Ensayo del libro La rebelin de la granja
Este enigmtico libro fue escrito por el autor britnico George Orwell en el ao
1993, siendo rechazado por distintas editoriales, el libro al fin pudo ser publicado
hasta 1995.
El tema central de esta obra gira en torno a la rama poltica. Es una novela satrica
en la cual critica las atrocidades estalinistas por medio de una fbula, en la cual
aluce a la revolucin rusa y sus lderes, as como tambin a los distintos sistemas
gubernamentales.
El punto de inicio de la obra comienza con el dueo de la granja, el seor Jones, y
su maltrato y represin a los animales que habitaban la granja junto con l. Y
prosigue con el sueo del cerdo ms decrepito y sabio de la granja, en el que
describe la revolucin de los animales como la mejor arma contra el autoritarismo
y represin que tenan.
Luego de la muerte del cerdo mayor, todos los animales convencidos en
sublevarse contra los humanos, en busca de mejores condiciones y exigir lo que
por derecho les corresponda, decidieron tomar la granja en su poder por sus
propios mritos y juntos poder crear un nuevo sistema que los rigiera de una forma
justa, democrtica e igualitaria; el poder quedo en manos de 2 cerdos: Snowball
que tiene un parecido con Len Trotsky y Napolen que representa a Isif Stalin.
Justo en esta parte de la pelcula es donde logra apreciarse ideologas de bases
marxistas. En donde, dentro de la granja desaparece las autoridades que regan e
imponan todas las actividades y pasa a ser una sociedad de animales sin
estratificacin ni jerarqua y comienza un medio de produccin interno, en donde
todos los animales tenan asignadas tareas especficas que ayudaban a que toda
la sociedad saliera beneficiada y no nada ms slo una parte de ella.
Tambin, y simultneo con el hecho anterior, se emplearon y acordaron una serie
de reglas que todos por igual tenan que cumplir, reglas que los hacan iguales y
pertenecientes a una misma sociedad y que su nico objetivo era la armona de
todos los integrantes.
Una relacin de la pelcula, casi omisa, con la vida real, es que el sistema
impuesto por los animales reprimidos de la granja, es compartido con las dems
granjas y animales domsticos que se encontraban a los alrededores. Esto puede
ser relacionado con la difusin que tuvo el comunismo con los dems pases, pero
que sin embargo, pocos supieron aplicar.
Todo este libro contiene un gran peso histrico y tiene bastas relaciones con los
fenmenos polticos que ocurrieron durante la segunda guerra mundial y en la
revolucin rusa, y con la relacin que se encuentra en varios de los personajes de
la pelcula con personas influyentes de la vida real. Mencionando a personajes
como Len Trotsky, Isif Stalin, Adolf Hitler, Karl Marx y Federico Engels.
Hacemos mencin del trmino fenmeno, como un hecho o suceso que se
manifiesta y puede percibirse y predecirse a travs de los sentidos o del intelecto,
relacionando la historia como un hecho repetible bajo las mismas circunstancias,
es decir, relacionamos el contexto planteado en el libro como la definicin de un
sistema que ha sido aplicado varias veces dando as el mismo resultado.
Siguiendo con el anlisis; todo marchaba bien, hasta que Napolen y Snowball
compitieron por el reconocimiento de los animales. Napolen se hart y mando a
los perros a matar a Snowball lo cual hace una referencia histrica de la revolucin
rusa, pues algo similar ocurri en la URSS cuando Isif Stalin anhelaba con
mpetu el poder que Lenin dej al morir y ordeno a su polica secreta a perseguir y
asesinar a Trotsky con quien disputaba el poder.
Entonces Napolen consigui matar a Snowball y conseguir el poder que tanto
ostento, lamentablemente los animales quedaron sometidos a su voluntad y
deseo, pero no contaban con que los humanos regresaran a intentar tomar la
granja, hecho que se asemeja a la participacin de los soviticos en la 2da guerra
mundial. Hbilmente Napolen dirigi a su ejrcito de animales y lograron expulsar
a los humanos, pero lamentablemente el ex dueo de la granja logr destruir un
faro que proporcionaba electricidad a la granja.
Poco a poco los animales fueron haciendo el granero para poder dar electricidad a
la granja, sufriendo de largas jornadas de trabajo y escasa comida, mientras los
cerdos gozaban de un buen bufet.
Un da cualquiera Bxer y Benjamn descubrieron que los cerdos rompieron una
de las leyes, NINGN ANIMAL DORMIR EN UNA CAMA SON SABANAS, y as
poco a poco los animales se dan cuenta de que los cerdos gozan de privilegios
que los dems no.
Una maana llego un comerciante que haba escuchado en el crculo de amigos
de Jones que la granja en algn momento iba a escasear, as que sin ms demora
fue a hacer un trato con ellos, Napolen al ver lo que tena para ofrecerle, no dudo
en hacer tratos e intercambio los huevos de las gallinas. Las gallinas al enterarse
no estaban del todo contentas as que decidieron sabotear algunos de los
productos que tena la granja, como era de esperarse Napolen las descubri y al
ver su revelacin decidi darles un castigo y ya en el juicio se descubri que ms
animales haban contribuido a la revelacin, Napolen en su enfado los castigo
con la muerte, rompiendo una vez ms la ms importante de las reglas NINGN
ANIMAL MATARA A OTRO ANIMAL SIN MOTIVO. Pasando esto los das pasaron
y las injusticias siguieron llegando as a un mandato hecho solo por cerdos. Hasta
que al final los animales se enfadan pues se dan cuenta de las desigualdades que
hay con ellos al haber ms trabajo y menos comida, deciden revelarse y matan a
todos los cerdos y a sus seguidores.
Esta maravillosa obra escrita por George Owell, es una crtica no slo a el
gobierno ruso en los aos 20s sino a todos los gobiernos implantados
posteriormente. Ya que si nos ponemos a analizar a fondo y haciendo
comparaciones con lo que vivimos da a da nos podemos dar cuenta que nuestra
sociedad y la de muchos pases es la misma, pero con diferentes dictadores y
diferentes entornos.
La primera comparacin que hacemos son la serie de normas que se impusieron
dentro de la granja animal y que son relacionadas con la constitucin que
actualmente nos rige en Mxico, que ha sido modificada a tal grado de que queda
muy poco de su contenido original desde 1917.
Otra comparacin podran ser las traiciones que se hacen con el nico fin de llegar
al poder sin siquiera tomar en cuenta las peticiones del pueblo. Los perros hacen
una representacin de los sicarios que trafican con el gobierno y son parte de toda
una red de poder
Las reglas dentro de la granja, son las leyes en la vida real, que solo pueden ser
corrompidas sin ningn tipo de represin por los cerdos, es decir, las autoridades,
los tratos que hacen con los humanos, en la vida real es en como el presidente
vende al pas para enriquecerse, y la forma de gobernar de Napolen es como el
presidente manda a los ciudadanos; los trabajadores tienen que trabajar ms sin
un salario justo.
Para finalizar la rebelin que tienen los animales comandados por el burro, es el
pueblo queriendo justicia, pero al final se volver a repetir la historia si es que
realmente no se rompe la cadena, porque no hay un ser humano sin codicia, ni
con suficiente poder moral como para no tener la avaricia de querer tener ms
poder.