RADIOLOGA EN ENDODONCIA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Historia
Materiales necesarios
Seguridad y advertencias contra la radiacin
Tcnicas radiogrficas intraorales
Limitaciones de la radiografa
Errores de la tcnica radiogrfica
Errores de la interpretacin radiogrfica
Aplicacin de la radiografa antes durante y despus de la endodoncia
CBCT
Introduccin
Aplicaciones y ventajas
Limitaciones y desventajas.
Futuro
Conclusiones
1.HISTORIA:
El descubrimiento de los rayos X fue en 1895 por Wilheim Conrad Rentgen al descubrir
inadvertidamente la proyeccin de los huesos de su mano, al pasar corriente por un tubo.
En el campo odontolgico el Dr. Frederic Otto Walkhoff en 1896 consigue tomar la primera
radiografa dental y William D. Collidge crea el primer equipo en miniatura de rayos X. Estos
provocaron efectos nocivos y hasta 1899 no se plantearon las primeras normativas de
proteccin y seguridad.
Dvalos Villca, M. V. . Historia de la Radiologa. Revista de Actualizacin Clnica Investiga,
37, 1787. (2013)
2.MATERIALES NECESARIO
EQUIPOS DE RAYOS X:
Intraorales
Extraorales
PELCULAS:
Digitales
Revelado manual
POSICIONADORES
Portapelculas: dispositivo utilizado para sostener y alinear intraoralmente las
pelculas de rayos X . Eliminan la necesidad para el paciente de estabilizar la pelcula.
Paralelizadores: dispositivos de plstico esterilizables.
Masri R, Driscoll C. Clinical Applications Of Digital Dental Technology. 1ed. Junio 2006.
http://media.axon.es/pdf/97478_2.pdf
3.SEGURIDAD Y ADVERTENCIAS CONTRA LA RADIACIN:
La energa depositada por la radiacin produce cambios en las estructuras celulares, dando
lugar a efectos que pueden ser perjudiciales.
Lmites anuales de dosis para los trabajadores expuestos: todo el organismo 20 mSv
(media) y 50 mSv (mximo). (Unidad en Sievert).
En las zonas controladas con riesgo de radiacin, deben estar debidamente sealizadas y
es obligatorio el uso de dosmetros individuales con controles mensuales.
Proteccin Radiolgica contra la radiacin externa:
1.- Permanecer lo ms lejos posible de las fuentes de radiaciones ionizantes.
2.- Reducir el tiempo de exposicin al mnimo posible.
3.-Interponer entre la fuente y el personal expuesto pantallas protectoras (paredes y puertas
blindadas adecuadamente)
Normas bsicas de proteccin del paciente:
Uso de chaleco y collarn plomado
Eliminar las pertenencias metlicas que puedan interferir en una radiologa
Especial cuidado con la paciente embarazada, la cual solo expondremos si es
estrictamente necesario.
Ministerio de sanidad, poltica social e igualdad. VI Conferencia Internacional de Seguridad
del Paciente. Octubre 2011.
http://www.seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/VI_Conferencia/03gonzalez_i.pd
f
4.TCNICAS RADIOGRFICAS INTRAORALES
Las radiografas ms usadas en endodoncia son la periapical, la aleta de mordida y la
oclusal siguiendo el orden de importancia.
Cabe mencionar, aunque no sea una radiografa intraoral, la radiografa panormica por su
gran valor diagnstico. Aunque para el diagnstico endodntico no tiene gran relevancia nos
puede ayudar a intuir la patologa pero necesitaremos una radiografa periapical para
confirmarla.
La radiografa de aleta de mordida o interproximal, cuyo nombre se debe a que el paciente
debe morder una pequea aleta junto a la pelcula, no nos aporta demasiada informacin
endodntica, pero s del estado de la corona y la caries. Esta tcnica es muy til en la
deteccin de caries interproximales y su desarrollo. (Bitewing and Digital Bitewing
Radiography for Detection of Caries Lesions)
En endodoncia, se puede utilizar para medir la distancia que existe entre el techo de la
cmara pulpar y la zona oclusal, de esta forma nos aseguramos que nunca perforaremos el
suelo de la cmara pulpar. Esto se puede realizar con una radiografa de aleta de mordida
ya que no presenta magnificacin ni acortamiento.
La tcnica consiste en:
Colocar al paciente con la cabeza y el plano oclusal paralelo al suelo.
Se coloca el soporte con cuidado en el surco lingual enfrentado a los dientes
posteriores
El borde anterior del receptor de imagen debe colocarse enfrentado a la parte distal
del canino inferior para que aparezca el tercer molar inferior completo.
Se pide al paciente que muerda con fuerza.
La cabeza del tubo de rayos X se alinea con el dispositivo direccionador del haz.
Se realiza la exposicin.
Las radiografas oclusales se utilizan especialmente en traumatologa. para conocer la
inclinacin, desplazamiento o localizacin del diente traumatizado.
Para realizar una radiografa oclusal:
Se coloca al paciente sentado con el plano oclusal paralelo al suelo.
El receptor de imagen se coloca plano sobre la superficies oclusales de los dientes
inferiores y se pide al paciente que muerda suavemente.
Se coloca el tubo de rayos X por encima del paciente sobre la lnea media apuntando
hacia el puente de la nariz con un ngulo de 65-70 respecto al receptor de imagen.
La radiografa periapical es la tcnica radiogrfica intraoral ms utilizada en endodoncia
porque permite evaluar el estado de la caries, la morfologa dental y las races, y las
lesiones periapicales
De forma general, para la realizacin de una radiografa periapical, debemos aunar los
siguientes requisitos, aunque no siempre sea posible cumplirlos:
El diente y el receptor de imagen deben estar en contacto, o lo ms cercano posible.
El diente y el receptor deben estar paralelos.
En incisivos y caninos, el receptor se coloca en el eje longitudinal en vertical. En
premolares y molares, se coloca en horizontal, de forma que haya suficiente superficie
ms all de los pices para poder visualizar los tejidos periapicales.
El tubo de rayos X debe colocarse de forma que el haz atraviese los dientes, y la
pelcula de forma perpendicular.
La posicin debe ser reproducible.
Existen dos tipos de tcnicas periapicales: La tcnica del ngulo biseccionado o bisectriz y
la tcnica en paralelo.
Tcnica de la bisectriz:
1. Colocamos el receptor de imagen lo ms cercano posible al diente sin doblar la
pelcula.
2. Calculamos el ngulo formado entre los ejes longitudinales del diente y del receptor
y calculamos la bisectriz de dicho ngulo.
3. La cabeza del tubo de rayos X se coloca perpendicular a la bisectriz.
4. Cuando obtengamos la radiografa, la longitud real del diente ser igual a la longitud
del diente en la imagen. En teora, sera as, sin embargo la dificultad para realizar esta
tcnica perfectamente hace que casi siempre exista magnificacin o escorzo.
Los principales problemas que presenta esta tcnica son la distorsin y la imposibilidad de
comparar las radiografas ya que pueden repetirse con la misma angulacin en diferentes
etapas.
Tcnica en paralelo:
1. Colocamos el receptor de imagen en un soporte y se sita en la boca paralelo al eje
longitudinal del diente a examinar.
2. Apuntamos la cabeza del tubo de rayos X en ngulo recto en los planos vertical y
horizontal, tanto con el diente como con el receptor de imagen.
3. Para que la tcnica sea reproducible, utilizamos un soporte de placa con posiciones
prefijadas del receptor de imagen y de la cabeza del tubo de rayos X
(posicionadores).
Esta tcnica rene 4 de los requisitos, pero no conseguimos que el receptor de imagen y los
dientes estn en contacto y en paralelo a la vez.
(Eric Whaites, Nicholas Drage. Fundamentos de radiologa dental. 5 Edicin. Barcelona,
Espaa. Elsevir Masson 2014)
5. LIMITACIONES DE LA RADIOGRAFA:
A pesar de que la tcnica haya sido adecuada, la imagen obtenida solo nos muestra
informacin de dos dimensiones, faltando la profundidad vestbulo-lingual.
Cuando se precisa evaluar esta, es necesario realizar variaciones de las tcnicas ya
conocidas, denominadas tcnicas de localizacin radiogrficas.
Tcnica de Clark o Regla del Objeto Bucal y Tcnica de las Proyecciones Excntricas:
La posicin de las estructuras en la imagen vara segn el ngulo de proyeccin del haz de
radiacin
Se requieren dos tomas periapicales, una ortorradial y una mesioradial o distoradial.
De esta manera las estructuras que en orto quedan superpuestas ahora se separarn
siguiendo esta regla: "El objeto ms distante del cono se mueve hacia la direccin del cono
y el que se encuentra ms cerca se mueve en sentido opuesto.
En endodoncia es muy til pues permite:
Disociar estructuras anatmicas, races y conductos mltiples.
Determinar la ubicacin de curvaturas apicales que se encuentren hacia vestibular o
palatino.
Determinar la posicin exacta de reabsorciones seas.
Determinar la posicin de errores iatrognicos como escalones, falsas vas y
perforaciones radiculares.
*Tcnica de Bramante o tcnica de Rastreamiento Radiogrfico Tri-angular:
Se basa en la Tcnica de Clark: usando tres radiografas de la zona (ortorradial, distoradial
y mesioradial) se dibuja un diagrama representando un corte transversal de la raz a nivel
de la curvatura, perforacin, resorcin o defecto.
6. ERRORES DE LA TCNICA RADIOGRFICA:
Una correcta interpretacin radiogrfica depende de la disponibilidad de imgenes de alta
calidad, libres de errores tcnicos y de procesamiento.
Felippe M C, Nassri MR, Burgos PG, De Freitas SF, Lagemarques JL. Quality of periapical radiographs taken by
undergraduate students during endodontic treatment. Rev Sul Bras Odontol 2009;6:63-9
Con el fin de ahorrar tiempo en la prctica clnica, las tcnicas anteriores se aplican con
mayor rapidez de la debida, lo que da lugar a errores en la tcnica radiogrfica, pudiendo
afectar al diagnstico.
Es necesario que todos los pasos para la obtencin de la radiografa sean tenidos en
cuenta, desde la pelcula radiogrfica, posicin del paciente, incidencia de los rayos X,
tiempo de exposicin y etapas de procesamiento.
Los errores en la tcnica radiogrfica ms frecuentes son:
1. Errores en la colocacin de la pelcula: problemas en el encuadre de la regin de
inters.
2. Errores en la angulacin vertical:
Insuficiente angulacin: Elongacin de la imagen. La imagen radiogrfica
es ms grande (larga) en comparacin a los tejidos reales.
Excesiva angulacin: Escorzo/acortamiento de la imagen. Aspecto de
dientes cortos con pice romo. La imagen radiogrfica es ms corta en
comparacin a los tejidos reales.
Estos errores suceden de forma ms frecuentes en radiografas periapicales durante la
tcnica de bisectriz.
Otros errores, menos frecuentes, en radiografa oral son:
-Movimiento: La imagen no tiene nitidez especialmente en los bordes. Esto es causado por
un movimiento del brazo del aparato de rayos X o del paciente.
-Pelcula doblada: Doblada por el paladar duro o el propio dedo del paciente. Generalmente
la pelcula se dobla a nivel cervical deformando la raz. Imgenes alargadas y
distorsionadas.
-Problemas de exposicin:
Pelcula Sobreexpuesta> Placa oscura
Pelcula Subexpuesta> Placa clara
Durante el procesamiento de las radiografas, tambin se producen errores. Los ms
comunes son:
-Imgenes amarillentas": Causado por falta de enjuagado de la radiografa despus de
sacarla del tanque del fijador.
-Radiografas rayadas.
-Pelcula negra: Causado por exceso de tiempo en el lquido revelador.
dos Anjos Pontual Maria Luiza, Pinho Veloso Helosa Helena, dos Anjos Pontual Andra, da
Fonseca Silveira Mrcia Maria. Errores en radiografias intrabucales realizadas en la
Facultad de Odontologa de Pernambuco-Brasil. Acta odontol. venez [Internet]. 2005 Ene
[citado2016Nov23];43(1):19-24.
Disponible
en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S000163652005000100005&lng=es.
7.ERRORES DE LA INTERPRETACIN RADIOGRFICA
La interpretacin radiolgica puede conducir a errores de manera que cuando se observa
una radiolucidez apical, no se puede establecer un diagnstico patolgico definitivo sin
las pruebas complementarias.
Esta radiolucidez puede estar circunscrita al pice o difusa, y por tanto hay que realizar el
diagnstico diferencial con zonas anatmicas que pueden inducir a confusin. Las
ms frecuentes son el foramen mentoniano y el conducto nasopalatino, as como tambin
los senos maxilares.
Canalda Sahli C, Brau Aguad E. Endodoncia. Tcnicas clnicas y bases cientficas. 2a ed.
Barcelona: Masson; 2006
Adems, existen errores de interpretacin causados, en un pequeo porcentaje, por
variaciones anatmicas de los pacientes.
Huang CH1, Hsu CY. Computer-assisted orientation of dental periapical radiographs to the
occlusal plane. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2008 May;105(5):64953. Disponible en: http://sci-hub.cc/10.1016/j.tripleo.2007.08.019
Por tanto, para llegar a un diagnstico certero, debemos realizar:
Tcnica de Clark
Pruebas de vitalidad (trmicas o elctricas)
En cuanto a la iluminacin necesaria para la visualizacin de las imgenes en radiologa
manual, lo ideal es utilizar un negatoscopio (instrumento especfico para esta funcin) y
hacerlo con escasa luz ambiental. Un estudio demostr que la luz ambiental afectaba
significativamente a la interpretacin de la imagen radiogrfica.
Mahkameh Moshfeghi, Majid Shahbazian, Soodabeh Sadat Sajadi, Sepideh Sajadi and
Hossein Ansari. Effects of Different Viewing Conditions on Radiographic Interpretation. J
Dent
(Tehran).
2015
Nov;
12(11):
853858.
Disponible
en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4977410/
8.APLICACIN DE LA RADIOGRAFA ANTES DURANTE Y
DESPUS DE LA ENDODONCIA:
En el transcurso de la endodoncia, realizamos 6 radiografas principales:
2 radiografas de diagnstico, una en orto y otra distoradial o mesioradial.
1 radiografa de conductometra
1 radiografa de conometra
1 radiografa de condensacin.
1 radiografa final.
Adems, realizaremos radiografas para el seguimiento posterior de la lesin.
ANTES
Radiografas de diagnstico:
Se utilizan para diagnosticar traumatismos dentales, procesos destructivos, neoformativos,
migraciones, cambios por infecciones en los dientes como caries y procesos que comportan
la interrupcin del crecimiento de la raz o pice abierto, as como en las alteraciones
provocadas por infecciones de origen periodontal y seo.
Nos permiten valorar la forma, ubicacin, tamao, direccin de las races y conductos
radiculares.
(Canalda Sahli C, Brau Aguad E. Endodoncia. Tcnicas clnicas y bases cientficas. 2a ed.
Barcelona: Masson; 2006)
Por ejemplo, en este caso de una nia de 10 aos, en el que al hacer la radiografa
periapical se encontraron con este incisivo central superior con forma de S. Powerpoint
Monea, M., & Moldovan, C. (2016). Rare Root Morphology of a Maxillary Central Incisor Associated
With Gingival Hyperplasia: An Endodontic Case Report. Medicine, 95(18), e3617.)
Otro caso, por ejemplo, es el de este primer molar mandibular. La paciente acude por dolor
a la consulta tras pasar 1 ao desde la endodoncia de ese diente. A la radiografa de
diagnstico descubrimos que el molar posea 3 races, de las cuales una no haba sido
endodonciada.
(Mahajan, P., & Mahajan, A. (2011). Supplemental root in a mandibular first molar: a rarity. Clinics
and Practice, 1(1), e10.)
DURANTE
Radiografa de Conductometra:
Clculo de la longitud de trabajo mediante radiologa:(Mtodo de Ingle)
1. Calculamos aproximadamente la LT sobre la radiografa de diagnstico.
2. Preparamos la cavidad de acceso.
3. Ajustamos las limas a la medida estimada -2mm, para compensar el efecto de
magnificacin. Con una lima del 15 (para poder visualizarla bien en la radiografa),
llegamos hasta la constriccin apical.
5. Hacemos una radiografa con la lima en posicin. Si es polirradicular, colocamos una
lima en cada conducto. Para evitar superposiciones, hacemos una radiografa en orto
y otra en distoradial o mesioradial.
6. Valoramos la situacin de la lima. Se considera adecuada desde 0.5 e incluso hasta 2
mm de la superficie del pice.
7. Si es preciso realizar ajustes con la lima deberemos tomar una nueva radiografa
final.
Radiografa de Conometra:
Nos permite comprobar que la longitud determinada sea la adecuada.
1. Introducimos el cono maestro hasta la longitud calculada en la conductometra sin
cemento (este, en la radiografa, podra enmascarar la gutapercha)
2. Si no llega a la LT realizaremos pequeos ajustes
3. Realizamos la radiografa.
Radiografa de Condensacin:
Se realizan antes de cortar las gutaperchas, con el objetivo de confirmar la posicin y la
adaptacin de la gutapercha en la obturacin.
Canalda Sahli C, Brau Aguad E. Endodoncia. Tcnicas clnicas y bases cientficas. 2a ed.
Barcelona: Masson; 2006
Radiografa final:
Se realiza una vez cortadas las gutaperchas con la punta del instrumento incandescente
(rojo cereza).
Ayuda a valorar la obturacin final del conducto radicular, sobretodo la condensacin y la
extensin, as como el sellado apical.
DESPUS
Radiografas de Seguimiento
Para evaluar el xito o fracaso del tratamiento a LARGO PLAZO, debemos realizar una
serie de radiografas del diente endodonciado: a los 3 meses, 6 meses y anualmente.
Si existiese una lesin periapical, debemos constatar en el tiempo su evolucin: si se ha
mantenido, ha disminuido o, por el contrario, ha aumentado.
Otros usos de la radiografa:
Ayudar a localizar la pulpa calcificada a nivel coronal.
Localizar cuerpos extraos metlicos.
Localizar una raz en ciruga periapical.
Examinar la eliminacin de fragmentos de diente o exceso de material de obturacin
antes de suturar en ciruga periapical.
(Canalda Sahli C, Brau Aguad E. Endodoncia. Tcnicas clnicas y bases cientficas. 2a
ed. Barcelona: Masson; 2006)
9. CBCT:
INTRODUCCIN
Las imgenes en dos dimensiones, bien sean obtenidas mediante placas radiogrficas
convencionales o de forma digital, no aportan de forma precisa la informacin relativa de los
dientes y estructuras de soporte incluso de la anatoma del sistema pulpar.
As nace la tomografa computarizada por haz cnico (CBCT) que proporciona imgenes
tridimensionales(de los planos axial, sagital y coronal), realizadas en cortes, de estructuras
dentales y maxilofaciales.
Esta informacin viene registrada mediante una serie de unidades mnimas cbicas del
objeto tridimensional denominadas voxels (del ingls volumetric pixel), que son isotrpicos,
es decir, de iguales dimensiones en altura, anchura y profundidad. El software de la CBCT
trabaja con estas unidades recogiendo la informacin anatmica tridimensional de la regin
estudiada.
De esta manera la calidad de la imagen obtenida depende del tamao de los voxels, es
decir, del grosor de cada corte. Esto puede dar lugar a informacin sesgada. Spin-Neto
R.Impact of Voxel Size Variation on CBCT-Based Diagnostic Outcome in Dentistry: a
Systematic Review. 2013, J Digital Imaging, 26:813-820. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3705012/
Tambin cabe destacar la diferencia entre la TC convencional y la CBCT:
En primer lugar debemos hablar de las ventajas de CBCT. En lo referente al paciente, la
CBCT le somete a una radiacin hasta 15 veces menor, y se realiza en un tiempo menor
(10-70s), adems de ser ms cmodo ya que est sentado y no tumbado (menor sensacin
de claustrofobia). Otras ventajas son el precio del equipamiento ( de 3 a 5 veces ms
barato) y la menor complejidad del manejo (ligero y pequeo).
(Zamora N. Funcionamiento de la TC mdica y de la TC de haz cnico en odontologa Qu
debemos saber? Rev Esp Ortod. 2012;41(1):31-7. )
Como nica desventaja encontramos el menor nmero de unidades Hounsfield del CBCT
frente a TC (menor nmero de divisiones en la escala de radiopacidad de los tejidos).
George J., Tatu J., Justin M. y Vinod K. Applications of cone beam computed tomography
for a prosthodontist. 2016 Disponible en:
http://www.j-ips.org/article.asp?issn=09724052;year=2016;volume=16;issue=1;spage=3;epage=7;aulast=John
APLICACIONES Y VENTAJAS:
1. Anlisis de la morfologa radicular y estructuras adyacentes
Identificar con mayor precisin el nmero de races y la angulacin de su curvatura, los
conductos (la Rx convencional puede no mostrar aquellos que se superponen en el eje
vestbulo-lingual), calcificaciones
2. Ofrece gran cantidad de informacin:
A pesar de necesitar mayor trabajo para la interpretacin y manipulacin de las imgenes
nos ahorra tiempo en el tratamiento global ya que nos da gran cantidad de informacin en
una sola vez.
(Canalda Sahli C, Brau Aguad E. Endodoncia. Tcnicas clnicas y bases cientficas. 2a ed.
Barcelona: Masson; 2006)
2. Diagnstico de la patologa pulpoperiapical y plan de tratamiento.
Con la CBCT podemos descubrir lesiones periapicales que a la radiografa convencional no
son visibles, reabsorciones radiculares, profundidad de la caries, alcance de la lesin.
Boccio L. Aplicaciones de la CBCT en el diagnstico en endodoncia. En: Seccin
Congresos
Alumnos
UCM.
Vol.
6
(4).
2014.
Disponible
en:
http://www.revistareduca.es/index.php/reduca/article/view/1814/1830
Kamburoglu K. Effectiveness of limited cone-beam computed tomography in the detection
of horizontal root fracture. En: Dental Traumatology. 2009. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Effectiveness+of+limited+conebeam+computed+tomography+in+the+detection+of+horizontal+root+fracture
3. Complicaciones del tratamiento de endodoncia
Podemos valorar la calidad y el lmite de la obturacin, analizar complicaciones operatorias
como perforaciones.
(Canalda Sahli C, Brau Aguad E. Endodoncia. Tcnicas clnicas y bases cientficas. 2a ed.
Barcelona: Masson; 2006)
4. Fractura radicular:
En cuanto a las fracturas verticales numerosos artculos demuestran que la CBCT es ms
efectiva en el diagnstico de la FRV que la radiologa convencional, sin embargo, la CBCT
no es capaz, por el momento, de diagnosticar todas ellas.
En lo referente al diagnstico de fracturas horizontales la CBCT es ms eficaz que las
tcnicas radiogrficas, ya sean estas las convencionales o las digitales.
Kamburoglu K. Effectiveness of limited cone-beam computed tomography in the detection
of horizontal root fracture. En: Dental Traumatology. 2009. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Effectiveness+of+limited+conebeam+computed+tomography+in+the+detection+of+horizontal+root+fracture
6. Ciruga endodncica:
Nos ayudar a observar el alcance exacto de la lesin y si estructuras importantes estn en
contacto con la misma (seno maxilar, fosa nasal..) estos datos nos sern de utilidad por si
fuera necesario realizar algn tipo de regeneracin sea guiada (ROG) y nos pondr en
alerta de la posibles complicaciones de dicha ciruga.
7. Traumatologa dentoalveolar:
Nos dar informacin sobre si hay algn tipo de afectacin de las tablas seas, as como
sobre la situacin de los dientes traumatizados, en los tres ejes del espacio. es importante
tambin para confirmar la colocacin exacta de los dientes traumatizados.
Adems si el trauma causa dolor o imposibilidad de apertura oral, la CBCT permite obtener
imgenes sin causar molestias.
Boccio L. Aplicaciones de la CBCT en el diagnstico en endodoncia. En: Seccin
Congresos Alumnos UCM. Vol. 6 (4). 2014.
La complicacin ms predominante en un diente traumatizada es la reabsorcin. El
tratamiento es la endodoncia pero puede que esta no frene la reabsorcin.
8. Evaluacin postoperatoria:
Segn la literatura, para el seguimiento de una lesin periapical tras el tratamiento de
conductos, el CBCT nos informa con mayor precisin de la evolucin.
Lenguas, A.L., Ortega, R., Samara, G., Lpez, M.A. Tomografa computerizada de haz
cnico. Aplicaciones clnicas en odontologa; comparacin con otras tcnicas. Cient Dent
2010;7;2:147-159 (todo ventajas y desventajas)
En un estudio se estudiaron 46 dientes, de los cuales descubrieron mediante CBCT 33
races ms con patologa periapical que con la radiografa convencional.
(Lofthag-Hansen, S., Huumonen, S., Grondahl, K., Grondahl, H.G. Limited cone-beam CT and intraoral
radiography for the diagnosis of periapical pathology. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod.
2007;103:114119.)
LIMITACIONES Y DESVENTAJAS:
1. Coste muy elevado por la necesidad de un equipamiento especfico. Boccio L.
Aplicaciones de la CBCT en el diagnstico en endodoncia. En: Seccin Congresos
Alumnos
UCM.
Vol.
6
(4).
2014.
Disponible
en:
http://www.revistareduca.es/index.php/reduca/article/view/1814/1830
2. Precisa dosis de radiacin ms alta: equivalente a una panormica o 2-3
periapicales y un mayor tiempo de exposicin a la radiacin. Boccio L. Aplicaciones
de la CBCT en el diagnstico en endodoncia. En: Seccin Congresos Alumnos
UCM. Vol. 6 (4). 2014.
3. Mayor preparacin y formacin del operador.
4. Los entes metlicos ya sean coronas, pernos u otros provocan distorsiones en las
imgenes que no ofrecen una imagen ntida y pueden enmascarar alguna patologa
coPONLOmo las fracturas verticales. (esta distorsin y falta de nitidez existe con los
CBCT pero es menor que con TC).George J., Tatu J., Justin M. y Vinod K.
Applications of cone beam computed tomography for a prosthodontist. 2016
Disponible
en:
http://www.j-ips.org/article.asp?issn=09724052;year=2016;volume=16;issue=1;spage=3;epage=7;aulast=John
5. De igual manera en dientes ya endodonciados, la radiopacidad de la gutapercha
puede enmascarar la presencia de fracturas verticales por la gran diferencia de
contraste. Boccio L. Aplicaciones de la CBCT en el diagnstico en endodoncia. En:
Seccin Congresos Alumnos UCM. Vol. 6 (4). 2014. Disponible en:
http://www.revistareduca.es/index.php/reduca/article/view/1814/1830
6. La CBCT ofrece imgenes de calidad intermedia entre la radiologa convencional y
la Tomografa Computarizada, pero suficiente para el diagnstico en endodoncia.
7. La resolucin que ofrece el CBCT con respecto a la RX convencional es menor, ya
que al ampliar la imagen del CBCT vemos los voxels, mientras que en el Rx la
imagen sigue siendo vlida. (la resolucin de los voxels no es sinnimo de calidad
en la imagen).
8. No es til en el anlisis de tejidos blandos por lo que debemos recurrir a la
resonancia magntica.
9. La distancia entre los cortes puede enmascarar el diagnstico de una fisura
radicular.
FUTURO:
La unin de estas imgenes en 3D, junto con los nuevos software de tratamiento puede
llevarnos a realizar despus del estudio de los conductos y su disposicin, frulas
endodnticas que nos guen para una localizacin precisa de todos los conductos del
diente a tratar.
CONCLUSIONES:
La falta de distorsin de las imgenes, la magnificacin de las mismas, y una relativa baja
dosis de radiacin en comparacin con la tomografa computarizada convencional (TC), nos
permite afirmar que la CBCT nos ofrece diagnsticos Y planes de tratamientos precisos, as
como controles postoperatorios y evaluacin del xito de un tratamiento. (CONCLUSIN)
Sin embargo, en la actualidad, el uso de la CBCT se considera como una exploracin
radiogrfica complementaria, en ningn modo sustituye a la modalidad radiogrfica de dos
dimensiones. (CONCLUSIN)