LA INFLUENCIA DE LAS TEORAS EN LA TERAPIA GESTALT
En sus inicios gran parte de la Psicologa de la Gestalt centr sus intereses en
investigaciones sobre la percepcin; ms tarde lo extiende a otros campos como el aprendizaje,
la conducta social y el pensamiento. Un aspecto fundamental de la Psicologa Gestalt consiste en
que resulta estril tratar de comprender los fenmenos por medio del anlisis de los elementos
que la constituyen.
La palabra Gestalt se refiere a una entidad especfica concreta, existente y organizada que
posee un modelo o forma definida. Gestalt significa cmo se perciben en la mente los objetos
conocidos en la vida diaria
El enfoque Gestltico en terapia surge de la obra de Fritz Perls. Perls naci en Berln en 1893 y
muere en Chicago en 1970, de profesin neuropsiquiatra, se inici como psicoanalista luego de
su primer anlisis con Karen Horney.
Las races de la Gestalt toma algunas influencias de la escuela de la Gestalt alemana, pero
tambin del psicoanlisis (Freud, Jung, Rank...). Perls se interes tambin por los trabajos de W.
Reich sobre el cuerpo como sistema de defensa y coraza caracterolgica y por Moreno y sus
tcnicas teatrales, psicodramticas y expresivas.
El psicoanlisis de Freud, retomando y reformulando su teora de los mecanismos de defensa y el
trabajo con los sueos.
La filosofa existencial, de la que rescata la confianza en las potencialidades inherentes al
individuo, el respeto a la persona y la responsabilidad. La fenomenologa, de la que toma su
apego por lo obvio, por la experiencia inmediata y por la toma de conciencia (insight).
La psicologa de la Gestalt, con su teora de la percepcin (figura-fondo, Ley de la buena forma,
etc.).
Las religiones orientales como el Taosmo, y en especial el Budismo Zen.
La teora de la Indiferencia Creativa, de Salomn Friedlander, de la que extrae su teora de las
polaridades.
Kurt Goldstein (1878 1967), psiquiatra y neurofisiologa, puede ser considerado como el
primer terico que extrapola nociones de la Psicologa de la Gestalt o de la percepcin al
dominio de la psicoterapia. Demostr que las leyes de la forma implcitas en la Psicologa Gestalt
tienen validez no slo en el contexto fisiolgico, sino tambin en el organismo como un todo.
La Terapia Gestalt toma en cuenta el campo bio-psico-social en su totalidad, incluyendo como
parte bsica la interaccin organismo-ambiente, de esta forma esta Terapia utiliza variables
fisiolgicas, sociolgicas, cognitivas y motivacionales. Ninguna dimensin relevante se excluye
de la teora bsica del enfoque gestltico.
La clase de conocimiento que la Terapia Gestalt ensea se refiere a cmo una persona
distrae su atencin del mundo sensorial de la experiencia inmediata. El mecanismo con el cual el
individuo sustituye el activo aqu y ahora en una situacin emocional es un objeto de estudio
particular en la experimentacin en Terapia Gestalt. Volviendo a darse cuenta de este
mecanismo, previamente fuera de la conciencia, la persona sometida a Terapia Gestalt puede
1
GESTALT
AU
Y TO
R
llegar a analizar el proceso que sirve de soporte o apoyo a su conducta insatisfecha o inconclusa,
de esta forma adquiere la capacidad de incrementar su toma de conciencia en el futuro.
APORTE
En la Gestalt pone nfasis en los
procesos psquicos presentes, que
reflejan
la
suma
total
de
la
experiencia del individuo.
Resistencias: son mecanismos del
comportamiento que a fuerza de
repeticin,
se
oponen
al
libre
desarrollo del ciclo de contacto y de
satisfaccin de las necesidades.
(Castanedo, 1988).
PSICOANALISIS
Perls reformul la represin como
la falta de la habilidad para organizar
la conducta de acuerdo con una
jerarqua
de
necesidades
(Castanedo, 1988, p. 50). Es decir, la
represin es la inhabilidad de hacer
figura de fondo, de poder enunciar y
as trabajar su necesidad dominante,
sea fisiolgica o psicolgica.
SIGMUND FREUD
Dice Perls que: desde el punto de
vista Gestltico, el neurtico no es
meramente una persona que una vez
tuvo un problema, es una persona que
tiene un problema continuado, aqu y
ahora, en el presente (Perls, 1976, p.
69).
Las 4 resistencias para Fritz son:
introyeccin, proyeccin, confluencia,
retroflexin (Diapositivas en curso)
BLOQUEOS mecanismos de defensa
(o interrupciones) funcionan como
barreras que bloquean la consciencia
del darse cuenta de poder formar una
figura fuente del fondo.
SIGMUN
D FREUD
la introyeccin se traduce como una
atribucin inapropiada del no - yo al
El psicoanlisis pone nfasis en los
procesos psquicos inconscientes pasados
(Sigmund, 1923, p. 211).
El concepto de la represin freudiana
es la funcin de mantener algn recuerdo
o pulsin fuera del consciente En la
terapia se detecta por la falta de fluidez
en la asociacin libre. Para Freud fue la
piedra angular de la neurosis. (Sigmund,
1923, p. 223).
Resistencia como un
obstculo neurtico.
MECANISMOS DE DEFENSA contempla
los mecanismos de defensa como barreras
yicas creadas para permitir impulsos o
solucionar
conflictos
intrapsquicos
(Sigmund, 1923).
Los Mecanismos de Defensa se pueden
dividir en dos categoras:
- Las defensas exitosas que, dan
lugar a la cesacin de lo que se rechaza
(sublimacin).
- Defensas ineficaces, que
obligan a una repeticin o perpetuacin
del proceso de rechazo, a objeto de evitar
la irrupcin de los impulsos (pulsiones)
rechazados. (Diapositivas en curso).
Los mecanismos de defensa son:
(diapositivas en curso).
Sublimacin: El impulso se canaliza
hacia una forma ms aceptable, es
derivada hacia un nuevo fin. Apuntando a
objetos valorados socialmente, como la
actividad artstica y la investigacin
intelectual. Por ejemplo, el deseo de un
nio por la exhibicin, puede sublimarse
mediante una carrera en el teatro.
Represin: Es el mecanismo por el cual
el
inconsciente
borra
eventos
y
pensamientos que seran dolorosos si se
mantuvieran en el nivel consciente. Por
ejemplo, el olvido del cumpleaos de un
familiar fallecido.
Aislamiento: La persona no ha olvidado
acontecimientos
(traumas)
que
le
preocupan (le duelen) pero s los ha
Yo y T:
Con este principio o regla se trata de
expresar en forma clara la idea que la
La Gestalt extrae 5 conceptos
bsicos de la fenomenologa:
-Se describen los fenmenos, no se
explican.
De Moreno tom el concepto de
encuentro, la importancia del aqu y el
ahora, el cambio de roles, la silla
vaca y el monograma (soliloquio). La
CARL JUNG
WILHELM
PSICOLOGA
REICH ANALITICA
Referente a lo somtico lo retoma
la Gestalt:
A travs del cuerpo se puede llegar a
sentir, o como dijo Perls: ...no hay
que escuchar al contenido sino ms
bien observar la forma de hablar y la
expresin corporal... Lo corporal: No
tengo un cuerpo sino que soy un
cuerpo. El cuerpo es el referente y el
receptculo
de
sensaciones,
emociones y percepciones, y es
importante verlo como una unidad
psicosomtica donde incluiramos la
Los
terapia
mente.conceptos
El cuerpoquees laencuentro,
Gestalt toma del existencialismo
son los siguientes:
- La vivencia concreta est por sobre
MUN D EXISTEN
MARTIN
JACOB
HUSSERHEDEGG
MARTIN EXISENC
PSICOANALISIS
MORENO
L
ER
BUBER IALISMO
En Terapia Gestalt las polaridades
Son
conceptos
aparentemente
contradictorios que aparecen siempre
en
la
naturaleza.
(da-noche;
masculino-femenino;
duro-tierno,
etc...) Es nuestra forma mental de
codificar la realidad la que posibilita
estas distancias porque la realidad
nos pone de manifiesto que no es de
da ni de noche sino que aqu y ahora
estamos en un momento del da;
Principio de integracin de opuestos
es de primordial importancia en la
psicologa jungiana: la resolucin que por
medio de la integracin acaba con el
conflicto. El nimus es un arquetipo
inconsciente que se revela como la
imagen interna que tiene la mujer del
hombre, lo masculino interno de la mujer.
Por su parte, el nima es la imagen
inconsciente de la mujer en el hombre, lo
femenino interno del hombre. Ambos
Uno de los aportes ms significativos de
Reich a la psicoterapia) fue el de tomar
en cuenta el cuerpo, descubriendo la
coraza muscular como elemento de
resistencia.
Reich fue el primer autor que relacion
con claridad el funcionamiento corporal y
el psicolgico como un todo y desarrollo
un
trabajo
corporal
con
objetivos
teraputicos: La liberacin de emociones y
energa psquica bloqueada como funcin
El principio bsico del Existencialismo
Contribuye al existencialismo con su
visin de dualidad del ser humano,
dndole un valor especial a la relacin
dialogal en un encuentro existencial.
Una psicoterapia basada en Heidegger
buscar poder comprender el ser del
La fenomenologa es el lenguaje del
pensamiento existencial, implica una
atenta mirada al fenmeno que ocurre en
Fue el creador del psicodrama, es un
mtodo psicoteraputico con hondas
races en el teatro, constituye un proceso
de accin y de interaccin, siendo su
La integracin de la T. G. y el Anlisis
T. se hace por razones pragmticas:
El budismo zen y el taosmo son
dos influencias culturales importantes
en TG.
BUDISM
ANALISI
KURT
ERICJAN
GOLDST
O ZEN Y S
BRNE
SMUTSEN
Perls toma de la teora orgsmica
de Goldsten los conceptos de
autorregulacin orgsmica, y el de
auto actualizacin: Ser lo que se es y
La TG plantea que "los elementos del
universo
(Orgnicos e inorgnicos) existen
juntos en un proceso continuamente
Una concepcin holstica del hombre
toma en
cuenta el funcionamiento de su cuerpo,
sus emociones, sus pensamientos, su
La funcin de los juegos:
A nivel profundo, busca facilitar el
abandono del guion psicolgico que
decidimos en la infancia bajo la influencia
Se llama Budismo al conjunto de
enseanzas
morales,
filosficas,
espirituales y psicolgicas impartidas por
Conclusin
Es extraordinario conocer, los orgenes de la terapia Gestalt, y en este aprendizaje de ser
simplemente lo que somos aqu y ahora, como terapeuta teniendo la informacin adecuada para
dar un mejor servicio a las personas que juntas recorremos este camino, en donde el nico que
sabe su historia, problemas, cultura, entorno, medio etc. solo es el paciente, y yo, solo tengo los
conocimientos para acompaarlo.
Bibliografa
Bech, J. (2001) De Husserl a Heidegger. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Berne, E. (2007). Juegos en que participamos. Barcelona: RBA libros.
Buber, M. (1984). Yo y T. Buenos Aires: Ediciones nueva visin.
Castanedo, C. (1976). Grupos de encuentro en terapia Gestalt: De la silla vaci al crculo
gestltico. Barcelona: Herder.
Castanedo, C. (1988) Terapia Gestalt. Espaa: Herder.
Castanedo, C. (2008). Seis enfoques teraputicos. Mxico: El manual moderno.
Diapositivas en curso.
Ginger, A. y Ginger, S. (1993). La Gestalt: una terapia de contacto. Mxico: Manual moderno.
Jensen, H. (1993). Aspectos Bsicos del psicoanlisis Freudiano. Mxico: Manual Moderno.
5
Latner, J. (1994). Fundamentos de la Gestalt. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.
Martin, A. (2007). Manual Prctico de Psicoterapia Gestalt. Bilbao: Descle de Brower.
Perls F. (1974). Sueos y Existencia: Terapia Gestltica. Santiago de Chile: Cuatro vientos.
Perls, F. (1976). El enfoque Gestltico: Testimonios de Terapia. Chile: Cuatro Vientos.
Quitman, H. (1989). Psicologa Humanstica. Barcelona: Herder.
Reich, W. (1990). Pasin de juventud. Barcelona: Paids.
Sigmund, F. (1923). Psychoanalyse Und Libidotheorie. Gesammelte Werke. Vol. XIII. Citado en
Jensen H. Aspectos bsicos del Psicoanlisis Freudiano Mxico: Manual Moderno.
Velsquez, F. (2001) Terapia gestltica de Friedrich Solomn Perls. Fundamentacin
fenomenolgica-existencial Rev. Psicologa desde el Caribe. Universidad del Norte. No. 7: 130137,