0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas27 páginas

Disacaridos-Polisacáridos Primera Parte

Los disacáridos son formados por la unión de dos monosacáridos. Los principales disacáridos son la sacarosa, lactosa y maltosa. La sacarosa es la fuente principal de energía transportada por las plantas, mientras que la lactosa se encuentra en la leche y la maltosa es el azúcar de malta. Los polisacáridos consisten en cadenas largas de monosacáridos unidos y pueden clasificarse como de reserva como el almidón y glucógeno o estructurales como la celulosa.

Cargado por

Galo Yambay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas27 páginas

Disacaridos-Polisacáridos Primera Parte

Los disacáridos son formados por la unión de dos monosacáridos. Los principales disacáridos son la sacarosa, lactosa y maltosa. La sacarosa es la fuente principal de energía transportada por las plantas, mientras que la lactosa se encuentra en la leche y la maltosa es el azúcar de malta. Los polisacáridos consisten en cadenas largas de monosacáridos unidos y pueden clasificarse como de reserva como el almidón y glucógeno o estructurales como la celulosa.

Cargado por

Galo Yambay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

DISACARIDOS

formados por la unin de dos monosacridos iguales o distintos:


lactosa, maltosa, sacarosa, etc.
Disacrido
Estructura
Sacarosa
a-D-glucopiranosil(1-2) D-fructofuransido
Lactosa

bD-galactopiranosil-(1-4)
D-glucopiranosa

Maltosa

aD-glucopiranosil-(1-4)
D-glucopiranosa

Celobiosa

bD-glucopiranosil-(1->4)
D-glucopiranosa

Rafinosa

aD-glucopiranosil-(1->6)
aD-glu-(1->2) bD-fru

Frmula

Funcin
Reserva de monosacridos
en muchas plantas
Reserva de monosacridos
en la leche de mamferos
Producto de degradacin de
glucgeno o almidn
por organismos o industrial
Producto de la degradacin
industrial de la sacarosa
No libre en la naturaleza
Semillas vegetales

Funcin-disacridos
Fuente de energa para las clulas:

Maltosa es azcar de malta.

Sacarosa es azcar de mesa: mayor


azcar transportada por las plantas.

Lactosa azcar encontrada en la leche


despus de la hidrlisis de maltosa y
otros disacridos pueden ser
metabolizados para la formacin de ATP.

Polisacridos:
Muchos monosacridos
pueden unirse en largas
cadenas formando una
cadena molecular.

Mayor parte
de glcidos en
la naturaleza.

Elevado peso
molecular.

Homopolisacridos: 1 unidad monomrica

Heteropolisacridos: 2 o mas unidades monomricas diferentes

Homopolisacridos
Unidades D-glucosa: glucanos.
Almidn, glucgeno

Unidades de manosa:
mananos

POLISACRIDOS DE RESERVA
Ejemplo: almidn, glucgeno.
Grandes grnulos en el citoplasma.
Se pueden aislar por centrifugacin diferencial.

Homopolisacridos

Carbohidratos muy diferentes de


azcares.

Alto peso molecular y


compuestos de gran nmero de
hexosas o en menor grado de
residuos de pentosas.

Muchos de ellos se les encuentra


en vegetales y animales como
Material de reserva (almidn o
glicgeno)
Elementos estructurales (celulosa o
quitina).

Heteropolisacridos
En contraste con los homopolisacridos, los heteropolisacridos
consisten en mezclas de diferentes unidades de monosacridos y
tienen un alto peso molecular

CLASIFICACIN DE LOS POLISACRIDOS POR SU


FUNCIN BIOLGICA
Segn la funcin
biolgica, los
polisacridos se
clasifican en dos grupos :

Polisacridos de reserva
.- Almacenamiento de
energa (Almidn y
glucgeno)

Polisacridos
estructurales.Elementos estructurales.
(Quitina, celulosa)

Polisacridos de reserva: La
molcula proveedora de energa
para los seres vivos es la glucosa
principalmente.

Cuando esta no participa en el


metabolismo energtico, es
almacenada en forma de un
polisacrido que en las plantas se
conoce con el nombre de almidn,
mientras que en los animales de
denomina glucgeno.

Polisacridos estructurales: Estos carbohidratos


participan en la formacin de estructuras orgnicas,
entre los ms importantes tenemos a la celulosa que

participa en la estructura de los tejidos de sostn de


los vegetales

ALMIDON
El almidn es la
forma principal de
reservas de
carbohidratos en los
vegetales.

Se encuentra como
-amilosa y
amilopectina

ESTRUCTURA
AMILOSA.- Se encuentra 10-20% forma una dispersin
coloidal en agua caliente que ayuda a espesar caldos o salsas.
Tiene estructura helicoidal no ramificada, enlaces 1-4.
Insoluble en agua
Micelas hidratadas.
En yodo da una coloracin azul.

AMILOPECTINA:
Se encuentra 80-90%, insoluble, se distingue
de la amilosa por ser muy ramificada.

Conteniendo aproximadamente 30 unidades


de glucosa.

Produce disoluciones micelares dando un


color rojo violeta en presencia de yodo.

Alto peso molecular.

Jugo pancretico. Hidrlisis: -amilosa.

Grnulos de almidn en un cloroplasto.

GLUCGENO
La glucosa se almacena como
glucgeno en los tejidos del
cuerpo por el proceso de
glucognesis.

Cuando la glucosa no se puede


almacenar como glucgeno o
convertirse inmediatamente a
energa, es convertida a grasa.

Caractersticas
Abunda en el
hgado 10%
del peso
hmedo

1-2% msculo
esqueltico

D-glucosa (14) ms
ramificada que
amilopectina,
enlaces (1-6).

Hidroliza y
amilasas
formando
glucosa y
maltosa libres.

Glucgeno

Sirve de almacenamiento de
carbohidratos en los animales.

El exceso de glucosa de la
dieta se almacena como
glucgeno. Se moviliza cuando
surge una necesidad: actividad
muscular, entre comidas
(reserva energtica (12 - 24 h)

Algunas funciones diferentes son


regular el nivel de Glucosa en
sangre (hgado) y suministrar
glucosa para la actividad
muscular vigorosa (msculo)

Campbell, M.K Bioqumica Pg. 456. prrafo 2

Grnulos de glucgeno en un Hepatocito.

Dextranos
Ramificaciones D-glucosa
Reserva de levaduras y bacterias
Puntos de ramificacin: 1-2 1-3 1-4 1-6 dependiendo la especie.

Inulina
D-fructosa
enlaces 21.
Alcachofa

Fructanos o levanos
Formado
por: Dfructosa en
vegetales

CELULOSA
La celulosa es un polmero con cadenas largas sin
ramificaciones de -D-Glucosa y se distingue del almidn
por tener grupos -CH2OH alternando por arriba y por
debajo del plano de la molcula.

CELULOSA
Consiste en unidades de -Dglucopiranosa unidas por enlaces
[14]

Es un constituyente importante
del armazn de los vegetales,
formando cadenas rectas y largas,
reforzadas por enlaces cruzados
de puentes de hidrgeno.

La celulosa es lo que llamamos la


fibra dietaria.

La celulosa no puede ser digerida


por muchos mamferos,
incluyendo el hombre (debido a
la carencia de una hidrolasa que
ataque el enlace 14]).

En el intestino de los rumiantes y


otros herbvoros existen
microorganismos capaces de
hidrolizar estos enlaces ,
haciendo

disponible la celulosa como


fuente calrica importante

Celulosa---------Almidn----------Glucosa
Enzima que rompe los enlaces a(1-4) en humanos
Si algunos animales

CELULOSA

Celulosa de una clula vegetal

Fibra Alimentaria

Se encuentran:

Polisacridos la celulosa, la
hemicelulosa, las gomas y
las pectinas

Oligosacridos por ejemplo,


la inulina, la lignina

La fibra alimentaria se encuentra

Granos de cereal enteros

Frutas y verduras

Existen dos tipos de fibras:


Fibra soluble en Agua: Tiene la capacidad
de captar colesterol en el intestino, pero
tambin interfiere en la absorcin de otros
nutrientes. La avena, la cebada, las frutas,
las verduras y las legumbres son buenas
fuentes de fibra soluble.
Fibra Insoluble en Agua: Aumenta
el volumen y la velocidad de
transito
fecal.
Los
cereales
integrales y el pan integral.
La fibra alimentaria ingerida avanza por el intestino grueso,
donde es fermentada parcial o totalmente por las bacterias
intestinales. Durante el proceso de fermentacin, se forman
diversos subproductos, cidos grasos de cadena corta y gases.

Principales efectos fisiolgicos


atribuidos a la fibra alimentaria

Funcin Intestinal:

La fibra alimentaria, especialmente la fibra insoluble

Ayuda a prevenir el estreimiento al incrementar el peso de las heces y a


reducir la duracin del trnsito intestinal. Este efecto es aun mayor si el
consumo de fibra se acompaa de un aumento de la ingesta de agua.

Los cidos grasos de cadena corta, producidos por la accin de las


bacterias intestinales, son una fuente importante de energa para las
clulas del colon.

Pueden inhibir el crecimiento y la proliferacin de clulas cancergenas


en el intestino.

Al mejorar la funcin intestinal, la fibra alimentaria puede reducir el


riesgo de enfermedades y trastornos, tales como las hemorroides y
puede tener un efecto protector frente al cncer de colon.

PECTINAS
Las pectinas son
polisacridos que
sirven como
cemento en las
paredes celulares
de todos los tejidos
de las plantas.

La parte blanca de
las cscaras de
limn o naranja
contienen
aproximadamente
30% de pectina.

Ingrediente
importante para
conservas de
frutas, jaleas, y
mermeladas.

Unidades de
Galactosa

También podría gustarte