0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas19 páginas

Acuerdo Ministerial Nro. 065 Del 16-04-15 Incentivo A La Restauración Forestal.

acuerdo

Cargado por

Tania Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas19 páginas

Acuerdo Ministerial Nro. 065 Del 16-04-15 Incentivo A La Restauración Forestal.

acuerdo

Cargado por

Tania Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19
ACUERDO MINISTERIAL No. 085 Lorena Tapa Nifez Ministra de! Ambiente Considerando: Que, el numeral 7 del articuio 3 de la Consttucién de ta Repdblica del Ecuador, fstablece como deber primordial del Estado ecustoriano la proteccién del patimonio natural y outural del pale Que, el ariculo 14 do la Constitucién de la Repiblica del Ecuador, reconoce el Gerecho de la poblacién a vivir en un ambiente sano y acoldgicemente equlibraco, que garantice la sostenbiidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se Sectara de interés publica la preservacisn del ambiente, la conservacion de os lecosistomas, la biodiversidad y la intgridad del patrmonio genético del pals, la prevencien de! dafio ambiental y la recuperactén de los espacios naturales Segradades: ‘Que, el artculo 72 do la Consttusn de la Republica del Ecuador, reconoce et erecho de la naturaleza a la restauraclén, y establece que Ia misma sera Independiente de la cbligacién que tienan el Estado y las personas naturales © Juriicas de indemnizar a los indviduos y colectivos que dependan de los Sistemas naturales afectados, por lo que el Estado establecera mecanismos sticaces para alcanzar la restauracion; Que, ol numeral 1 del anculo 995 de la Consttucén de fa Repablca de! Ecuador, reeoncce como principlo ambiental que el Estado garaniizaré. un modelo sustentable de desarrollo, embientalmente equilbrado y respetuoso dela diversidad cuttural, que conserve. la iodversidad y la capacidad de regeneraclén natural de los ecosistemas, y asegure la satsfaccion de las necesidades de las gonevaciones presentes yfuturas; Que, @larticulo 408 de ia Consttucion de la Repdblica del Ecuador, determina que el patimonio natural del Ecuador dnico @ invaluable comprende, entve otras, las {ormaciones fiscas, bciégieas y geotégicas cuyo valor desde el punto de vista ambiental, cientico, cultural 0 paleaisico exige su proteccién, conservacion, recuperacién y promocion. Su gestion se sulearé a los principlos y gavantias consagrados en la Constitucion y se levaré a cabo de acuerdo al erdenamionto terrtoral y una zonificacién ecoldgica de acuerdo con la ley: Que, 21 aticulo 406 de la Consttucion de la Repdblica dl Ecuador, determina que el Estado regularé la conservacion, manejo y uso sustentable, recuperacion, y limitaciones de dominio de los ecosistemnasfragles y amenazados; ‘Quo, I inciso 2 del article 409 do la Constitucion de la Repiblica de! Ecuador, ppstabloce quo on areas afectadas por provesos de degredacién y desertiicacién, [pl Estado desarrolara y estimulard proyectos de forestacién, reforestacén y i M4 Pst Bnd revegetacién que oven ef monoculivo y uilicen, 6& manera. preterente, ‘especies natives y adaptadas ala zona; Que, 4 atioulo 410 de la Constitucién de la Republica dal Ecuador, establece que el Estado brindard a los agrculores y a las comunidades rurales apoyo para la ‘consorvacién y restauracién de los suslos, as! como para el desarrolo de prdeticas agricolas que los protajany promuevan la scberanta allmontara; ‘Que, al aticulo 411 de la Constitucién de la Reptblica del Ecuador, garantiza la conservacién, recuperacién y manejo Integral de los recursos hicrlcas, cuencas ridrogrficas y caudales ecotigicos asociados al cicio hidroldgico,procurando la sustentabilidad de los ecosistomas: ue, 1 Cédigo Orginico de Plaificacién y Finanzas Pablicas, en su articulo 104 prohfbe a las entidades y organismos del sector publico realizar donactones © asignaciones no reembolsables po: cualquier concept a personas naturales, ‘organisms 0 personas juridicas de derecho privaco, con excencién de aquolas ‘que correspondan a los casos reguiados por el Presidente de la Republics festablecidos en el Reglamento del Ceédigo siempre que exista la para Presupuestala y la caficacién provia de la as entidades correspondientes; Que, 1 aniculo 5 tral e), dela Ley Forestal y de Conservacion de Areas Naturales y Vida Svestre, estabiece como funcién de Miristeio del Ambiente, elaborar sjacuer, los planes, programas y proyectos para el desarrollo det subsector, ert Tos campos de forestacion, Investigacion, expletacién, manejo y proteceién de bosques naturales y plantads; ‘Que, @! articulo 10, de la Ley Forestaly de Conservacién de Areas Naturales y Vida Sivestre, establece que el Estado garaniiza el derecho de propiedad privade sobre las tieras forestales y los bosques de dominio privado, con las Iimitaciones establecidas en la Consttucién y las Leyes. Trtandose de bosques naturales, on terse de exclsiva apttud foresta, ol propitario deberd conservaiios con sujecién a las exigencias téonicas cue establezcan los raglamentos de esta Ley, ‘Quo, 6! artculo 11 de la Ley Forestal y de Conservacion de Areas Naturales y Vida Slvestr, senala quo las tierras exclusivamente forestales 0 de apitud foresal e dominio prvado que carezcan de bosques serén obligatoriamonto reforestadas, ostableciondo bosques protectores 0 productores, en el plazo Y on sujecién a los planes que ol Ministerio del Ambiente los genale, SI os respectives propetarios no cumplieren con esta dispesicén, tales tieras podrén set expropades, revertidas 0 extinguido al derecho de dominio, previa informe ‘éerico, sobre el cumplimiento de estos fines; ‘Que, el atculo 13 da la Ley Forestal y de Conservacién de Areas Naturales y Vida Siveste, deciara oblgatorio y de interés pubic laforestacién y reforestacién de las tleras de apttud forestal, tanto pubicas como privadas, para lo cual el Ministero del Ambiente, formularé y se sometard aun plan nacional de forestacién reforestacion, cuya ejecucién la realizaré en colaboracion coordnacién con otras entidades del sector publico, con las prvadas que fengan interés, y con los propiotarios que dispengan de tieras forestales; pouitaeEaun Que, ue, cue, ue, ue, ue, ¢l aticulo 81 del Libro Il del Texto Unfcado de Legisiaién ‘Secunda del Ministerio del Ambiente, emiido mediante Decreto Ejecutvo No. £3818 y publcado on el Registro Oficial Suplomento 2 de 31 do marzo de 2003, establece que la forestacién y reforestacion de las tierras de aptitus forestal, tanto pdblicas como privadas, se suietarén al Plan Nacional de Forestacién Reforestacion formuiado por ol Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, el que se someteré al orden de prioidades prescrtas porla Ley: mediante Decreto Ejecuvo No. 844 de 11 de noviembre de 2010, publicado en fl Registro Olicial No. 329 de 26 de noviembre de 2010, ‘se Reglamento de Aplicacién del atoulo 108 dol Céaigo Orgénico de Pa y Finanzas Pablieas, que permite, bajo cendelones delerminadas, la ‘vansferencia de recursos a partouieres: mesiante Deoreto Ejecutiva No. 1248, de 19 de julio de 2012, pubcado en el Registio Oficial No. 759 de 2 de agosto de 2012, so resttuye al Ministero del “Ambiente la regulacién de plantaciones forestales ansfergas al Ministerio de ‘Agreultura, Ganaderia, Acuacultura y Pesca, mediante Decjeto Elecutvo No. 981, suscrito 61 28 de febrero del 2008, pubicado mediante Hegictro Oficial No. 202'del 1 da marzo del 2008; €\_aticulo 4 del Decreto Ejecutvo Nro. 286 dl 81 de marzo de 2014, pubicado en of Registro Oficial 2do suplemenio Nro. 231 del 23 de abril de. 2014, e0 esiablece que El Ministero Ambiente saguiré ejerciendo las demas competencies atrbuldas en la Ley Forestal y de Conservacion de Areas Naturales y Vida Sivestre como la ecministracién del Sistema Nacional de Areas Protegidas, contaly proteccién de bosques y vegstacién protectores, proteccién y regulacién de bosques nativos en cualquler estado, conservacion, contol y fomento de plantaciones forestales con fines de proteccién y recuperacién de areas degradadas. metiante Acuerdo Interministerial No. 002, suscito al 18 de octubre del 2012, por los Ministros del Ambiente y de Agricultura, Ganaderia, Acuacuitura y Pesca, acuerdan expedir a normativa para la zonficaién de letras para la forestacion y toforestacion; mediante Acuardo Ministerial No, 041 de 28 de marzo de 2014 se derogé ‘Acuordo Ministerial 010, suscrto el 1 de febrero de 2013, mediante el cual se refomulé y promuigé e! “Plan Nacional de Restauracion Foresta?"ejecutado por 1 “Programa Nacional de Reforestacién con fines de Conservacién Ambiental, Proteccién de Cuencas Hidrogrécas y beneticios alters: mediante Acuardo Minstelal No. 211 de 21 de julio de 2074 pubicado en Registo Oficial Nro. S17 de 22 de Agosto de 2014, se expidié el Manual Operative para la implemontacién del incentivo econémico para la Restauracién Forastal confines de conservacién y protoccién, conforme ol Plan Nacional de Peslauraclén Forestal vigents, Hecht Que, mediante Acuerdo Ministerial No. $15 de 29 de septiembre de 2014, se expiden ‘formas parclales al Acuerdo Ministerlal No, 211 de 21 de julio de 2014: Que, mediante lesolucién No. 007-CNC-2012 de 30 de mayo de 2012 el Consejo Nacional de Competencias determiné la competencia concurrante para la reforestacién ylo forestacion con fines de conservacion entre el Ministedo del ‘Ambiente y ‘los Gobiemos Auténomos Descentralzades Previncales Parroquiales Rureles del pais ‘Que, mediante oficio Nro. SENPLADES-SGPBV.2014.0248-0F de 2 de marzo de 2014, la Secretaria Nacional de Planificacién y Desarralo. (SENPLADES) Pror26 el “Programa Nacional de Reforestacién con fines de Conservacion Ambiental, Protecciéa de Cuencas Hicrogrticas y beneticies.altemos Festauracién Forestal, la cual 1Ue actualized y raliicada con fecha 1 de ciemare de 2014 mediante oficio Nre.SENPLADES-SGPBV-2014-1180-OF: Que, la Subsecretaria de Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente, através de la Direccién Nacional Forestal y las Diracc‘ones Provinciales, encargads de la fjecucion del Plan Nacional de Restauracién Forestal, han Identiicado ta necesidad insttucional de evolucionar las modalidades y formas de generar Ia Restauracion Forestal en el pals y por tanto la promuigacion de un nuevo Manual que operatvice el Modelo de Gestion planteado; En eercicio de las atribuclones que conflere ol numeral 1 del articulo 154 de le Constitucion dla Repiblica del Ecuador y el articulo 17 dal Estatuto del Régimen ‘luridico Administrative de la Funcién Ejecutva: ACUERDA: ‘Susituir et Maqusl Operativo para la implomentacién del incentive econémico para la Reetauracién Forecial con fines Ga consarvacién y proteccién, conforms. el Plan Nasional de Restauraciin Forestal vigente expedido mediante Acuerdo Ministerial Nr, 211 de 21 de Julio de 2014, publicado en el Registro Ofcial Nro. $17 del 22 de Agosto de 2014 relormado parcaimente mediante Acuerso Ministerial $15 de 29 do ‘septiembre de 2014, por el siguiente: “MANUAL OPERATIVO PARA LA IMPLEMENTACION DEL INCENTIVO ECONOMICO PARA LA RESTAURACION FORESTAL CON FINES DE CONSERVACION Y PROTECCION, CONFORME EL PLAN NACIONAL DE RESTAURACION FORESTAL VIGENTE” CAPITULO! DEL AMBITO DE APLICACION. Art. 1, Ambito de Aplicacién. El presente Manual Operative, asi como las normas ‘éonicas que se expidan pare le ejecucién del ‘Programa Nacional de Reforestacién, protaccién de cuencas hidrieae y beneficios aternos con fines ‘de conservacion fambienal” cern da aplcaciin en todo al tentaia nacional con excepcién de as las Galdpagos. ped Bb eu wage adendes mosficatorias, finiqutes, asi como conocer y emir motivadamente. actos adininistratvos y demés regulaciones vara la ejecucién del Proyecto CAPITULO DE LAS MODALIDADES PARA LA RESTAURACION FORESTAL CON FINES DE CONSERVACION. Ar, 3 Modalidad de regeneracién natural Esta modalidad busca la recuperacién a ia furcionalided de los scosistomas, eu incremento y canservacion de los servicios coclstémicos, permitiendo y faciitando las dndmicas’ de sucesién natural en arose egradadas, mediante acciones de manejo como: corcados, manlenimianto. del ceteado, vigilancia, monitoeo, ente otros. Esta modalidad de restauracién va a sor partnente en aquellas éreas dogradadas, en nde el nivel de distursio no ha mermado todavia las eapacisades do! eccsitema para relnciar por s/ mismo procesos de sucesi6n natural, y dofde el ecosistema ‘ircuncante brinda las condiciones adecuadas pare. sostener estos procesos en al area agradada, Art. 4.- Modalidad de revegetacién con natives. Esta modalidad busca la recuperacion de la funcionalldad de los ecosistemas y su consiguienta ineremento conservacién de los servicios ecosistémicas, a través de la Inttoducclén de especies natvas de flora (arbéreas y no arbéreas), proveriente de viveros 0 de ecosistemas paturales, Las pricticas que calfiquon para esta modalidad de restauracién, deberdn estar \inculadas yreferidas en ol Pian de Restauracion Forestalcoresponclente, y eeré: @) Enriquecimiento de ecosistemas naturales: Se reflere a la reintrocuecion selective de especies natvas de flora (arborea y no arbérea) en ecosisiemas naturales que han sutico péraides sitemétioas. Muchas de estas contabuyen al ‘buen funcionamiento del ecosistema, y permiten recuperar, majorar y sostener las dindmicas propias de esos ecosistomas; b) Revegetacién en bloque: Se refiewe a la inroduccién de dierentes especies atbéreas y no arbéreas en areas desprovistas de cobertura vegetal natva dando pie ala sucesién natural del ecosistema, Art. 5. Modalidad de franjas ecolégicas.- Se reflere ala implantacién de tranjas oon verses especies natvas de flora, en sistemas agrcolas, pasizales, oorcas,tinderos, {eeosisterasriparios que den paso a la sucesién natural en ol rango de la franja, en el respective Plan de Restauracién Forestal se estabiecerin las mecidee do contol proteccidn que sean necesarias para esta modaldad, 9 We fiink Baud! J ‘Art.6, Modalidad de establecimiento de éreas en restauracién y uso sostenible Se reiere ala Introduccion de especies arboreas y no arbireas, tendientos a emular un bosque natural en su estuctura y funcionalidad, que da soporte a actividades products al interior del bosque anélogo que procura ser lo més perecido al bosque capiruto m DE LAS AREAS DE INTERVENCION Y SU PRIORIZACION. ‘Art.7. Zonas de intervencién.- El Programa Nacional de Reforestacién,proteccién de ‘cuencas hicricas y beneficios altemos con fines de conservacisn ambiental, deberé Intervent en las zonas iertticadss como: @) Ecosistemas degradados; 1) Mosaioos agropacuarir 6) Pastos en zonas extensivas. ‘Art. 8 Prlorizacién de éreas.- El Ministerio del Ambiente selscclonard las zonas de intervencien, rorizando areas que cumplan con al menas uno los siguientes ceric: 2) Aroas de importancta hia; ») Areas erosionables por fuses pendientes; 6) Aroas crcundantes en margonos de quobradas y ros; 8) Areas protegidas portenecientos al PANE: 8) Areas de amoriguariento de areas protegidas pertenectentes al PANE: f), Areas de imporarcia para conectvidad ecolégica, capituLow DEL INCENTIVO A LA RESTAURACION FORESTAL CON FINES DE ‘CONSERVACION ¥ PROTECCION. {ct 9= Incentive. Consttuyo una transferencia econémica directa de cardctar no reemboisable que eniyega el Estado Central através del Ministerio del Ambiente hacia personas naturales, jurdieas, Gobiemnos Auténomos Dascentralzadcs Provircals, Muricipales y Paroguales Rurales y demas organizaciones que, de acuerdo con la CConstitucién y la Ley, conforman la economia popular y solders, con el objetivo de establecer y mantener ig restauracion de ecosistemas naturales en aquellos stios aprobados for el Ministerio del Ambiente con fines de conservacién y uso sosterible, previo al cumpimiento de les requsioe determinados en el presente Manual Operative, Art. 10. Ejecutores.- Conforms el Plan Nacionel de Restauracién Forest, et Ministerio el Ambiente podra suscribir convanios de ejecucién respecto de Iniciatvas de restauraciin con: ') Gobiernos Auténomos Dascentraizados Provnciales, Muniipales y Parroguiales Rureles; ») Personas naturales; ©) Las siguientes personas jurieas que conforman la Economia Popular y \, Salieri poekiBaud 1. Comunas y Comunidades: 2. Pusbles y Nacionalidades: 8. Cooperatives: 4. Federaciones '5. Asoolaciones, y 6. Centos ) Personas juridicas sin thes de Wucro, entte estas: fundaciones y ‘corperaciones; {) Personas jurisicas confines de Iucro conforme el presente Manual Operativ. [Act 11. Duracién.- Conforms el Plan Nacional de Restauracién Forestl, ol incentivo tendré ina duracién por un plazo de 10 afos conforme el siguiente eronograma’ 4) La primera etapa serd de implomentacién que debera sar cumplida desde Ia fecha fen que se suscriba el convenis hasta 3 ahs, en esta etapa el incentiv esta vineviado al cuadro de valores del Ar. 13 del presente Manual Operatvo, ») La segunda etapa soré de consoldacién del drea en restauraciip, que consiste en rmantenimiento, contrl y proteccisn del mismo, y se la sjecutaré desde ol ovarto ao hasta el décimo. A parr de esta stane los ejecttores debaran incorporarse y partner de incentivos @ la conservacién que se encusniren vigentes conforme la Lay y la normativa apicable a cada caso En al caso de las areas ejecutadas concurrentements a través de los Goblemas ‘Auténomos Descentralzados Provinciales, Municipals y Parroquiales Rurales, a part ‘ol cuaro alo, podrin los propietarios do las areas restaurades aplcar de’ manera recta al incentivo de conservacién ante ol Ministerio del Ambiente sogin 60a el cao. ‘Art, 12. Mecanismo de Transferencia del incentive.- Los montos del incentivo por restauracién forest), viculado al cumpimiento del Plan de Restauracién Forestal correspondiente y aprobado por el Ministerio dol Ambiente, serén transfeidos de forma drecta en una cusnia bancaria que disponge el ejecutor en cualquier ented del sistema fnanciero legalmente reconocida, Los Gobiernos Auténomas Descentralizadoe Provincales, Municipales y Parroquiales Flurales, daberan disponer da eu cuenta Unica aperturada ante el Banco Genial del Ecuacor Para todos los elecutores, los desembolsos se reaizarén durant tres aos, los cuales ‘ern repartdos en dos cuotas anuales conform el At. 25 del presente insttumento, ‘Art. 18. Valor del incentive para Restauracién Forestal Para el ciiculo de incentivos se aplicaré e! siguiente cuadro de valores, que seran aplicados luego de ‘multipicar por el nimero de hectéreas que el Ejecutor dacida ncorporsry conform la ‘modalidad calticada y aprobada por et Ministero del Ambiente, En las zonas con défit idrco debidamente verticado, el monto del incentive puede incrementarse hasta en un 10% previ justficacin establecida en el respective Plan de Aside’ Restauracion Forestal presentado por ei Ejecutor y aprobado por e! Ministerio del Ambiente, ‘CuADRO DE WALORES. 1 |Rogenracion Natal $412.00 $403.00 | Revegtsin con Espcis Natives: P ') Rvogatcin En locus $888.00 $742.00 & $800.00 670,00 800,00 3670,00 800,00 $670,00 A party del cuarto afo, Independientemerte do la modalidad caliicada se aplicard el Incentive conforme el eral ) del aricul 11 del presente Manual Operatvo. Las postulantes que desgen restaurar dentro de sus predios ene 1 y 50 hectéreas, bern hacerlo. directamente con los Goblernos Auténemes Descentralzados Provincales, Municipals y/o Parroguiales Ruzales, segiin corresponds, con excepcién {e Ios casos que, conforme el Plan Nacional de Restauracion Forostal sea justficado ‘or el Ministerio dol Ambiente Art. 14, Destinos de Ia inversién del incentive.- Con el fin de cumplir con los ‘bjativos de restauracidn forestal, el Elecutor,indapenclentemente de que tipo sea, ebera destinar el monio del incentivo espectficamente a financiar las sigulentes sctvidades: 2) Costos administatvos a cargo del elecutor, asociados con la gestin del “Programa Nacional de Reforestacién an fines de Conservacién Ambiontal, Proteccién de Cuencas Hidogréficas y benoficies alters de que ser lavado a {cabo por un érgano ejecutor ds ser el caso; b)Costos operatives asociedos a las acthidades de restauracin definidas y vinculadas en el plan de restauracion foresta, tales como: manejo de especies invasoras asociadas a la Restauracién Forestal, exclusion de areas, producclén de plantas, cosecha de pldntulas en ecosistemas aledafios, entre as; ©) Costos de mantenimiento de equipos, vehicules e infaestuctura asociados a ‘sjecvelén del Programa Nacional de Reforettacén, proteccién da cuencae hiatioas beneicosalternas confines de conservacién ambiental, 'd)Costo de oportunidad parcial en favor de los propictarios de las éreas en restauracién, SALE, ©) Costos de monitoree de la éreas en restauracin; 1) Otros costos relacionados que estén debidamente fundamertados y que se oenten a fortalecimlento del proceso de restauracion. ‘CAPITULO V. DE LACONVOCTORIA, POSTULACION Y REQUISITOS. ‘ct, 15. Convocatoria.- La convocatoria se realizard de manera permanente durante al tanccurse del afia calendavio, a través de le datitos medias de comunioasin, Visitas do campo, parcipacion’ en eventos locales, asambloas, cabldoe y otros mecanismos conforme la estrategia de comunicacion qua el Programa Naclenal de Reforestacién, proteccién de cusncas hidricas y benefcios afterios con fines de ‘conservacion ambiental plantee. La convocatoria podra realizarse en coorsinacién con las direcciones provincales dei Ministero del Amblente, De sere! caso, durante la convocatoria, el Ministerio del Ambiente pos notticar que, por resticién presupuestaria verficable,cirtas postulaciones viablps podria resultar fo aprobadss, las mismas que podran ser Incorporadas en ! proseco inmediato siguiente de ejecucié. Art. 16, Instrumentos técnicos y administrativos.~ Consttuyen actos adminisratves femitides por el Ministero dot Ambiente mediante los cuales se definen aepectos ‘écrioos y administrativos que ol Ejecutor debera cumplr de manera vinculante para Poder suscribir un convenio de ejecucion en materia de restauracion forestal, de los ualee se deriven: 8) Formulario de Postulacién.- Acto emitdo por sl postulanta, bijo los formatos UWoniees establecidos por el Ministerio del Ambiente, meciante el cual. el postulante muestra su voluntad formal y solcta al Ministero del Ambiente se ie calfique su Propussta para Restauracion Forestal b) Plan de Restauracién Forestal- Representa el instrument tonigo mediante el cual, el Ministerio del Ambiente calfica y aprueba le 0 las modaldades para la Fostauracién, mismo que deberd contoner al menos los. siguientes aspectos: slagnostco ‘regional, estrateglas de implementacién, capacidades operatvas. y administratvas del Elecutor, cronograma y programacién financiera conforme los formatos que el Ministero del Ambiente defina para el efecto, instrumento que sord vinculante al Convenio de Ejecucién a suscribirs. ©) Convento de Ejecucién.- Representa el insirumento juricico mediante el cual las partes consttuidas por el Elecuior y el Ministerio del Ambiente se adhieren a las ‘obigaciones, derechos y demas estpulaciones, cuyo objeto sera cumpl cone Plan de Festauracion Forestal ‘Art. 17. Luger de presentacién de las propuestas pata el Incentive de restauracién.- £1 Interesado en acogersa a Incentive de Restauracion Forestal, pode Wy presentar su Formularo de Postuiackin conjuntamente con los requisites indicados en aticulo 18 del presente Manual Operativo en las siguientes ofcinas o funcionarios: a) En as Direccones Provincales dei Ministero del Ambiente a nivel nacional; ») En le oficina contral del Programa Nacional de Reforestacién, proteccién de cuencas hiricas y benefcios altemas can fines de conservacién amblental en la cludad do uit, 0; @) Ante los responsables zonales a nivel provincial dol Programa Nacional de Feforestacién, proteccién de cuencas hidricas y benefcios alternos con fines de ‘conservacion ambiental. Ar. 18, Requisitos para fa firma de convenios.-Previa a la firma de un corwenio de sjecucién, los pastulantes al incentivo da Rlestauracion Forestal deberdn generar un ‘expediente que contended los siguientas requisites segin sea ol.caso: fad — Lee ay SD acer RAT EO feistomasunwn cacao rats Se cama oan etal atc anette force cee cm ee om | See a as ate net i Pel Sa ee WaT ee cee aa oie Pel See moa ee oi Pelli eee eee : SEE wwuer own ateTim aoe ow Beas pn peep egiondd — f a aL : a Bea te [eb Fe ar ee oi SSF OE ea asa a el ee ae — Sea a a ee ay , See amoIG ES TSO pooner : en ae tet} i cre i in sas pra we HE pa ces mn coi did. [.[. Sc jeaenasar no ooops CEH HY Pitot Ministerio el 25 estan de constucn de ipten © pend, arta on ces [apropeded 9) x| x |x] x 37) ral de orl rasa oral NITERIO BEL AMBTRTE [DC] [| 18 land esaran loreal sore eareaacometr aoe Programs Nasona de etesscon, rotecin de conrat hares ybereue tesco fines de eanseratn Sm. xix] x |x] « i) ga eureferenci del ien que sve ura eno de pei xo Not: 4* Paras proledaes gv se encuenrengatadascan pote prensa agrr cApITULo VL PROCESO DE CALIFICACION Y SELECCION DE POSTULANTES. ‘Art. 19, Calificacién. Consiste en la veriicacién de curiplimiento de los requisites establecidos en el presente Manual Operativo e incuye las siguientes actividades: 2) Documental Consiste en la revision y comprobacion de los requisites. y ‘documentacion legal exigidos por esto Maral Operative, en donde se debers incluir el Plan de Restauracion Forest : ») Inspeccién de Campo o en Gabinete. Es la comprobacién in situ o en gabinste respacto de. las caracterisicas y cualidades del rea postulante segin la sdocumentaciin apertada, ‘Art 20, Habilitacién.- Una vez revisados los requisites contenidos en el expedlente, las postulaciones serén habiltadas para la fase de seleccion do las propuestas. Las propuostas que presanten cbservaciones tanto en la revsién documenta como on Ja inspeccién de campo, serdn devuelias a sus proponentes en un termina de hasta 30 dias para que se realicen los alustes o correcves necesarios, posteriormente podran volver ala fase de revision. ‘Art. 21. Criterios de Prelacién.- Esa etapa en la cue, las postulaciones calficadas y hhabiltadas pasardn a la fase de seleccién para ser financladas y que ademas puedan ssuscrbir el respect convenio de eecucién. Para tal efecto y conforme la ‘dsponiblidad presupuestara se eeleccionara las propuostas be al siguiente orden de peelacon 1. Propuestas con éreas a restaurar debidamente Georeferenciadas y avaladas por et Ministerio del Ambiente; Propuestas presentades por los distniosniveles de GADs; Propuestas presentadas por organizaciones de la economia popular y solidaria: Propuestas presentadas por personas naturales; Propuestas presentadas por personas juridicas sin fines de luro; Propuestas presontadas por personas juridicas con fines de iro oosen ‘Las propuestas que por falta de dsponibildad presupuestaria no sean callficadas sora ‘oticadas a sus postulantes y podirén ser consideradas en primer ugar de prelacion en el sigufente proceso da seleccion de beneficiaries. pad thas I Ministerio del Ambiente conforme a las necesidades del Plan Nacional de FResiauracion Forestal pocré realizar variaciones i ndmero de hectéreas de las Propuestas seleccionadas de manera previa ala ima de los respectives converios, ‘rt, 22. Firma de Convenios.- Una vez seleccionadae las propuestas calficadas de los postulanes y, cumplios los raqusios contenidos en sus expedientes, conforme ol arioulo 18 cel presente Manual Operativo, segin sea el caso, previ a efectuar o| brimer desembeiso, el Ejeculory al Ministerio del Ambiente suscrbiran un convenio de ‘fecucién conforme el presente Manual Operative y demds normatva forestal apicalo, ‘CAPITULO VIL DE LAS OBLIGACIONES DEL EJECUTOR. Art23. Obligaciones del Ejecutor- La _oblgasién del ejecutor se enfoca primordialmente en implementa las actividades para la restauracién forestal sobre o! rea calficada por el Ministero del Ambiente, de acuerdo a la mocalidad y précticas ‘que le corresponda, que serdn establecidas en el objeto del convenio de elecucion y {que guerdara conformidad con e! respective "Pian de restauracién forestal” aprobado por @l Ministerio del Ambiente y- propuesto por el postulante, ast como otros Componentes necesarios para el fel cumplmiento de las oblgaciones convenisas. Para el cumplimiento del objeto del convenio y con lo establecido @n este Manual (Operativo, el Ejecutor segin sea el caso so obliga @ cumpir con: | Aszarewnisaro ct lpr us en eso ce dss 0 tn | aesati tide sepia: retary peta list et Antone cio tones, coteone Decatesie tar | Curie cn sacs eaabon en Par de Reuatn Poet 2 Caro oo ins expansion won Sonar pero Wns ol rave en cnc wpe el roses ce eaten Fst x fx ke |x |x 1) cumple con to eiaroes eeabecas Is Lay Foetal oa | oy 2x scores son a 8 ns Gt hions par Project de Rosas Pvt 5 5), Comp con lbs depostinas 1 Tomava aati = a Inaraemo, al Gen de Ct, wirs Os regdeclne eg fr Anes Alert Nason faa nplanerasn al Parana Rice aren de omnes Hates bnrtee 9) eee Prins Nal oe elaine PORN c Cae ass ybmgtoos alae en rc cvs arr rocanas | ‘ning toe Wo spantrende et ow canon dea pasts ceneguate sated 6 Rastsacion medals mica 2 ‘siegeanon ot epecer nas kh bk bk de lk ins ak! 7 Seow ome races eect a uso dec nanos Poets oa Anbires,be aq desea ax onsen ees pre este esenbaan 2 paris’ seguro snares Fame acon site Ministerio (od Ambiente Benes cars ot ASST mal ans aT Piste sodas says aos lve ohare sre Ewe 2) Siegrist Ambre Ito ob rain de cut Feasts par mani dare Ge ssn cal eacuc et one seer Iomaci qos sone ees en reautann ese Sleiaa y densa tomas qua ces aqua pee noma psson clean 7a) reagan 08 Arica a Wlrmacn sae oan y don Inman own wana pts secs stain Gees ee Rar eee aw oncresls i cot eer SS tinier de arn amare an as ete mer Seuinadas « Rostasann Poet, « Gx cna, corverion. a, Soe cee ese neont oe Setar ae inca 1 ear, dete de coca das, at Mri oa Arlo 2h ‘rvs olmiasines donne pedo sents ean 7) warner Govanore eotados es bs munaion Go Spar bro toe Fesaraion ova chase ren. 1, Pare = Wns dl Artis rela on oils emer las cleasons raps det Sena au oo nan | ‘Santoro y su cueter tari resal yack or ue ot ere 7), Protos % parpeatn ania an le beni ol prea | ‘Stun ono pre yo sieves eS re 2 1) Toma dn ue msn pcan pra preven senor on A 2 rauraan fowl © lr tn par mabe a eho ds, 2 ‘Softcore ca rena sar suarsneesmpecre ‘Art. 24. Seguimiento, Control y Monitoreo.- EI Mlisteio del Ambiente realizaré Inspecciones in situ en cualquier momento para vericar el cumplimiento del Plan de Resiauracién Forestal presentado por el ejecutor y aprobaco por el Ministerio del 81 como la Veificacion de los datos consignados por los Elocutores y vigllar €t cumpimiento de las obigaciones derivadas del presente Acuerdo Ministerial y de los ‘Ambiente, ‘Convenios de Ejecucisn que se derwven del presente instrumento normativo. | monitese0 tencrd como base los indicaderes junto con el respective Plan de restauragion forestal, la cual daberd ser dsofada y aprobada por al Ministerio del Wat ‘Ambiente para su imslementacién. Los indicadores estarén orintades a evaluar la gestion administratva, asi como los resultados de la restauracién en los espacios que Fan sido incorporades en el Programa Necional de Reforestacién, proteccién de cuancas hidrcae y Danette alleros con fines de conservacion ambiental, Lo anterior, sin menoscabo de ottos mecanismos que pueda ulizar ol Ministero del Ambiente para ‘arantizarse eel cumplimiento de los corwenios de ejecucién suserlos, {At 25. De los Desembolsos.- En resultado del seguimiento, contrl y monitoreo, @! Ministero del Ambiente autorizara los desembolsos conforme al cumplimianto de tas ‘siguientes condiciones: El primer desembolso 0 primera cuota, ser por el 20% del monto total, y se ‘desembolsard inmedistamente después de suscrbrse el convenio de elecucin. El segundo desembolso o segunda cucta pore! 20% de monto total, se transfriré al Ejecutor luego de un informa técrico que debe elaborar ol Ejecutor dando cuenta del ‘cumplimento en los distintos ambtos previsto en el cronograma de trabajo y conteride fen el plan de restauracionforestal aprobaco. Dicho Informe téonico debe set revisado y ‘aprebado por el Ministro del Ambiente previo al desembolso respective by Segundo afio de ejecuctén, ' Para ol tercero y cuarte desembolso por el 15% dal monto tolal cada uno, que se realizarén con al menos 6 meses de diferencia entre ellos ylo conforme el cronograma de restauracién aprobado por el Miisteo dal Ambiente y que caberd guardat ‘conformidad con e Plan de Resiauracion Forestal aprobaco, se hard con base en ol informe téenico para cada dasembolso, que debe labora ol Elecutor. Los intormes técnicos debon ser revisados y aprobados por el Ministerio del Ambiente provo al dosembolso respectvo, ©) Tercer afio de ejecucién. El quinto y sexto desembolso por ol 15% del monto total cada uno, se haré con base fen al info técrico que deve elaborar el Ejecutor dando cuenta del cumplimento en los distntos ambitos previsio en el cronograma de trabajo y contenido en el plan de restauracén forestal eprobaa Les informes téonicos deben ser revisatios y aprobados por el Ministerio del Ambiente previo al desambolso respactiv, EI Ministerio del Ambiente, se reserva el derecho de realizar en cualquier momento actividades destinadas a ia revision, aucltoria, fscalzacién ylo las que consigere Pertinentes con respecto de los rubros transfetides por concepto de incertivo para Restauracion Foresta y su estilo cumplimiento conforme el objeto cel convenso de efecucién suse 4) Etapa de Cons: jacin de laa éreas restauradas. Coffe el ral b) ce At, 11 det presente Manual Operatvo,e Mrstro de PNB Meath Miristerio del Ambiente ‘Ambiente a tavés dol Programa Nacional de Reforestaclén, protecti6n de cuencas hidrcas y benefcos aliemos con fines de conservacién Anbierial,provo = ser calficada la etapa de Coneolidacion del area restaurada, este daberd aprobar su debida factblidad, sogin saa el caso para que dchas areas se incerporen a un esquema de incentivos para conservacién de bosques y ecosistemas e conformidad con la Ley y demas normativa pertinenta que sea aplicable, Previo a aprobar la facibidad de esta etapa por el Ministerio det Ambiente el ejecutor Ceberd emit un informe técnico, el cual debera contener entre otrs etter al menos los siguientes: ‘1+ Informacin técnica sobre ei mantenimiento y manejo del érea restaurada: 2. EI Ejecutor debe aplicar la ficha de monitoreo con base en os indloadores Propuestos y debe reflejar una mejora en tales indicadores con referencia en la linea base do ls periods anteriores y, por tanto, también de a nea basa previa a la firma ‘el convenio, asi como en un indice global que serd defnido por et Ministero del Ambiente. CAPITULO TERMINACION DE LOS CONVENIOS DE EJECUCION ‘Art. 26, Causales para Terminacién del Convenio de Ejecucién.- Les convenios do Ejecucién suscritos podrén darse por terminado en los siguientes casos 8) Por cumplimiento del objeto y plazo del convenio, asi verficado y validado par el Ministero del Ambiente: b) Por mutuo scuerdo entre les partes, para el caso de GADs deberin ser amorizados lo valores no justticados como sea pertinente;, ©} Por decisin unilateral del Ministerio del Ambiente dabido a incumplimiento del ‘objeto det corwenio a criti fundamentado del Ministero dal Ambiente, Por decisién unilateral del Ministero del Ambiente debide a imposibilidad de continuar con et convanio por evento de fuerza mayer como desastes naturales, ‘onmocidn Intema 0 estados de emergencia, asi cetorminades por Ministerio del Ambiente o autordad competente. ©) Por muerte del ejecutor en el caso de persona natural o exincién de la persona Juriica, en os casos que aplique contorme a la normatva legal vigente En los casos de veriicacion de muerte de! ejocutor se deberé corer traslado hacia los respectives herederos del inmueble materia de la elecucidn de Restauracien Forestal ‘egistrada, para su debida subrogacion y culminacién conforme el plazo del convenio de sjecucion suscrito iniialmerte con el causanta y vinculacién para su debida consoldacion de areas restauradas en lo posterior. En caso do extincin de la organizacén Ejecutora 0 de fa persona juricic, el Ministerio el Ambianto dentro det proceso de liquidaclén de eu pattimonio ‘notficard la subrogacién obligato del convenia de ejecucién suscrte con el nuovo propistario dal predio que contione registrada ol rea de Restauracién Forests, crcunstancia que ‘ebord Soy verticable debidamente por el Ministorio del Ambiente bok ee {Art.27. Salida Anticipada del Ejecutor Pars ls ejecutores que de acuerdo al Art. 11 Gel presente Manual Operativo debardn suserbir convenios en plazos mayores a 3 laos y de hasta 10 afios, estos convenios se podran dar por terminado de manera antcipada por las siguientes causeles 2) Por decisién unilateral del Ministerio del Ambiente debido @ incumplimionto do! objeto del convenio a criteria fundamantado del Ministerio del Ambionts; ®) Por desisién unilateral del Ejecutor, ©) Por decisén unilateral del Ministerio del Amblente; En todos los casos, la terminacién antcipads del convenio impiloaré la exclusién del rea en Restauracion Forestal del Programa Nacional de etarestaoién, proteccion de Ccuercas hidicas y beneficios aterios con fines de conservacion ambiental, y la terrinacién de toda relacin juridca relativa@ a ransterencia del incentvo para lo Cual 0 suseribia un acta de fnlgulo En caso de que el Ejecutorresuelva dar por terminad el canvenio de ejecucién de forma unilateral, causal establecida en a! Iteral ")" del presente artiulo, artes de cumple e! plazo y el ebjeto estipulado en el mismo, et Ministerio del Ambiente, de ‘manera motivada, estableceré el monio del incentho a ser resttude en favor de! Ministero’ del Ambiente, segin sea el caso, respecto de jos. valores que verflcablemente no hayan side justiicades ante ol Ministoro del Ambiente. Lo antvior ‘Sn paruicio de que et Ministerio del Ambionte ince acciones legalee de verficar Contravenciones ala normatva legal vigente por pate del ejecutor CAPITULO Ix EL INCUMPLIMIENTO Y DE LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS. ‘Art, 28. Incumplimiento de Obligaciones €i Ministerio dsl Ambiente luego oe vericarIncumplimiento por parte de les ejocutores a cualquiera de les obligeciones tesiablecidas on ol Ar. 25 de este Manual Oporativo, podra detorminar motivadaments su incumplimento y aplcar conforme el presente Manual Operativa y los conwerios 6 ejecucisn suscrts, Art. 29. De la Informacién consignada por el Ejecutor La informacién proporcicnada por el Ejector, establecida en los regstos para la firma del convenio de iecucién, tanto festumentos publioes como privados deberdn ser legtimes y sin aduteraciones. Si se identfcare que la informacién proporcionada es fala, adulterada © orrénea, el Ministerio del Ambiento so resowa el derecho oe dar por torminado Lnlateralmerte el convonio de ejecucién y se aplicaré lo sstablecido como Salia ‘Antcipada correspondientemente, sin peruclo de las acciones legales pertineries, ni habré derecho a indemnizaciones de ninguna clase. Art. 30. Solucién de controversias. En ol caso de surgircontroversias dervadas de la aplicacién de! presente insirumento, las partes se cOmprometen a soluconarias de forma directa. Si no pueden ser resuetas de forma directa en el plazo de treinta clas desde que se detecia la conioversia las partes se someterén, alteralvamente, 2 madiacién on los términos provistos en ia Ley de Arbiraje y Mediacién vigerte de! Ecuador, ante el Centro de Mediacién que dispone la Procuradiria General del Estado, places 4 ae g Miristerio el Ambiente Sino 69 legaré a una solucién do Ia controversa por el relerido madio, se seguird la respactva accién ante los érganos de lo Contencioso Adminstativo en Quito. Se reconocerd controversia solo en materia de disputas surgldas respecto de la interoretacién y apicacin técnica de los converios suscioa, mas no en casos de que el Ministerio del Ambiente detecte directa 0 increctamente que los ejecuiores han esvirtuado el cbjeto del prasante instrument, pare lo cual el Ministerio del Ambiente tiene la potestad administrativa y legal para gestionar el reembolso proporcional de los rubros no jusifieados por el GAD a través de los tueros y tramites competentes. DISPOSICIONES GENERALES. Primera. Los funcionaros encargados de la ejecusién del “Programa Nacicnal de FReforestacion con fines de conservacién ambiental, proteccion de cuencas hidrogrfieasy benefcios aterros" calficardn para el incentvo de “Restauracion Forestal” en cualquier modalad, cnicamente predias brep de gravamer, siactaciones, limitecionos de dominio o concesiones. Por excepoién ‘esta Cartora de Estado podrd seleccionar pracios hipoteoados, ‘Segunda. En los casos en que fuera necesaria la apicacién de normas secundaria © suplotoias para la ejecucién del "Programa Naoional de Reforestacién con fines de conservacién ambiental, proteccién de cuencas hicrogréices y beneficas alemae", 2 acogerd alo establecido para el regimen forest. ‘Tercera.- En ningin caso podrin paticipar en el “Programa Nacional Je Reforestacién con fines de conservacién ambiental, proteccién de cuencas hidrogréicas y baneticios aitemos", los predios que hayen sido sometides, con 9 sin permiso, a procesos de Geforestacion 0 tala con excepcién de aquelos cuya sucesién ea hubiera realizado al menos 5 afios antes de la fecha de postulacién @ ls incentives para la restauracién torestal Cuarta Las éreas bajo conservacion del capitulo de Conservacién del Programa Nacional de Incantivos Soco Bosque que por ease fortuite 0 por circunstancias ajenes ala voluntad de sus propistarios, verficado por al Ministerial Ambiente, hayan sido aleciadas y requieran incorporarse © un proceso de restauracion forest, podraén aplicar al Programa Nacional de Restauracion exclusivamente al incentive de consoldacién que se detala en ellterelb) del Ar. 11 del presente Acuerdo Ministerial. Quinta Las propuestas do restauracién forestal dentro de areas caliicadas como ‘winerables como paramos, humedales u otros ecosistemas fragles, deberén ser vvalldadas por parte de ls técnicas del Programa Nacional de Reforestacén, proteccién de cuencas hidticas y benetcis alteros con fines de conservacién ambiental, por una comisién técnica encabezado por elo Ia Subsoorstaio/a de Patrimonio Natural 0 eu Gelogado/a y el geronta/a dol Programa Nacional de Incentivoe Socio Bosque © su Gelogadova. La valdacién debe ser ratfieada en una ceriieacién qua apruebe © no la bAkbous inclusion de dichas éreas dentro del Programa Nacional de Reforestacién, proteccién de cuoncas hidrcas y benaticies altemos confines de conservactén ambierial Sexta. La Direccién Nacional Forestal no podré emir leencias de aprovechamiento forestal a ninguna de las éreas que se encuentren registradas dentro del Programa Nacional de Reforestacién, proteccién de cuencas hidricas y Denefcios amos con fines de conservacién ambiental ni a aquellas que se hubiesen acogido a salida ‘antiipada establecido en el At. 27 da asta Acuardo Ministerial por un plazo de § aos postatiores a su salda ‘Séptima.- En éreas de Patimonio Netura del Estado, administradas por ol Ministerio ol Ambiente, este, através de la Dceccion Nacional de Biodiversidad podré autorizar ‘al Programa Nacional de Reforestacion, proieccion de cuencas hicticas y beneficios ‘altemos con. tines de conservacién ambiental ya la Dieccién. Provincial ‘correspondiente para que, de manora coordinada se sjecuten proyectos de restauracién forestal, en donde se deberd vincular con la categoria de manajo de cada are Para estos casos, el Programa Nacional de Reforestaclin, proteccén de cuencas hidieas. y benefcios altenos con fines de conservacién ambiental, procederd oordinadamente con la restauracionforestal dentro de ciohas areas con la Diraccion Provincial de Ambiente correspondiente, y esta Utima deberd ser al pnfe administrador recto del proyecto de Restauracién Forestalcalficado. ‘Ademés ol Ministero del Ambionts podré autovizar Ia cestauracién en areas de Patrimonio Natural del Estado en favor de personas naturales y juridicas de derecho pico o privado en base ala categoria de manejo de las areas naturales. ‘Octava.- Para sjocutar proyectos de restauracién forestal en Inmuebles de propiedad Estat la eniidad encargaca de las dreas deberd autorizar expresamente al Ministerio do! Ambiente para poder ejecutarrestauraciénforestal. Excopsionalmente ol Miristorio dol Ambiente'a su vez podré suseribir convenios do delegacion para eu ejecucién ‘concurtenio an materia de Aestauracién Forestal con cualquier nivel de Gobierno ‘Auténome Descantralizado, Novena.- El Programa Nacional de Reforestacion, proteccién de cuencas hidhicas y bboneticio alteros con tinas da conservacicn ambisrtal podra, de manera excapcional Y motvada justiicar la suscripcién de instrumentos mostcsterios a los convenios de ‘elecucién suscitos Gnicamento en lo reterente a la cldusula del monto del incentivo, ™odialidades 0 nimero de heetireas y siompre que ne se encuentra ejeculado mas do ‘dos desemblsos asignados. DISPOSICION DEROGATORIA. Unica. Deréguese expresaments el Acusrdo Ministerial Nro. 211 de 21 de julio de 2014, publicado en el Fegistro Oficial Nro, 317 de 22 de agosto de. 2014 y demas ‘Acuerdos refomatorios de este, mediante el cual se promulg6 el Manual Operativo para Iaimplomentacién del incontivo oconémico para la Restauracion Farastal confines ‘de ponservacion y protccién, plat Gack Ministerio de Ambiente De Ia elecuciin de este Manual Operative encirguese ala Subsecretaria de Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente y al Programa Nacional de Incentives. Socio Bosque, El presente Acuerdo Ministerial enirard en vigencia a partir de su suscripién, sin perjicio de su publcacion en el Registro Oi. CComuniquse ypubiuese. Dado ene cidad de Quito, Distt Metopottan, EY B ABR. 2015 ini Sento. . hepsi Bees

También podría gustarte