RAMO DE SEGUROS EN EL ECUADOR
SEGURO: El seguro es un contrato por el cual una de las partes (el asegurador) se obliga,
mediante una prima que le abona la otra parte (el asegurado) a compensar un dao o a
cumplir una prestacin convenida con anterioridad. Ejm: accidente, incendio.
OBJETO: Su principal objetivo es la compensacin del perjuicio econmico
experimentado por un patrimonio debido al acontecimiento de un siniestro es decir el
objeto del seguro es reducir su exposicin al riesgo de experimentar grandes prdidas.
CARACTERSTICAS:
El seguro es una actividad de servicio y no una industrial
El seguro logra una redistribucin de capitales
El seguro percibe un precio llamado prima cuya contraprestacin consiste en una
indemnizacin
INTERVINIENTES:
Compaa aseguradora: es la empresa que presta los servicios y que est
obligada a indemnizar al asegurado en casos de que se produzca algn siniestro.
Contratante: es la persona que firma la pliza. Puede ser una persona natural o
jurdica. Es la parte encargada de pagar la retribucin del seguro.
Asegurado: es el titular del contrato del seguro y la persona que se halla expuesta
al riesgo cubierto por la pliza, ya sea en su persona o en sus bienes. Adems de
las obligaciones del contrato a que hubiere lugar, asume siempre los derechos. En
todo caso, es la persona que est interesada en que el siniestro no se produzca.
Beneficiario: es la persona designada para percibir la indemnizacin o prestacin
del seguro contratado, habitualmente en los seguros personales..
CLASIFICACIN
Segn la Superintendencia de Bancos del Ecuador clasifica de acuerdo a su naturaleza los
distintos ramos de seguros existentes en el pas de acuerdo al tipo de riesgo como se
muestra en el siguiente cuadro: ( Superintendencia de Bancos del Ecuador, 2009)
Vida individual
Vida colectiva
Asistencia mdica
Asistencia mdica
Accidentes personales
Accidentes personales
Lucro cesante a consecuencia de incendio y lneas aliadas
GENERALES
SEGURO
Vida
Incendio y lneas aliadas
DAOS
CDIGO
VIDA POR REGULACIN
POR SU
NATURALEZA
PERSONAS
RAMO
Incendio y lneas aliadas
41
6
Riesgos catastrficos
Lucro cesante a consecuencia de incendio y lneas aliadas
42
Lucro cesante a consecuencia de riesgos catastrficos
Vehculos
Vehculos
SOAT
44
SOAT
Transporte
Transporte
Martimo
Martimo
Aviacin
10
Aviacin
Robo
11
Robo
Dinero y valores
12
Dinero y valores
Agropecuario
13
Agropecuario
14
Todo riesgo para contratistas
15
Montaje de maquinaria
16
Rotura de maquinaria
17
Prdida de beneficio por rotura de maquinaria
18
Equipo y maquinaria de contratistas
19
Obras civiles terminadas
38
Todo riesgo petrolero
20
39
Equipo electrnico
Otros riesgos tcnicos
Responsabilidad civil
21
Responsabilidad civil
Fidelidad
22
Fidelidad
23
Seriedad de oferta
27
Cumplimiento de contrato
28
Buen uso de anticipo
29
31
33
34
Ejecucin de obra y buena calidad de materiales
Garanta aduaneras
Otras garantas
Crdito interno
Riesgos tcnicos
Fianzas
Crdito
35
Crdito a las exportaciones
Bancos e instituciones financieras (BBB)
24
Bancos e instituciones financieras (BBB)
Multiriesgo
40
Multiriesgo hogar
Multiriesgo industrial
Multiriesgo comercial
Riesgos especiales
26
Riesgos especiales
Cuadro: Clasificacin Ramos de seguros
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria
CLASIFICACIN DE SEGUROS SEGN SU NATURALEZA
SEGUROS DE PERSONAS:
1) Vida: Este ramo de seguro busca garantizar la proteccin de las personas en el momento de
un siniestro que estos sufran.
a) Vida individual: En este la cobertura contratada es a nombre de una sola persona
mediante el cual el pago de la indemnizacin correspondiente a la empresa de seguros
depender del fallecimiento o supervivencia del asegurado en un periodo de tiempo
determinado este incluye vida entera, renta vitalicia o temporal, renta de jubilacin,
educacin, desgravamen, entre otras.
b) Vida colectiva: este seguro est a nombre de un grupo de personas; en el cual la empresa
aseguradora se compromete cubrir en forma independiente a un nmero de personas
dentro de la misma pliza, es decir, si una persona del grupo sufre algn siniestro cubierto
por la pliza, la empresa se compromete a indemnizar nicamente al individuo que sufri
dicho siniestro. (Superintendecia de Bancos y Seguros del Ecuador , 2012)
2)
Asistencia mdica: este seguro cubre servicios referentes a la medicina tales como los
servicios mdicos y quirrgicos, farmacuticos e internamiento en clnicas, hospitales o
centros mdicos, dentro de las especialidades y con los respectivos lmites que se hayan
pactado en la pliza ocasionados por enfermedad o accidentes, cubriendo los gatos que se
presenten en los mismos.. Entre otros riesgos, incluye hospitalizacin, enfermedad, ciruga,
maternidad, entre otros.
3) Accidentes personales: este seguro indemnizar en caso de accidentes que causen
traumatismos corporales, o inclusive los que causan la muerte o incapacidad del asegurado a
consecuencia de actividades previstas en la clusula de la pliza. (Superintendecia de Bancos
y Seguros del Ecuador , 2012)
SEGUROS DE DAOS:
1) Incendios y lneas aliadas: en este ramo de seguros se busca ofrecer la proteccin
a propiedades y bienes frente a daos fsicos y directos ocasionados de forma accidental.
a) Incendios y lneas aliadas: este seguro cubre daos por incendio, rayo, explosin,
autoexplosin, motn, alborotos populares, huelgas, disturbios laborales, acto malicioso,
vandalismo, tempestad, ventarrn, daos por humo, riesgo de aeronaves, artefactos
areos u otros objetos que caigan de ellos, impacto de vehculos, daos por agua, daos
en los aparatos, accesorios e instalaciones elctricas, daos por lluvia e inundacin,
prdida de arrendamiento, remocin de escombros, combustin espontnea, daos por
falta de funcionamiento de aparatos frigorficos, daos ocasionados por material fundido,
riesgo de refrigeracin, daos por inundaciones, daos por derrame de extintores, traslado
temporal, daos a los hornos a consecuencia de incendio no originado en el mismo,
honorarios de ingenieros, arquitectos y topgrafos, materiales importados, muelles,
vidrios y cristales, entre otros.
b) Riesgos catastrficos: este seguro se encarga de los desastres naturales como:
terremoto, temblor, erupcin volcnica, fuego subterrneo, maremoto, tsunami, salida de
mar, marejada y oleaje. (Superintendecia de Bancos y Seguros del Ecuador , 2012)
2) Lucro cesante a consecuencia de incendio y lneas aliadas: Este seguro cubre la prdida
de la utilidad a consecuencia de siniestros o desastres naturales.
a) Lucro cesante a consecuencia de incendio y lneas aliadas: este seguro cubre lo
referente a lucro cesante, interrupcin de negocios o prdida de beneficios a consecuencia
de la ocurrencia de los riesgos cubiertos en incendio y lneas aliada.
b) Lucro cesante a consecuencia de riesgos catastrficos: esta pliza abarca prdidas de
beneficios que resulten de una interrupcin del negocio a consecuencia de terremoto,
temblor, erupcin volcnica, fuego subterrneo, maremoto, tsunami, salida de mar,
marejada y oleaje. (Superintendecia de Bancos y Seguros del Ecuador , 2012)
3) Vehculos: este cubre por dao propio al vehculo como consecuencia directa de choque,
volcadura, incendio, robo, hurto o cualquier otro suceso originado por una fuerza externa,
repentina y violenta; responsabilidad civil a terceros por lesiones corporales o daos causados
a personas o bienes que se encuentren fuera del vehculo; a ocupantes por lesiones corporales
que sufran las personas que viajan dentro del vehculo asegurado; y, como coberturas
adicionales asistencia en viajes, equipos de sonido y de comunicacin, entre otras.
4) SOAT (Seguro obligatorio para accidentes de trnsito): este seguro indemniza a cualquier
persona que sufra lesiones corporales, funcionales u orgnicas, o falleciere a causa o como
consecuencia de un accidente de trnsito. Incluye muerte accidental; invalidez; y, gastos
mdicos, funerarios y de transporte. (Superintendecia de Bancos y Seguros del Ecuador ,
2012)
5) Transporte: Este seguro cubre por prdida total o parcial de la mercadera y bienes
transportados a consecuencia de los riesgos ocasionados al medio de transporte, ya sea
martimo, areo o terrestre.
6) Martimo: abarca la prdida total, prdida total constructiva y gastos de salvataje del buque
asegurado como consecuencia de los riesgos de mar y/o ros y/o canales y/o esteros
navegables, puertos, diques secos o flotantes, como son, hundimiento, naufragio, varadura,
colisin, temporal, choque, incendio, rayo, explosin, echazn o cambio forzoso de ruta; as
como la responsabilidad civil.
7) Aviacin: este seguro cubre por prdidas accidentales al casco y maquinaria del avin, a la
tripulacin, a los pasajeros transportados, responsabilidad civil (daos a terceros o propiedad
ajena), equipaje o carga transportada. (Superintendecia de Bancos y Seguros del Ecuador ,
2012)
8) Robo: este tipo de seguro indemniza prdida, destruccin o deterioro de los bienes asegurados
como consecuencia directa de, e imputables exclusivamente a robo o intento de robo, as
como por asalto usando violencia o amenaza de violencia o hurto (en caso de que tenga la
cobertura).
9) Dinero y valores: este seguro cubre por la prdida, dao o destruccin de dinero y valores ya
sea por robo total o parcial o causas accidentales, mientras se hallen en trnsito por parte de
cualesquiera de los empleados del asegurado o por cualesquier empresa transportadora de
valores legalmente autorizada; o, mientras se encuentren dentro de los locales del asegurado
depositados en caja de seguridad, cajas registradoras, gavetas, cajas o cajones de escritorios
cerrados con llave y/o candados.
10) Agropecuario: conocido como seguro agrcola y ganadero, este abarca los riesgos que
afectan a los cultivos y a los animales. Puede incluir, especies bioacuticas y seguro forestal.
(Superintendecia de Bancos y Seguros del Ecuador , 2012)
11) Riesgos tcnicos este ramo de seguro se encarga de cubrir por daos o accidentes imprevistos
presentados en equipos y maquinarias.
a) Todo riesgo contratistas: este seguro ampara la obra en construccin, los materiales a
emplear almacenados en la obra, la maquinaria y equipo de construccin contra todo
riesgo accidental y responsabilidad civil. As tambin coberturas adicionales en este
seguro tenemos, terremoto, temblor, erupcin volcnica, maremoto, cicln (viento,
huracn, tempestad, lluvia), avenida e inundacin, remocin de escombros, estructuras
existentes y/o propiedad adyacente, huelga, motn y conmocin civil, responsabilidad
civil cruzada, mantenimiento, gastos extraordinarios por horas extra, trabajo nocturno,
trabajo en das feriados, flete expreso, gastos por flete areo, entre otras. (Superintendecia
de Bancos y Seguros del Ecuador , 2012)
b) Montaje de maquinaria: este seguro tiene caractersticas muy parecidas al de todo
riesgo contratistas, pero es aplicable a instalaciones o plantas industriales en su fase de
instalacin o montaje.
c) Rotura de maquinaria: indemniza daos y averas a las maquinarias ocasionadas de
forma accidental, sbita e imprevista, mientras se encuentren en funcionamiento, o
paradas, como durante su desmontaje y montaje subsiguiente con objeto de proceder a su
limpieza, revisin o repaso o, en su manejo.
d) Prdida de beneficio por rotura de maquinaria: cubre el lucro cesante o prdida de
beneficios que resulte de una interrupcin del negocio por la rotura de maquinaria.
e) Equipo y maquinaria de contratistas: este seguro cubre slo el equipo y maquinaria
del contratista, ampara los mismos riesgos del seguro contra todo riesgo de contratistas.
f) Obras civiles terminadas: este indemniza los daos o prdidas materiales sufridas en
forma accidental, sbita e imprevista a los bienes asegurados, estos deben estar
culminados, entregados a sus propietarios o a sus representantes y en plena operacin.
g) Todo riesgo petrolero: este seguro se encarga de cubrir la prdida, destruccin o dao
fsico, repentino y accidental de la propiedad utilizada en la actividad petrolera; y, todos
aquellos riesgos a los que est expuesta esta actividad.
h) Equipo electrnico: cubre daos a los equipos electrnicos, coberturas de daos
materiales, portadores externos de datos e incremento en el costo de operacin y
coberturas adicionales como terremoto, golpes de mar, erupcin volcnica, huracn,
cicln y tifn, huelga, motn y conmocin civil, gastos extraordinarios por horas extra,
trabajo nocturno, trabajo en das feriados, flete expreso, hurto, equipos mviles o
porttiles fuera de los predios asegurados, entre otras.
i)
Otros riesgos tcnicos: este seguro indemnizara los riesgos tcnicos que no se
encuentran en los sealados anteriormente. (Superintendecia de Bancos y Seguros del
Ecuador , 2012)
12) Responsabilidad civil este seguro cubre por prdidas pecuniarias que sufra el asegurado en
virtud de la responsabilidad civil que incurra frente a terceras personas como consecuencia
de accidentes producidos en el desarrollo regular de sus actividades y que ocasionen daos
ya sea corporales o materiales
13) Fidelidad: este seguro se encarga por prdidas que pueda sufrir el asegurado por la
apropiacin indebida realizada por abuso de confianza de los empleados y dependientes a su
servicio. (Superintendecia de Bancos y Seguros del Ecuador , 2012)
14) Fianzas: este ramo de seguros garantizan al asegurado, sea ste del sector pblico o sector
privado, por el perjuicio econmico ocasionado por el incumplimiento de la obligacin
principal afianzado por parte del proponente, garantizado o contratista afianzado.
a) Seriedad de oferta: este garantizar al asegurado el mantenimiento de la oferta por parte
del proponente afianzado durante el plazo fijado en las bases de la licitacin o concurso
y en caso de resultar adjudicatario concurrir a la suscripcin del respectivo contrato, en
los trminos acordados entre las partes. (Superintendecia de Bancos y Seguros del
Ecuador , 2012)
b) Cumplimiento de contrato: Este seguro garantiza al asegurado por el incumplimiento
del contratista afianzado de las obligaciones que contrajere, en virtud del contrato
principal suscrito entre stos, de la ley, y de aquellas que adquiera a favor de terceros
provenientes de dicho contrato, cuyo objeto consista en la ejecucin de obra, provisin o
suministro de bienes o, prestacin de servicios, siempre que tal incumplimiento sea
imputable al afianzado o bien provenga de causas que afecten directamente su
responsabilidad.
c) Buen uso de anticipos: Garantiza al asegurado contra el uso o apropiacin indebida o la
falta de devolucin, que el afianzado haga de los anticipos de cualquier naturaleza, sea
en dinero, giros a la vista u otra forma de pago convenida, que se le hayan otorgado para
la ejecucin del contrato.
d) Ejecucin de obra y buena calidad de materiales: este seguro se encarga de garantizar
al asegurado el pago de los daos que le ocasione el afianzado por el incumplimiento de
las especificaciones tcnicas y mala calidad de los materiales en la ejecucin de la obra
establecida en el contrato celebrado entre ellos.
e) Garantas aduaneras: cubre los perjuicios econmicos que total o parcialmente, con
arreglo a las disposiciones legales y/o reglamentarias vigentes en materia aduanera, le
ocasione el garantizado por la falta de pago de derechos arancelarios, tasas, multas,
intereses y ms recargos que adeudare como consecuencia de las operaciones de
importacin, exportacin, trnsito y/o traslado de bienes de legtimo comercio.
f) Otras garantas: abarca fianzas que no se encuentren cubiertas en las sealadas
anteriormente; por ejemplo, garanta judicial, garanta legal, garanta de arrendamiento,
entre otras. (Superintendecia de Bancos y Seguros del Ecuador , 2012)
15) Crdito: este seguro se encarga de proteger a las empresas del riesgo de no pago de las
cuentas por cobrar vinculados a transacciones comerciales relacionadas al negocio
a) Crdito interno: este seguro cubre a los comerciantes contra el riesgo de no pago de los
crditos que haya concedido a sus compradores por la venta, en el pas, de bienes y
servicios, ocasionado por riesgos de naturaleza comercial u ordinaria como son la
insolvencia de sus clientes o mora prolongada desde el vencimiento de la factura; y,
riesgos de naturaleza poltica y extraordinaria, como son aquellos eventos de fuerza
mayor o caso fortuito que escapan al control del comprador, tales como guerra,
revolucin, expropiacin, catstrofes naturales, restricciones cambiarias u otras
restricciones impuestas en el pas.
b) Crdito a las exportaciones: cubre el riesgo de no pago de los crditos que haya
concedido a sus compradores por la venta, fuera del pas, de bienes y servicios,
ocasionado por riesgos de naturaleza comercial u ordinaria como son la insolvencia de
sus clientes o mora prolongada desde el vencimiento de la factura; y, riesgos de naturaleza
poltica y extraordinaria, como son aquellos eventos de fuerza mayor o caso fortuito que
escapan al control del comprador, tales como guerra, revolucin, expropiacin,
catstrofes naturales, restricciones cambiarias u otras restricciones impuestas por el pas
importador. (Superintendecia de Bancos y Seguros del Ecuador , 2012)
16) Bancos e instituciones financieras: Llamados tambin Bankers Blanket Bond, este seguro
especializado cubre entre otros, fidelidad, prdidas del asegurado por razn de actos
deshonestos o fraudulentos por parte de sus empleados y/o directores; locales, prdidas o
daos a los bienes del asegurado o de sus clientes mientras se encuentren dentro de los locales
del banco; trnsito, prdida de la propiedad que est en trnsito en cualquier lugar con un
mensajero propio; cheques, valores y otros falsificados, prdida a raz de la falsificacin o
adulteracin de cheques, giros, valores, ttulos o documentos similares y ciertos otros
instrumentos de ndole monetario. (Superintendecia de Bancos y Seguros del Ecuador , 2012)
17) Multiriesgo: en este seguro se establecen de acuerdo con los programas de cada compaa
de seguros, para cubrir, en un solo contrato, ya sea los riesgos del hogar, industria o comercio;
y, comprenden los siguientes seguros:
a) Multiriesgo hogar: su finalidad es proporcionar una seguridad financiera al propietario
o inquilino ante las consecuencias econmicas que puedan derivarse de un dao que
afecte a sus bienes o de las responsabilidades civiles que le puedan incumbir; puede
incluir tambin el seguro de comunidades, referido a inmuebles, generalmente en rgimen
de comunidad de copropietarios.
b) Multiriesgo industrial: Este tipo de indemnizacin va dirigida fundamentalmente a
sectores especficos que presentan sumas aseguradas elevadas; y, a establecimientos
donde se realiza algn tipo de actividad industrial o almacenamientos de elevada suma
asegurada.
c) Multiriesgo comercial: cubre las prdidas por perjuicios econmicos derivados de los
principales riesgos que afectan al sector del mercado al cual se dirige. Tambin se podr
cubrir los riesgos a los que estn expuestos colegios, hospitales, supermercados, entre
otros. (Superintendecia de Bancos y Seguros del Ecuador , 2012)
18) Riesgos especiales: aqu estn todos los riesgos que no cubren los sealados anteriormente.
BIBLIOGRAFA
Superintendencia de Bancos del Ecuador. (2009). Superintendencia de Bancos.
Retrieved septiembre 20, 2016, from
http://www.superbancos.gob.ec/practg/p_index?vp_art_id=436&vp_tip=2
MAPFRE . (2015). MAPFRE HBD seguros . Retrieved Septiembre 18, 2016, from
https://www.mapfrebhd.com.do/seguros-do/empresas/segurospropiedades/propiedades/seguro-de-incendio/
Jouvin, C. A., & Rodriguez, C. A. (2008). Impacto de las compaas de seguro en el
Ecuador. Guayaquil.