NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Ciclo: Octavo
Cuatrimestre
Clave:
CYC843
Sesiones:
16
Duracin:
1 hr. 40 min
Horas con docente:
27
Horas
de
independiente:
80
P
TA R
O
R P
IO IE
N DA
O D
:U D
PA E
V- LA
L- U
C P
YC A
2/ V
00
8-
Modificacin: Abril/2012
trabajo Crditos:
6
SATCA
20
09
QUMICA Y TOXICOLOGA FORENSE II
Nivel: Fase Terminal- Licenciado en Criminologa y Criminalstica Eje formativo: Biopsicologa
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Conocer a la qumica forense como ciencia que se encarga de la determinacin de la
naturaleza de los diversos elementos o sustancias que se encuentran relacionados con
hechos delictivos.
TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD I: EL LABORATORIO DE QUMICA FORENSE
1.1. El Laboratorio de qumica forense
1.2. Implementos bsicos en el laboratorio
1.3. Instrumentos analticos; cromatografa de papel
1.4. Cromatografa en capa fina
1.5. Cromatografa de gases
1.6. Cromatografa lquida de alta resolucin
1.7. Espectroscopia atmica
1.8. Fluorimetra
1.9. Fotometra de llama
1.10. Espectroscopia ultravioleta y visible
1.11. Espectroscopia infrarroja
1.12. Cristalografa de rayos X
VE
1.13. Microscopia electrnica de barrido
1.14. Espectrometra de masas
IN
1.15. Espectroscopia de resonancia magntica nuclear
1.16. Condiciones fsicas del laboratorio de qumica forense
1.17. Control de calidad dentro del laboratorio de qumica forense
Pgina 1 de 5
UNIDAD II: RELACIN DE LA QUMICA FORENSE CON LA BALSTICA
2.1. La prueba de rodizonato de sodio
2.2 La prueba de Harrison Gilroy
2.4 Deteccin mediante microscopia electrnica de barrido
2.5 la prueba de Walter
P
TA R
O
R P
IO IE
N DA
O D
:U D
PA E
V- LA
L- U
C P
YC A
2/ V
00
8-
2.6 tcnicas para el levantamiento de residuos de disparos de arma de fuego.
20
09
2.3 La espectrofotometra de absorcin atmica
UNIDAD III: RELACIN DE LA TOXICOLOGA CON DELITOS DIVERSOS
3.1. Anlisis, identificacin y sus usos en el caso de de sustancias diversas como thiner,
hexano, acetona, benceno, etanol, metanol, tolueno, cloroformo y aguarrs,
bsicamente
3.2 Anlisis, identificacin y sus usos en el caso de elementos como el oro, la plata y
mercurio entre otros y sus aleaciones.
3.2 Anlisis, identificacin y sus usos en el caso de elementos como hulla, nafta, propano,
metano, alcohol, fenol, nitrgeno, benceno y tolueno.
UNIDAD IV: DROGAS Y FRMACOS DE ABUSO
4.1.1 Concepto de droga
4.1.2 Concepto de estupefaciente
4.1.3 Concepto de psicotrpico
4.1.4 Concepto de frmaco
4.1.5 Sustancias estimulantes: anfetaminas, cocana y alucingenos, marihuana, LSD,
xtasis, mezcalina y psilocidina
4.1.6 Sustancias depresores: barbitricos, opio y sus derivados: morfina, herona, codena
4.1.7 Sustancias inhalantes:
4.1.8 Medicamentos de abuso
VE
4.2.1 Las anfetaminas, la benzedrina, la dexedrina, y la metilanfetamina.
IN
4.2.2 La cocana
4.2.3 La marihuana
4.2.4 El LSD
4.2.5 La mezcalina, el Peyote
Pgina 2 de 5
4.2.6 Los barbitricos: hidrato de coral, amital sdico, nembutal sdico, seconal sdico y
valium, son combinaciones de urea y cido masnico
UNIDAD V: LA QUMICA Y LA HEMATOLOGA
5.1. Concepto de hematologa forense
5.2. Sangre humana y animal
P
TA R
O
R P
IO IE
N DA
O D
:U D
PA E
V- LA
L- U
C P
YC A
2/ V
00
8-
5.3. Sangre fresca y sangre seca
20
09
4.2.7 El opio
5.4. Grupos A, B, AB y O
5.5. Factor RH
5.6. Antgeno, eritrocitos, leucocitos, plaquetas y plasma
5.7. Variacin de grupos sanguneo por transfusin, edad, en el feto, genes silenciosos y
otras condiciones
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DOCENTES E INDEPENDIENTES
CON DOCENTE
INDEPENDIENTES
Estrategias de lectura grupal o individual.
Exposiciones grupales o individuales.
Lectura previa de los materiales del
curso.
Se combina la explicacin del docente y Trabajo extra-clase de investigacin y
alumnos con el apoyo de transparencias,
anlisis.
acetatos, proyector de diapositivas y Elaboracin de resmenes, sntesis y
can para su mayor comprensin, se
mapas conceptuales.
revisaran casos directos a travs de Relacin de la realidad cotidiana con los
libros y consultas jurdicas.
Desempeo
prctico
simuladas.
en
temas del curso.
situaciones Realizacin de ejercicios prcticos de
temas de clase.
Elaboracin de organizadores grficos Consulta bibliogrfica.
Elaboracin de proyectos y trabajos para
exposicin en clase.
IN
VE
de informacin.
Pgina 3 de 5
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN
(s)
de
desempeo
mbito (s) de
Criterios de desempeo
aplicacin
Porcentaje
20
09
Evidencia
Coherencia en las ideas
Pertinencia
en
los
referentes
empleados
P
TA R
O
R P
IO IE
N DA
O D
:U D
PA E
V- LA
L- U
C P
YC A
2/ V
00
8-
Anlisis de
expedientes penales
y casos
Claridad
Extra-clase
30
Aula
20
Aula
20
Extra-clase
30
Profundidad
Capacidad de deduccin
Jerarquizacin
Valoracin de
estudios periciales
de
Sistematizacin
los
Pertinencia,
conceptos,
Suficiencia,
Coherencia,
Presentacin, Redaccin , Ortografa
Anlisis de la
informacin
Pertinencia en las respuestas
Claridad en las ideas
Coherencia en la redaccin
Suficiencia en los argumentos
Suficiencia en las ideas
Coherencia en las ideas
Pertinencia
Proyecto de
empleados
investigacin
Claridad
en
los
referentes
Profundidad
IN
VE
Capacidad de deduccin
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACIN
Para acreditar la asignatura se requiere de un mnimo de 85% de asistencia a las
sesiones presenciales.
Pgina 4 de 5
BIBLIOGRAFA
TITULO
Libro El paradigma de la criminalstica,
AUTOR
EDITORIAL
AO
Aguirre Garza, Gilberto
E.I.
2005
el peritaje general criminalstico
20
09
TIPO
Manual de Qumica Forense
Caro, Patricia M.
La Rocca
2004
Libro
Problemas y experimentos en
Meloan, Clifton E. y
Revert
1973
anlisis instrumental
Kisher, Robert W.
Compendio de Criminalstica
Moreno Gonzlez, Rafael
Porra
2003
Artes
1992
P
TA R
O
R P
IO IE
N DA
O D
:U D
PA E
V- LA
L- U
C P
YC A
2/ V
00
8-
Libro
Libro
Libro
Introduccin a la HPLC,
Quattrocchi O. A.
aplicacin y prctica
grficas
Farro
Libro Importancia de la prueba pericial
qumica-fsica en el
Reyes Salazar, Gustavo
Sufragio
1994
Limusa
1985
Adolfo,
procedimiento penal federal
Libro
Identificacin sistemtica de
Shriner, Ralph L., Fuson,
compuestos orgnicos
Reynold C., y Curtin,
David Y
Libro
Toxicologa General
Villanueva, C. E.
Salvad
2000
Libro
Qumica general
Wood H., Jessse, Charles
Harla
1968
W., Keenan y William E.,
IN
VE
Bull
Pgina 5 de 5