Biografa Orlando Fals Borda.
Socilogo colombiano nace en Barranquilla en el ao 1925 y muere en
Bogot el 12 de agosto del 2008. PH. D. en sociologa de la universidad
de florida en el ao 1955, tambin cofundador de la primera facultad de
sociologa en amrica latina en la Universidad Nacional de Colombia en
1959, fue uno de los fundadores del CLACSO (El Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales). Fue presidente honorario del Polo
democrtico alternativo. Se destaca su gran compromiso poltico en
beneficio de los sectores populares. Entre sus trabajos de investigacin
sociolgica estn: Campesinos de los Andes y El hombre y la Tierra
en Boyac, este ltimo fue el que present para obtener su ttulo de
doctor anteriormente mencionado. (Los ejes de mi carrera, 2011).
Entre otros aspectos cabe destacar su aporte las ciencias sociales
latinoamericanas. Segn Ocampo (2009) El Dr. Orlando Fals Borda fue
un educador de grandes kilates. Segn sus alumnos, fue un verdadero
Maestro universitario con cuyas orientaciones form una generacin
de investigadores en las Ciencias Sociales. (p.16)
Lpez, J. O. (2011). El maestro Orlando Fals Borda sus ideas educativas y
sociales para el cambio en la sociedad colombiana. Revista Historia de la
Educacin Latinoamericana, (12).Recuperado
desde
file:///C:/Users/Nicolle/Downloads/DialnetElMaestroOrlandoFalsBordaSusIdeasEducativasYSocial3179882%20(1).pdf
Los ejes de mi carrera (2011, Mayo 15). Orlando Fals Borda: Perfil
biogrfico.
[Mensaje
de
blog].
Recuperado
desde
http://losejesdemicarreta.blogspot.cl/2011/05/orlando-fals-borda-perfilbiografico.html
Al hablar del contexto en el que surge la teora crtica de Fals Borda
debemos remontarnos a la situacin colombiana siendo esta de grandes
revueltas y gran efervescencia social, Hablamos de las guerrillas colombianas,
estas tratan de los enfrentamientos entre los guerrilleros del pueblo
colombiano y el gobierno. En este contexto podemos hablar sin ir ms all de
situaciones de violencia desmedida y violaciones de los derechos humanos del
pueblo colombiano.
Orlando Fals Borda fue parte de distintos movimientos siempre ligados a la
ideologa izquierdista, fue parte del Frente Unido de Camilo Torres. Adems
particip en procesos organizativos de Colombia unida
En el texto de Ocampo no aclara que Fals realiz captulos interpretativos en la
obra La violencia en Colombia escrita por Monseor Germn Guzmn
Campos.
En el prlogo que hizo el Decano Dr. Orlando Fals Borda, inicia
su disertacin con una frase del Evangelio: Cada rbol por su
fruto se conoce; que ni delos espinos se cogen higos, ni de la
zarza se cosecha uva. As expres en el prlogo el Decano de
Sociologa:
Para la sociedad colombiana, el problema de la violencia es
un hecho protuberante. Muchos lo consideran como el ms
grave peligro que haya corrido la nacionalidad. Es algo que no
puede ignorarse, porque irrumpi con machetes y genocidios,
bajo la gida de guerrilleros con sonoros sobrenombres, en la
historia que aprendern nuestros hijos; porque su huella ser
indeleble en la memoria de los sobrevivientes y sus efectos
tangibles en la estructuracin, conducta e imagen del pueblo
de Colombia. Por lo mismo, un problema social de tal magnitud
no poda ser ignorado por la Facultad de Sociologa, creada en
el mismo lugar de los hechos.(p.23-24).
Lpez, J. O. (2011). El maestro Orlando Fals Borda sus ideas educativas
y sociales para el cambio en la sociedad colombiana. Revista Historia
de
la
Educacin
Latinoamericana,
(12).Recuperado
desde
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3179882.pdf
El contexto que del que habla est lleno de injusticias y violencia, al llegar a
su pas Borda nota de cierta forma que debe generar un cambio en la
sociologa que el aprendio en sus aos de estudio, ya que la sociologa
norteamericana se podra definir como hermtica y la sociologa que l
desempea se aleja de aquel hermetismo y comienza a hablar del ser
sentipensante que es ese pensamiento ligado a los sentimientos.
Justamente esta es la sociologa que el desarrolla, participativa movilizada
que no mira solo desde afuera sino que logra entrometerse para finalmente
comprender lo que est en la mesa de estudio.