50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas14 páginas

Planificacion Anual Psicopedagogia

Este documento presenta el plan de estudios anual para el curso de Psicopedagogía y su Didáctica para el Cuarto Magisterio de Educación Infantil Bilingüe Intercultural en el Colegio Mixto Nueva Generación. El plan describe cuatro competencias que los estudiantes desarrollarán, incluyendo reflexionar sobre las bases conceptuales de la psicología y la pedagogía, comparar escuelas psicológicas, analizar elementos históricos de la pedagogía, y analizar modelos pedagógicos en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas14 páginas

Planificacion Anual Psicopedagogia

Este documento presenta el plan de estudios anual para el curso de Psicopedagogía y su Didáctica para el Cuarto Magisterio de Educación Infantil Bilingüe Intercultural en el Colegio Mixto Nueva Generación. El plan describe cuatro competencias que los estudiantes desarrollarán, incluyendo reflexionar sobre las bases conceptuales de la psicología y la pedagogía, comparar escuelas psicológicas, analizar elementos históricos de la pedagogía, y analizar modelos pedagógicos en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

PLANIFICACION ANUAL

Ciclo Escolar 2017


I. PARTE INFORMATIVA
Establecimiento
Direccin Electrnica

Colegio Mixto Nueva Generacin

Direccin Geogrfica

[email protected]

Telfono

rea

Psicopedagoga y su Didctica

Sub-rea

Grado

Cuarto Magisterio de Educacin Infantil


Bilinge Intercultural

Periodos Semanales

3 periodos

Nombre del Docente

Valerie Alejandra De Len Crdenas

Cdula Docente

Seccin
Duracin del Periodo
Ttulo del Docente
No. de DPI

A
35 minutos
Bachiller en Ciencias y Letras
2489 52226 0101

II. DESCRIPCIN DEL CURSO


La asignatura se fundamenta en el manejo de los componentes y elementos bsicos de la Pedagoga y la Psicologa como procesos integrados, para generar aprendizajes,
duraderos y significativos para que los estudiantes se apropien de ellos, reflexionen y determinen los cambios pertinentes a este proceso, en funcin de una educacin sistemtica,
coherente y pertinente.
Se organiza partiendo de los fundamentos pedaggicos, psicolgicos, desarrollo del ser humano, corrientes y teoras psicolgicas que tiene como propsito brindar al futuro
docente los elementos y herramientas necesarias que le permitan comprender la influencia de la Psicologa y la Pedagoga dentro del proceso de enseanza-aprendizaje y su
relacin complementaria en el desarrollo del aprendizaje.
As mismo, orienta al anlisis conceptual y cientfico y su relevancia en la formacin docente. La asignatura tiene como propsito que el estudiante, maneje los componentes que
la integran en la organizacin pedaggica del proceso educativo en su labor como docente en los Niveles de Educacin Inicial y Preprimaria.

III. DESARROLLO

Competencia

Indicador de
Logro

Contenidos
Declarativo

Procedimental

Actividades o Procedimientos
Actitudinal

De Aprendizaje

I Bimestre
Del 15 de 01 de 2016
Al 11 de 03 de 2016
1.

Reflexiona sobre
la
base
conceptual de la
Psicologa y su
aplicacin
a
nivel personal y
social

1.1 Identifica las


diferentes reas de la
aplicacin de la
psicologa

Folleto.
Mantiene el orden
mientras escucha y
se comunica

1.1.1 Anlisis reflexivo


de la importancia y
utilidad
de
la
Psicologa en la vida
personal y social.
1.1.2 Definicin de
Psicologa
y
su
aplicacin en la vida
personal y grupal.

Elaboracin
de
resumen
sobre
psicologa y su
aplicacin a nivel
personal y grupal.

1.1.3. Exploracin de
conocimientos previos
relativos al concepto de
Psicologa, integrando
nuevas investigaciones
de impacto colectivo.

1.2 Utiliza en los

Recursos

De Evaluacin

1.1.4
Anlisis
del Exposicin
concepto de Psicologa
individual sobre
y
las
reas
de
las
reas
de
aplicacin:
aplicacin de la
Psicobiologa,
psicologa
Psicologa
experimental,
Psicologa
del Presentacin de un
desarrollo, Psicologa
caso relacionado
de la personalidad,
con cada rea de
Psicologa
Clnica,
aplicacin de la
Psicologa Educativa,
psicologa
Psicologa industrial y
social,
Psicologa
ambiental, Psicologa Cuadro
forense.
comparativo de las
reas de aplicacin
1.2.1 Relacin de los
de la psicologa.

Expresa opiniones
acerca de eventos
en el presente
Respeta los puntos
de vista de otras
personas
Valoriza
conocimientos
adquiridos

los

Elaboracin de:

Elaboracin de:

Cuadros
Comparativos
Charla
Pedaggica.
Ejemplos
Resolucin de
dudas.
Exposiciones
Portafolio.

Lista de Cotejo
Rubrica
Evaluacin
Bimestral

Cuaderno.
Crayones.

Pizarra
Marcadores.

Regla,
borrador
sacapuntas.

Cinta
adhesiva
Sellador.

Cartulinas.

lpiz,
y

diversos mbitos de
la vida diaria, los
procesos
mentales
psicolgicos.

procesos
mentales
superiores:
atencin,
percepcin,
Investigacin
de
aprendizaje,
los
procesos
pensamiento, lenguaje,
mentales superiores
motivacin, memoria y
su influencia en la vida
personal y como futuro Elaboracin
profesional, as mismo
organizador
en el proceso de
grfico
de los
aprendizaje de nios de
procesos mentales
0 a 6 aos.
superiores
1.2.2 Comprensin de
los diferentes tipos de
memoria y como se
aplican en el proceso
de aprendizaje en las
etapas de 0 a 6 aos y
en el diario vivir.
1.2.3 Descripcin de
los componentes de la
memoria y su relacin
con el pensamiento
reflexivo.

2.

Compara
las
escuelas
psicolgicas en

1.3 Identifica los


tipos de memoria y
su aplicacin en la
vida diaria.

1.3.1 Descripcin de la
relacin e importancia
de los diferentes tipos
de memoria con el
desarrollo
de
las
habilidades y destrezas
individuales en las
etapas del desarrollo
del nio.

2.1 Identifica las


principales escuelas
psicolgicas y las
relaciona con su

2.1.1 Investigacin del


desarrollo histrico de
la
Psicologa
y
aparicin sucesiva de

Produccin
de
texto
paralelo
sobre los procesos
mentales
superiores.

relacin con el
contexto
histrico,
filosfico,
cultural y social,
con su realidad
como persona y
como
futuro
profesional

contexto histrico,
filosfico y social
para darle mayor
significado

las
principales
escuelas: psicoanlisis,
conductual
y
humanstica.
2.1.2 Comparacin de
las principales escuelas
psicolgicas desde el
contexto
histrico,
filosfico, cultural y
social.
2.1.3 Caracterizacin
de
las
principales
escuelas psicolgicas:
psicoanlisis,
conductual
y
humanstica
y
su
impacto a nivel social.

2.2 Comprende las


principales
caractersticas de las
escuelas psicolgicas
presentadas

2.2.1 Proyeccin de la
utilidad de las diversas
escuelas psicolgicas
hacia la vida personal y
laboral futura.
2.2.2 Formulacin de
las maneras concretas
de
aplicar
el
conocimiento
adquirido
a
los
diversos mbitos de su
vida.
2.2.3 Relacin de los
diferentes enfoques de
las
escuelas
psicolgicas
y
su
impacto
en
los
contextos sociales

Exposicin
individual de las
principales
escuelas
psicolgicas

Discusin guiada
sobre
las
principales
escuelas
psicolgicas.

Presentacin
de
cuadro
comparativo sobre
las principales las
escuelas
psicolgicas.

II Unidad
Del _ al _ de _ de 2016

3.

Reflexiona sobre
los
elementos
histricos de la
pedagoga y su
incidencia en la
educacin en el
nivel inicial y
preprimaria
actual.

3.1
Analiza
los
antecedentes de la
pedagoga
como
movimiento
histrico.

3.1.1 Recopilacin de
los
antecedentes
histricos
de
la
pedagoga.
3.1.2 Descripcin de
los
principales
momentos
en
la
evolucin histrica de
la pedagoga.
3.1.3 Relacin entre la
historia
de
la
pedagoga
y
la
educacin en el Nivel
Inicial y educacin
Preprimaria

3.2 Utiliza en el
mbito
que
le
corresponde
los
conceptos
de
pedagoga
y
educacin en el nivel
inicial y preprimaria
desde
su
cosmovisin.

3.3 Argumenta los


principios y fines de
la educacin que se
aplican en el nivel
inicial y preprimaria.

Folleto.
Exposicin individual
de los antecedentes
histricos de la
pedagoga segn la
cultura asignada.

Lnea de tiempo
sobre los
Expresa opiniones
antecedentes
acerca de eventos
histricos de la
en el presente
pedagoga y sobre
los principales
momentos en la
Respeta los puntos
evolucin histrica e
de vista de otras
la pedagoga.
personas

3.2.3 Identificacin del


carcter
social
y
cultural
de
la
Educacin y de la
Pedagoga.
3.3.1 Identificacin de
los fines y principios
del Nivel de Educacin
Inicial y Preprimaria.
3.3.2 Descripcin de

Elaboracin de:

Cuadros
Comparativos
Charla
Pedaggica.
Ejemplos
Resolucin de
dudas.
Exposiciones
Portafolio.

Lista de Cotejo
Evaluacin
Bimestral

Cuaderno.
Crayones.
Pizarra
Marcadores.

Valoriza
conocimientos
adquiridos
Investigacin sobre las
caractersticas de los
elementos de la
educacin en el Nivel
Inicial y Preprimaria

los

Regla,
lpiz,
borrador
y
sacapuntas.
Cinta adhesiva
Sellador.
Cartulinas.

3.2.1
Conceptualizacin de
los
trminos
de
pedagoga y educacin.
3.2.2 Caracterizacin
de los elementos de la
educacin en el Nivel
Inicial y Preprimaria

Mantiene el orden
mientras escucha y
se comunica

Elaboracin de:

los diversos fines de la


educacin aplicados en
el Nivel Inicial y
Preprimaria teniendo
en cuenta su desarrollo
histrico.

4.

Analiza
los
principales
modelos
y
enfoques
pedaggicos que
orientan
el
proceso
de
aprendizaje del
nivel
de
educacin inicial
y preprimaria.

4.1. Compara los


principales modelos
y
enfoques
educativos en el
proceso
de
aprendizaje.

3.3.3 Concepcin de
los
diferentes
principios y fines de la
educacin del Nivel de
Educacin Inicial y
Preprimaria teniendo
en cuenta su desarrollo
histrico.
4.1.1 Descripcin de
los modelos educativos
tericos que se utilizan
en el hecho educativo
para el Nivel Inicial y
preprimaria.
4.1.2 Distincin de los
diferentes
enfoques
pedaggicos y sus
fundamentos tericos
(humanista,
tecnolgico,
constructivista, entre
otros) que orienta el
proceso aprendizajeevaluacin-enseanza.

4.2 Contrasta los


modelos y enfoques
que se aplican en el
sistema
educativo
guatemalteco con los

4.1.3 Ubicacin de los


cinco pilares de la
educacin
en
el
proceso
educativo
guatemalteco
(ser,
hacer, saber, convivir y
emprender)
4.2.1 Explicacin de
los diferentes modelos

Exposicin individual
sobre los diferentes
enfoques pedaggicos
y sus fundamentos
tericos que orienta el
proceso de
aprendizajeevaluacin-enseanza.

sistemas educativos
de Latinoamrica.

y
modalidades
establecidos en el
sistema
educativo
guatemalteco
en
comparacin con los
sistemas educativos de
Latinoamrica.
4.2.2 Valoracin de los
diferentes enfoques en
los que sustenta el
modelo educativo del
Nivel
Inicial
y
Preprimaria
guatemalteco.

4.3 Argumenta sus


puntos de vista en
cuanto a la educacin
tradicional
y
el
nuevo
paradigma
educativo

4.2.3 Identificacin de
los
modelos
y
modalidades
educativas
que
se
aplican en el Nivel
Inicial y Preprimaria.
4.3.1 Caracterizacin
de
la
educacin
tradicional y el nuevo
enfoque curricular.
4.3.2. Descripcin del
enfoque
curricular
organizado
en
competencias.

Cuadro comparativo
sobre la educacin
tradicional frente al
nuevo paradigma
educativo

4.3.3 Comparacin de
la
educacin
tradicional frente al
nuevo
paradigma
educativo.
III Unidad
Del _ al _ de _ de 2016

5.

Analiza

la

5.1 Identifica las


leyes y principios de
la didctica.

5.1.1 Definicin de
didctica en el Nivel
Inicial y Preprimaria.

Folleto.
Mantiene el orden
mientras escucha y
se comunica

Elaboracin de:

Elaboracin de:

Cuadros
Comparativos
Charla

Texto Paralelo.
Actividades del
Libro.

Cuaderno.
Crayones.

importancia de
la didctica en el
proceso
de
aprendizaje en el
nivel
de
Educacin
Inicial
y
Preprimaria.

5.1.2 Aportes de la
didctica
a
la
educacin.
5.1.3
Investigacin
sobre las leyes y
principios
de
la
didctica.
5.1.4 Valoracin de la
didctica en el proceso
de
aprendizaje

evaluacin- enseanza
5.1.5 Investigacin
las
pautas
aprendizaje
sociocultural en
comunidades
lingsticas para
formacin docente.

6.

Utiliza
estrategias
cognitivas que
permiten
sistematizar la
informacin,
para integrarla
desde
su
contexto.

6.1
Regula
los
factores
que
intervienen en la fase
previa
de
los
aprendizajes.

6.1.1 Aplicacin
estrategias
permiten alcanzar
metas relacionadas
los
fines
aprendizaje desde
contexto.

de
de
las
la

de
que
las
con
del
su

6.1.2 Utilizacin de las


predicciones sobre el
tema a estudiar.
6.1.3 Indagacin sobre
los
conocimientos
previos del contexto, a
travs de preguntas,
analogas, conexiones,
comparaciones, entre
otros.
6.1.4 Participacin en

Expresa opiniones
acerca de eventos
en el presente

Respeta los puntos


de vista de otras
personas
Valoriza
conocimientos
adquiridos

los

Pedaggica.
Ejemplos
Resolucin de
dudas.
Exposiciones
Portafolio.

Ejercicios.
Parciales.
Evaluacin

Pizarra
Marcadores.

Regla,
borrador
sacapuntas.

Cinta
adhesiva
Sellador.

Cartulinas.

lpiz,
y

lluvia
de
ideas,
exposiciones,
comentarios,
cuestionamientos, entre
otros.
6.1.5 Utilizacin de
preguntas insertadas,
pistas,
claves
o
ilustraciones
que
orientan la atencin a
distintos
ndices
estructurales.
6.1.6
Identificacin
sobre el tipo de
estrategias para abordar
los
contenidos
(declarativo,
procedimental,
actitudinal) en el Nivel
Inicial y Preprimaria
para el proceso de
aprendizaje en los
nios.
IV Unidad
Del _ al _ de _ de 2016
7.

Aplicar
estrategias
afectivomotivacionales y
de apoyo para
fortalecer la
inteligencia
emocional en
sus aprendizajes
cotidianos.

7.1
Uso
de
estrategias afectivoemotivas
y
de
automanejo en la
consecucin de los
aprendizajes.

7.1.1
Informacin
sobre las motivaciones,
intereses y necesidades
para
lograr
los
aprendizajes.
7.1.2 Identificacin de
las
fortalezas
y
debilidades
individuales requeridas
para un aprendizaje
(concentracin,
memoria, comprensin,
perseverancia,
disciplina, entre otros).

Explicacin,
ejercitacin,
resolucin y
reconocimiento de Mantiene el orden
operaciones donde
mientras escucha y
utiliza conjuntos
se comunica
numricos.
Expresa opiniones
acerca de eventos
en el presente
Respeta los puntos
de vista de otras
personas

Folleto.
Elaboracin de:

Elaboracin de:

Cuadros
Comparativos
Charla
Pedaggica.
Ejemplos
Resolucin de
dudas.
Exposiciones
Portafolio.

Lista de Cotejo
Evaluacin
Bimestral

Cuaderno.
Crayones.
Pizarra
Marcadores.

Regla,
lpiz,
borrador
y
sacapuntas.
Cinta adhesiva
Sellador.

7.1.3 Manifestacin del


dominio personal de
las
tcnicas
y
habilidades de estudio.
7.1.4 Autoevaluacin
sobre
los
factores
personales que influyen
en el logro de las
tareas.
7.2 Crea condiciones
adecuadas para el
logro
de
los
aprendizajes
deseados

7.2.1 Determinacin de
las
condiciones
espaciales
y
ambientales
que
influyen en la atencin
del nio durante el
estudio.
7.2.2 Elaboracin e un
cronograma de acuerdo
a tiempo disponible y a
las actividades que
deben realizarse para la
consecucin de una
tarea o un aprendizaje.
7.2.3 Revisin del
material
del
que
dispone y necesita para
estudiar
7.2.4 Seleccin de las
tcnicas
ms
apropiadas
para
manejar el material de
aprendizaje

7.3
Disfruta
las
relaciones
interpersonales como
una oportunidad de
compartir
aprendizajes.

7.3.1 Valoracin de sus


opiniones y de sus
propias motivaciones
con compaeros de
estudio.

Valoriza
conocimientos
adquiridos

los

Cartulinas.

7.3.2
Manifiesta
respeto a la opinin de
los dems y a los
saberes de los Pueblos
para la convivencia
armnica.
7.3.3 Identificacin de
las
habilidades
y
capacidades de cada
miembro del equipo de
acuerdo al Chumilal
(misin)
7.3.4 Ejecucin de
tareas
colaborativas
que ponen en juego las
capacidades de cada
uno.
Folleto.
8.

Implementa
reflexiones en la
adquisicin de
los aprendizajes
para el
desarrollo de la
metacognicin.

8.1 Identifica los


factores que inciden
en el aprendizaje

8.1.1 Identificacin de
sus
motivaciones,
intereses, desencantos,
disgustos, entre otros.
8.1.2 Seleccin de las
horas
de
mejor
rendimiento
para
organizar sus tareas, de
acuerdo a su propio
ritmo de trabajo.
8.1.3 Diferenciacin de
las diversas tcnicas y
estrategias
de
aprendizaje.
8.1.4 Identificacin de
las
habilidades
y
limitaciones personales
y el nivel de cada una,
para
lograr
contrarrestar
los
obstculos.

Mantiene el orden
mientras escucha y
se comunica
Expresa opiniones
acerca de eventos
en el presente
Respeta los puntos
de vista de otras
personas

Elaboracin de:

Elaboracin de:

Cuadros
Comparativos
Charla
Pedaggica.
Ejemplos
Resolucin de
dudas.
Exposiciones
Portafolio.

Lista de Cotejo
Evaluacin
Bimestral

Cuaderno.
Crayones.
Pizarra
Marcadores.

Regla,
lpiz,
borrador
y
sacapuntas.
Cinta adhesiva
Sellador.
Cartulinas.

Valoriza
conocimientos
adquiridos

los

8.1.5 Apropiacin de
las metas de la tarea las
capacidades
y
estrategias que debe
poner en juego para
realizarla.
8.1.6 Valoracin del
contexto con relacin a
los requerimientos del
aprendizaje.
8.1.7 Investigacin del
desarrollo
de
las
funciones
cognoscitivas
relacionadas con el
aprendizaje
de
la
lectoescritura en su
lengua
materna
(psicolinguistica) para
su formacin docente.
8.2 Identifica los
estilos de aprendizaje
de acuerdo a las
diferentes teoras.

8.2.1 Definicin de las


caractersticas de los
diferentes estilos de
aprendizaje.
8.2.2 Anlisis en los
componentes en los
diferentes estilos de
aprendizaje.

8.3
Utiliza
el
conocimiento de la
neurociencia en los
procesos educativos

8.2.3
Determinacin
del
estilo
de
aprendizaje respetando
las
diferencias
individuales para la
valoracin
de
la
persona.
8.3.1 Promocin del

concepto
de
aprendizaje desde la
neurociencia
8.3.2
Investigacin
sobre el avance de la
neurociencia y sus
implicaciones en el
avance educativo y el
impacto que produce
en la cultura de los
Pueblos.
8.3.3 Promocin de los
beneficios
de
la
interaccin
y
estimulacin
del
desarrollo cerebral, a
travs de actividades
que
propicien
la
capacidad intelectual,
afectiva,
social
y
motriz de acuerdo a
cada cultura.

IV. BIBLIOGRAFA / WEBGRAFA

Docente del rea


Vo. Bo.
Director Tcnico Administrativo

También podría gustarte