDE} G| hacia H aplicar 1/2 de ancho dew
ra mas I em (E18 1/2 cm pun
DESDE]
DESDE | P| trazar una vertical punio Q.
CON | R] marear el centro de Jos puntos L-Q.
Unir ReM.
DESDE | H] hacia L aplicar igual distancia que L-
R, punto S:
DESDE | § | trazar una horizontal punto T
DESDE TJ trazar_una diagonal de 2 1/2
bespe | 1 fn de
inie V-5
DESDE | V| trazar una vertical hasta la horizon
tal E-F, punto W, obteniendo el pun
to X en Iacintura
DESDE |i] hacia Raplicar 1/2 de hombro me
fas Fem (Ej: 5 cm) punto ¥.
DESDE | R| hacia ¥ splicar 1/2 te hombiro més |
cm Ej: 7) punto Z. Unie Z
CON [a | marcar ta diferencia hea dejar ls
distancia 2-V igual Y-V. Uniea-R
CON |p| marcar ta diferencia hasta dejar
distancia bV igual S-V.
DESDE ]e| entallas 2cm, punto c. Unir bo
Acad lado de X apliear 1 ex, pur
tos ee, luego formar Ia pina
CON ||) marcar el centro de ce. Lvego for
mar ta pinza igual ala de la espalda
puntos gi}
DEspE |e 12 em de cruce punto k
DESDE |k | splicar igual distancia punto |. Unie
1
NOTA: Terminando el razado profundiear ¥ em en
el punto M y 2em en el punto K
* SCANNEADO POR FLCLSCLOS TRAJES DE BANO
DOS PIEZAS
TIPO SHORT
El conjunto de dos piezas tipo short que tuce fa manne
quin Mirta Massa esté realizado en género de algodén
estampado. habiéndose forrado con batista solamente
el compifio que lleva una sola pinza. No slendo este dos
plezas muy reducido se adapta a figuras na muy estili-
zadas. debido al escote no muy profundo, a la forma de
los breteles y al largo del short
4
SCANNEADO POR FLCLSC ¥SHORT - molde base
Delantero DE CADERA dinancia que F-G:
10cm) Sem
FORMACION DEL TRAZADO punto O. punto V. Unis bow
eS — ACADA LADO | J | Spier 11/2 em, i
Formar wat recténgulo aplicando come horizon- punto, PQ, Uni DESDE | V
tul Ia 1/4 parte del 2do. CONTORNO DE GA+ con forma los
DDERA (2 em) yo verte LARGO i) | OE Sie
DE COSTADO clegido mix 2 cm (en exte car JOON | Ric] siarear el 'exntra)
9 32 em), sbteiends bx puntos AB-E-D. vee DESDE | ¢
DESDE] R | frasar und vert i X: Ui es
DESDE) B | hacia ¢ apiar re en ester pe Pontes CW, obec:
® inv etn pin (apg ae ais
(Gj. Bem), Tem), d
fume E- Esta med ore came.
4 payne restane ‘Aplicar 1 cm a’ cada. DESDE | ¥ | hacia H aplicar
Margo totale lado de R, tem,
en farce TU. Unie pum 2. Unirlos
DESDE| E | trar wan barton Ra OS ee
era eles DESDE] D | trazar una bocison- NOTA: realizar la parte twasera sobre cl
AD, punto tal aplcando igual mismotrazado (con lipiz de color).
DESDE| F | protongar Is. hor
otal apicando 1/5
pone de la dian
Gn EF fe. 5 cn)
nto
Gone 91 | ae ot centro ae
ion
nts
DEspe| H | fraar una vere
hasta la leon
ulD-C,
|
DESDE] H | fasar ire vertical
Tata Ta horizon
AB,
io J- Esta verte
deers a
yadel shor
DESDE| F | hacia A aplicar igual
distancia queF-G ©
scm,
to
pespE| F | fa forma diagonal
apie? 1/2
pnw
Uris oa ormatox
unten GLK.
pespe} A | hia B aplicar 1/4
con} N
puntos M.B. Unie
on forma los
puntos N-E.
Ca distancia ent
los
puntos MN e ut
rath para pinzas
(Ge siladiancia es
de em, formar una
pina de 3em y la
‘otra de 2 em). Sila
distancia ex mene
de} cm realizar una
sola pine
hacia Hl marear
largo de la pinza
fe. Ira. ALTURA,
DESDE) J
2 SCANNEADO POR FLCLSCSHORT - molde base
Parte trasera
FORMAGION DEL TRAZADO.
La parte trasera del Short se reatiza sobre
ee ees eae
DESDE | N [hacia B aplicar 3 cm,
punto a. Unie los
puntos a-E.
DESDE}. [hacia A aplicar 1/4 parte
dc! CONTORNO DE CIN:
ITUR Amis 3 cen). 18 cm),
punto 6.
GON | « |marear el centro de los
puntos a-b,
DESDE | ¢ [trazar una vertical aplican-
Jdo ta medida de tra, AL-
TURA DE GADERA
(6. 10 em),
punto
Aplicar a cada Indo de
14/2em, DESDE
puntos ©-f, Unir con forma
los
puntos e-def, obteniendo la
pina DESDE.
DESDE. |G | Prolongar la horizontal del
tro con una linea indefini-
2em mis baja paralela a la DESDE
DESDE | a | (con linea de puntos hacia la
2a. linea indefinida) apli- DESDE
(ar Ia 1/2 del 2do. CON.
TORNO DE CADERA
imenes la distancia G-E
(6. 45cm),
punto x,
trazar una vertical aplican-
do igual distancia que G-V
(@. Gem),
punto h.
aplicar 2 cm,
punto i Unir con forma los
puntos g-i y con una recia
los
puntos IX.
aplicar 1 em,
punto j. Unir los
puntos},
hacia F aplicar 1 om,
punto k. Unir con forma los
puntos jk
SCANNEADO POR FLCLSCLOS TRAJES DE BANO
COR PINO
molde base
‘Realizar el Molde Base de Gasacas y Blusas.
(espalda y delantero), pigs 7-8,solamente
hasta la cintura. La pinza de la sisa debe te-
‘ger doble profundided
Conar los moldes a su alrededor excepto el
enalle del ostado en la espalda.
‘Gortar ta pinza de entalle y cerrar con alfi-
leres las pinzas de hombro y sisa, obtenien-
sdo.el molde en forma plana.
Unir ambos castados con alfileres obviando
el ental del costado de la espalda.
DESDE.
DESDE | S
R | profundizar 3m ta ssa,
profundizar ta sisa aplicane
do igual distancia,
punte b, Unirlos
puntos a-b «
hacia el punto K determinar
la profundidad del escote a
unto (¢j 3),
puntoc.
hacia el punto M determinar
el ancho del bretel a gusto
20m),
punta d Unireon forma lox
puntos d-, obteniendo el e-
cote
hhacia el punto B. aplicar la
‘medida base del corpiho
(6.8 em),
puma e.
{razar una horizootal hasta
la linea de pinza,
pane f..
hacia el punto © 3
‘cm, panto g-
Unit los
puntos g-V.
facia el puno 1
car 2m,
punto h, Unit con farma los
unto.
ia el punto aplicar
‘qual distancia que Wx,
pant
cia: el punta b aplicar
igual distancia que ise,
punto j. Unie j-}
aca et pune j aplier
‘punto k. Unie los
espe | 1
DESDE | »
espe} 1
DESDE] &
espe] £ car 2
DESDE] © pli:
DESDE| ¥
DESDE] ©
‘puntos k-V.
hacia el punto b aplicar
tom.
ppunto | Unir can leve forma
tos
punton el
DESDE
DESDE] m
DESDE| 0,
DESDE | m
©ON| m | marear el cenira de los
puntos L-N. Unir los
patitos mL
hacia el punto N determinar
el anche del beetel
(4am),
panto n. Unir los
patos nb
aplicaz 2 cm para cruce,
panto 0
plicar igual distancia
punto p. Unirlos
puntos po.
SCANNEADO POR FLCLSCKealizar el Molde Base de Short (espalda y
delantero) pégst041, Cortar ls moldes asa
alrededor, conservand as letras originales,
TRANSFORMACION DEL
MOLDE BASE
Delantero
CON | | deierminar 1a parte alta det
short, a gusto (6), el centro
de los
puntos A-P)
DESDE} a | trazar una horizontal hasta
el costado,
punto: b.
DESDE| G | hacia et punto W aplicar, a
gusto (6.3 om),
pune ©
DESDE] X | aplicar igual distancia
(Sem),
pumo a Unir los
fruntos d-c
Parte trasera
DESDE| 2 | havin et punto X_aplicat
igual distancia que N-b del
delantero,
punto b
DESDE] b | trazar una horizontal hasta
latina de tiro
unio a.
DESDE] g | hacia el punto i, aplicar
igual que en el delantero
(¢) Bem)
punto ¢
DESDE] x} hacia ef punta aplicar
igual medida (cj. ¥ cm).
punto d, Unie los
puntos dc
GENERO NECESARIO:
PARA ESTA BIKINI
GENERO
0.90 m deancho 0.60 m
BATISTA
050 m de ancha 030 m
UBICACION DE LOS MOLDES
SOBRE EL GENERO
Los moldes se han ubicade sobre género de
(0.90 mde ancho empleando 0.60 m
Figura N¢ 1 — Corpiio
Ubiear el molde cuidanda que la vertical
ch quede sobre el borde del genero dabla-
do,
Figura N¢ 2 — Breteles
Gknero para breteles, en este caso 24.em x
scm.
Figura N* 5 — Short (delantero) Figura N’ 4 — Short (expalda)
Golocar el molde cuidando que la linea cen Ubiear el malde cuidando que la linea supe
tal quede en forma vertical rior del short quede horizontal
SGANNEADO POR FLELSC 13LOS TRAJES DE BANO
PREPARACION
Y PRUEBA
DEL DOS PIEZAS
énero, utilizar @] makse del eorpiftoy guidndose
atista eon quo ird forrado, unir género y batista
6 pinzas existentes y dblar fos ensanches.
miende primera los costadas, luego la eostura de
ir ambas partes por Ia eostura del tiro, dejando En esta foto se sefala en la parte central-dal eorpito el
ia etc et-carars Gel celsasenn: pele- Calan fxcodenté qua deberd eliminaree debléndole en tinea
fe la parte superior ¢ introducir un aldtice ticante Ses esa eeeid hada baie ape
‘en la. parte trasera del mismo.
En Jos eases en que ot large de te prenda se considere
‘excesive deberd reducirse en forma pareja en relacién
con la tines original
Si se desea mayor adherencia en la port
short, deberd corregiree tamanda en las co
coatadas por partes iguales, y para consacv
fumes soluctanarlo introduciendo un eldst
‘sector
Dabido a ia coafacmaciin de quien va a luctfo. puede na
‘quedar horizontal la liven de ta parte superior det short,
‘como. en este cate que requiere dessiablar a! ensanche
hasta roetiicarts.
ELT ALLIES’ DE ramets ssov 9 pnt ol coe proseero ttoce: unas vistes del mismo modo.
Pare fo terminacsén de la parte superior del short, procedar a colacor una cinte da gros det mismo:
TERMINACION ‘rota onistii daa. ( T2151
PR SCANNEADO POR FLCLSCTRAJE DE BANO
ENTERIZO SIN FALDA
Para realizar ese raje de txBo em genera elastzuso (stretch), ex necesa=
fo reducir las medidas sein se dtalla. Si se desca realizar ex tla de al-
‘godén, las medidas a emplearse sean exactas
MEDIDAS NECESARIAS Y SU MODIFICACION
Género comin Género clastizado
CONTORNODEBUSTO = 92 menos =
CONTORNODECINTURA Gil menos 6
Ter, CONTORNODECADERA % menos =
| tera. ALTURA DECADERA
_ | 2ée, CONTORNO DE GADERA 100menos# =
ESCOTE.
E| modelo que luce 1a mannequin Mar
gorita Gralia esté realizado en género
elastizado (stretch) estampado. sin for
rrar. Lieva escote en U en el delantero,
que se repite en la espaida con mayor
profundidad, sobrepasando fe lines de
cintura,
Las dnicas pinzas surgen en el eostado,
en el delantero, a la altura del busto,
Prende en el centro de la espalda con
lun cierre automatico,
Al realizar of Molde Base correspan-
diente debe tenerse presente que todas
las prendas realizadas en géneros elas-
tizados (como on este caso), sufriran
una rectificacién, raduciendo tas medi-
das base, para compensar la elasticidad
de! tejide, tal como se detalla en la pd
gina siguiente.
Del mismo modo que se indied en la
pagina 1 deberdn sumergirse en agua
todos los elementos a empiear en la
realizacién del traje de bafo,
2ds, ALTURA DE CADERA
ALTURA DE BUSTO
LARGO TAILLE DELANTE
ANCHO DE TORAX
Bem
Sem
86 ca
cm
em
SEFARACION DE BUSTO
ALTURA DEAXILA
LARGO TALLE ESPALDA
ANCHO DE ESPALDA.
‘ANCHO DE HOMBRO.
LARGO DE TIRO
SCANNEADO POR FLCLSCLOS TRAJES DE BANO
TRAJE DE BANO ENTERIZO SIN FALDA
(en género elastrzado)-molde base
Espalda
Tana DESDE | § | taac unveil ca a or
SS Se clea panto T.
Formar un rectinguls con ln medida LARGO DESDE | B | hacia el punto R aplicar tera
‘TALLE ESPALDA come vertical (cj. 40 cm) y ALTURA DE CADERA
1/4 parte de CONTORNO DE BUSTO como (@t0em,
horizontal {ejemplo 21 cm), abteniende los pun- ‘punto U.
top A-B-C-D. DESDE | U | trazaruna horizon,
a panto ¥.
espe |b | hand pono A aptiar medi. DESDE | B | tplcar dda. ALTURA DE GA-
da de ALTURA DE AXILA IRA, (ej. 25 cm),
rmenoa 1 1/2 cm 17 1/2 em), ees
aa DESO. | w | rata una borin,
{azar una horizontal panto
peso caer y DESDE | R. | aciael panes apicr3om,
et puneo E apicar Sem, punta ¥-
pesoe|s |Edmmet wid — oesoe| x | arian
espe | G | trazaruna horizontal, eae eres en
punto H.
espe | B | aplicar2 om decoalle, CE | aaa tere eo esa
punto f. Unir los pee aioe)
pusios I-A-obteniendo el puntos V2). Unie a-¥ con una
oe |, | sey eontora
DESDE | 5 | aplicar ta 1/2 de ANCHO DE CON] P| marcarel centro de los
ESPALDA (¢. 17 i, Panton a.
DESDE | © | apt, setno egies lac
punto Ke
peSDE | K | trarar una versical hasta la hori= Foemacién (gj. 1 1/2 com),
sol He punto «. Unie con form tox
punio Ly union ac,
DESDE | A | Facia el punto D aplicarla medi-
i de ESCOTE menos 1 cm
Grey,
punts M, ‘Para marcarel bree y et exote
DESDE | M {plicar 2 cm,
une N. Unie AN frmando e
prsoe | | eS year cena de DESDE] 0 | arr,
ANCHO. DE HOMBRO. os ; :
en (fem), basta tocar ly DESDE) F | hacia ol pune Q aplcar ial
tom 1 ieee
ino. yon arb
Sr rpctitce nee
DESDE YR | ermee Uartoeise vit DESDE] 4 | Epa at de tet gm
anit E-F-0 frmand ais @. en)
espe | 1 | tate ol mime Sapte 4 pespe| 1 | hice punto Z pvtnduar ol
Erna s5/2e, sete
Benn hee Or ‘pants g. Unie con forma lor
(DESDE | B | prolongando la punta Eg.
Wriaidel LARGO DE TIRO
‘nfs Zexn fej 34 cm),
DESDE | R | trszar von Borizontal aplicando.
1 pars el 2a CONTOR:
a SCANNEADO POR FLCLSC‘Delantero
Format un sectingulo con la medida de LAR-
GO DE TALLE DELANTE como vertical
2m) 14 pane del CONTORNO DE
FO (Geri Zt em) obteiende
pinion ACD,
DESDE] B | hacia el punto A aplicarta medi-
di de ALTURA DE AXILA
tenon f1/2.cm (ej, 17 1/20),
unt E
‘A | aplicar la medida de ALTURA
DE BUSTO (¢. 25 cm,
Punta.
Ponto.
A | aplicar Ia medida de ESCOTE,
‘menos Sem (ej. 5 em),
punta.
1 | teazat una horizontal,
pea i
| splicar ly medida de ESCOTE.
ren 2m (6 cn),
pumok
K | fraear a vertical,
peaol.
A. | trazar una diagonal de2 1/2,
pumoM. Unir los
[Puntot EM-K formando el esco-
Bodo pos F opticr In 2
de ANCHO DE TORAX
(10/2),
Pine
| pate vera ag fa bi
vontal I-I
pred)
v | freare ceiro de tos
puntos Oe}. Unir PeR.
F | hacia ef punto J aplicar igual
finn que
| punto Q
Q | trarar ana horizontal hasta ta
puntos
G | sca punts H aplicar 1/2 de
SEPARACION DE. BUSTO
(6 San),
pune T. Uni Too
Puntos T-Qy lar
puntos TF formando la pines
K Racin ef punta F aplcar 1/2 de
ANGHO'DE HOMERO mine
pune U, Unie
| Bacia ct punto U aplicar 1/2 de
ANCHO DE HOMBKO. mis
Tem (- Gem),
nto V. Unie V-F
W [marca is eifereacia hasta dejar
LOS TRAJES DE BANO
1JE DE BANO ENTERIZO SIN FALDA
género elastizado)- molde base
Is distancia TW igual 0 T
nic W-P.
DESDE | 8 [hacia ef punto © aplicar ls 1/¢
ane del CONTORNO DE.
EINTURA (. 13.1/2 em),
Pune Unie.
DESDE | # [{ovlangando in verti) aplicar
in 1/2 del LARGO DE TIRO-
renee em (30 2m),
io Ye
DesDe| ¥ | frazar ona horizontal
11/4 parte del io, CONTOR:
NO DE CADERA (g. 22m),
pute
DESDE | 2 | frase una vertical hasan hot
pumo 3
DESDE | 1B | Solicar fers, ALTURA DE GA-
DERA (9 10cm,
punto B.
DESDE | | tear una horizons,
punto €
DESDE |B | hacia cl punto ¥ aplicar 24a
ALTURA DE CADERA
(§.25-cn),
pio
DESDE] ¢ | trasaruna horizonsal,
Panto e.
CON] F | marcarel centro de los
tos c-, Ue co forma
DESDE| ¥ | hariae! punto 2 aplicar 3.an,
puno g.Usie
pespe| ¥ | spiesr1/2 cm,
Unicon aca
pespe| foe pase ‘Stee
pespe| 1 | rudranéc)aptear x suas
(Sem,
Gio amas
tes
SCANNEADO POR FLCLSC
vLOS TRAJES DE BANO
‘Transformacién del
Molde Base
Cortar el molde a su alrededor, cerrar con
alfileres las pinzas de hombra y sisa y dar
nueva ubicacién a la. pinza en el costado,
5.em mis baja que el punto Q. Cortarias,
‘obteniendo ef molde en forma plana,
DESDE| Q | profundizar la sisa igual que
en In espalda (¢j. 3 cm},
punto ke
aplicar
(4. 3m),
panto f
DESDE} P igual distancia
‘Unir con forma los
puntos
DESDE] | | aplicar el ancho del bectel
igual que en la expalda
fej. 2m),
punto m,
DESDE G| determinar ta profundidad
del excote a gusto (ej. 5 em)
ppanto-n.Unir con forma man
RO NECESARIO
GENERO
11/2 argos
Largo
UBICACIONDE LOS MOLDES
SOBRE EL GENERO
Figura Ne i — Delantero
Ubicar el molde cuidando que la vertical
central quede sobre el borde del género do-
blade.
Figura Ne 2 — Espalda
Golocar los moldes cuidando que la linea de
cintura quede en forma horizontal.
Las moldes de Eas vistas de 4 em de ancho se
obtienen reproduciendo los contornos de si=
sas yout
‘SCANNEADO POR FLCLSCCORPINO EN GOMA PLUMA- molde base
Para trajes de bao
© para vestidos solero
Llaar el Mlle Base de Traje de Bao enirin de
Tnntrs),alamesie hana La citura (para rajes de ba
foo el Molde Baye de Caixa con plz (dcaste
fa), pg solamente asta ta nurs (para vestidos
flere splcands en andsn enon ble profandidad
‘ela pncs de is.
[Gea as alec Cerar com afer bs pineas
Alebewncay ata ycvtar apts de ental, oesicm
Section fem plana
CON] Ma
con} 0
cox] er
con] ¢
ACADALADO def
aplicar 9 gil
anche dl cori,
pasos EL.
‘ews /2em,
pespe} a.
pepe}
(tem,
punk
SDE| E | proluadizar tsa tem,
Wie ve orm
pune oR.
Fea aplicar te me
Base” del corpiae
pespe|
DESDE
uni | §: reese Lee
forma NL
hacia D aplicar Ia meta
Base del corpide
pespe|
ho Ge. UnicF coa
torts cx el conade Uae eer
PREPARACION PARA LA PRUEBA DEL TRAJE ENTERIZO
£1 matedat ample para el comito es ol mismo wileado pare tabi de corset, de
‘roses intermedio y su caractarstica @s que esta plancha de goma pluma exts eubierta con
tela en uno do aus Indes, .
a goma puma
1a plotunditod de 1 gn
Liege de hilvanar el taje
‘et itr ras Gut Ot
das: sestoner
‘mismo, quel lado de le gore
ude abner.
SGANNEADO POR FLELSC *LOS TRAJES DE BANO
COMO PROBAR DETALLES DE
EL TRAJE DE BANO TER MINACION
\TERIZO
So ee ee
eee
1 a SS
Peel (eclectic asiereasee eames
le ie acer a) epee i Ge sie oe name seas ar cece tee ene a
apes Eat oh Re ame og alarm pee ego pO
clara acs eens
Para dar terminacién al escote y sisas pro-
cade do igual manara que en et Tomo t
Dobiar tos ensanches de ia aberturas para
las piemas y luogo de fijarlas con un pes
unte a mana © a méquina, introducir en ls
parte pasterior de ambasun eldsticatirant.
La colocaciin del cierre autamnético en el
centre de la espolde (previo mojado del
mismo) deber efactuarse siguiendo Ins in
3
Vortficar si ta curva en et sector del. musia
{indicado con el lipiz) roquiere mayor cava- Tal camo ba s4fiala on fa foto, debido a la
146 can respecto 9 la nea original, tal coma conformacion de osta cadera, ro ke requiere
se obsarva en la Foto 6, como asl tambidn si el 1.1/2 cm de amplitud aplicsdo al reotizar
la sltura an ol costado de! musio es la ade- el Molde Base, en este ¢ago supdimito en-
vada, sogin ol gusto de la ciante, dorezands la curve.
oa SCANNEADO POR FLCLSCBIKIN
EN
ALGODON
A LUNARES
El modelo que luce la mannequin Mira Mass ests realizado
‘an tela da algodén y forrado con batista,
a tide eontado cobro género al bies, logrando mayor adheran
inven la cadera
El compo, no muy sintétien, se une an of contra del dalantara
eque/a argolla, de donde surgen tres pliegues que re-
Ei detate de Ia argolla dat centro det corpifio se repite en fos
‘costados de la Kini
SCANNEADO POR FLCLSCCOR PINO- mole base
Realizar el Molde Base de Gasacas con pin-
a8 (delantero y expalds), pig. solamen-
tc hasta la ciara, com cree
‘La pinza de la sisi debe tener dable profune
didad,
‘Gortar los moldes & su alrededor encepto el
calle del costada de la espalela.
Cortar la pinza de cEntura y cerrar con allie
eres las pinzas del hombro y de la sisa.
‘Unir ambos costades con alfileres, obviando
el entale de costado de Ia espalda,
DESDE
SOBRE|
DESDE|
DESDE|
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
CON
DESDE
con:
cON
hacia el punto B apliear la
medida fase del corpifio.
(¢. 8m),
punto a
‘azar una horizontal, obte=
niendo los
puntos bee.
hacia el pumo 2 aplicar
punto 4. Unir los
puntos d-V,
hacta el punto | aplicar
2m,
punto ©.
Uni los
ppustos e-d com una recta y
los
puntos e-M con forma obte=
iniendo el eseéte.
hacia el punto aplicar et
ancho del bretel a gusto
(¢j.2 en),
punto f.
hacia el punto © aplicar
tan,
panto
Unie con forma ios
patos ef
hacia el punto ¢en la cin-
‘tura) aplicar igual distancia
‘que
¥-c, punto h.
Unit los
gusto (cj. 2 cm),
punto i, Unir con forma
puntas keg:
Tarcar el centro entre el cs
cote yel | | Punto ¢ hasta el
panto. Unir be Punto my desde chastael
0 de los punto V
faa V-d Ue 5
pe V4 Gee pas ovate
eis
ape ase cea ees 3 Inge varie
corpifio de Ia bikini, luego ea
‘cortar por los NOTA: Para realizar la Kini, utilizar el
puntos e-LV y desde el Molde Base de Kini (pig. 3 )
Gortar a su alrededor por
SCANNEADO POR FLCLSCBRE EL GENERO
BANO Figurss N’1y 2 — Kink
GENERO NEGESARIO Gortar un. rectingulo de género: de 0.45 m
LOS TRAJES DE UBIGAGION DE LOS MOLDES
0.90 m (el ancho del género), Plegarlo
EN eect esa cies ptiagt ot ecteu tae
GENERO ‘en el grafico. y ubicar los moldes cuidando
0.90 mde anche nina O85 m. que las verticals 1) y ToL, del delantero y
TA la parte trasera respectivamente, queden s0-
090 mde anche vance 085m. breed horde del género doblado al bies.
SCANNEADO POR FLCLSC
Sostener con alfileres y antes de cortar dejar
los ensunches correspondicntes
Figura N' 5 — Corpinio
Ubicar el molde sabre género al hilo, cui-
iando que jos, breteles faterales queden en
forma horizontal y separar el punto © por
partes iguales (tal como se ihustea), obte-
endo los tres pleutLOS TRAJES DE BANO
PREPARACION ¥ PRUEBA
Dk LA BIKINI
Luego de cortar el génera, emplear los mismos moldes. para
Cortar Ia batista también al bies. Unir ambes génercs, hilva-
Debido a la forma dal escote en este tipo de corpifo,
puede producirse uns ondulacién en el sector que el Pro
fesor Delego sefala eon ol ldpiz. Para elimina: este de:
foecto, deberd aumentarse e! cruce intreducido en Ls argo
lla: si éste persiste, colocar del roves y oculto dentra del
neanche, (en al sector indcado}, uno cinta extralort ti
del deinntero no ova
fle
Debido a que ta parte sup
‘eléstico (pues of mismo queila descartado por. re
‘estities @ la pranda) puade, segin las conforma
[presantar también ent este t2-10r una pequels ondul
‘edn, La adherencia en esta ho izantal se logre del mismo
modo que ae indicé para el eicote, colacando una cinta
fpximon ceulta dat revés dentro del ensanche, (vor Foro
£8). Si este defecto no desaparece. quitar ei excedente en
el doblez de las argollas en amiyos costados.
Los detlies de terminacién no vavian can respecto a la bikin de a
pap 8
2 SCANNEADO POR FLCLSC
‘nar los tres pliegues que roemplazon Ia pinza del busto intro-
duciendo an la argolla tos 2.cm de cruce y sosteniéndolos
‘con hilvanes; del misma modo, unir las costados de la Kini
Sasteniéndoles con argollas
Doblar los ensanches e introducir un elistico tirante on la
parte superior de la Kini y en ambas piernas on la parte tra-
$#r3, para que ésta se adhiera corrmctamente,
te sector no son los auf
antes abide 2 In con
formaciéa dela persona.
la curva
pecterients
Ralado con ei lpit poe
‘dear provocada por
bhaberse tomado ia me-
ida ce largo. deta
i aga de 1 dabid0 9
or earece Has caeree
‘ela prominencia apro:
ioc, en euniquiers de
‘estos casos conegir do
bland ot easanche hae:
ta fogar una foes horCONJUNTO
DE BIKINI
Y FALDA
La mannequin Evalyn Scheild luce unjeonjunto para
playa compuesta por bikini y falda realizado en algo-
dén estampado.
El compifio sin pinzas, estd forrade en batista y la par
te superior anuda en el centro de la nuca con brete-
les dobles. aprisionanda el frunce ef la parte alta
del mismo y en la parte baja se anuda en el centro
de 1a espaida con otra bretel similar 8 los anteriores.
La Kini cortada al bies permite mayor adherencia en,
la cadera; esté forrada también con batista y lleva
costuras latarales.
La falda larga de playa sin forro es de tipo hawaiana
y lleva una sola costura en el centro de |a espal
Los cuatro plieguas en el delantero han permitido la
eliminacién de fas costuras laterales y cierra a la al-
tura de ta cintura can un amplio laz0 cosido en el ini-
cio de los pliegu
SCANNEADO POR FLCLSCLOS TRAJES DE BANO
CORPINO
FRUNCIDO
molde base
[Realizae el Molde Base de Cussea con pineas
(deliaiere), pig, 78, havea la cintura, la pices
de La sisa debe tener dable profundidad). Cortar
fl melde as alrededor, conservando Tas lesras
originales,
Cortar la pinza de hombre y serrar com alileres
la pinza de la ssa, otenienda el maldeen forma
plana.
DESDE. | 1} hacia el punto B aplicar ta medi-
th BASE DEL CORFINO,
(gj. 8 cr),
z unto a.
DESDE| a) traasr una horigaotal hasta el oo
ee eet
es
ppespe| | kare panoX aptzar qual ds
Goapele oe
a
espe dl tar na hciantl ala as
poe etenliod
bas
espe} uf face pune (aptne2,
joanna ly
ee
Dpespe| «|e puss « apiar igual
coat legate
fea
Despe | | fice! pune b pica gua
cect eet
prove Unt Eh
foe pane Waplcar|o
ee
espe || facet pume gape cm,
eaiopee tere
See
DESDE
‘Ubicacién de los moldes
sobre el género
Figura Ne 3
(Gon ef enero restante comer un evadrado de
(035 me lado, plogarlo formar widngule y
‘bicor el mole stbre ger bie, tl como se
fist enel gli
26
SGANNEADO POR FLCLSCKINI-molde base
Forauar ua recingulo aplicando como vertical a
"sem 9 TE
Gamo horizontal la 1/4
TORNO DE CADERA menos
(Gj, 24 ea), obiteniende Jos puntos A-B-C-D,
DESDE] D
iniura} aplicar 1/4 parte det
{itp CONTORNO DE CA
DERA pads 1 cm (4). 26cm),
punto E
‘eazae wea vertical apliand la
1/2 dela medida de tio rena
2am (ej em),
panto F.
‘azar una horizontal,
punto G.
Fact el punto aplicar a gus
to (ej, 10cm) Hera AL’
DECADERA,
ee
bien el punto J
fac ef pun aplcar 3 cm
punto Ke
hac cl panco Hi aplicar
Vaem,
pmo
fea forma
hhacael punto G determinarel DESDE] F | hacia el pune Vaplicar NOTA: Medir el recrro de a tinea RUM
fancho\ del cout 1 gusio cw ‘OK controlar fe exe 1.62 cen mis que la
(G.6 cm), panto S ‘medida del contorno de muslo, para ser embehi-
sto M. unre |s-R] fonforms con una rea ios do con un elec.
Jai ls putts MEK puntos RM, En caso dc ser manor © mayor, deberd medi
‘Acad ado det CoN | -T:| marear el ecuro de oy cone woicamenteenel punto M
frum apart em, pumice RM
fpuntos NO. espe | | Eeusdrand, aplicar cm,
“Unie com formas ios 0 U
puntos N-M y M-O. fnir eon forma les
marca l centro lox pastes RUM-QK, deter
randy la forma debs aber
parse rio
DESDE | H. | hacia el punto ( aplicar 2em_
punto Q. deentalle,
facia el punto Gaplicar3 cm, imo V. Uni los
ppawo Re poms
GENERO 0.90 mdeancho 085 m
BATISTA 0.90-mdeancho 0.50 m
Ubicacién de los moldes
sobree! género
Rigen Ni ty Nea —
(Gelantero y expalda)
Liliear 050 m de género y luego de plegarla
formando wn trisalo (tal come se usta en el
, bicar los maldes (deanery expilda)
ety Ne? ubscando las vertices LS
tel delatero y V-L se Ia espalda sobre-el borde
él péncro doblado al biesy artes de cortar a mu
lve wstener won alive
SCANNEADO POR FLCLSC aLOS TRAJES DE BANO
Reatard Bie de Fal Clin (ean-
tee y cpalde), Tomo? consrean tk
trav orgualsy-apean age gute dre
‘Gah wis in pes ee es y ae
We molds por nes el otc, trends
‘ilo ald a focba "toa
smarcar el iniee de los plie-
fc, cntidad a guna,
‘cm de distancia entre,
punter se,
GON] 4 | trcareheento de L-8
GON | © | marca elcentes de Ld
Unr Ao,
Unie 6B bed y te, corar
por ests linens obteniends
-Petoeiticamente La prfue-
dad enon uate pleguer
0.90 m de ancho
0190 m de anche
Ubicacién de los moldes
sobre el género
Figura Ne?
‘Ubicar el ainde sobre géner doble, cuidando
que la fines cI} queie paralela al borde del gé=
BA nero, dejundodelintn de ‘etn
lies [Zee para visa, ses
goer con aller y eparar los
Pere ned manera
‘qe todon tengan fa misma
profundidad (para lograr ta
Tima distance es de ser
Tecerle lastier alg ore:
al como eobmerva ex fo pam
tos AE
‘acedente de gtnera que se
sbeerva a continuacin ai
en central de a expalda, uti
zarlo pars corr aan gut
x Ba eae cana ai pique
La mannequin Evelyn Schell
muestra céme anudar el laza cruzendo am-
bos extremos.
2 SCANNEADO POR FLCLSCPREPARACION PARA LA PRUEBA
Para la preparacién de la bikini seguir las indicaciones
de la pag. 5.
# |!
Luego de 2 y forrata con batista, plagar
2 = Pea anes me meme
Luege de formar unos breteles
fempieando un cordén comtrastam
tensanches de la parte superior ©
hasta tener ot doble de la mete Base det coma
16 cml y fijar ambos 1 ee
puntadas, tal como =
For
La letra C ingica ei contro de adelante de! corpifo.
COMO PROBAR EL CONJUNTO DE BIKINI Y FALDA
SCANNEADO POR FLCLSC 29LOS TRAJES DE BANO
COMO PROBAR EL CONJUNTO DE BIKINI Y FALDA
Luego de pasar punto flojo. formar los pliegues,
cuidando que el pliegue c-E quede votcado hacia la pa-
re inforior y Jos tres restantes hacia |e parte supariar.
Doblar las vistas; hilvanar ambas partes por la costura
central y doblar el ruedo.
Hilvanar el laz0 en el inicio de los pliegues, y probar to
falda,
{wago os anuc a zo, cont
sb ‘svete ocumit en ls mayeria de los eanos. puede an tren
1i6n en largo do fos plkeques como asi también en la protundidad
sfeciuas la rectficacién
ccadoras,
luego quitérselo en
Basel,
SCANNEADO POR FLCLSCDETALLES DE
TERMINACION
DE LA FALDA
wet
solamente 2 cm de ensanche para coser el lazo
COMO COSER LA KINI
Luego de efectuar las modificaciones necesarias.en caso de habertas, quitar los hilvanes de los costadios, plan-
char todo y comenzar 9 cose.
fon, dr terminacson @ tas
jocando vistas de 4 cm do
0 srasera no. serén
SCANNEADO POR FLCLSCLOS TRAJES DE BANO
COMO COSER LA KINI
s SCANNEADO POR FLCLSCLa mannequin Susana
Mederas luce un traje
de bafo tipo solera
on falda, realizado en
algodén —estampado.
Esté integramente
forrado en batista. Lie
va pingas 3 la aftura
del busto y otras dos
‘on Ia cintura qu acen-
sastiene con dos bre-
‘vas broteles.
SCANNEADO POR FLCLSCEDS TRAJES DE BANO
[Realicar los Moldes Base de ‘Traje de bana
‘nlerizo sin falda (espalda. y delamero),
Bigines 96-7 aplicande, dble profandidad
enka pinza dels ssa.
Si el traje de bao 2¢ realizard en género
elastizado, emplear las medidas reducidas;
sien cambio se realizar en género de algo-
shin, como en este caso, emplear 1a: medidas
‘exactas, incluyendo la pinza de entale y sin
faarear nel escote ni los breteles,
Marcar la parte baja del traje de batio sin
falda.
‘Transformacion del
Molde Base
‘Conar los moldes. «su alrededor, conser-
‘atid das letras originales y cerrar con alli
leees ls pinzas de homnbro y sisa y dar nuc-
‘ea ubicacion a la pinza en el costado, 5 cm
‘nis baja que el punto a.
Gortarins obteniendo cl-molde en forma
Plans.
Figura Nel Delantero
DESDE | G| éeterminar el escotea gus
cog) 8 em),
punto a.
DESDE } | aplicar igual dis
que,
punto b.
DESDE |Q] profundizar ta ‘ssa igual
que en laespalda
(Sem),
punto Unie lot
puntos c-bea y cortar_ por
sta linea.
‘Concrolar sila distancia
Xf enincide con fa media
ide la altura de 1a falda, en
‘aso comtrario ree
DESDE | | marcar la altura de la fal-
‘da, trazando una horizon:
tal y-escuadrando cos. la i-
nea central del delantero,
punto d. Antes de cortar
por la linea fed, reproducir
com ruleta en otra papel, la
parte baja del traje de bi-
fio, unicamente hasta. la
ler. AUTURA DE GA.
DERA, obtenicada ta Fi-
ara Nes,
FiguraN:2 Espalda
DESDE | F | profiudizaragusto
fg. 3m),
punto
DESDE | J | peolundizar agus
(4. 6em),
oko by
usin fs] fom feve forma, dete
nando él horde superior del
traje de baka y soar par
‘esta lines,
Figura N' 3 — Parta Baja
‘el costado aplicando desde el punto
F,2cm,, puntoa,
SCANNEADO POR FLCLSC‘Género-necesario para
sssie traje de
GENERO
090 mde anchO eee 120 m
BATISTA
0.90 deaMeho woresoone-1.00.m
‘de los moles sobre el gene
Figura Nv 4 — Delantero
Whicar el molde sobre género doble,cuidan-
de qe la vertical u-d quede sobre el borde
del gioero doblada.
Figura N’ 5 — Parte Baja
[iar cl molde cuidando que ta vertical
feeniral quede eobre cl horde del génera do-
ado.
Figura N’ 6 —Espalda
Golocar el mole cuidando que !a linea de
Sistura. quede horizontal y dejar a. su alre-
(Hetor lox ensanchies correspondientes,
ALTURA DE LA FALDA EN EL TRAJE DE BANO
En esta fot se indica
con el borde inferior de
la escusdta el largo exac-
t@ que debe tener fa fal-
la costure. de: los costa
dos, dejando ver an a
ontto de la figura sole
extmo do la pane infe>
rior déltraje de bah,
Para gpterminar dich a=
ida sta se leg)
cionds girar la exeuadea
hacia el eostado, FOTO.
1B, y midiendo la distan
la entre ost
corein ee
(oj, 19 cm,
SCANNEADO POR FLCLSC aLOS TRAJES DE BANO
PREPARACION oe! LA PRUEBA
Je pasar punto fcja soatoner is
= SCANNEADO POR FLCLSC
DETALLES DE
TERMINACIONTANGA
EN
FIOCO
Ei traje de bao que tuce
i mannequin
en
Et desfiecado a
Sbserva se ha lograde
Geshilando el género.
SCANNEADO POR FLCLSC oe=.
LOS TRAJES DE BANO-
TANGA
EN
FIOCO
molde base
o
Forziar el lo aplieando come vertical ls
1/2 de la medida de tro made 2m (e)- 36 cm,
sigma) coms Retna Ia 14 pare de
CONTORNO DE GADERA menos bcm
(e{ 26 cm) abteniend ox puntos A-B-C-D.
DESDE] D | (gouging Is heron de Soee ete punto trgar una te CON |x| marcarel eento detox
nurs) oplicar 1/4 parte de ea indfinida ‘Panter J-U. Sobee este punts
fie, CONTORNO DE Ca: espe | J | aplicir 1/4 parte de la distan= (rarar una vertial obesiend
ERA mis em (j= 26 cm), fon
unto E puntos Yo.
DESDE | & | teazat una verdcal aplicando a SOBRE | x i DESDE | ¥'| trarar una boyiooeat hans te
1/2 de mei de io me Be cca. lec
Zeanigh: 32 cm), Puntos OP, WS, puto a
pte DESDE | 11 | npicar 2 cm dé enate, ie
espe] F | trazar una horizontal, 6, NOTA: La distancia LE y HeA se uifza pars
punta ir fos puntos QxL. Profane el deshilado que euine fa pane baja de la taaaa
DESDE A | hacia c punta B aptiar a gue far ea linen stetiendo eh ata medida pwede variar sein eh ancho que se
(ep: 10-on) PRIMERA “AL” unio Re dese
TURA DE CADERA, DESDE. | | Splicar Sn, pania's
it DESDE | F | spline 1/2 cm,
DESDE | | Splicar igual distancia que A-H punto T.
Ge ibe, alr ng fone
punta puntos ST. A
Tif ebieniendo el prof. DESDE | 1 | Hptesr 1/3 pare del distan
B | hacia porta C apicr Sem, al.
Ce Punto U: Unie U-8.
BY aca el punto H aplicar GON |v. | marcas el cents de
12cm SU.
pa DESDE |v | splice | 1/2em,
nr orm a mo
puntos LK econ levers
espe | | spline 2 cm, punio M. Uw
Comifio
Realisar el Molde Base el corpo pia,
ontario a alrededor he
‘TRANSFORMACION DEL
MOLDE BASE
CON] A | marcare bun
CON] B-C-D-E] In parte baja del corpii.
GON] P| marcarcl centro de BoC.
CON] | marcarel centeo de D-E,
‘Cortar por esias dos lineas
fhnsta 2mm antes de
punto.
38 SCANNEADO POR FLCLSCa
GENERO.
.90-m de AREhD cen KT0 m
TARFETAS
0190 mdeancho cepa m
ppacsniou pe toséornes
SOBRE EL GENERO
Figura Ne
eres mate ot parte oa mente
Ber la tangs en una sola pera cuidamo que as
‘Mines Q-L-T-1 queden sobre el borde del genero
Goblato
come 2 ilstea ex el grifico
Drofuraiiad de Lx pinea de
Ge para ds
Lucan de pasar pu
esse del sop c ateaducir an cord de
120m de Lago en of dables del ensanche ée
Pare ba une ands de vp,
‘Bride en ba parte central na
{ej 4 cm), Liye redir al dobe de In medida
el cogpibo (4. 16.cn) ambos Lads las
dela pane bys |
Anica de probar Ia tanga, desl la pate supe
fee de la Kivi (distancia Edel delaneco ¥ Re
10 dela espalda)y vokando el lec por la linea
Séetnids, jeter com un bil y luego iat
Ber ordi dl inn ds ge
COMO PROBAR
LA TA
D Este comito al igun! que el dela pig. 29 Si eo observa que el punto flojo que datar
Isconsajabia pars personas con poco bus mina la parte aka del deshilado tiende 2
fe pues la cndulacidn lograda con el frunce ceultarse, indica que el cordén hw sido atado
Fe in pare baja aumanta viciolmente el vo- alto, en cuyo.caso doberd bajarsa 0 bien que
TMimen ee! busio, no obstante elio si sa lo la tanga es conta, en este caso deberd madi
“gemmidera excesivo cérmo se sefale en la fo ficarse la linea superior. Provionda esta rec
Tis Gesplozaria hocis ambos wdos y quitar tiHleacién, no dexnilar |9 tolalided del Maco
bos extramos el excadenta da género. hasta haberis probado.
SCANNEADO POR FLCLSCLOS TRAJES DE BANO
COMO
PROBAR
LA TANGA
SGANNEADO POR FLCLSCBIKINI CON
CORDONES
LATERALES
modelo que luce ja
innequin Angelika es una sintética
‘bikini realizada en tels denim
La Eini prende an los costades
“Eon cordones anudados y el corpitio,
[eon frunces laterales, se sostiene
“Getras de fa nuca yen el centro
‘de la espalda con un cordon
“similar al de ta kini
“Debido.a la consistencia de
[Pst tipo de género no ha sido
“necesario forraria, habiéndose
‘Voleado fos ensanches déndoseles
Terminacién con punto guante oculto.
SCANNEADO POR FLCLSCLOS TRAJES DEBANO COR PINO- molde base’
‘Reali el Molde Base de Casacas con pie
(delctrs), pine solsmete haa la churn,
‘sonservando las letras originales. La pinza dela
sia debe tener dable rfundidad
\Goriar ol molde a su alrededor.
‘Cortar la pina de entalle error com alfleres
Va pitas de erin rend ere
rir eon et fos pos Oh scleny
sobre la pinea de aaa el punto a.
DESDE] 1 | hacix el punto B aplitat la medi
dda Base del Corpihio (¢ 8 cm),
pone
DESDE] b | traear una horizontal hasa la Be
pute &.
DESDE] | profundiar la pica 2em,
punted Unie.
DEspe| ¥ | hacia ¢ aplicar ta medida Base
det eh Bem),
panto
DESDE] « | hacia S aplicar igual distancia
que er,
(asta (Unie Gey abtenileido el
DESDE] «
DESDE] «
DESDE] a
nto K, Unie con forma bj
Mek cas IS
eet eee
eet re
Cartar-el Molde Base de carpihe a si alrededor.
Se ee oe
ii oredegpatd eee
Pigura N' 5 — Corpifio
‘Ubicar ef molde cuidando que la vertical kb
foe cee
fectuar dos cartes, tal eneho se ihustra en el
cre etme
Race eie aes ate
ere
SCANNEADO POR FLCLSCKINI-molde base
Formar un reethnguto aplicande conva vertical la
MY ea i de i a 2 em)
‘ver pig. 2» ¥ com horieoatal fa 1/4 pare det
Tio! CONTORNO DE CADERA men 1
(24 em) sbteniend Ios punter A-B-C-D.
DESDE | | (profongando Ia horizontal de
Sotura)aplicir 174 pare det
do. GONTORNO. DE CA-
DERA mui | em (ef 26 cm),
unio,
DESDE | F | tear tina vertical aplicando ta
172 de la medida de tito tenes
Pang. 32cm),
paste
DESDE) & | trae una horizon,
bese [Sk peaks
a ume aplicar i
Kei 10 cm) PRIMERS AL:
RADE CADERA,
unio Hi.
DESDE] E | Fplcar gui wiseancin que
AH, Wem),
x
F
pine
UNI [1-H ] obienieado el punto J.
DESDE | w | hacia el punso C:aplicar3 cm,
DESDE| e punto aplicar
panto L. Unie ean forma Tou
ton IK
spespe| 4 |Eici et punie tt apne 1/4
parte de
, HJ, punta M,
DESDE | 4 | trazar una vertical, splicande a
sisi, (@.3 em,
punto N- Unie NK
DESDE| F | aplicar igual distancts que K-B
Gh
punto.
F | aplicar.t/2 cm,
frst, Ui don forma FO,
cone] Q | mitca el cent def
DESDE] @ | ar ei lied
igual dtands que MON,
palo R. Unit RO,
ON) | Rarcard cnt de OR.
DESDE} 5 Sear use
fico ora es
pumon OTR
DESDE
‘Género necesario para esta bikini
GENERO
0.90 m deancho
_UBICAGION DE LOS MOLDES:
SOBRE EL GENERO-
Plegar el géner tal como se lusira en el giicn
Yrienr lox meldes.
‘Figura Ne J —. Kini (delantero)
Ubicar ef molde cuidando que ts vertical -P
“quete wre el boede dl nero doblado abies
‘Figura Ne 2 — Kini (espalda)
“Ublear et mide euidando que ta vertiest U-L
__uede sabce cl bode de gene dba al bes.
“0.40
SCANNEADO POR FLCLSC =OD Guin Gan) Dicbldo. que.el gbnorn on ua eet: recizac
LOS TRAJES DE BANO ro requlore ser orrads, au preparacién se ira
8 pasar punt feo y Wego do unr ambas pie
123 por la costura de ertrepiernas,plege’ 15
ensonches © Intvoducr en los eostades cor
au dén que se anudard,
PREPARACION En ol corpo se deberd reduce la parce [ater
frunciendo hasta que la misma tenga la cistan-
PARA LA PRUEBA Ga tsi voice tase
COMO PROBAR LA BIKINI
1 2
No obstante haber elegido to cliente
lun modelo evya ascote epnsiaard
apropiado, la variante sugerica, for
mando un plicgue central (FOTO 2)
dlarcto: mayor ampltud an al saccte,
ampiia le posibitdad do eleccion y ca
smo queda demostrado en la foto ter
rminada, en este caso se opta por la
Come #4 observa on lmfoto, en ios-casos en| | Observar ide perfil) si la linea superior do la | | La tinea recta que. se fe ha dado le Kiri en
que Ja cliente apte por reduce los avwrates | | parte trasera requiere alguna modificocién | | la abertura para ok musio en a poste
‘can rolacién ala misma tines del deiantero, | | es apropiada para este sintt
Obstante allo puede rectincarse agregindol
1'cm sin que esto mosifique ls lines ong
al.
Servence de ests manera el mismo ancho
i” SCANNEADO POR FLCLSCDETALLES DE TERMINACION
Luege de pfegar los ensanches y coserios con punto
Suan, elchedo cut as pumas no sa ruinden dl
cho del gener, tore os later
plazamiento del cordon,
sign an of momento de
SGANNEADO POR FLCLSC | 4sSALIDA DE PLAYA TIPO CHEMISE
La mannequin Silvia Pérez luce una salida de playa larga realizada en voile con lunares. Cie-
tra en el centro del delantero con pequenos botones.
El cuello es de tipo enterizo.
Las profundas aberturas laterales en la parte baja le dan libertad de movimiento.
Estas mangas tipo kimono llevan dos recortes que surgen desde el cdstado hasta el escote
eliminando la costura del hombro.SALIDAS DE PLAYA CON MANGAS KIMONO .
Todos los modelos que se ilustran, pueden realizarse empleando el __detalle.
Molde Base de la pagina siguiente, transformandolo eintroducien- _ En paginas siguientes, ampliando este tema, se ilustrara como pro- ,
do solamente la variante de la aplicacién de la puntilla o bien una _ceder para transformar los moldes y cortar el género. i
incrustacién en color contrastante u otro elemento aue destaque el
47
* . me sia BibiSALIDAS DE PLAYA
VESTIDO
CON
MANGAS
KIMONO
molde base
Este tipo de mangas Kimono es aplicable en
todos los moldes sin pinzas, ya sean casacas,
Sacos 0 tapados, en este caso se ha utilizado
el Molde Base de vestido sin pinzas (delan-
fero, con 2cem de cruce y espalda),
Tomo 4, aplicando el largo deseado y
dejando excedente de papel en las sisas, pa-
Fa marcar las mangas.
Conservar las letras originales.
Formacién del trazado
Espalda
DESDE | M | prolongando la linea de
hombro, aplicar el largo de
manga deseado (e}. 55 cm),
punto a, obteniendo sobre
la vertical D-F,
punto b.
DESDE | a | (escuadrando) aplicar el an-
cho de puho a gusto
(ej. 30 cm),
punto c.
DESDE | V | hacia el punto F aplicar.
10 cm,
punto d (esta medida puede
variar segun se desee la al-
tura de la manga).
Unir los puntos c-d.
NOTA: Si se desea el recorte tipo ranglan
unir los puntos d-J. Si se desea, redondear
el angulo d.FORMACION DEL TRAZADO
Delantero
DESDE] D| hacia el punto F aplicar la
suma de las distancias
D-b y J-Ide la espalda,
: punto a.
DESDE] K | pasando por el
punto a aplicar la medida
de largo de manga mas el
ancho del hombro
(ej. 67 cm),
punto b.
DESDE | b | escuadrando, aplicar el an-
cho del puiio, igual que en la
espalda (ej. 30 cm),
punto c.
DESDE] C | hacia el punto F aplicar
igual distancia que en la es-
palda (ej. 10 cm),
punto d. Unir los
puntos c-d,
Controlar la distancia entre
los
puntos c-d, si la misma no
fuera exacta a la distancia
c-d de la espalda, rectificarla
desde el
punto ce (ver linea de pun-
tos), ej. si la diferencia fuera
de 2cm, en la manga mas
larga quitar 1 cm y en la
otra agregar 1cm, de esta
forma quedardn iguales.
NOTA: Si se desea el recorte en la manga
como asi también la redondez en el dngu-
lo d, repetir igual que en la espalda.
49SALIDAS DE PLAYA
GENERO NECESARIO PARA
LA SALIDA DE PLAYA
GENERO
0.90 mde ancho.....4 metros.
GENERO
0.90 m de ancho .... 2 largos de chemise
2 largos de manga
UBICACION DE LOS MOLDES
SOBRE EL GENERO
Cortar por la linea d-J de la espalda y d-K
del delantero, separando las mangas.
Figura N* 1 — Espalda
Ubicar el molde cuidando que la vertical
A-O quede sobre el borde del género dobla-
do.
Figura N° 2 — Delantero
Ubicar el molde dejando delante de la linea
de cruce, genero necesario para vistas.
Figura N* 3 — Mangas
Para evitar las costuras en la parte superior
de las mangas, unir por la linea K-b del de-
lantero a la linea J-a de la espalda y soste-
ner con alfileres (si se desea cortar la sime-
tria del dibujo del género, cortar las mangas
sobre género al bies).
Figura N° 4 — Bajo cuello y tapa
del cuello (en una sola pieza)
Luego de realizar el Molde Base de cuello
enterizo (Tomo 3 ), ubicar tal como se ilus-
tra en el grafico.PREPARACION PARA LA PRUEBA
Debido a que el modelo no presenta mayores dificultades por estar desprovistos de pinzas y
de accesorios, debera pasarse punto flojo y luego de hilvanar los costados, dejando dos aber-
turas laterales a gusto (ej. 2da. altura de cadera), hilvanar las mangas, éstas por tener las cos-
turas rectas no requieren flojedad.
COMO PROBAR LA SALIDA
DE PLAYA TIPO CHEMISE
En esta foto se seriala el punto flojo que delimita el cruce; al cerrar
la prenda estas marcas deben superponerse; si esto se ve dificulta-
do por falta de amplitud (en prendas con pinzas), deberdn ampliar-
se los delanteros por las costuras de los costados, en cambio, es-
tos delanteros desprovistos de pinzas, admiten ser ampliados en el
borde del delantero, sin alteracién alguna.
3
Controlar determinando el largo de
las mangas de acuerdo al gusto de
la cliente.
Siendo recto el recorte en esta
manga, no debe llevar flojedad
pues ésta provocaria defectos
5
Para evitar que la sisa ceda por ha-
berse cortado al bies, deberd, pre-
vio hilvanado de la manga, pasarse
un punto cadena sin tension.
Controlar si la abertura lateral
es la adecuada a la silueta.SALIDAS DE PI AY, La construcci6n de esta prenda no presenta mayores dificultades, salvo que
= al haberse realizado en tela transparente debera ponerse sumo cuidado en
CO: 0 GCOS R las costuras a las que se dara tratamiento de costura francesa.
LA SALIDA DE PLAYA
g ™ a
aS Coser la costura de la manga y darle terminacién con
Luego de coser los costados y darles terminacién con
A costura francesa, Tomo 1, volcar los ensanches de las
aberturas laterales y coserlos con punto de ruedo, cui-
dando que las puntadas no pasen al derecho del género.
costura francesa, del mismo mado que en el costado.
Doblar el ensanche del puno y coserlo con punto de rue
do
Hilvanar las mangas haciendo coincidir el punto flojo del
escote con el de la manga en la parte alta y la costura del
costado con la de la manga en la parte baja. Coser a ma-
quina y prolijar las costuras de igual manera que las an-
teriores
Para evitar que la sisa del delantero y la espalda cedan,
( pasar un punto cadena (Tomo 1) sin tensidn, guidndose
por la marca de punto flojo.
Del mismo modo que se ilustra en el Tomo 1, colocar el
cuello y luego de realizar los ojales en el delantero dere-
cho, con punto ojal pequefio , colocar los botones en el
delantero opuesto.(Gen estas transformaciones se continua el tema de salidas de pla-
2 con mangas Kimono ilustradas en las pag. 47.
1— Este modelo lleva dos recortes en los delanteros y uno en la
espalda en forma horizontal, permitiendo la eliminacién de la
eestura de la manga.
Leego de realizar el Molde Base de vestido con mangas Kimono.
(¢spalda y delantero) pags. 48 y 49, cortarlo a su alrededor y.
em ambos moldes por la linea de la manga sosteniéndolos con
aifileres.
———
TRANSFORMACION DEL
MOLDE BASE
CON] A | marcar el centro del escote.
CON] B-C]| los Angulos de los costados.
Unir A-B.
aplicar la mitad del ancho de la
puntilla. Trazar dos paralelas ter-
minandolas en Angulo en el
punto B, Cortar por éstas elimi-
nando el ancho de la puntilla.
SACADALADO de] A
trazar una horizontal hasta el cen-
tro de la espalda,
punto D.
Paralela a ésta marear el ancho de.
la puntilla y cortar por ambas li-
“neas obteniendo el molde en tres
partes.
DESDE | C
——
UBICACION DE LOS MOLDES
SOBRE EL GENERO
ee ee
Figura Ne 2
Ubicar el molde sobre el género doble cuidando que la vertical
del centro de la espalda quede sobre el borde del género doblado.
Figura N23
Ubicar el molde dejando ensanches para costuras a su alrededor.
Figura Ne 4
Ubicar el molde dejando ensanche para vistas, delante de la li-
nea de cruce.
532.— El recorte que surge desde el centro de la espalda conti--
nuando en el delantero permite la eliminacién de la costura de la
manga.
Realizar el Molde Base de vestido con mangas Kimono. (espal-
da y delantero) pags. 48 y 49 Cortarlo a su alrededor y unir
ambos moldes por la linea de manga. Sostenerlos con alfileres.
TRANSFORMACION DEL
MOLDE BASE .
Ss
Figura N° 1
CON | A-B] marcar los Angulos en los costados. Unir con for-
ma estos dos puntos continuando esta linea hasta
la cintura en la espalda,
punto C. :
Trazar una paralela a esta curva, ‘aplicando el
ancho de la puntilla.
54:
Cortar por ambas lineas y luego separar los mol-
des en el hombro obteniendo el molde en cuatro
partes.
—— ee ee ee
UBICACION DE LOS MOLDES
SOBRE EL GENERO A
———— eee
Figura N22
Ubicar el molde sobre el borde del género doblado.
Figura N° 3
Ubicar el molde dejando ensanche a su alrededor.
Figura Ne 4
Ubicar el molde segtin se desee el dibujo del género.
Figura N° 5
Ubicar el molde dejando delante de la linea de cruce ensanche
para vistas.|
Snes eee ce eee oe ey
Af mete eat tert tem ter tt a re meee
wee eee ee
-3.— Este modelo que se ilustra lleva un re-
‘eerie simulando ranglan y otro horizontal
en la manga, permitiendo eliminar las cos-
turas de hombro y mangas. .
ealizar el Molde Base de vestido con man-
: Kimono (espalda y ~ delantero)
5.48) 49 . Cortarlo a su alrededor y
emir ambos moldes por la linea de manga.
Sostenerlos con alfileres.
-TRANSFORMACION DEL
MOLDE BASE
Figura N21
‘ir con una linea los angulos de los costa-
puntos A-B.
j
Trazar una paralela a esta linea aplicando
el ancho de la puntilla; cortar por ambas se-
parando la manga.
“CON
DESDE | C
Cc
marcar el hombro en el esco-
ter
aplicar el ancho de la punti-
lla,
punto D.
Unir D-A. Trazar una para-
lela a esta linea y cortar por
ambas obteniendo el molde
en tres partes. .
UBICACION DE LOS MOLDES
SOBRE EL GENERO
Figura N22
Ubicar el molde sobre el género doble cui-
dando que la vertical del centro de la espal-
da quede sobre el borde del género doblado.
Figura N°? 3
Ubicar el molde segun se desee combinar el
dibujo del género.
Figura Ne 4
Ubicar el molde dejando.delante de la linea
de cruce, género para vistas.
oe Fes 4 SoeSALIDA DE PLAYA CON MANGAS KIMONO
4.— El recorte que desde el centro de la es-
palda se dirige hacia los delanteros, permite
eliminar las costuras de las mangas.
Realizar el Molde Base de vestido con man-
gas Kimono (espalda ‘y delantero),
pags. 48y49... Cortarlo a su alrededor y
unir ambos moldes por la linea de manga.
Sostenerlos con alfileres.
—
TRANSFORMACION DEL
MOLDE BASE
$$ ___
Figura N21
CON | A | marcar el escote en la espal-
da. :
‘la cintura.
CON | B
56
tie tee
/
CON | C
CON | D
UNIR |D-C
el ancho de hombro.
el centro de A-B.
prolongando esta vertical
hasta la linea de cintura del
delantero,
punto E. Trazar una para-
lela a esta linea aplicando el
ancho de la puntilla y luego
de cortar por ambas, cortar_
por el Angulo del costado
del delantero y separar los
hombros obteniendo el mol-
de en tres partes.
En el centro de la espalda
marcar una linea aplicando
la mitad del ancho de la
puntilla y cortar por ésta.
pe ee
UBICACION DE LOS MOLDES
SOBRE EL GENERO
Figura N° 2
Ubicar el molde sobre género doble cuidai
do que la linea central quede sobre el bord
del género.
Figura Ne 3
Ubicar el molde dejando ensanche a su alre-
dedor para costuras.
Figura N° 4
, Ubicar el molde cuidando dejar delante de
la linea de cruce, ensanche para vistas.F
CORPINO CON BRETELES ENTERIZOS Y
PINZAS 0 FRUNCES EN LA PARTE BAJA
Se presentan dos variantes de corpifio con bretel enterizo, obtenidos con un mismo Molde Base.
1
Se observa en la parte baja del corpifio que
luce la mannequin Susana Mederos el frun-
cido en este sector, reemplazando la pinza
de busto. Este frunce tiende a aumentar el
busto. Sugerirlo en casos en que la cliente
persiga ese fin.
Corpifio con pinziis o frunce.
2
El modelo que luce la mannequin Domini-
que, logrado con el Molde Base, sin varian-
tes, lleva pinza en la parte baja del busto. Al
no llevar frunce, se lagra mayor adherencia
y por lo tanto favorece a las personas que
persiguen el resultado contrario al de la fo-
to 1.
57COR PINO
molde base
Realizar el Molde Base de Casacas con pinzas
(delantero), pag. 8 solamente hasta la cintura,
conservando las letras originales. La pinza de la
sisa debe tener doble profundidad.
Cortar el molde a su alrededor. Cortar la pinza
de entalle y cerrar con alfileres las pinzas de
hombro y sisa, obteniendo el molde en forma
plana.
DESDE | I J hacia el punto B
aplicar la medida
Base del Corpino
(¢j. 8 em),
punto a.
trazar una horizon-
tal hasta la linea de
pinza,
punto b.
profundizar la pinza
2 em,
punto. e. Unir c-V.
hacia e aplicar la
medida Base del
Corpifio
(ej. 8 cm),
punto d.
hacia § aplicar igual
distancia que
e-d, punto e.
Unir e-d.
profundizar la pinza
2cm,
punto f. Unir f-V,
aplicar 2 cm,
punto g. an
aplicar ancho de
bretel a gusto
(ej. Lem),
punto h,
Unir con una linea
de
puntos h-V,
(sobre la linea de
puntos), aplicar a
gusto (ej. 9 em),
punto i.
con j-k, determinar
‘el ancho del bretel.
DESDE | a
DESDE
o
DESDE | V
DESDE | ¢
DESDE| d
DESDE | a
DESDE | K
DESDE | V
A CADA LADO de] i
Unir j-M y
‘ unir k-h.
DESDE |g |aplicar'2 cm,
punto |.
Unir I-e con una
recta y
Jj con forma,
DESDE | f |aplicar igual distan-
cia que
lc, punto m.
Unir m-k con for-
2 ma.
DESDE |m | aplicar 2 cm,
punto n.
Unir n-f.
58
al:
1
1
1
t
i
1
t
'
1
t
\
1
'
t
1
'
i
'
'
|
\
or
Corpifo con pinzas
Ubicar el molde sobre género doble y luego
de cortar dejando ensanche a su alrededor,
formar la pinza correspondiente.
Corpino con forma |
‘Ubicar el molde sobre género doble, marcar
con tiza la parte baja de la pinza eliminan-
dola, y luego de cortar el género dejando
ensanche a su alrededor pasar una pequena
bastilla reduciendo la parte baja a la medi-
da del Molde Base.RECTIFICACIONES POSIBLES EN CORPINOS
A
.
En esta foto se sefiala el lado derecho del corpifio luego
de haberse rectificado la curvatura del Molde Base. Pue-
de observarse el efecto visual diferente en uno y otro la-
do ya que en los casos que se persigue disminuir visual-
mente la forma del busto, es aconsejable optar por la
rectificacién pues el escote en V, al formar angulo, estili-
za, en caso contrario, la curvatura en la linea del escote,
en el lado opuesto, tiende visualmente a agrandar el sec-
tor que se encuentra delimitado por la misma.
En esta foto se sefala el sector donde suele presentarse
una cierta ondulaci6n, debido, en parte, al género abiesa-
do, Si este excedente es minimo puede embeberse colo-
cando una cinta extrafort tirante dentro del ensanche y
en el caso que fuera excesivo, deberé compartirse con la
pinza, profundizandola.
Para la construccién de este corpifio deberd emplearse el
mismo procedimiento que en los corpifios anteriores, fo-
rrandolo o no, segtin el género en que se realice.
59SALIDA DE PLAYA CORTA
La mannequin Angelika luce una practica
salida de playa realizada en
linén de algodén estampado.
Las mangas pegadas son de tipo tubular. El
detalle principal es el escote profundo en V
logrado con la aplicacién de una
ancha puntilla que surge desde los hombros.
Esta, ademas de darle un toque especial,
debido a su ubicacién, ha permitido eliminar
las pinzas. Tanto el delantero como la
espalda no llevan costuras pues el
profundo escote permite calzarla
no haciendo necesaria ninguna abertura.
60Realizar el Molde Base de Casacas con pin-
zas, espalda y delantero, (pags. 7 y 8 ) ob-
viando las pinzas de entalle.
Cortar el molde a su alrededor y cerrar con
alfileres las pinzas de hombro y sisa.
TRANSFORMACION DEL
MOLDE BASE
Figura N* 1 — Delantero
CON | A-B | marcar el ancho de hom-
CON | C-D
DESDE} C
DESDE | E
DESDE | A
bro.
marcar la separacién de
busto.
determinar la profundi-
dad del escote a gusto
(ej. 8 cm),
punto E.
Unir E-A.
escuadrando, aplicar la
medida del ancho de la
puntilla (ej. 6 em),
punto F.
aplicar igual medida
(ej. 6 em),
punto G.
Unir G-D-F.
Cortar por los puntos
E-F-D-G obteniendo el
molde en forma plana.
Figura N? 2— Espalda
Como el modelo no lleva costura central,
unir con una recta los puntos M-O y com-
pensar en la sisa la curvatura del centro de
la espalda.
Género necesario
Género de 0.90 m de ancho..
Género de 0.90 m de ancho..
UBICACION DE LOS MOLDES
SOBRE EL GENERO
Plegar el género tal como se ilustra en el
grafico, logrando en ambos extremos el gé-
nero doblado.
Figura N* 3 — Espalda
Ubicar el molde cuidando que la verti-
cal M-O quede sobre el borde del género
doblado.
Figura N° 4 — Delantero
Colocar el molde ubicando la vertical cen-
tral sobre el borde del género doblado.
Figuras N* 5 y 6 — Mangas
Luego de realizar el Molde Base de manga
tubular (Tomo 1) aplicando el largo y el
ancho deseados, ubicarlos sobre el borde
del género doblado tal como se ilustra en el
grafico.
61SALIDAS DE PLAYA COMO PROBAR Y COSER
LA SALIDA DE PLAYA
Luego de cortar el género y pasar punto flojo, cortar dos tiras de percalina cuyo largo y ancho sea similar al de
la puntilla, hilvanarla en el escote y luego hilvanar los costados y hombros.
Luego de controlar el ancho y el largo
de la salida de playa, observando si la
profundidad del escote es la requeri-
da, verificar si la forma adquirida a la
altura del busto coincide con la parte
prominente del corpifio de la bikini, ya
que si las medidas fueron tomadas
llevando otro corpifo es probable que
la altura de busto varie.
val.
Todos los detalles de costura inherentes a esta prenda se
han explicado anteriormente.
Para la ubicacién de la puntilla, una vez doblado el en-
Debido al largo de esta salida de pla-
ya, que deja la totalidad:’ del muslo al
descubierto, es conveniente que el
largo de las mangas conserve el mis-
mo nivel. No obstante ser un detalle
intrascendente, realza la armonia del
conjunto y por ende adquiere una
cierta distincién en los pequefios de-
j ul
Rh.
th Ms,
2
sanche del escote, ésta puede adosarse cosiéndola a ma-
no 0 a maquina o bien coserla en el mismo borde del es-
cote.
En esta foto se observa la terminacién correcta de la
puntilla, con el ensanche oculto dentro de la costura del
hombro.SALIDAS DE PLAYA
CON MANGAS KIMONO
Y ESCOTE CARDIGAN
La mannequin Angélika luce
una salida de playa corta reali-
zada en género de toalldn.
El escote es de tipo cardigan, al
que se le ha aplicado una tira
del mismo género en todo el
recorrido del escote y el delan-
tero.
Para que el género absorvente
esté en contacto con la piel, es-
ta salida de playa no lleva forro,
habiéndose dado terminacién
en las costuras (logrando ma-
yor prolijidad) con un vivo de
taffetas ocultando los orillos.
Esta salida de playa se cruza en
el delantero y se sujeta con un
cordén anudado formando lazo.SALIDAS DE PLAYA
Realizar el Molde Base de vestido con man-
gas Kimono (espalda y delantero),
pags. 48 y 49 , aplicando el largo deseado
(ej. hasta la segunda altura de cadera.)
TRANSFORMACION DEL
MOLDE BASE
Figura N? 1 — Delantero
Aplicar 6 cm de cruce, puntos A-B luego
unir el punto B con el escote, punto C y
cortar por esta linea obteniendo el escote ti-
po cardigan.
Ampliar en el costado, a gusto (ej. 3. cm)
puntos D-E y recién cortar el molde a su al-
rededor.
Figura N* 2 — Espalda
Ampliar el costado igual que en el delantero
(ej. 3cm), puntos A-B y cortar el molde a
su alrededor.se han utilizado dos toallones
ss de 0.80 m de ancho por 1.35 m de
ON DE LOS MOLDES
EL GENERO
acion de los moldes sobre el géne-
ee ponerse sumo cuidado para lograr
-eoser las costuras de las mangas, las
. Para ello ubicar el delante-
- N21) y sostenerlo con alfileres.
far uma de las rayas, en este caso in-
dos X.
el molde de la espalda sobre el de-
y reproducir sobre éste el lugar
= la raya tomada como referencia y
también con dos X. Invertir el
- tal como se ilustra en el grafico
N=2) © luego de hacer coincidir las
. on la raya de referencia, sostenerlo
de esta manera se habra logra-
cortado el género, que al coser
s coincidan todas las rayas en las
Este procedimiento (para que
las rayas) puede emplearse en
tipo de género rayado, excepto en
Que tengan pelo en un solo sentido
que no admitan invertir los mol-SALIDAS DE PLAYA
COMO PROBAR LA SALIDA DE PLAYA
a
A
iG
Luego de cortar el género y pasar punto flojo, lo unico
que requiere mayor cuidado es hacer coincidir las rayas,
pues la combinacién de éstas en las mangas es el detalle
mas importante de esta salida de playa.
Al probar una manga kimono o dolman, deberan obser-
varse que las costuras de las mangas queden ubicadas
exactamente en el centro del hombro de la cliente. En ca-
so que las mismas se desplacen hacia adelante o atrds,
efectuar la correcciones detalladas en Tomo 7 Pag. 121
En esta foto puede observarse que no obstante haber si-
do necesaria la realizacién de una costura central debido
a que el ancho del toallén no permitia evitarla, el cuidado
en la unién ha permitido que ésta pase desapercibida, sin
alterar la raya central.
En esta foto se senala la parte baja de la manga; contro-
larla, pues no obstante haberse determinado esta altura
en el molde base, puede modificarse durante la prueba
para lograr mayor armonia en el conjunto.Y TERMINAR
SALIDA
DE PLAYA
Excepio el cuidado que debe ponerse en la terminacion
= &s costuras, el resto de la construccion de esta
rence es muy simple, pues al carecer de pinzas, entre-
Tetes y forro, su ejecucidn se limita a las costuras de los
| @ostades y hombros.
En esta foto se observa la terminacién que se le ha dado a las costuras de los costados, habiendo
] ocultado el borde de las mismas con un vivo de taffetas. Esto se ha logrado cosiendo simultaneamen-
te las costuras con una tira de taffetas de 3 cm de ancho y luego de recortar dejando solamente 1 cm
de ensanche, ha sido volcada la taffetas, cubriendo los orillos y cosiendo el otro extremo con punto
guante. ,
En esta foto se senala la unica costura de la tira aplicada
4 en el centro del escote. Esta tira de 4.cm de ancho que
bordea los delanteros, ha sido aplicada (una vez termina-
da la salida) plegando ambos bordes y fijandolos con
punto guante oculto.
Del mismo modo se le ha dado terminacién a las vistas y
3 21 doblez del ruedo, logrando que el contraste del vivo de
teffetas con el color del género le de una terminacion de
alta costura a esta simple salida de playa.SALIDA DE
PLAYA LARGA
TIPO CHEMISE
La mannequin Silvia Pérez luce una salida de playa larga reali-
zada en voile estampado. A través de su transparencia se insi-
nua la diminuta bikini. El cuello camisa es de tipo enterizo.
Prende en el centro del delantero con pequefios botones al to-
no. Las Unicas pinzas se ubican a la altura del busto y lleva
dos profundas aberturas en los costados con una aplicacién del
mismo género.
Las mangas son pegadas y el detalle principal radica en los pu-
fios con una sucesién de pespuntes con hilo elastizado que los
cifien a las mufiecas.
ie ieee-FORMACION DEL TRAZADO
Formar un rectangulo con las medidas LARGO TALLE ESPAL-
DA como vertical (ejemplo 42 cm) y 1/4 de CONTORNO DE
“BUSTO mas i cm como horizontal, (ejemplo 24 cm) obteniendo los
‘Pentos A-B-C-D.
B { hacia el punto A aplicar ALTURA DE AXILA me-
nos 1 1/2 cm, (ejemplo 19 1/2 cm) punto E.
trazar una horizontal punto F.
hacia el punto E aplicar 3 cm, punto G.
trazar una horizontal, punto H.
hacia el punto C aplicar 2 cm de entalle, punto I.
hacia el punto D aplicar 1 cm, punto J. Unir los pun-
tos I-J, tocando la vertical del centro de la espalda,
obteniendo el punto K, en la altura de axila.
hacia el punto F aplicar 1/2 de ANCHO DE
ESPALDA (ejemplo 18 cm), punto L.
trazar una vertical, punto M.
hacia el punto D aplicar ESCOTE menos 1 cm
(ejemplo 7 cm), punto N.
aplicar 2:cm, punto O. Unir con forma O-J.
en diagonal, aplicar ANCHO DE HOMBRO mas |
cm (ejemplo 13 cm), hasta tocar la horizontal G-H,
punto P.
trazar una diagonal de 2 1/2 cm, punto Q. Unir con
forma F-Q-P.
I} hacia el punto C aplicar 1/4 del CONTORNO DE
GINTURA mas 1 cm, (ejemplo 16 cm), punto R.
Unir R-F.
marcar el centro de I-R- :
tragar una vertical con la medida de 2/3 de AL-
TURA DE AXILA (ejemplo 13 cm), punto T. Apli-
car 1 cma cada lado del-punto S, puntos U-V. Unir
U-T-V. :
B | trazar una vertical aplicando el LARGO DE FAL-
DA (ejemplo 60 cm), punto W.
trazar una horizontal aplicando 1/4 del 2do. CON-
TORNO DE CADERA menos | cm (ejemplo 24
cm), punto X.
trazar una vertical hasta la cintura, punto Y.
hacia el punto W, aplicar 2da. ALTURA DE CA-
ERA (ejemplo 25 cm), punto Z.
trazar una horizontal punto a.
hacia el punto Z aplicar Ira. ALTURA DE CA-
DERA (ejemplo 10cm), punto b.
trazar una horizontal, punto c.
hacia el punto F, aplicar la diferencia entre LARGO
FALDA DELANTE y LARGO FALDA COS-
TADO (ejemplo 1 cm), punto d. Unir con forma d-a.
DESDE | 1} aplicar la diferencia entre el LARGO FALDA
DELANTE y LARGO FALDA ATRAS (ejemplo 2
em), punto e. Unir e-d.
DESDE | §| trazar una vertical 3 cm mas larga que la Ira.
ALTURA DE CADERA, punto f. Unir U-f-V.
Si el vestido es tubular, desde el punto X entallar
(ejemplo 3 cm) punto g. Unir g-a.
Si el vestido es evase, ampliar desde el punto X
(ejemplo 3 cm), punto h, Unir h con la curva del cos-
tado. ,
Pod eh
oz er
c
nn
ae a 8 wal lia os
=
yor PN wx
DESDE
69
eee as as = : =Delantero
FORMACION DEL TRAZADO
Formar un rectangulo con la medida. LARGO TALLE DELANTE como ©
vertical (ej. 44 cms.) y 1/4 parte de CONTORNO DE BUSTO mas | cm.
como horizontal, (ej.: 24 cms.) obteniendo los puntos A-B-C-D.
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
CON
CON
DESDE
DESDE
En este. caso
CON
DESDE
En este caso
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
B
FAO WON Z BOR > >A pm
Noo << we oOD
ao
ea we wo
ag
hacia A aplicar ALTURA DE AXILA menos 1 1/2 cm
(ejemplo) 19 1/2 cm), punto E.
trazar una horizontal punto F.
hacia E aplicar ALTURA DE BUSTO (ejemplo 25 cm), |
punto G.
trazar una horizontal, punto H.
hacia E aplicar ESCOTE menos 3 cm (ejemplo 5 cm),
punto I.
trazar un horizontal, punto J.
hacia D aplicar ESCOTE menos 2 cm (ejemplo 6 cm),
punto K.
trazar una vertical, punto L.
trazar una diagonal de 2 1/2 cm, punto M. Unir I-M-K.
hacia F aplicar 1/2 de ANCHO DE TORAX mas | cm
(ejemplo 18 1/2 cm), punto N.
trazar una vertical, punto O. En el centro O-J marcar el
punto P. Unir P-K.
hacia el punto J aplicar igual distancia que J-P, punto Q.
trazar una horizontal, punto R.
trazar una diagonal de 2 1/2 cm punto S. Unir con forma
los puntos Q-S-P.
hacia el punto H aplicar la 1/2 de la SEPARACION DE
BUSTO (ejemplo 9 cm), punto T. Unir T-F.
trazar una Vertical hasta la cintura, punto U.
hacia el punto P aplicar la 1/2 de ANCHO DE HOMBRO
menos 1 cm (ejemplo 5 cm), punto V. Unir los puntos V-T
y QT.
hacia el punto V aplicar 1/2 de ANCHO DE HOMBRO mas
1 cm (ejemplo 7 cm), punto W. Unir W-T.
marcar la diferencia hasta dejar la distancia X-T igual a V-T.
Unir XP.
marcar la diferencia hasta dejar la distancia T-Y igual a T-Q.
hacia C aplicar 1/4 del CONTORNO DE CINTURA mis
1 cm (ejemplo 16 cm), punto Z.
hacia C aplicar los cm a emplear para pinzas, (ejemplo 4
cm), punto a. Unir a-Y. (La pinza mayor no debe excederse
nunca de 4 cm de profundidad y Ja menor no mas de 2 cm).
A cada lado del punto U aplicar 1 cm, puntos b-c. Unir los
puntos b-T-c.
marcar el centro de los puntos c-a.
trazar una vertical con 2/3 de B-E (Ej: 13 cm) punto e.
A cada lado del punto d aplicar 1 cm puntos f-g. Unir f-e-g.
trazar una vertical aplicando el LARGO DE FALDA (ejem-
plo 60 cm), punto h.
trazar una horizontal aplicando 1/4 del 2do. CONTORNO
DE CADERA mis 1 cm (ejemplo 26 cm), punto i.
trazar una vertical hasta la cintura, punto j.
hacia h aplicar 2da. ALTURA DE CADERA (ejemplo 25
cm), punto K.
trazar una horizontal, puntol.
hacia el punto k aplicar Ira. ALTURA DE CADERA (ejem-
plo 10 cm), punto m.
trazar una horizontal, punto n.
hacia el punto Y aplicar la diferencia entre LARGO FAL-
DA DELANTE y LARGO FALDA COSTADO (ejemplo 1
cm) punto o. Unir con forma o-1.
Para angostar o ampliar el ruedo del vestido marcar igual
que en la espalda, puntos p-q.
trazar largo de pinza, punto r. Unir con forma b-r-c.
trazar una vertical 3 cm més corta que la otra pinza, punto
s. Unir con forma f-s-g.GENERO
0.90 m de
ANCHO! s2is-.deacteesd omens eee UNE
GENERO
0.90 m de
ANCHO ieee 2 largos de salida
de playa. _
1 largo de manga.
UBICACION DE LOS
MOLDES
SOBRE EL GENERO
Realizar el Molde Base de ves-
tido enterizo, espalda y delan-
tero, pag. 69 y 70 obviando las
pinzas de entalle. Antes de cor-
tar el molde de la espalda a su
alrededor unir con una recta
los puntos J-W (pues el modelo
no lleva costura central) y com-
pensar en la sisa la rectifica-
cién del centro de la espalda.
Modificar el entalle en el costa-
do hasta dejarlo igual al del de-
lantero.
Figura N: 1 —
(Espalda)
Plegar el género tal como se
ilustra en el grafico y sostener
el molde con alfileres, cuidando
que la vertical J-W quede so-
bre el borde del género dobla-
do.
Figura N*2 —
(Cuello enterizo)
Luego de realizar el molde del
~~ Tomo 1 , ubicarlo cuidando
que la linea‘C-D quede sobre
el borde del género doblado.
Figura N° 3 —
Aplicacién
Reproducir en otro papel el
ancho y el largo de la aplica~
cién para las aberturas y soste-
ner el molde con alfileres.
Figura N? 4 —
(Delantero)
Luego cerrar las pinzas de
hombro y sisa, dandole nueva
ubicacién a la pinza en el cos-
tado, marcar la cantidad de
ojales a gusto.
Colocar el molde dejando de-
lante de la vertical del cruce gé-
nero para vistas.
WV
ye es aSALIDAS DE PLAYA
COMO PROBAR
EA SALIDA
DE PLAYA
Debido a la delicadeza del género, por su
textura y transparencia, en esta prenda co-
mo en otras similares, tener en cuenta que
deberd obviarse el empleo del tizado, proce-
diendo a pasar punto flojo guidndose por el
contorno de los moldes, como asi también
las correcciones durante la prueba (si las hu-
biese) deberan sefalarse con alfileres para
luego reemplazarse por un hilvan de marca y
nunca con tiza.
Debido a la caida del género puede producirse un desplazamiento
en la pinza de busta hacia la parte baja, por consiguiente controlar
este detalle y corregir en Gaso que sea necesario.
Conservar el cruce con alfileres y determinar
la altura del Ultimo botén en la parte baja,
en este caso respetando la altura de las
aberturas laterales cuya longitud se detiene
en la segunda altura de cadera
Otro de los detalles a tener en cuenta en la prueba en este tipo de
prenda y debido al género empleado (transparente y sin forro) es
controlar que la sisa no sea excesivamente cenida, evitando el roce
molesto con el uso de esta prenda indicada para la estacian es-
tival.
La forma y el ancho del cuello es aconseja-
ble determinarlo previa aprobacion de quien
va a vestir la prenda, utilizando siempre un
cuello de percalina blanca que, en este caso
especialmente, facilita el tizado siendo éste
muy visible.
E
Sostener las mangas con alfileres y contro-
lar el aplomo de las mismas; verificar el lar-
go, teniendo en cuenta que al llevar el punio
elastizado, para que adquieran amplitud
(ablusado) deberaén ser-mas largas que lo
normal.PUNOS ELASTIZADOS
Todos los detalles inherentes a este tipo de prenda se han explica- tal como se indica en la Tomo 1, empleando como refuerzo un
do anteriormente. A todas las costuras se les ha dado terminacion nylon blanco y transparente o bien un trozo del mismo género.
de costura francesa, Tomo.1., y para el cuello enterizo, proceder
Luego de cortar las mangas tubulares (Tomo 1 ) y coserlas, pasar seis hileras de punto de marca indican-
do la distancia y la ubicacién por donde se pasaran los pespuntes con hilo elastizado (si se desea el pufio
como en la Foto 4); si en cambio se opta por el puno de la Foto 3, pasar una sola marca a la distancia de-
seada.
Previo al pespunte de maquina en los pufios, para lograr el fruncido, deberd enhebrarse la aguja de la mé-
quina con hilo comin al tono y colocarse hilo elastizado en la bobina. Para lograr la tensién apropiada, el
hilo elastizado deberd bobinarse normalmente y al ajustar el pequefio tornillo existente en el portabobina
(ver foto) se lograré automaticamente, al coser, el fruncido del género. Del revés de la manga y en la posi-
cién que se ilustra, comenzar a pasar el pespunte desde la marca superior y dando inicio en la costura del
bajo manga ;
Se aprecia el pufio luego de haber completado el
recorrido de la primera marca debiéndose dejar
un excedente de hilo y eldstico para anudarlos.
Del mismo modo y en forma individual, comple-
tar los cinco pespuntes restantes. = A
Se observa el pufio luego de completar las seis
hileras de pespuntes. Colocar las mangas dando
terminacién a la costura de la sisa con costura
francesa, del mismo modo que las costuras inte-
riores.
En esta foto se ilustra la parte superior de la
abertura lateral, a ésta se le ha dado terminacién
aplicando a cada lado una tira del mismo género
de 6 cm de ancho, formando angulo en su inicio.
Estas aplicaciones ademas de cumplir la funcién
de dar terminacién a dichas aberturas, las desta-
ca realzando ambos costados.
Se observa la terminacién que se ha dado a la
vista y el ruedo en ambos extremos plegando los.
bordes y cosiéndolos con punto guante y punto
de ruedo respectivamente.TANGA EN
JERSEY
DE SEDA
La mannequin Silvia Pérez luce una tanga realizada en
jersey de seda.
El corpifio de esta breve bikini lleva un pliegue (reem-
plazando las pinzas) que surge desde el dngulo central
en direccidn al busto.
Prende en la parte alta con un cordon que anuda detras
de la nuca y los laterales en el centro de la espalda.
La kini se interrumpe a distancia de la linea del costado
y se sostiene con cordones anudados similares a los del
corpino.
El jersey ha sido cortado al bies logrando mayor adhe-
rencia.
Esta tanga no lleva forro; si se optara por forrarla, tener
presente que el material a emplear debera cortarse
también al bies.;
CORPINO- molde base
"Realizar el Molde Base de Casacas y Blusas
eon pinzas (delantero), pag. 8 , hasta la
-cintura, (la pinza de la sisa debe tener doble
_profundidad). Cortar el molde a su alrede-
_ dor, conservando las letras originales.
Cerrar con alfileres las pinzas de hombro y
sisa y cortar la pinza de entalle obteniendo
el molde en forma plana.
DESDE] I | hacia B aplicar la medida
Base del Corpino (ej. 8 cm),
| punto a.
DESDE] a | trazar una horizontal hasta
la pinza,
punto b.
b | hacia a, aplicar 2 cm,
punto c. Unir eV.
V | hacia e, aplicar la medida
Base del Corpiiio (ej. 8 cm), _
punto d.
DESDE] ¢ | hacia S aplicar igual distan-
F cia que e-d,
i punto e. Unir e-d.
DESDE} d | hacia e aplicar 2 cm,
punto f. Unir EV.
DESDE | a | aplicar 2.cm,
punto g.
la altura del corpifio
(cj. 9 cm),
punto h.
hacia e aplicar igual distan-
cia que c-g,
punto i. Unirg-h-i con la
forma que se ilustra.
hacia h aplicar 2 cm;
punto j. Unirj-c y unir j-V.
DESDE | i | hacia h aplicar igual distan-
cia, (ej. 2 em),
punto k. Unir k-f.
DESDE WV | hacia el punto Y determinar
|
o
é
a
9
é
m
ga
UBICACION DE
MOLDE SOBRE
EL GENERO
75LOS TRAJES DE BANO
_KINI-molde base
’ Formar un rectangulo aplicando como ver-
tical la 1/2 de la medida de tiro mas 2 cm
(ej. 36 em) pag. 2 , y como horizontal la
1/4 parte del 2do. CONTORNO DE CA-
DERA menos 1 cm (ej. 24 cm) obteniendo
los puntos A-B-C-D,
DESDE | D | (prolongando la horizon-
tal de cintura) aplicar 1/4
parte del 2do. CONTOR-
NO DE CADERA mas
1 cm (ej. 26 em),
punto E.
DESDE | E | trazar una vertical apli-
cando la 1/2 de la medida
de iro menos 2cm
(ej. 32 cm),
punto F.
DESDE | F | trazar una horizontal,
punto G,.
DESDE | A | hacia el punto B aplicar a
gusto (ej. 10 cm) PRIME-
RA ALTURA, DE CA-
DERA,
punto H.
DESDE | E | aplicar igual distancia
que A-H (ej. 10 em),
punto I.
UNIR | 1-H] obteniendo el
punto J.
DESDE | B | hacia el punto C aplicar
3 cm,
punto K.
DESDE | B | hacia el punto H aplicar
1/2 cm,
punto L.
Unir con forma los
puntos L-K.
DESDE] J | hacia el punto H aplicar
1/4 parte de H-J,
punto M.
DESDE | M | trazar una vertical, apli-
cando a gusto, (ej. 2 cm),
punto N. Unir N-K.
DESDE | F | aplicar igual distancia
que K-B (ej, 3 cm),
punto O. .
DESDE | F | aplicar 1/2 cm, UBICACION
punto P, Unir con for- DE LOS MOLDES
ma P-O. SOBRE
CON | Q | marcar el centro de J-I.
DESDE | Q | trazar una vertical apli-
cando igual distancia
que M-N,
punto R. Unir R-O,
CON | S | marcar el centro de O-R.
DESDE | S | escuadrando, aplicar
(ej. 4 em),
punto T.
Unir con forma los
puntos Q-T-R.
EL GENERO
76COMO PROBAR
LA TANGA DE JERSEY
Luego de cortar el género al bies y pasar punto flojo,
determinar si la tanga se forrara o no
En caso de forrarse emplear género cortado también al
bies. Pasar punto flojo, doblar los ensanches e introdu-
cir el cordén en el doblez de los costados, en la kini.
Sostener con puntadas los cordones que sostienen el
corpifio.
La inclinacién que se se-
fala en esta foto. propia
de la tanga, en los casos
que no sea aceptada,
restarle en la parte supe-
rior (Foto C} nivelandola.
Anudar el cordén en
los costados cuidando
que el mismo no que-
de excesivamente
tenso pues desvirtua-
ria la linea de la kini,
provocando pliegues.
Si los pliegues que se se-
fialan en la kini aparecen,
no obstante haber tenido
en cuenta no tensar en
exceso los cordones late-
rales, demuestra que de-
berd pronunciarse aun
mas la linea en este sec-
tor.
v7LOS TRAJES DE BANO
COMO PROBAR LA TANGA DE JERSEY
res sugerida por la interesada. correcta, debido al tipo de género, el corpirio puede ubi-
Esta modificaci6n no altera en absoluto la forma “bom- carse de manera tal que el pliegue quede desplazado; en
bé” del corpirio debido a que dicho sector carece de plie- “este caso, modificar la direccién del pliegue y no la ubi-
gues. cacidn del corpifio.
E En esta foto se sefiala la reduccién delineada con alfile- E No obstante haber hilvanado el pliegue en la direccién
DETALLES DE TERMINACION
Tal como se explicé en la pre-
sentacioén del tema, esta tanga
realizada en jersey no lleva fo-
rro, por consiguiente uno de los
detalles a tener en cuenta es la
terminacién que deberd darsele
a los ensanches. Estos deberan
doblarse con sumo cuidado y
coserse con punto guante, cui-
dando que las puntadas no se
insinden del derecho.
Del mismo modo que en bikinis
anteriores el cordén que sujeta
el corpifio debera coserse ocul-
tando el extremo del mismo en
el doblez del ensanche tal co-
mo puede observarse en la Fo-
to 1.
En cambio el cordén que sujeta
los costados de la Kini (Foto 2)
deberd introducirse en el doblez
de los ensanches laterales. Pa-
fa que el mismo pueda despla-
Zarse dejarlo libre sin fijarlo con
puntada alguna.
78CORPINO CON
PLIEGUE, HORIZONTAL
El modelo de corpifio que luce la
mannequin Dominique lleva un plie-
gue horizontal que reemplaza las
pinzas. En la parte alta se sostiene
con breteles anudados detrds de la
nuca y los breteles anchos horizonta-
les prenden en el centro de la espal-
da con dos broches de gancho.
i m2 m2 al
COR PINO- molde base
Realizar el Molde Base de Casacas y Blusas (es-
palda y delantero), pag. 8 , solamente hasta la
cintura. La pinza de las sisa debe tener-doble
profundidad.
Cortar los moldes a su alrededor excepto el enta-
Ne del costado en la espalda.
Cortar la pinza de entalle y cerrar con alfileres
las pinzas de hombro y sisa, obteniendo el molde
en forma plana.
Unir ambos costados con alfileres obviando el
entalle del costado de la espalda.
DESDE| § | profundizar 3 cm la sisa,
punto a.
hacia Y determinar la altura del
corpiho a gusto,
(
(prolongando la horizon-
tal de cintura) aplicar 1/4
parte del 2do. CONTOR-
NO DE CADERA mas
1 cm (¢j. 26 cm),
punto E.
trazar una vertical apli-
cando la 1/2 de la medida
de tiro menos 2cm
(cj. 32 cm),
punto F.
trazar una horizontal,
punto G.
hacia el punto B aplicar.a
DESDE
UNIR
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
gusto (ej. 10cm) era.
ALTURA DE CADERA,
punto H.
aplicar igual distancia
que A-H (ej. 10 em),
punto I.
obteniendo el punto J.
hacia el punto C aplicar
3 cm,
punto K. E
hacia el punto H aplicar
1/2cm,
punto L.
Unir con forma los
puntos L-K.
aplicar 2 em de entalle,
punto M. . :
aplicar igual distancia
que B-K de la espalda
(ej, em),
punto N.
aplicar 1/2 cm,
punto O.
DESDE
DESDE
CON
DESDE
DESDE
DESDE
DESDE
mn
Unir con forma los
puntos N-O.
hacia J aplicar 1/3 parte
de esta distancia
(ej. 8,7 cm),
punto P.
aplicar a gusto (ej. 1 cm),
punto Q. Unir Q-N.
marcar el centro de N-Q.
aplicar 11/2 cm,
punto S.
Unir con forma los
puntos Q-S-N.
trazar una vertical,
punto T, (distancia para
el desflecado).
hacia M aplicar 1/4 parte
de esta distancia
(51/2 em),
punto U.
aplicar 1 cm,
punto V.
Unir V-K.
\
Oa De ae tal a i Sea | Cn
a
oreo
jLOS TRAJES DE BANO
COR PINO
molde base
Realizar el Molde Base de Casacas y Blusas con
pinzas (delantero), pag. 8 , hasta la cintura, (la
pinza de la sisa debe tener doble profundidad).
Cortar el molde a su alrededor, conservando las
letras originales.
Cerrar con alfileres,las pinzas de hombro y sisa
y cortar la pinza de entalle obteniendo el molde
en forma plana.
DESDE | I | hacia B aplicar la medida Base
del Corpifio (ej. 8 cm),
punto a.
DESDE | a | trazar una horizontal hasta la
pinza,
punto b.
DESDE | b | hacia a, aplicar 2 em,
punto c. Unir c-V.
V | hacia aplicar la medida Base
del Corpifio (ej. 8 cm),
DESDE
punto d.
DESDE | ¢ | hacia S aplicar igual distancia
que e-d, i
f punto e. Unir e-d.
DESDE | d | ‘hacia e aplicar 2 cm,
punto f. Unir £V.
DESDE | a | aplicar 2 cm,
punto g. j
DESDE | V | hacia el punto Y determinar la
altura del corpitio (ej. 9 em),
punto h.
DESDE |‘f | hacia ¢ aplicar igual distancia
oque c-g,
punto i. Unir g-h-i con la forma
que seilustra, —
DESDE | g | hacia h aplicar 2 cm,
punto j. Unir j-c y unir j-V.
DESDE | i | hacia h aplicar igual distancia,
(ej. 2 cm),
punto k. Unir k-f.
Género necesario para esta tanga
Género de 0.90 mdeancho 0.60m
Género de 0.90 m de ancho 2 largos de kini.
UBICACION DE LOS MOLDES
SOBRE EL GENERO
Figuras N° 1 y 2— Kini
Si se desea evitar la costura de entrepiernas,
unir los moldes tal como figuran en el grafi-
co, ubicandolos sobre el borde del género
doblado.
Figura N° 3 — Corpino
con pinza
Ubicar el molde tal como se ilustra en el
grafico.
Figura Ne 4 — Corpiiio con
pinza y pliegue
Si se desea el corpifio con un pliegue sola-
mente, cortar por los puntos j-V y cerrar la
pinza. Si se desea el corpifio con pinza y
pliegue, compartir la profundidad de la pin-
za con el pliegue, tal como se ilustra en el
grafico.COMO PROBAR LA TANGA
Luego de cortar el género de arpillera y pasar punto flojo, hilvanar
el corpifio y luego de deshilar la parte delantera de la kini, colocar
el cord6n para probar la tanga.
Se sefiala cémo verificar si la longitud del
cordén en ambos lados de la kini es la mis-
ma, medida ésta equivalente al género fal-
tante.
A B
Debido a Ia rigidez del género
puede que el corpifio no calce
con la facilidad que en géneros
dociles; en este caso rectificar
improvisando una pequefia pin-
za y luego volcarla en la pinza
de busto, profundizandola.
Antes de cortar el ensanche que se observa
en la foto, verificar si la parte alta de la kini
conserva la altura deseada.
A diferencia de las bikinis, la parte posterior
de la kini en la tanga, debe conservar una li-
nea recta, por lo tanto, aunque se considere
este sector faltante de género no debe mo-
dificarse debido a que la tanga perderia su
caracteristica original.
91LOS TRAJES DE BANO
DETALLES DE TERMINAGION
ial nn ws tune ot rg
(aes
2
‘Dobiar ei ensanche ocultando a
a vex ta cinta extratort; hitvae
snarl y plancherto.
Luege: de coer la pinza, cole-
carla talforos @ 1/2 em del Bar
‘de para que la misma ‘quede
‘oculta,
4 Intteducit el corddn, cote‘ debiee del gdnero y luego: 5 En esta oto puede aprecarse cémo dar terminaciée al
inicio det deshilado sujeyando con punto vain, cada
wes blog de! ganera,
‘cou lo tattetas con punto guante,
va SCANNEADO POR FLELSCEn ests foto se ilusta el roves de ta parte dotantera de ta
fini. Una ver Introducido of cardén, hlvanarlo y sujetarla
‘con puntadas dejando libra, sin coser, 1a parte volcada
contlacos.
‘Se observa el devecho de la kini, wna vez forrada y pla
‘hod.
Se observa céimo queda el corpito en los casos que se
(pte por Intvedueir un plague adamés de lo prea de bus
10 (Fig. = Ubicacion sobre ginero pig. 90)
f
f
SCANNEADO POR FLCLSC aBIKINI
BICOLOR
La bikini que luce la mannequin Maria del Carmen Fonta~
niella esté realizade en jersey de seda en colores contras-
tantes
EI Molde Base det comifio ha sido dividido en cuatro par~
te8 de mayor a menor, eliminando las pinzas e intercalan-
do log colores al coctar al género. Esta combinacién de
colores formanda gaios estilizan visualmente lo silucta
La kini s2 ha realizado en dos colores utilizanda une pera
‘a parte posterior y otro para el delantero.
SCANNEADO POR FLCLSCKINI-imolde base
Formar el rectangulo.aplicando como verti.
Gal la 1/2 de la medida de tiro mas 2m
(g. 36 crm) y como horizontal la 1/4 parte
del 2do, CONTORNO DE GADERA me-
ws Tem (gj. 24 cm), obeniendo los pun-
ton A-B-CHD,
DESDE,
DESDE
DESDE,
D
{prolonganda la harizon-
tal de cintura) aplicar 1/4
parte del 2do, CONTOR-
NO DE CADERA mis
Vem (6). 26cm),
oE.
pee eal ea eke
cando la 1/2-de la medida
de iro tienos 2.em
(Gi. Sem),
punto F.
trazar una horianatal,
punta G.
hacia cl panto B aplicar a
i 10cm) tera.
RUTURA DE" CADE:
taht pune C splear
punta K.
hacia el punio Haplicar
12m,
nto Ls
nie eon forma los
puntos L-K.
haeti H aplicar 1/5 parte
de esia distancia,
punto M.
aplicara gus (| em),
Fimo N, Uni CK. 4
aplicar igual distancia que .
cn laespalda, y 3
punto,
aplicar 1/2 em,
punto F
UNIR on fora
DESDE. hacia | aplicar 1/3 parte
de esta distancia,
puntoQ.
DESDE | Q | aplicar igual distancia
que M-N (gj. 1 em),
‘punto R-
Unir R-N y R-O. Pt
CON | S| marear cl centro de R-O.
DESDE | S | eseuadrando, aplicar
j
DESDE | H_ | aplicar 2 cm de entalle, ‘TRANSFORMACION DEL Unir 83.
pee MOLDE BASE DEL CORPINO CON | € | marcar el contro de A-k.
i Unie}.
Realizar el Molde Base de Corpito, CON | A. | marcat él centro de Mh. ‘Goraripoc oncnttong sain a
pig. 90, cortarto a su alrededor y cerrar Uni A. teniendo ‘el molde ea. exntro,
conalfileres la pinza de busto. CON |B | marcar el centro de beA. partes,
SCANNEADO POR FLCLSC =LOS TRAJES DE BANO
UBICACION DE
LOS MOLDES
SOBRE EL GENERO
me COMO PROBAR LA BIKINI
Observar la parte lateral del corpife y an fos casos er
que este sector necesite ser ampliad @ reduce, dicho
comeccidn daberd efactuarse distribuyendo In dtarancia
fentre las tres costuras y nunca en una sola, consesvando
de osta manera Is proporcién an los gajos-
Si.el génera emplliado, por su elasticidad code con faci
dud (an este caso jersey) y més aun habiendose cortado
fn gajos. daberd culdarse andar los bretoles con natura-
lidad, pues en caso contrario se formarén los pliegues
ue se observan,
6 SCANNEADO POR FLCLSCCc
Los pliegues en forma inclinada
que #l Profesor Oalogo sefals
también ta
tra da antrepiernas.
D
Cuando se observa excesiva
mplitud en of vector que 0
los eidsticos (de
ra) han sido
siado ters.
a =
i 72
En esta fota se tus ta parte interior dal corpifio, sofalindose las
ccosturas de las gaia planchadas abierias Antes de dobla los en-
sanchas an! gontarno Oat eorpiAe eolbear una efnta extrafart (ver
pig. 92 ) evitando quo al jarsay cada,
Antes de coser el doblez con punto quanta, oculter ol extreme de
los hesteles y fjarlos can puntadss. Recién unir dat reves al eorpi-
fo por ta porte cantral y fjarla con varias puntedas, logrando ma-
acim # la Kini del mismo moda que on las bikinis anto-
Debio a qua esta bikini no Moya forro, dor proliida
costura de ertrapiarnas volcando el borde dol ansanche
con punta guame.
SCANNEADO POR FLCLSCBIKINT
CON
CORPINO
CON
FRUNCES
LATERALES
La bikini que luce fa mannequin
Al ca
e
dando os br mais superiores en.
lg nuca y Ios inferiores en al cen-
Geman
°8
SGANNEADO POR FLCLSCUBICACION DE LOS MOLDES
SOBRE ELGENERO
Género necesario
paraesta bikini
GENERO
90 de sche enn 30m
Para interpretar esta bikini realizar los
sppldes de corpito de ta pig. 80 de Kini
dela pig 95
‘CORPINO
Hag cert cl mb del erp a
. cerrar con atfilres ta pinza de
basco ¥ cortando por la pincza de la isa ob-
tener el molde en forma plana.
Ubicar el molde sobre el génere sobrante y
Juego sostenerlo con alfileres, unir con una
jy icky unie con
fogrando. Ia forma
Plegar el género tal como se ilustra en. el
fico, ubicando los moldes (Figuras | y 2)
sobre el borde del género doblado. Cortar
gévero a su alrededor y utilicar el génere
Fevtante para el corpite
SCANNEADO POR FLCLSCCOMO PROBAR LA BIKINI
AA
f SDE TERMINACION
i
2
SCANNEADO POR FLCLSCSALIDA
DE PLAYA
CON
MANGAS
TIPO CAPA
La mannequin Maria de! Carmen Fontanialia luce
luna simple salida de playa realizada on tela de
eigodon estampada cuya particularidad es la
manga corta tipo capa que al surgir desde la cin.
ura le da libertad de movimiontos,
Ei escote boto pormite calzaria sin necesidad de
otras aberturas siendo las costuras de hombroe y
costadios lng anicasexistentos.
Puede usarse anudando un cordén en la cintura,
‘euyo color concuerde con Is gama del estampa:
a0,
SCANNEADO POR FLELSC
t 2 eeeSALIDAS DE PLAYA
Realizar el Molde Bate de vestide con mangas Kimono, espalda y
delantcro, pigs. 48 y 49 aplicando cl largo descado, en este caso
hava In 205, ALTURA DE GADERA. Cortarlo au alrededor,
lunir ambor moldes por Ia linea de manga haciendo cobneidir el es
ote y sostener con alileres.
‘TRANSFORMACION DEL.
‘MOLDE BASE
CON | A-B-C | marear el escote de ambos moldes,
CON | °D-E | lalinen de ciatra en el costo de ambos
DESDE | A _ | profundizar el escote a eusto, (ej: em),
we
con] G
DESDE! ¢
UNIR | P-G-H
DESDE| G
UNIR | DLE
SGANNEADO POR FLCLSC
aunto F.
Imarcar el centro del ancha de harabro,
‘profuandizar a gusta (ej. ! cm),
punto H
¥ cortar por eta tna, logrande el eco bo-
eterminar el largo de manga a gusto
(¢. 25cm),
punto 1.
0m Li forma que se ilustraen el grifica. Car-
‘ar por esta Kinea eliminando la parte baja de
Ja manga y retirar los alileres, reparando el
molde en dos partesGénara necasario para
sta salida de playa
GENERO
0.90 mde anche a. 150m
GENER
0.80 m do ancho 2 laroos
UBICACION DE LOS MOLDES
SOBRE EL GENERO
Figura N° 1 — Dolantera
LUbicar el moide cuidando que la linea cen:
‘tral quede sobre of horde del génare dobla
da.
Figura N° 2 Vista dol eacote
Guidnase porta tinea del escote de! detan-
ero, reproducst en otro. papel la vista de
3 om de ancho.
Figura N° 3 ~ Espatcia
LUbicat of molte cvidando qua la linea con
wal quedie sobre el borde del género dobia
do.
Figura N° 4 — Vista dol eacote
Guldnciose por la linea del escote de la es:
palda, reproducir en otto. papel tw vista de
Jem de anche.
A pesar de ser este modelo muy simple de realizar por evanto carvce de foiro, cuello'y mangas, el hdbito de la prucbo dabe tenerse,
por norma, parser sindnimo de alla eGstura, AlN an HOS caBOE an rue la modista lo caneidateinnecesario,
COMO PROBAR LA
SALIDA DE PLAYA
ath e ey
el
eee
te eee
tees
A ei
Realirmande lo antedicha, un escote bole no presenta dificultades
lizacién, pero ol memento de ls pruaba es el indicad p
fava definicion de su forma, tamafio y xi el mismo armoniza con el
corte de cara y largo de cabello, pusiendo en este momento mod-
ficaree totalmante hasta wanstormario incluso an eecote an V.
No pasar por alta a! control del targa de ia salida de playa pues ¢!
largo epropiada para este tipo de prenda es el que deja entrever a
aja de la bikin] ya que debe cubriris para no ocultada total-
SCANNEADO POR FLCLSC 103SALIDAS DEE PLAYA
COMO PROBAR LA
SALIDA DI: PLAYA
’
wee
ese
avai, Cs
2* *
ea
os
ace
ae
et
cosidas v pogadas hacia el
aces cosarse pero no dablarse,
‘evilando orasor
ee SCANNEADO POR FLCLSCSALIDA DE
PLAYA EN
LINON CON
APLICACIONES
DE PUNTILLAS
jpularSALIDAS DE PLAYA
Realizar el Moise Base do vestide entenco,
espaida y deiantera. pigs. 69-70. excep.
tuondo la pinea de ensale
Cortar los motdes a su alrededor y dar muewa
Ubleacion a la pinza an el castado,
TRANSFORMACION DEL
MOLDE gase
Figura N° 1 ~ Belantero
‘Verificar el ancho de fa puntila y restore
mole asta medida desde ta 20a. ALTURA
DE CADERA host ef redo. en el costaco y
‘desde ef hombro hasta la 2da. ALTURA DE
CADERA, en ef cemtro de! delantere. Luego
Uubicar ei moide sobre of género tal camo #8
ilystra en el grdtico,
Figura N°2 — Espalda
‘Suavizar el entalle en e! costado iqvaldndolo
Alentalie dol dolantero y restarts al mole ta
‘medica del anche de la puntita
SCANNEADO POR FLCLSCCOMO PROB. es ae 4 Si AL, ae PLAYA
ued do la misma es aceptada por
caderas @s la adecuada
interesada y al la amplitud
SGANNEADO POR FLCLSCSALIDAS DE PLAYA
APLICACION DE: PUNTILLAS
Toros los detalles. de construccién inherentes a esta salida de playa por no presen:
tor varianies se realizon de igual manera que vestidos anteriores, excepto la aplicacién de la puntilla colocada
on la mangas, cuelloy aberturas laterales que se datalian a continuacion,
f
1 APLICACION EN LA MANGA 2
Matcar on uce Ia loogitud dle mongol anche cet puniie. ea. Coloca. la unlit sl ade del eva a hivanar lok betdea de a
tote cono 8 cm ¥recortar al gdnero dejende 1 cin de enaanctw a erange scbre lox bordes de le punta: Lasgo coagr Gol dertcho
ai lc pre corti, Dobos ansanches « hlven arog fon, punto quae cli, 6 ban con un pespunte 8 ) mm del os
t
APLICACION DE LA DOBLE PUNTILLA B
on punts flojo, sabre el ginero el ancho de la puntila en Uni ambes puntifias con puntadas tnclinadas y luego de plsnch
Fongitud formande dngulo on su terminocién:Carar el gé- Ins. hilvanariad al gbinérc ¥ Goserias de Kgual manera que se proce
‘nero dejando 1 cm deensanche y plagatio. 6 onias mangas
SCANNEADO POR FLCLSCLia colocarion de ls puntiia en al escote no difiere en su procedimienta. pues ol eolocar la puniilla recta en el excote radondo, éia
adopta naturalmente fe forma de\un cuollo Mao, Solamente daberd determinarse is forma mds acertada para unit ls puntilla en el dn
Gulo, de acuerdo Bi dlbuje de éste, pudiendo optarse por la unida an dngulo (Grifico A) o union weta Grafice Bl, @ bian como en ef
‘2880 de Ia Foto D que se ha destacado el recuadco de In puntilla, superponiendo Ia eplicacién en el angulo del eacate (Grifico Cl. En
ambos casos efectuor esta unién (inenestacién) segun las indicacianes del Tamo-1
SCANNEADO POR FLCLSC 18SALIDA
DE PLAYA
CORTA
La mannequin Angélika luce una
juvenil salida de playa carta reali-
zada_en linén de algodén con un
galén de colores aplicado en el
canesi y en el ruedo
Las mangas pegadas. cortas son
de tipo tubular con la copa frunci:
da
El escote es cuadrado y debajo
de! canesi, en direccién al busto,
lleva un pequefio frunce reempla-
zando con éste a las pinzas.
Las cinco alforzas verticales en e|
centro del delantero ademis de
realzar esta salida, estilizan la si-
ueta.
0 SCANNEADO POR FLCLSCRealizar el Molde Base de Casacas con
pineas, espalda y delantero,.pigs.7 y 8
Plein pi so slice
fd lange deveado (qj 2a. ALTURA DE,
GADERA). Comservar las letras originales
Cetin, rear
Fernanda
‘ctermarel ance de
bret gag em
panto be
(Caer eral ca
Ise ndtnd,
pants
Ger por fx
fester imino
Care niperbe
ddrmina dl anche dt
‘ines (G: am,
rs 8
eal
punt eeenicads 8
Crispin
poo
DESDE | 2
DESDE | &
DESDE
DESDE | o
pespe | a
AGADA
LADO de |
pespe| «
aMorsas a gusto
(6.con Vem de distan-
a,
puntos sch, comeranio
Si se desea, entallar
2emen el costado,
pata i.
Figura N'2—Espalda
DESDE | V- | entallar igual que en ef
ddelantero,
unk | M-o Sie eaier
bespe| M
DESDE| | csrusdrando, trazaruna,
Tinea indefinida
DESDE] T | aplicst 1 cm mis que ta
sGntancia R-b del dela
ter(¢. On),
espe] «| tara una veal hats
Felines inden,
punto d. Coctr poe te
ta eliminande- La parte
superior.
Género necesario para
salida de playa corta
GENERO
0.90 mdeancho ck TO
GENERO
0.90 m de ancho 2 largos
rg de mangas
UBICAGION DE LOS MOLDES
SOBRE EL GENERO
Figura N¢3— Espalda
[Ubicaref made cyidando que Ls tines een
tral qucde sobre ef borde del pénere dbl
so,
‘Figara Ni 4— Manga
Luego de realizar et Molde Base de manga
tubular, Tomo 1, cortarlo a su alrededor y
‘ubitar el mobde a 2 cm de distancia det boe-
ide del género doblado (margen para atili-
-aarlo en el frunce deta copa de la manga.)
SCANNEADO POR FLCLSC
aHforeas, reducir con wna bastiia la protundidad de 10s pilepuies, hi
costedos y los hombros.y proceder a probara,
SALIDAS DE PLAYA cree ataee
terecp mariner COMO PROBAR
tubicar el male sdejando en el borde del séner
ddoblado la mitad de ln istanctn para la alforos
central (@).1/2También podría gustarte
PARTE3
Aún no hay calificaciones
PARTE3
124 páginas
ALMILLAS
Aún no hay calificaciones
ALMILLAS
6 páginas
Saco 1
Aún no hay calificaciones
Saco 1
29 páginas
BOMBACHAS
Aún no hay calificaciones
BOMBACHAS
1 página
BOMBACHAS
Aún no hay calificaciones
BOMBACHAS
1 página