Un saludo inicial a todos y todas.
Con este primer vdeo, damos comienzo al
curso Cursera en Egiptologa en la
Universidad Autnoma de Barcelona,
que en las prximas ocho semanas nos ha de
permitir conocer algunos de los aspectos
ms definidores y significativos de la
civilizacin de los antiguos egipcios.
En nombre de mi colega
Jos Luis y en el mio propio,
os doy pues la bienvenida al
curso que ahora mismo empezamos.
Como podis ver esta primera leccin
tiene el nombre de Orgenes, en
ella vamos a estudiar el lento y gradual
proceso que condujo desde las primeras
sociedades neolticas del Valle del Nilo
hasta las primeras Dinastas faranicas.
Es un proceso que tuvo lugar esencialmente
en el cuarto milenio Antes de Cristo,
al cual vamos a dedicar precisamente
esta primera semana de curso.
Antes de entrar en materia sin embargo,
debemos abordar una serie
de cuestiones previas,
cuestiones de cronologa y de geografa
son aspectos que no son exclusivos de
esta primera leccin sino que os sern
tiles a lo largo de todo el curso.
Y por eso es importante que
tomis buena nota de ellos.
Vamos a empezar por fijar, por conocer la
priorizacin de la historia de Egipto.
En este sentido,
muchos de nosotros sin duda conoceris
que las tres etapas centrales de la
historia de Egipto reciben el nombre de:
Reino Antiguo, Reino Medio y Reino Nuevo.
Debo deciros you de entrada
en este sentido que,
en la nomenclatura de estas etapas hay
dos tradiciones egiptolgicas distintas.
Los ingleses y los italianos
prefieren hablar de Kingdom y
Regno, respectivamente.
En cambio los franceses y los alemanes.
prefieren hablar de Empire y Reich.
La tradicin egiptolgica espaola
que es de la llameante reciente como
todos sabis, prefiere
mayoritariamente el termino Reino.
Por qu razn?
Sencillamente, porque un imperio siempre
es un reino y en cambio un reino no es
necesariamente un imperio.
Y como de estas tres etapas
centrales de la historia de Egipto,
slo el Reino Nuevo puede
considerarse realmente un imperio,
parece ms lgico retener
la palabra Reino.
Nosotros de hecho lo vamos a hacer as en
este curso y por tanto, en estas prximas
semanas vamos a hablar fundamentalmente de
Reino Antiguo, Reino Medio y Reino Nuevo.
Estas tres etapas centrales
estn separadas por los llamados
Periodos intermedios.
El primer periodo intermedio separa
al Reino Antiguo y el Reino Medio.
El segundo periodo intermedio separa
al Reino Medio y el Reino Nuevo.
Y el tercer periodo intermedio se
desarrolla despus del Reino Nuevo.
Podiamos preguntarnos el
porqu de esta nomenclatura?,
Por qu unas etapas se llaman
Reinos y otras etapas se
llaman periodos intermedios,
con este termino tan poco eh, descriptivo?
Debis tener muy en cuenta en este
sentido, que la periodizacin,
una periodizacin histrica igual que
la praxis histrica general no es
algo aseptico, algo objetivo,
algo que venga dado de manera natural,
sino que es una construccin
terica y por tanto responde a un
trasfondo ideolgico tanto de la persona
que elabora la periodizacin como del
periodo o de la poca que a esa
persona le ha tocado vivir.
Por qu os digo esto?
Os digo esto porque estas etapas
centrales de la historia de Egipto fueron
definidas a mediados del siglo XIX,
o a la segunda mitad del siglo XIX.
En un momento en que en Europa,
la forma suprema, la forma
superior de organizacin socio-poltica
humana era el estado-nacin.
El estado-nacin fuertemente centralizado,
con una administracin centralizada,
monrquico normalmente y eventualmente
en proceso de expansin territorial,
era la poca de los imperios coloniales.
Estas caractersticas del estado-nacin
europeo moderno se proyectan
indefectiveblemente en las culturas del
pasado, consciente o inconscientemente.
Entonces aquellas etapas de esas culturas
del pasado que responden a estos patrones,
que responden a estas caracteristicas
son consideradas las etapas centrales de
las evoluciones histricas
de las culturas del pasado.
Por eso a estas etapas centrales se les
llama justamente as: Reinos o Imperios.
Son etapas por tanto,
de fuerte centralizacin poltica,
son etapas que en el caso de Egipto
significan una monarqua farnica fuerte,
que controla todo el territorio de Egipto
desde la primera catarata hasta el
Mediterrneo, sino incluso en
algunas etapas un poco ms.
Son periodos por tanto de presencia
de un estado fuerte y centralizado.
Qu son en cambio los
periodos intermedios,
en el caso de la historia de Egipto?
Pues son etapas justamente,
en que se verifica todo lo contrario.
Son etapas de disgregacin poltica,
son etapas en las que los Dinastas locales
asumen el poder en sus territorios.
Luchan entre ellos muchas veces por la
supremaca en una regin determinada y
emprenden procesos de
reunificacin del pas,
que son los que acaban culminando al final
de cada uno de los perodos intermedios en
la nueva etapa de centralizacin
poltica y de unificacin.
Por tanto, el trmino de perodo
intermedio en realidad es un
trmino que se define por
oposicin a los Reinos eh?
Son trminos definidos en negativo.
Un poco como sucede con el trmino Edad
Media, en el caso de la Historia Europea.
Qu es la Edad Media?
La Edad Media en realidad no es nada,
es un una denominacin, que lo que
significa es que se trata de una etapa que
va en medio, entre una poca de esplendor
pasada, la poca clsica y una poca de
esplandor presente la Europa Moderna.
Esta periodizacin con estos
seis perodos centrales
se va afinando con el tiempo y se
aaden lo que se llaman las pocas.
Hay una poca previa al Reino Antiguo,
que es la poca Tinita y dos pocas
posteriores al tercer perodo intermedio
que son la Baja poca y la Greco-Romana.
De esta manera tenemos you estructurada
toda la historia dinstica de Egipto.
Fijaros, que he dicho historia dinstica,
Por qu?
Porque como todos conocis perfectamente
bien tambin estos perodos a su vez se
subdividen en lo que llamamos Dinastas.
Siguiendo un trmino propuesto por primera
vez por un personaje llamado Manetn.
Quin es Manetn?
Manetn es un sacerdote egipcio,
originario de la cuidad de
Sebenytos en el Delta, que en el
siglo tercero Antes de Cristo escribe
una obra titulada: Aegyptiaca en griego.
Por qu la escribe en griego?
Porque es un encargo del segundo de
los Ptolomeos, Ptolomeo II Filadelfo.
Efectivamente, despus de la
desmembracin del Imperio de Alejandro,
los distintos generales de Alejandro como
conocis perfectamente se repartieron el
Imperio Macedonio.
Egipto, toc a Ptolomeo.
La Dinasta de los Ptolomeos era
por tanto una Dinasta extranjera,
era una Dinasta de origen
griego y Ptolomeo II que era un
hombre culto quiso conocer bien
al pueblo que tena que gobernar.
Y para ello pidi a Manetn efectivamente,
que le escribiera una historia de Egipto.
Manetn entonces escribi estos
Aegyptiaca en tres volmenes,
obra que sin embargo para
desgracia nuestra se ha perdido.
Ahora bien, poco despus de que Manetn
redactara los Aegyptiaca se elabor un
eptome de la obra de Manetn.
Es decir, un resumen.
Un resumen que consiste en
bsicamente la serie de
las Dinastas con los nombres de
los Reyes, los aos de Reinado de
cada uno de ellos y algn acontecimiento
cuando pareca oportuno registrarlo.
De este eptome tenemos distintas
versiones que nos llegan a travs de
los crongrafos cristianos.
En concreto de Julio Africano en
el siglo III Despus de Cristo,
Eusebio de Cesarea en el siglo IV y Jorge
Sincelo un monje bizantino del siglo VIII,
naturalmente Despus de Cristo.
Gracias a estos extractos,
a estas versiones del eptome
de la obra de Manetn, nosotros conocemos
podramos decirlo as el esqueleto,
la esencia de la obra de
los Aegyptiaca de Manetn.
Adems del eptome transmitido por los
crongrafos cristianos poseemos un
pasaje integro de la obra de Manetn,
concretamente el que
corresponde a los Itsos.
En efecto, en el siglo
I Despus de Cristo un autor de
origen judo pero que escribi
en Latn Flavio Josefo en su
obra Contra Apionem quiso demostrar
la antigedad de los judos.
Y para hacerlo, entronc la
Historia Juda con la Historia Egipcia.
Puesto que los Egipcios eran
considerados la nacin ms antigua de la
Historia de la humanidad.
Josefo consider a los Itsos
como los judos ms antiguos.
Y en efecto, nosotros sabemos que
los Itsos eran poblaciones semticas
procedentes de la franja Sirio-Palestina,
que se establecieron en el
Delta del Nilo y que acabaron
hacindose con el poder de Egipto.
Esto es interesante
porque la iniciativa de
Josefo nos permite conocer ntegro
un pasaje de la obra de Manetn.
Pero tenis que tener muy en cuenta
que este pasaje en la obra de
Josefo est puesto al servicio
de una causa determinada.
Y por tanto, es muy probable que haya
sufrido algn tipo de interpolacin.
De todos modos es el nico fragmento de
la obra de Manetn que podemos leer de
forma completa.
Esto nos permite por lo tanto,
conocer la subdivisin en
Dinastas que Manetn realiz.
Ahora bien, deberamos preguntarnos
Qu es una dinasta faranica?
Es importante que el trmino no los
confunda, porque cuando hablamos de
dinasta en trminos de Historia Europea
hablamos de una familia reinante.
Una dinasta faranica no
es una familia reinante.
O no lo es en primera instancia,
puede serlo.
Por ejemplo, si se trata de una dinasta
extranjera como los Reyes Etopes o
los Reyes Persas eh?
Estos son familias reinantes
que conforman una dinasta.
Pero en general,
el ltimo Rey de una Dinasta Egipcia
autctona quiero decir, es el hermano,
el padre o un pariente ms o menos lejano
del primer Rey de la dinasta siguiente.
Entonces cuando hablamos de dinasta
exactamente, A qu nos referimos?
Nos referimos a una secuencia convencional
de reyes que ha sido determinada en
funcin de criterios
distintos del familiar.
eh?
Por ejemplo, en funcin del capital
desde la cual esta dinasta gobierna o
en funcin de un cambio en
el ritual funerario eh?
Por ejemplo,
la dinasta doce es una dinasta que se
caracteriza por haber reinado desde
una capital especfica Itauy.
Y el paso de la dinasta
tres a la dinasta cuatro,
el ltimo rey de la dinasta tres
es el padre del primer Rey de la
dinasta cuatro ese paso viene determinado
muy probablemente por el paso de
la pirmide escalonada a la
pirmide de caras lisas.
Por tanto,
hay razones de carcter ritual o
de carcter geopolticos que
determinan estos cambios de dinasta.
Pero no se trata insisto de,
familias reinantes
sino que muchas veces una misma familia
comporta distintas dinastas sucesivas.
Tambin es importante que tengis
presente que en la obra de Manetn,
las dinastas se nos presentan como
correlativas unas a otras eh?
se nos presentan como si se
hubieran sucedido unas a otras.
Nosotros sabemos en realidad hoy que,
en los perodos centrales de la
historia de Egipto en los Reinos,
en el Reino Antiguo, en el Reino Medio,
en el Reino Nuevo si que se produce esta
sucesin correlativa de las dinastas
que conforman estos perodos.
Pero por ejemplo, en los perodos
intermedios muchas veces las dinastas no
son sucesivas sino que son contemporneas,
coexisten paralelamente en el tiempo eh?
Esa es otra cuestin que tambin debemos
tener en cuenta a la hora de comprender la
periodizacin de la Historia de Egipto.