DECRETO SUPREMO N 001-2003SA.
- Aprueban el Reglamento de
Organizacin y Funciones del Instituto
Nacional de Salud
DECRETO SUPREMO N 001-2003-SA
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
CONSIDERANDO:
Que conforme a lo dispuesto en los Artculos 32 y 33 de la Ley N 27657 Ley del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud (INS), como
Organismo Pblico Descentralizado del Ministerio de Salud, tiene como misin
desarrollar y difundir la investigacin y la tecnologa en los campos de: la salud
ocupacional y proteccin del ambiente centrado en la salud de las personas, la
salud pblica y el control de las enfermedades transmisibles, la alimentacin y
nutricin para la salud de la poblacin, los productos biolgicos relacionados
con la salud de las personas, la investigacin, el conocimiento y difusin de
aspectos interculturales para mejorar la salud de la poblacin, el control de
calidad de medicamentos, insumos, drogas y otros;
Que para el cumplimiento de su misin, el Artculo 34 del Reglamento de la
Ley N 27657 - Ley del Ministerio de Salud, aprobado por el Decreto Supremo
N 013-2002-SA, ha sealado los objetivos funcionales generales del INS;
Que, conforme a lo dispuesto en la Tercera Disposicin Complementaria,
Transitoria y Final de la Ley N 27657 - Ley del Ministerio de Salud, el Instituto
Nacional de Salud tiene bajo su mbito el Centro Nacional de Salud Pblica, el
Centro Nacional de Alimentacin y Nutricin, el Centro Nacional de Productos
Biolgicos, el Instituto Nacional de Medicina Tradicional que cambia su
denominacin por Centro Nacional de Salud Intercultural, el Instituto de Salud
Ocupacional y el Instituto Nacional de Proteccin del Medio Ambiente para la
Salud que se integran y cambian su denominacin por la de Centro Nacional de
Salud Ocupacional y Proteccin del Ambiente para la Salud del Instituto
Nacional de Salud;
Que de acuerdo a lo previsto en la Cuarta Disposicin Complementaria del
acotado Reglamento, mediante Decreto Supremo se aprobarn los
Reglamentos de Organizacin y Funciones de los Organismos Pblicos
Descentralizados del Ministerio de Salud;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
De conformidad con lo establecido en el Artculo 118, numeral 8. de la
Constitucin Poltica del Per, el Decreto Legislativo N 560 - Ley del Poder
Ejecutivo, la Ley N 27658 - Ley Marco de Modernizacin de la Gestin del
Estado, y la Ley N 27899 que modifica el Artculo 13 de la Ley N 27658;
DECRETA:
Artculo 1.- Aprobar el Reglamento de Organizacin y Funciones del
Instituto Nacional de Salud (INS), que consta de un Ttulo Preliminar, seis
Ttulos, tres Captulos, cincuenta y siete Artculos, cuatro Disposiciones
Complementarias y un anexo, que forman parte integrante del presente
Decreto Supremo.
Artculo 2.- El Ministerio de Salud establecer las disposiciones
pertinentes para las acciones de transferencia de acuerdo a lo dispuesto en la
Tercera Disposicin Complementaria Transitoria y Final de la Ley N 27657 Ley del Ministerio de Salud.
Artculo 3.- El presente Decreto Supremo ser refrendado por el
Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Salud.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve das del mes de enero del ao dos
mil tres.
ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE
Presidente Constitucional de la Repblica
LUIS SOLARI DE LA FUENTE
Presidente del Consejo de Ministros
FERNANDO CARBONE CAMPOVERDE
Ministro de Salud
REGLAMENTO DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES (ROF)
DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
INDICE
INTRODUCCIN
TTULO PRELIMINAR
Contenido del Reglamento
Naturaleza del Instituto Nacional de Salud
Alcance del Reglamento
TTULO I VISIN, MISIN Y OBJETIVOS ESTRATGICOS
INSTITUCIONALES
Visin del Instituto Nacional de Salud
Misin del Instituto Nacional de Salud
Objetivos estratgicos institucionales
TITULO II ORGANIZACIN
CAPTULO I CAPTULO II -
OBJETIVOS FUNCIONALES INSTITUCIONALES
ESTRUCTURA ORGNICA
CAPTULO III - OBJETIVOS FUNCIONALES DE LAS UNIDADES
ORGNICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Alta Direccin
De la Jefatura
Del rgano de Control
Oficina General de Auditora Interna
De los rganos de Asesoramiento
Oficina General de Asesora Tcnica
Oficina General de Asesora Jurdica
Oficina General de Investigacin y Transferencia Tecnolgica
De los rganos de Apoyo
Oficina General de Administracin
Oficina General de Informacin y Sistemas
De los rganos de Lnea
Centro Nacional de Salud Ocupacional y Proteccin del Ambiente para la
Salud
Centro Nacional de Salud Pblica
Centro Nacional de Alimentacin y Nutricin
Centro Nacional de Productos Biolgicos
Centro Nacional de Salud Intercultural
Centro Nacional de Control de Calidad
TTULO III RELACIONES FUNCIONALES Y DE COORDINACIN
TTULO IV RGIMEN ECONMICO
TTULO V RGIMEN LABORAL
TTULO VI DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
ANEXO I - ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
INTRODUCCIN
La Salud debe empezar a constituirse en un bien tangible que se debe
cuidar y conservar y no solamente valorarla cuando sta se pierde. Si bien la
promocin de la salud es una responsabilidad que alcanza a todos los sectores
del gobierno nacional y gobiernos locales, para el sector salud se constituye en
una prioridad, por su importancia en el desarrollo social y en el mejoramiento
de los niveles de vida. La funcin normativa del Ministerio de Salud con
relacin a este tema contribuye a fortalecer su rol rector en todo el mbito
sectorial, fomentando el desarrollo tecnolgico y la coordinacin intersectorial,
promoviendo estilos de vida saludables y el bienestar de la persona humana a
fin de alcanzar estndares adecuados de salud para la poblacin.
El Instituto Nacional de Salud, como Organismo Pblico Descentralizado, se
constituye en la dependencia cuyo principal inters es el de participar activa y
decididamente en la Misin del Ministerio de Salud, vale decir en la proteccin
de la dignidad personal, previniendo las enfermedades de todos los habitantes
del pas, a travs del desarrollo de las investigaciones y nuevas tecnologas. En
este contexto el Instituto Nacional de Salud define su Misin como organismo
con autonoma tcnica y de gestin, encargada de proponer polticas y normas,
promover, desarrollar y difundir la investigacin cientfica tecnolgica y servicios
de salud en los campos de la salud pblica, el control de las enfermedades
transmisibles y no transmisibles, la produccin de biolgico, control de calidad
de alimentos, productos farmacuticos y afines, la salud ocupacional,
proteccin del medio ambiente, la interculturalidad en la gestin en salud y el
ejercicio pleno de la rectora en los aspectos de nutricin
Para que los objetivos derivados de la Misin sean factibles de lograr, es
necesario propender a convertirse en una institucin activa, dinmica, capaz de
liderar los desafos de los imperativos de un mundo globalizado y competitivo,
con una visin estratgica; para ello indudablemente se constituye en una de
las prioridades la actualizacin de los instrumentos normativos de gestin, que
permita construir e implementar un nuevo modelo de funcionamiento y gestin
administrativa, es decir una entidad de alta eficiencia y eficacia, con capacidad
de respuesta rpida y oportuna, que garantice altos estndares de calidad de
atencin y servicio.
El Reglamento de Organizacin y Funciones define la finalidad, objetivos
funciones, estructura orgnica bsica y relaciones del Instituto Nacional de
Salud y sus rganos que lo conforman, mbito de aplicacin; asimismo seala
las relaciones funcionales y de coordinacin que debe mantener con
instituciones del sector pblico y organismos internacionales.
REGLAMENTO DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES
TTULO PRELIMINAR
CONTENIDO Y ALCANCE
strt
Artculo 1. CONTENIDO DEL REGLAMENTO
El presente Reglamento de Organizacin y Funciones establece la
naturaleza, alcance, visin, misin, objetivos estratgicos, estructura y
funciones de los rganos del Instituto Nacional de Salud hasta el tercer nivel.
Artculo 2. NATURALEZA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
El Instituto Nacional de Salud, es un Organismo Pblico Descentralizado del
Ministerio de Salud; goza de personera jurdica de Derecho Pblico Interno,
con autonoma tcnica y de gestin econmica, financiera y administrativa.
Depende del Ministro de Salud, de quien recibe la orientacin, supervisin y
evaluacin de sus actividades.
Artculo 3. ALCANCE DEL REGLAMENTO
El mbito de aplicacin del presente Reglamento comprende a todos los
rganos que conforman el Instituto Nacional de Salud.
TTULO I
VISIN, MISIN, OBJETIVOS ESTRATGICOS INSTITUCIONALES
Artculo 4. VISIN DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
El Instituto Nacional de Salud tiene como Visin, ser una institucin
moderna, dinmica y lder a nivel nacional e internacional en la generacin,
desarrollo y transferencia de tecnologas y conocimientos cientficos en
investigacin biomdica, nutricin, salud ocupacional, proteccin del ambiente
centrado en la salud de las personas, salud intercultural, produccin de
biolgicos y control de calidad de alimentos, productos farmacuticos y afines;
con personal capacitado y competitivo, en una concepcin tica y humanista
para mejorar la calidad de vida de la poblacin y contribuir al desarrollo integral
y sostenido del pas.
Artculo 5. MISIN DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
El Instituto Nacional de Salud tiene como Misin, la promocin, desarrollo y
difusin de la investigacin cientfica - tecnolgica y la prestacin de servicios
de salud en los campos de la salud pblica, el control de las enfermedades
transmisibles y no transmisibles, la alimentacin y nutricin, la produccin de
biolgicos, el control de calidad de alimentos, productos farmacuticos y afines,
la salud ocupacional y proteccin del ambiente centrado en la salud de las
personas y la salud intercultural, para contribuir a mejorar la calidad de vida de
la poblacin.
Artculo 6. OBJETIVOS ESTRATGICOS INSTITUCIONALES
a). Desarrollar investigaciones en salud para la prevencin de riesgo, proteccin del dao,
recuperacin de la salud y rehabilitacin de las capacidades de las personas.
b). Lograr la sistematizacin de la investigacin cientfica en salud.
c). Descentralizacin e integracin a nivel regional de la capacidad
diagnstica laboratorial.
d). Acreditacin y certificacin internacional de los laboratorios del Instituto
Nacional de Salud.
e). Sistematizacin de la vigilancia alimentario y nutricional en el mbito
regional y nacional.
f). Desarrollar las capacidades del potencial humano en salud, en las reas
de competencia del Instituto Nacional de Salud.
g). Modernizacin de los sistemas administrativos y operativos del Instituto
Nacional de Salud.
TTULO II
DE LA ORGANIZACIN
CAPTULO I
OBJETIVOS FUNCIONALES INSTITUCIONALES
Artculo 7. OBJETIVOS FUNCIONALES INSTITUCIONALES
a) Desarrollar y difundir la investigacin cientfica y tecnolgica en salud,
nutricin, salud ocupacional y proteccin ambiental, produccin de biolgicos,
control de calidad de alimentos, productos farmacuticos y afines y salud
intercultural en los mbitos regional y nacional
b) Fortalecer la capacidad de diagnstico a nivel nacional para la prevencin
y control de riesgos y daos asociados a las enfermedades transmisibles y no
transmisibles.
c) Ejecutar la vigilancia alimentaria y nutricional para la prevencin y control
de los riesgos y daos nutricionales en la poblacin.
d) Producir biolgicos para la prevencin, diagnstico y tratamiento de la
salud humana y veterinaria.
e) Fortalecer el Sistema de Control de Calidad de los alimentos, productos
farmacuticos y afines, como organismo de referencia nacional.
f) Investigar e innovar conocimientos, tecnologa, metodologa y normas
para la prevencin y control de riesgos y daos ocupacionales y proteccin del
medio ambiente centrado en la salud de las personas.
g) Lograr la revalorizacin y el fortalecimiento de las Medicinas
Tradicionales y Complementarias y su articulacin con la Medicina Acadmica.
h) Proponer polticas, planes y normas en investigacin y transferencia
tecnolgica en salud en coordinacin con los Institutos Especializados, rganos
competentes del Ministerio de Salud y comunidad cientfica nacional e
internacional
i) Proponer normas y procedimientos de prevencin, diagnstico y control en
salud ocupacional y proteccin del ambiente centrado en la salud de las
personas.
j) Fortalecer la capacidad de investigacin, desde los servicios de salud,
como base para la generacin de evidencias en salud pblica, que permitan la
implementacin de polticas costo-efectivas.
k) Capacitar a los recursos humanos del sector salud en las reas de su
competencia, en coordinacin con el Instituto de Desarrollo de Recursos
Humanos.
CAPTULO II
ESTRUCTURA ORGNICA
Artculo 8.- Para el cumplimiento de sus objetivos el Instituto Nacional de
Salud cuenta con la estructura orgnica siguiente:
1.0
RGANO DE ALTA DIRECCIN
1.1 Jefatura
2.0
RGANO DE CONTROL
2.1.
3.0
Oficina General de Auditora Interna
RGANOS DE ASESORAMIENTO
3.1
3.2
3.3
Oficina General de Asesora Tcnica
3.1.1
Oficina Ejecutiva de Planificacin, Presupuesto e Inversiones
3.1.2
Oficina Ejecutiva de Organizacin
3.1.3
Oficina Ejecutiva de Cooperacin Tcnica
3.1.4
Oficina Ejecutiva de Gestin de la Calidad
Oficina General de Asesora Jurdica
Oficina General de Investigacin y Transferencia Tecnolgica
3.3.1 Oficina Ejecutiva de Investigacin
3.3.2
4.0
RGANO DE APOYO
4.1
4.2
5.0
Oficina Ejecutiva de Transferencia Tecnolgica y Capacitacin
Oficina General de Administracin
4.1.1
Oficina Ejecutiva de Personal
4.1.2
Oficina Ejecutiva de Logstica
4.1.3
Oficina Ejecutiva de Economa
4.1.4
Oficina Ejecutiva de Comercializacin
Oficina General de Informacin y Sistemas
4.2.1
Oficina Ejecutiva de Informacin y Documentacin Cientfica
4.2.2
Oficina Ejecutiva de Estadstica e Informtica
RGANOS DE LNEA
5.1 Centro Nacional de Salud Ocupacional y Proteccin del Ambiente
para la Salud
5.1.1
Direccin Ejecutiva de Medicina y Psicologa del Trabajo
5.1.2 Direccin Ejecutiva de Identificacin, Prevencin y Control de
Riesgos Ocupacionales y Ambientales
5.2
5.3
Centro Nacional de Salud Pblica
5.2.1
Direccin Ejecutiva de Enfermedades Transmisibles
5.2.2
Direccin Ejecutiva de Enfermedades No Transmisibles
Centro Nacional de Alimentacin y Nutricin
5.3.1
Direccin Ejecutiva de Ciencia y Tecnologa de Alimentos
5.3.2
Direccin Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional
5.3.3
Nutricional
5.4
5.5
5.6
Direccin Ejecutiva de Prevencin de Riesgo y Dao
Centro Nacional de Productos Biolgicos
5.4.1
Direccin Ejecutiva de Produccin e Investigacin Humana.
5.4.2
Direccin Ejecutiva de Produccin e Investigacin Veterinaria
5.4.3
Direccin Ejecutiva de la Calidad
Centro Nacional de Salud Intercultural
5.5.1
Direccin Ejecutiva de Medicina Tradicional
5.5.2
Direccin Ejecutiva de Medicina Alternativa y Complementaria
Centro Nacional de Control de Calidad
5.6.1
Direccin Ejecutiva de Laboratorios de Control de Calidad
5.6.2
Direccin Ejecutiva de Certificacin
CAPTULO III
OBJETIVOS FUNCIONALES DE LAS UNIDADES ORGNICAS DEL
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
ALTA DIRECCIN
Artculo 9.- La Alta Direccin del Instituto Nacional de Salud est
constituida por la Jefatura y Subjefatura.
DE LA JEFATURA
Artculo 10.- La Jefatura es el rgano de mximo nivel jerrquico y de
toma de decisiones del Instituto Nacional de Salud, encargada y responsable
de formular, dirigir y ejecutar la Poltica Institucional en armona con la Poltica
Sectorial.
Artculo 11.- Est a cargo de un Funcionario con categora de Jefe de
Institucin Pblica Descentralizada, constituyndose en mxima autoridad, con
dependencia jerrquica del Ministro de Salud. Asimismo, acta como Titular del
Pliego Presupuestal.
Artculo 12.- Le corresponde al Jefe del Instituto Nacional de Salud las
responsabilidades y atribuciones siguientes:
a) Dirigir la Poltica y los Planes Institucionales en armona con la Poltica
Nacional de Salud y los Planes de Gobierno.
b) Asesorar al Ministro de Salud en el campo de su competencia
c) Representar al Instituto Nacional de Salud ante sectores pblicos y
privados de nivel nacional e internacional en el campo de investigacin en
ciencia y tecnologa de la salud.
d) Ejercer la titularidad del pliego presupuestario, reservndose la facultad
de delegar a los respectivos funcionarios las funciones de carcter
administrativo y tcnico en los casos que estime conveniente.
e) Disponer las investigaciones, auditoras, inspecciones y medidas
correctivas que contribuyan a una gestin eficiente.
f) Concertar y celebrar convenios de Cooperacin Tcnica en el campo de
ciencia y tecnologa, en el mbito de su competencia a nivel nacional e
internacional.
g) Coordinar, supervisar, evaluar y controlar la gestin de los diversos
rganos de la Institucin.
h) Expedir Resoluciones Jefaturales, as como aprobar los planes,
programas, acciones estratgicas y el Presupuesto Institucional.
i) Presidir el Comit Consultivo.
j) Presidir el Comit de Operaciones de Emergencia.
k) Otras funciones que le sean encomendadas por el Ministro de Salud
Artculo 13.- La Subjefatura es la encargada de dirigir, coordinar,
supervisar y evaluar las actividades tcnico - administrativas y cientficas y
ejecutar la Poltica Institucional, por delegacin de la Jefatura.
Artculo 14.- Le corresponde a la Subjefatura las siguientes
responsabilidades y atribuciones especficas:
a) Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar el funcionamiento y ejecucin de
actividades de los diversos rganos de la Institucin.
b) Proponer a la Jefatura el proyecto del presupuesto institucional y
supervisar su ejecucin.
c) Formular y proponer a la Jefatura la Poltica a seguir en materia de
normas y procedimientos tcnicos administrativos.
d) Conducir las acciones de comunicacin, imagen institucional y difusin
del Instituto Nacional de Salud.
e) Conducir y administrar los procesos de Trmite Documentario del Instituto
Nacional de Salud.
f) Establecer mecanismos de defensa contra desastres y emergencias en
coordinacin con el Sistema Nacional de Defensa.
g) Representar a la Jefatura por delegacin o por mandato legal expreso.
h) Presidir el Comit Tcnico.
i) Otras funciones que sean asignadas y/o delegadas por el Jefe
Institucional.
DEL RGANO DE CONTROL
OFICINA GENERAL DE AUDITORA INTERNA
Artculo 15.- La Oficina General de Auditora Interna, es el rgano
encargado de programar, coordinar y evaluar las actividades de control, de
conformidad con las normas del Sistema Nacional de Control. Realiza
inspecciones investigaciones relacionados con aspectos tcnicos,
administrativos, econmico - financieros y contables de la institucin, y propone
las medidas correctivas y recomendaciones pertinentes. Est a cargo de los
siguientes objetivos funcionales generales:
a) Formular, proponer, dirigir, ejecutar la poltica de control, acorde con las
normas legales vigentes sobre Auditora Gubernamental.
b) Formular, programar, dirigir, ejecutar y coordinar las actividades de
Auditora Interna de acuerdo al Plan Anual de Control aprobado por la Jefatura
de la Institucin y por la Contralora General de la Repblica.
c) Efectuar el control de los aspectos tcnico, econmico, financierocontable, administrativo y de gestin en general a travs de auditoras,
exmenes especiales e inspecciones, en las diferentes unidades orgnicas de
la institucin.
d) Efectuar el seguimiento y evaluacin permanente de la aplicacin de
medidas correctivas, propuestas en las observaciones y recomendaciones
formuladas; como consecuencia de las acciones de control realizadas.
e) Efectuar e informar las acciones de control solicitadas por la Contralora
General de la Repblica y por la Jefatura de la Institucin.
f) Divulgar y propiciar el conocimiento y aplicacin de la legislacin y las
normas tcnicas de control.
g) Ejecutar la Auditora a los Estados Financieros y presupuestarios de la
institucin, de acuerdo a las directivas y procedimientos establecidos por las
normas del Sistema Nacional de Control.
h) Establecer en el mbito de sus competencias y objetivos funcionales el
control interno, previo, simultneo y posterior.
DE LOS RGANOS DE ASESORAMIENTO
OFICINA GENERAL DE ASESORA TCNICA
Artculo 16.- La Oficina General de Asesora Tcnica es el rgano de
asesoramiento, encargado de planificar, programar, organizar, dirigir, coordinar
y evaluar los procesos de Planeamiento Estratgico, los Sistemas de
Presupuesto y Racionalizacin, los Proyectos de Inversin y la Cooperacin
Tcnica Nacional e Internacional y el Sistema de Aseguramiento de la Calidad
del Instituto Nacional de Salud. Acta como rgano de coordinacin interna y
externa en materia de su competencia. Est a cargo de los siguientes objetivos
funcionales generales:
a) Asesorar a la Alta Direccin y a los dems rganos del Instituto en
asuntos relacionados a los sistemas de planificacin, presupuesto,
racionalizacin, cooperacin tcnica e inversin pblica, as como en otros
temas de su competencia.
b) Formular y proponer a la Alta Direccin los lineamientos y acciones de
poltica para el desarrollo institucional de acuerdo con la Poltica Sectorial.
c) Conducir el proceso de formulacin, supervisin y evaluacin de planes y
programas de la Institucin a corto y mediano plazo en virtud a los Planes del
Sector Salud.
d) Asesorar, coordinar y conducir las actividades de formulacin,
programacin y evaluacin del Presupuesto Institucional
e) Asesorar, coordinar y conducir las actividades de formulacin y
evaluacin de los proyectos de inversin y la ejecucin de acciones de
cooperacin tcnica en el marco de las polticas y planes de desarrollo
institucional.
f) Canalizar la oferta de las diferentes fuentes de financiamiento nacional e
internacional para impulsar los programas de desarrollo institucional.
g) Conducir, desarrollar, supervisar y evaluar los procesos tcnicos y
elaborar los documentos de gestin propios del Sistema de Racionalizacin,
programando la actualizacin de los mismos a fin de optimizar el
funcionamiento de los rganos conformantes de la Institucin.
h) Asistir tcnicamente en los procesos de reestructuracin y reorganizacin
del Instituto Nacional de Salud.
i) Asesorar en la formulacin de los procesos para la implantacin,
mantenimiento y actualizacin del Sistema de Gestin de Aseguramiento de la
Calidad del Instituto Nacional de Salud.
j) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
OFICINA EJECUTIVA DE PLANIFICACIN, PRESUPUESTO E
INVERSIONES
Artculo 17.- La Oficina Ejecutiva de Planificacin, Presupuesto e
Inversiones es la encargada de conducir a nivel institucional los procesos
tcnicos de Planificacin Estratgica, Presupuesto Institucional y Programa de
Inversiones. Est a cargo de los siguientes objetivos funcionales especficos:
a) Participar en el diseo y la formulacin de los lineamientos de la Poltica
Institucional en concordancia con las Polticas Sectoriales y del Gobierno
Central.
b) Disear, redisear y mejorar de manera continua los procesos de
planeamiento en el mbito institucional.
c) Establecer e impartir directivas para la formulacin de los planes
operativos en el marco del planeamiento estratgico sectorial e institucional.
d) Disear y establecer metodologas y tcnicas de planeamiento,
programacin, evaluacin y control de programas, actividades y proyectos
como herramientas de gestin institucional.
e) Elaborar, coordinar y evaluar el plan estratgico institucional y asesorar
en la elaboracin de planes operativos y de desarrollo institucional para el
corto, mediano y largo plazo.
f) Evaluar el grado de cumplimiento de las metas fsicas, presupuestarias en
trminos de eficacia y eficiencia en el uso de recursos econmicos asignados a
la institucin.
g) Conducir el proceso presupuestario y la gestin de recursos necesarios
para cumplir con los objetivos y metas contenidos en los planes operativos,
programas y proyectos.
h) Asesorar en la identificacin, formulacin y evaluacin de proyectos de
inversin a las unidades orgnicas del Instituto Nacional de Salud.
i) Efectuar el seguimiento, monitoreo y evaluacin de los proyectos de
inversin institucional.
j) Evaluar los estudios de pre inversin a nivel de perfil, prefactibilidad y
factibilidad elaborados por las unidades orgnicas competentes del Instituto
Nacional de Salud.
k) Proponer la Estructura Funcional Programtica del Presupuesto
Institucional y la asignacin de recursos presupuestarios a nivel de Programa,
Sub Programa, Actividades, Componentes y Metas.
l) Dirigir, coordinar, formular y evaluar el Presupuesto Institucional de
Ingresos y Egresos.
m) Programar, coordinar y distribuir la asignacin presupuestaria trimestral;
proponer y gestionar los calendarios de compromisos por toda fuente de
financiamiento.
n) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior
OFICINA EJECUTIVA DE ORGANIZACION
Artculo 18.- La Oficina Ejecutiva de Organizacin es la encargada de
evaluar y actualizar los procesos tcnicos organizacionales, elaborar y
mantener actualizados los documentos de gestin propios del Sistema de
Racionalizacin, formular y aplicar procedimientos e instrumentos
metodolgicos, a fin de contribuir al logro de una gestin eficiente y eficaz en
todos los niveles de la institucin. Est a cargo de los siguientes objetivos
funcionales especficos:
a) Disear, actualizar y difundir los modelos de organizacin, sistemas y
procesos organizacionales, en coordinacin con los rganos y organismos
correspondientes.
b) Programar, coordinar y ejecutar el proceso de cambio organizacional a
travs del uso de tcnicas y mtodos que conlleven al desarrollo y
modernizacin de la Administracin y/o Sistemas de Gestin.
c) Ejecutar estudios o investigaciones de las funciones, estructuras,
procedimientos y cargos de los rganos operativos y proponer los mecanismos
de implementacin para establecer relaciones ms eficientes de trabajo.
d) Estudiar y proponer normas orientadas al ordenamiento y simplificacin
administrativa.
e) Elaborar y actualizar el Texto nico de Procedimientos Administrativos
(TUPA) de la Institucin.
f) Formular normas y elaborar reglamentos, manuales, directivas y otros
documentos de gestin institucional.
g) Evaluar tcnicamente los documentos de organizacin formulados por las
unidades orgnicas del Instituto Nacional de Salud.
h) Brindar asistencia tcnica en el anlisis de procesos, en la
implementacin de los modelos organizacionales, modelos de gestin y en la
aplicacin de normas tcnicas de organizacin.
i) Proponer una adecuada racionalizacin de los recursos institucionales de
acuerdo a criterios tcnicos de eficacia y eficiencia, conducentes a la mejora de
los servicios e incrementos de la productividad.
j) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
OFICINA EJECUTIVA DE COOPERACIN TCNICA
Artculo 19.- La Oficina Ejecutiva de Cooperacin Tcnica es la encargada
de conducir los procesos relacionados a la Cooperacin Tcnica Nacional e
Internacional en coordinacin con la Oficina General de Cooperacin
Internacional del Ministerio de Salud. Est a cargo de los siguientes objetivos
funcionales especficos:
a) Proponer los lineamientos de poltica institucional en materia de
cooperacin tcnica nacional e internacional.
b) Elaborar normas y/o procedimientos para viabilizar los proyectos que
requieran la cooperacin tcnica externa
c) Organizar y mantener actualizado el Inventario de Proyectos de
Cooperacin Tcnica.
d) Gestionar lneas de cooperacin tcnica y financiera nacional e
internacional, coordinando segn sea el caso, con la Oficina General de
Cooperacin Internacional del Ministerio de Salud y con la Agencia Peruana de
Cooperacin Internacional.
e) Desarrollar y brindar el asesoramiento tcnico para la formulacin y
ejecucin de proyectos de desarrollo de cooperacin nacional e internacional.
f) Coordinar, proponer, elaborar y tramitar la suscripcin de convenios u
otros documentos de acuerdos entre el Instituto Nacional de Salud e
instituciones nacionales, internacionales y extranjeras que contribuyan al logro
de los objetivos institucionales.
g) Dirigir el proceso de aceptacin de las donaciones destinadas a apoyar la
ejecucin de proyectos y programas de desarrollo Institucional.
h) Realizar el seguimiento y evaluacin de los convenios y/o acuerdos y los
proyectos de cooperacin interinstitucional.
i) Realizar el seguimiento del uso de las donaciones provenientes del
exterior de acuerdo a las disposiciones legales en coordinacin con la Oficina
General de Administracin.
j) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior
OFICINA EJECUTIVA DE GESTIN DE LA CALIDAD
Artculo 20.- La Oficina Ejecutiva de Gestin de la Calidad es la encargada
de asesorar en la formulacin de los procesos tcnicos para la implantacin,
mantenimiento y actualizacin del Sistema de Gestin de Aseguramiento de la
Calidad del Instituto Nacional de Salud. Est a cargo de los siguientes objetivos
funcionales especficos:
a) Formular y proponer los lineamientos de poltica y objetivos generales
para el establecimiento, implantacin, mantenimiento y actualizacin del
Sistema de Gestin de Aseguramiento de la Calidad institucional.
b) Formular propuestas de estrategias orientadas a la mejora de la
conduccin de programas de implementacin del Sistema de Gestin de
Aseguramiento de la Calidad institucional.
c) Asesorar a las unidades orgnicas del Instituto Nacional de Salud en el
proceso de acreditacin de los laboratorios.
d) Asesorar en la elaboracin de la documentacin y el mantenimiento del
Sistema de Gestin de Aseguramiento de la Calidad institucional.
e) Efectuar el seguimiento de la aplicacin de medidas preventivas y
correctivas de carcter general cuando se identifican desviaciones a las
disposiciones de la documentacin de la calidad.
f) Asesorar a las unidades orgnicas de lnea del Instituto Nacional de Salud
en la elaboracin de Programas de Auditoras del Sistema de Gestin de
Aseguramiento de la Calidad institucional.
g) Asesorar la implantacin del Sistema de Mantenimiento y Aseguramiento
Metrolgico del Instituto Nacional de Salud.
h) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
OFICINA GENERAL DE ASESORA JURDICA
Artculo 21.- La Oficina General de Asesora Jurdica, es el rgano
encargado de brindar asesoramiento jurdico-legal a la Alta Direccin as como
a los diferentes rganos de la Institucin; dictaminar sobre asuntos legales de
las actividades de las institucin, y absolver las consultas legales que le sean
formuladas. Est a cargo de los siguientes objetivos funcionales generales:
a) Asesorar a la Alta Direccin y a los dems rganos de la Institucin sobre
asuntos que tengan implicancia jurdica y legal.
b) Emitir opinin y atender las consultas formuladas por la Alta Direccin y
dems rganos del Instituto, respecto al contenido y alcance jurdico de las
disposiciones legales y normativos relacionados con las actividades
institucionales.
c) Informar, opinar y absolver consultas de carcter jurdico-administrativo
que formulen los rganos de la Institucin.
d) Participar en las acciones que demanden representacin legal del
Instituto Nacional de Salud.
e) Recopilar, compendiar, sistematizar y concordar la legislacin relacionada
con la Institucin, debidamente actualizada con las disposiciones vinculadas a
ella.
f) Elaborar o participar en la formulacin de proyectos normativos y emitir
opinin sobre aquellos que se sometan a su consideracin.
g) Emitir opinin sobre asuntos impugnativos que se resuelven en ltima
instancia administrativa por el Instituto Nacional de Salud.
h) Formular y/o revisar los convenios y contratos en los que intervenga la
Institucin.
i) Dictaminar, opinar sobre expedientes administrativos que contengan
aspectos legales, y visar los proyectos de resolucin jefatural.
j) Coordinar con el Procurador Pblico encargado de los asuntos judiciales
del Ministerio de Salud, en litigios ante toda clase de autoridades e instancias
jurisdiccionales.
k) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior
OFICINA GENERAL DE INVESTIGACIN Y TRANSFERENCIA
TECNOLGICA
Artculo 22.- La Oficina General de Investigacin y Transferencia
Tecnolgica es el rgano asesor de la Alta Direccin, encargado del desarrollo
de la investigacin y de la tecnologa apropiada en salud y de su transferencia
al sector salud y a la comunidad; acta como rgano de coordinacin interna y
externa en materia de su competencia. Est a cargo de los siguientes objetivos
funcionales generales:
a) Formular y proponer a la Alta Direccin los lineamientos y acciones de
poltica en investigacin y transferencia tecnolgica, para el desarrollo
institucional y sectorial de acuerdo con la Poltica Sectorial.
b) Promover el desarrollo y ejecucin de la investigacin y la tecnologa
apropiada en salud y de su transferencia al sector salud y a la comunidad.
c) Elaborar planes y programas de transferencia tecnolgica y capacitacin
sectorial dentro del mbito de competencia institucional, informando al Instituto
de Desarrollo de Recursos Humanos.
d) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior
OFICINA EJECUTIVA DE INVESTIGACIN
Artculo 23.- La Oficina Ejecutiva de Investigacin es la encargada de la
promocin y el desarrollo de la investigacin y de la tecnologa apropiada en
salud a nivel institucional. Est a cargo de los siguientes objetivos funcionales
especficos:
a) Proponer los lineamientos de poltica institucional y sectorial en
investigacin en salud.
b) Promover la investigacin de los problemas prioritarios de salud y el
desarrollo de las tecnologas apropiadas en el rea de la competencia del
Instituto Nacional de Salud.
c) Organizar y mantener el sistema de registro, monitoreo y seguimiento de
los proyectos de investigacin en salud nacionales e institucionales.
d) Gestionar y organizar el Fondo Intangible para los proyectos de
Investigacin y desarrollo tecnolgico en salud provenientes de fuentes
externas cooperantes al Instituto Nacional de Salud.
e) Coordinar y proponer los proyectos de investigacin y desarrollo
tecnolgico para la concertacin de lneas de cooperacin tcnica.
f) Asesorar en la elaboracin de perfiles y diseo de los proyectos de
investigacin en salud, as como en la ejecucin de los mismos.
g) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
OFICINA EJECUTIVA DE TRANSFERENCIA TECNOLGICA Y
CAPACITACIN
Artculo 24.- La Oficina Ejecutiva de Transferencia Tecnolgica y
Capacitacin es la encargada de planificar, organizar, dirigir y evaluar los
Planes y Programas de Transferencia Tecnolgica y Capacitacin de los
recursos humanos del Instituto Nacional de Salud, la Red de Laboratorios, y
dependencias del sector salud. Est a cargo de los siguientes objetivos
funcionales especficos:
a) Coordinar y proponer los lineamientos de poltica institucional y sectorial
en transferencia tecnolgica y capacitacin en salud.
b) Promover la transferencia tecnolgica y capacitacin apropiada en el rea
de competencia del Instituto Nacional de Salud.
c) Asesorar en la elaboracin y ejecucin de programas de transferencia
tecnolgica y capacitacin a los Centros Nacionales.
d) Asesorar la elaboracin del Plan de Capacitacin Anual del personal del
Instituto Nacional de Salud y de la Red de Laboratorios Regionales de Salud
Pblica.
e) Realizar el seguimiento, monitoreo y evaluacin peridica as como el
impacto de los Planes y Programas de Transferencia Tecnolgica y de
Capacitacin del personal institucional y del sector en el mbito de
competencia del Instituto Nacional de Salud, informando peridicamente al
Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos - IDREH.
f) Organizar y mantener el sistema de registro, monitoreo y seguimiento de
las capacitaciones de los recursos humanos.
g) Asesorar en la Programacin, organizacin y ejecucin de eventos
nacionales e internacionales de la Institucin referentes a investigacin
cientfica y tecnolgica.
h) Programar el Sistema de Docencia para la Transferencia tecnolgica y
Capacitacin en el mbito de competencia del Instituto Nacional de Salud.
i) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior
DE LOS RGANOS DE APOYO
OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIN
Artculo 25.- La Oficina General de Administracin es el rgano de apoyo
de la Alta Direccin del Instituto Nacional de Salud, encargada de la
administracin de los recursos humanos, materiales, econmicos y financieros
de la Institucin. Est a cargo de los siguientes objetivos funcionales generales:
a) Conducir el diseo, rediseo y actualizacin de los procesos y sub
procesos administrativos de Logstica, Contabilidad, Tesorera, Presupuesto y
Personal, asignando los recursos necesarios para su ejecucin.
b) Formular y proponer los procedimientos e instrumentos administrativos en
concordancia con la normatividad vigente en la administracin pblica fin de
optimizar el funcionamiento adecuado de los sistemas administrativos.
c) Administrar los procesos tcnicos de los Sistemas de Personal,
Contabilidad, Tesorera, Logstica y Archivo de acuerdo a las normas tcnicas
establecidas.
d) Promover acciones de capacitacin y desarrollo de los recursos
humanos, as como el desarrollo de acciones de bienestar social.
e) Producir informacin para la toma de decisiones de la Alta Direccin, as
como de las dems unidades orgnicas del Instituto Nacional de Salud.
f) Coordinar con la Oficina Ejecutiva de Planificacin, Presupuesto e
Inversiones de la Oficina General de Asesora Tcnica la formulacin del
Presupuesto de la Institucin.
g) Ejecutar el presupuesto institucional de acuerdo a la normatividad
vigente.
h) Implementar y controlar el sistema de mantenimiento del parque
automotor de la Institucin.
i) Formular y proponer el Plan Anual de Adquisiciones, dirigir y supervisar la
ejecucin de los procesos de seleccin.
j) Dirigir y organizar los procesos tcnicos relacionados a la comercializacin
de los bienes y servicios de la Institucin.
k) Administrar y mantener implementado el Sistema de Costos institucional.
l) Supervisar y desarrollar planes y acciones para el mantenimiento y
conservacin de la infraestructura fsica y equipamiento as como para la
ejecucin de obras del Instituto Nacional de Salud.
m) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior
OFICINA EJECUTIVA DE PERSONAL
Artculo 26.- La Oficina Ejecutiva de Personal es el rgano encargado de
la administracin de los recursos humanos de la Institucin. Est a cargo de los
siguientes objetivos funcionales especficos:
a) Formular y proponer la poltica de administracin del personal de la
Institucin.
b) Formular y proponer las normas y procedimientos administrativos en
concordancia con la normatividad vigente en la administracin pblica.
c) Conducir los procesos tcnicos de administracin del personal.
d) Difundir, supervisar y evaluar el cumplimiento y aplicacin de las normas
y procedimientos para el cumplimiento de los deberes y derechos y
obligaciones del personal.
e) Administrar y mantener actualizados los registros y controles, expedientes
personales y otros de los servidores del Instituto Nacional de Salud.
f) Procesar los expedientes referentes a licencias, ceses, bonificaciones y
otros beneficios del servidor y pensionistas.
g) Elaborar, procesar y revisar la planilla nica de pagos del personal activo
y cesante.
h) Elaborar el Presupuesto Analtico de Personal (PAP).
i) Promover la capacitacin del personal institucional.
j) Promover, elaborar y desarrollar los programas de asistencia mdico social y recreacin del personal del Instituto Nacional de Salud.
k) Prestar asistencia tcnica y/o asesorar sobre los procesos administrativos
del rea a los diferentes niveles de la organizacin del Instituto Nacional de
Salud.
l) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
OFICINA EJECUTIVA DE LOGSTICA
Artculo 27.- La Oficina Ejecutiva de Logstica es el rgano encargado de
los procesos tcnicos relacionados a la ejecucin de los procesos de
programacin, abastecimiento, obtencin, almacn, y control patrimonial, as
como de los servicios auxiliares de apoyo institucional. Est a cargo de los
siguientes objetivos funcionales especficos:
a) Conducir la administracin de las actividades de la Oficina Ejecutiva de
Logstica.
b) Disear, redisear y actualizar permanentemente el proceso logstico,
asignndole los recursos necesarios para su ejecucin.
c) Ejecutar los procesos tcnicos logsticos, as como los procedimientos
administrativos relacionados al sistema de abastecimiento en el Instituto
Nacional de Salud.
d) Formular, ejecutar y evaluar el programa de trabajo de la Oficina
Ejecutiva de Logstica
e) Formular y proponer directivas, normas, reglamentos y manuales como
instrumentos de gestin de los procesos tcnicos del sistema de logstica.
f) Elaborar y conducir la elaboracin del Cuadro Anual de Necesidades, el
Plan de Obtencin, el Presupuesto Valorado de Bienes y Servicios, Parte Diario
de Almacn y el Inventario de Bienes Patrimoniales.
g) Ejecutar las adquisiciones de bienes, servicios y obras, de acuerdo a las
adjudicaciones efectuadas por los Comits Especiales y el Comit Permanente
de Adquisiciones y Contrataciones y Bolsa de Productos segn corresponda.
h) Brindar y asegurar el apoyo de los servicios auxiliares, mantenimiento,
seguridad y vigilancia, transporte a todas las unidades orgnicas de la
institucin.
i) Ejecutar las acciones de desaduanaje de bienes procedentes del exterior
destinados al Instituto Nacional de Salud.
j) Coordinar y supervisar el mantenimiento as como la seguridad fsica de la
infraestructura, equipamiento e instalaciones del Instituto Nacional de Salud.
k) Mantener la disponibilidad de bienes necesarios para el apoyo logstico a
los programas de intervencin rpida para el control de emergencias y
desastres
l) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior
OFICINA EJECUTIVA DE ECONOMA
Artculo 28.- La Oficina Ejecutiva de Economa es el rgano encargado de
los procesos tcnicos relacionados a la administracin de los recursos
econmicos y financieros de la Institucin. Est a cargo de los siguientes
objetivos funcionales especficos:
a) Disear, redisear y actualizar los sub procesos de contabilidad, tesorera
y presupuesto, asignndole los recursos necesarios para su ejecucin.
b) Formular y proponer los procedimientos e instrumentos normativos en
concordancia con la normatividad vigente en la administracin pblica.
c) Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos de los Sistemas de
Presupuesto, Contabilidad y Tesorera.
d) Analizar peridicamente la situacin financiera de los resultados de la
gestin presupuestal y la situacin patrimonial, estableciendo los indicadores
para la oportuna toma de decisiones.
e) Coordinar, analizar, supervisar y revisar la emisin mensual de los
Balances de Comprobacin y los Estados Presupuestarios; as como los
Estados Presupuestarios Consolidados, el Balance Constructivo de los Estados
Financieros y los Ajustes de los Estados Financieros por Inflacin.
f) Preparar la informacin contable, financiera y presupuestaria consolidada
y uniforme a los rganos superiores competentes de acuerdo a las directivas
vigentes jurisdiccionales del Ministerio de Economa y Finanzas.
g) Realizar pre-auditora de los registros de Comprobantes y Pagos Presupuestarios y Financieros.
h) Controlar y conciliar la ejecucin del presupuesto institucional autorizado,
asignaciones comprometidas, ejecucin de ingresos y ejecucin de gastos.
i) Exigir coactivamente el pago de acreencias o la ejecucin de obligaciones
a favor del Instituto Nacional de Salud, de conformidad a la normatividad
vigente.
j) Verificar la conformidad de los saldos de los Libros Principales y
Auxiliares, y si los registros se efectuaron en la fecha correspondiente.
k) Proyectar las modificaciones presupuestarias - transferencias y crditos
suplementarios.
l) Proyectar estados presupuestarios y financieros.
m) Coordinar, dirigir y realizar anlisis financieros de las cuentas del balance
general y emitir informes de la situacin econmico - financiero de la
Institucin.
n) Cautelar la correcta aplicacin registro, control interno, previo, simultneo
y posterior y custodia de los recursos presupuestales y financieros que
administra el Instituto Nacional de Salud.
OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIN
Artculo 29.- La Oficina Ejecutiva de Comercializacin es el rgano
encargado de programar, promover y ejecutar las actividades inherentes a la
mercadotecnia de los bienes y servicios producidos por el Instituto Nacional de
Salud, as como tambin desarrollar y conducir los subprocesos y actividades
del sistema de costos. Est a cargo de los siguientes objetivos funcionales
especficos:
a) Formular y proponer las estrategias para la comercializacin de bienes y
servicios producidos por la institucin a travs de sus diferentes rganos.
b) Disear, elaborar, proponer y ejecutar el Plan de Comercializacin
Institucional.
c) Conducir los procesos de investigacin de mercado, que permita definir
con precisin el mercado, identificando los clientes potenciales cuyas
necesidades de bienes y servicios pueden ser satisfechas por el Instituto
Nacional de Salud.
d) Efectuar pronsticos en cuanto a la situacin comercial y financiera, la
estimacin de las ventas a fin de facilitar la toma de decisiones para el
planeamiento de la produccin.
e) Programar, elaborar y coordinar con instituciones pblicas y/o privadas la
comercializacin de biolgicos, reactives, medios de cultivo y otros que
produce el Instituto Nacional de Salud a travs de sus Unidades Orgnicas.
f) Planear, coordinar y conducir las acciones de promocin, publicidad y
difusin comunicando al mercado los productos y servicios, incidiendo en las
caractersticas, virtudes que ofrece el Instituto nacional de Salud.
g) Conducir la funcin de ventas, utilizando tcnicas e implementando
sistemas que garanticen distribucin adecuada y entregas oportunas, que
aadido a la calidad del producto asegure la satisfaccin de los clientes
h) Analizar la demanda de los productos biolgicos en el mercado nacional e
internacional.
i) Administrar las actividades del Sistema de Costos de la Institucin.
j) Elaborar las hojas de costos de bienes y servicios en coordinacin con las
reas tcnicas respectivas, as como los presupuestos anuales de ingresos por
venta de bienes y servicios.
k) Implementar y mantener el sistema y registro de informacin a fin de
facilitar las labores de costeo.
l) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
OFICINA GENERAL DE INFORMACIN Y SISTEMAS
Artculo 30.- La Oficina General de Informacin y Sistemas es el rgano de
apoyo de la Alta Direccin, encargado de normar, formular, conducir,
programar, ejecutar, coordinar y evaluar los procesos tcnicos relacionados a la
Informacin y Documentacin Cientfica y a los Sistemas de Estadstica e
Informtica en las reas de competencia de la institucin; acta como rgano
de coordinacin interna y externa en materia de su competencia. Est a cargo
de los siguientes objetivos funcionales generales:
a) Conducir y supervisar las actividades del Centro de Informacin y
Documentacin Cientfica del Instituto Nacional de Salud.
b) Gestionar, sistematizar y promover el desarrollo del Sistema de
Informacin Bibliogrfica de la Red de Centros de Informacin y
Documentacin Cientfica del Instituto Nacional de Salud.
c) Administrar los Sistemas de Estadstica e Informtica institucionales.
d) Formular, conducir y evaluar los planes estratgicos y operativos de los
sistemas de estadstica e informtica de la Institucin.
e) Producir informacin estadstica del Instituto Nacional de Salud para la
toma de decisiones sectoriales.
f) Supervisar y evaluar los sistemas de informacin institucional.
g) Proveer el soporte de recursos tecnolgicos a los sistemas de
informacin institucional.
h) Formular y proponer normas y procedimientos en el rea de su
competencia.
i) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
OFICINA EJECUTIVA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN CIENTFICA
Artculo 31.- La Oficina Ejecutiva de Informacin y Documentacin
Cientfica es la Oficina encargada de conducir el Centro de Informacin y
Documentacin Cientfica del Instituto Nacional de Salud. Tiene como objetivo
contribuir al desarrollo de las ciencias de la salud, mediante la promocin del
uso de informacin tcnica actualizada y relevante en las actividades y
procesos relacionados con la salud. Est a cargo de los siguientes objetivos
funcionales especficos:
a) Fomentar el uso de las tecnologas de informacin para promover el
acceso a fuentes de informacin en salud.
b) Identificacin de las fuentes y recursos de informacin en ciencias de la
salud.
c) Lograr el levantamiento y sistematizacin de la informacin sobre ciencias
de la salud.
d) Efectuar intercambio de informacin y experiencias sobre informacin
cientfica tcnica en salud
e) Proponer instrumentos para optimizar los procesos inherentes al Centro
de Informacin y Documentacin Cientfica del Instituto Nacional de Salud.
f) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
OFICINA EJECUTIVA DE ESTADSTICA E INFORMTICA
Artculo 32.- Es la Oficina que se encarga de organizar, conducir,
supervisar y evaluar los procedimientos de los sistemas de informacin
estadstico e informtico, producir y difundir informacin estadstica del INS y
desarrollar los Planes de los Sistemas estadstico e informtico. Est a cargo
de los siguientes objetivos funcionales especficos:
a) Formular y proponer los planes operativos de los sistemas de estadstica
e informtica institucional.
b) Producir la informacin estadstica e indicadores relacionados a la salud
pblica y otros necesarios en los desarrollo de investigaciones de salud as
como para la toma de decisiones.
c) Formular, proponer e implementar Normas y Directivas internas para el
adecuado uso de los Sistemas de Informacin Estadstico e Informtico
institucionales,
d) Mantener actualizado el uso de herramientas tecnolgicas en el mbito
de su competencia.
e) Brindar soporte tcnico especializado de recursos tecnolgicos a los
sistemas de informacin.
f) Administrar los sistemas de Informtica y Estadstica, y proporcionar
asistencia tcnica a los usuarios.
g) Conducir los procesos inherentes a los sistemas de informacin
estadstica e informtica institucionales.
h) Elaborar el Anuario Estadstico y emitir peridicamente documentos
estadsticos relacionados al mbito de competencia del Instituto Nacional de
Salud.
i) Brindar asistencia tcnica en materia estadstica a las unidades orgnicas
de la institucin en la formulacin de los proyectos de investigacin.
j) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
DE LOS RGANOS DE LNEA
CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCIN DEL
AMBIENTE PARA LA SALUD
Artculo 33.- El Centro Nacional de Salud Ocupacional y Proteccin del
Ambiente para la Salud es el rgano encargado de desarrollar y difundir la
investigacin y la tecnologa, proponer polticas y normas, y prestar servicios
altamente especializados en los campos de la salud ocupacional y proteccin
del ambiente centrado en la salud de las personas. Est a cargo de los
siguientes objetivos funcionales generales:
a) Desarrollar y difundir la investigacin cientfica y tecnolgica en salud
ocupacional y proteccin ambiental, en los mbitos regional y nacional.
b) Promover y desarrollar proyectos y programas en salud ocupacional y
proteccin del ambiente para la salud a nivel nacional, regional y local.
c) Proponer polticas, normas y procedimientos de prevencin, diagnstico y
control en salud ocupacional y proteccin del ambiente para la salud.
d) Brindar servicios especializados en salud ocupacional y proteccin del
ambiente para la salud.
e) Promover la prevencin y control de riesgos y daos ocupacionales y
ambientales.
f) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
DIRECCIN EJECUTIVA DE MEDICINA Y PSICOLOGA DEL TRABAJO
Artculo 34.- La Direccin Ejecutiva de Medicina y Psicologa del Trabajo
es el rgano tcnico de lnea encargado de la prevencin, diagnstico y
tratamiento de las enfermedades ocupacionales y las relacionadas a la
contaminacin ambiental. Est a cargo de los siguientes objetivos funcionales
especficos:
a) Desarrollar guas y protocolos para el Diagnstico y Tratamiento de las
enfermedades ocupacionales y relacionadas al ambiente.
b) Realizar estudios y desarrollar actividades de promocin de las
capacidades para el trabajo en las diferentes actividades econmicas.
c) Elaborar y desarrollar programas y proyectos preventivos y de control en
medicina ocupacional y ambiental en las diferentes actividades econmicas.
d) Realizar evaluaciones msculo-esquelticas y de medicin de la carga
laboral en las diferentes actividades econmicas, y evaluaciones psicolgicas
pre-ocupacionales y de control y del estrs psicofisiolgica.
e) Elaborar proyectos y estudios psicolgicos, proponiendo programas de
comportamiento seguros y saludables en el trabajo y la comunidad.
f) Revisar y proponer la actualizacin y estandarizacin del material de
evaluacin psicolgica.
g) Contribuir a la formacin de profesionales en el rea de Medicina y
Psicologa del trabajo.
h) Promover y desarrollar actividades de prevencin y promocin en salud
psicolgica en los trabajadores y en la comunidad.
i) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
DIRECCIN EJECUTIVA DE IDENTIFICACIN, PREVENCIN Y CONTROL
DE RIESGOS OCUPACIONALES Y AMBIENTALES
Artculo 35.- La Direccin Ejecutiva de Identificacin, Prevencin y Control
de Riesgos Ocupacionales y Ambientales es el rgano tcnico de lnea
encargado de la identificacin, prevencin, evaluacin y control de agentes y
factores de riesgo ocupacional y ambiental en las diferentes actividades
econmicas. Est a cargo de los siguientes objetivos funcionales especficos:
a) Planificar, programar, ejecutar, supervisar y evaluar el Plan Operativo
anual de la Direccin.
b) Realizar el reconocimiento, evaluacin y control de los agentes y factores
de riesgo ocupacional y ambiental en los centros de trabajo.
c) Realizar los anlisis epidemiolgicos de las enfermedades laborales y
accidentes de trabajo a fin de elaborar proyectos y programas.
d) Realizar la identificacin y medicin de riesgos aplicando tecnologas
modernas y enfoques apropiados para la salud ocupacional y proteccin del
ambiente para la salud.
e) Promover y desarrollar Programas de Higiene y Seguridad Ocupacional y
Ambiental en los Centros de Trabajo.
f) Promover y desarrollar la organizacin de servicios de salud ocupacional y
proteccin del ambiente para la salud.
g) Promover y desarrollar Programas de Gestin e Informacin en Higiene y
Seguridad Ocupacional y Ambiental en los Centros de Trabajo.
h) Proponer normas para la identificacin y control de los factores de riesgo
en los ambientes de trabajo, para la proteccin de la salud de los trabajadores
y de la comunidad, verificando su cumplimiento.
i) Realizar el registro de sustancias peligrosas y exposiciones
ocupacionales, as como de las actividades y empresas de alto riesgo a fin de
prevenir enfermedades y accidentes de trabajo.
j) Elaborar los estndares de calidad y normalizacin de la salud y seguridad
ocupacional en las diferentes actividades econmicas.
k) Promover la incorporacin de la Salud Ocupacional y Proteccin del
Ambiente en las etapas previas y de operacin de nuevas actividades
econmicas.
l) Efectuar los anlisis de los agentes fsicos, qumicos, biolgicos y
mecnicos presentes en las diferentes actividades laborales.
m) Realizar el control de calidad de los equipos e implementos de
proteccin personal que se usa en las diferentes actividades laborales.
n) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
CENTRO NACIONAL DE SALUD PBLICA
Artculo 36.- El Centro Nacional de Salud Pblica, es el rgano de lnea
del Instituto Nacional de Salud, encargado de normar, desarrollar, evaluar y
difundir de manera integral la investigacin en salud pblica y las tecnologas
apropiadas, para la prevencin y el control de las enfermedades transmisibles y
no transmisibles, aportando criterios tcnicos para la formulacin de polticas
que orienten la atencin de salud en el rea de su competencia. Se constituye
en rgano de referencia nacional de los laboratorios de salud pblica del pas.
Est a cargo de los siguientes objetivos funcionales generales:
a) Formular y proponer lineamientos de poltica, estrategias y programas de
investigacin de las enfermedades transmisibles y no transmisibles prevalentes
en el pas para la toma de decisiones en la formulacin de la poltica nacional
de salud.
b) Promover, desarrollar y evaluar la investigacin en salud pblica para la
prevencin y control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles
c) Promover, programar y coordinar la investigacin para el desarrollo de
nuevas tecnologas y metodologas de diagnstico y su transferencia a los
diferentes niveles de la Red Nacional de Laboratorios, para contribuir a mejorar
la calidad de vida de la poblacin
d) Contribuir al desarrollo de actividades de prevencin y control en salud
pblica, para poblaciones expuestas a riesgos y daos.
e) Promover el establecimiento, implementacin, fortalecimiento y
coordinacin de la Red Nacional de Laboratorios en Salud Pblica y actuar
como Centro de Referencia de los Laboratorios del pas en la vigilancia de las
enfermedades de inters en salud pblica.
f) Establecer normas tcnicas de diagnstico de laboratorio para el sistema
de la red nacional de laboratorios de acuerdo a la normatividad internacional y
nacional.
g) Brindar asesora tcnico-cientfica a los organismos pblicos y privados
en el mbito de su competencia y contribuir a la capacitacin altamente
especializada del personal de salud para la investigacin cientfica y utilizacin
de tecnologas.
h) Proponer convenios nacionales e internacionales para el desarrollo y
fortalecimiento del Sistema de la Red Nacional de Laboratorios en Salud
Pblica.
i) Desarrollar y Administrar el Sistema de Informacin de la Red Nacional de
Laboratorios en Salud Pblica.
j) Desarrollar el Sistema de Garanta de la Calidad de los Laboratorios en el
mbito nacional.
k) Proponer y desarrollar investigaciones en el campo de tecnologas
biomoleculares aplicadas a problemas prioritarios de salud pblica
l) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
DIRECCIN EJECUTIVA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Artculo 37.- La Direccin Ejecutiva de Enfermedades Transmisibles, es el
rgano de lnea del Centro Nacional de Salud Pblica, encargado de
desarrollar, normar, evaluar y difundir la investigacin, transferencia
tecnolgica, y control de calidad, en el campo de las Enfermedades
transmisibles. Los Laboratorios a su cargo actan como rganos de referencia
del Sistema de la Red Nacional de Laboratorios y de los sectores pblicos y
privados en el diagnstico de las enfermedades transmisibles. Est a cargo de
los siguientes objetivos funcionales especficos:
a) Promover, organizar, normar, desarrollar, dirigir y coordinar las acciones
del Sistema de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pblica en el rea de
enfermedades transmisibles.
b) Acreditar y supervisar los procesos tcnicos del sistema de la red
nacional de laboratorios y de otros sectores estatales y privados relacionados a
enfermedades transmisibles con impacto en salud pblica.
c) Promover, planificar, y ejecutar investigaciones en enfermedades
transmisibles.
d) Promover y desarrollar nuevas tecnologas en el estudio de
enfermedades transmisibles.
e) Lograr la transferencia tecnolgica al Sistema de la Red Nacional de
Laboratorios de Salud Pblica a travs del fortalecimiento de la capacidad
tcnica del potencial humano en reas de su competencia
f) Desarrollar el sistema de garanta de calidad en el sistema de la red
nacional de laboratorios de salud pblica.
g) Fomentar actividades de prevencin y promocin para el apoyo del
control de enfermedades transmisibles con impacto en salud pblica.
h) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
DIRECCIN EJECUTIVA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
Artculo 38.- La Direccin Ejecutiva de Enfermedades No Transmisibles,
es el rgano de lnea del Centro Nacional de Salud Pblica, encargado de
desarrollar, normar, evaluar y difundir la investigacin, transferencia
tecnolgica, y control de calidad, en el campo de las Enfermedades no
transmisibles. Los laboratorios a su cargo actan como rganos de referencia
del Sistema de la Red Nacional de Laboratorios y de los sectores pblicos y
privados en el diagnstico de las enfermedades no transmisibles crnicas. Est
a cargo de los siguientes objetivos funcionales especficos:
a) Promover, organizar, normar, desarrollar, dirigir y coordinar las acciones
del Sistema de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pblica en el rea de
enfermedades no transmisibles
b) Acreditar y supervisar los procesos tcnicos del sistema de la red
nacional de laboratorios y de otros sectores estatales y privados relacionados a
enfermedades no transmisibles con impacto en salud pblica.
c) Promover, planificar, y ejecutar investigaciones de evaluacin de los
riesgos en enfermedades no transmisibles con impacto en salud pblica.
d) Promover y desarrollar nuevas tecnologas en el estudio de
enfermedades no transmisibles con impacto en salud pblica.
e) Lograr la transferencia tecnolgica al sistema de la red nacional de
laboratorios de salud pblica a travs del fortalecimiento de la capacidad
tcnica del potencial humano en reas de su competencia.
f) Desarrollar el sistema de garanta de calidad en el sistema de la red
nacional de laboratorios de salud pblica.
g) Proponer y desarrollar investigaciones en el campo de tecnologas
biomoleculares aplicadas a problemas prioritarios de salud pblica.
h) Fomentar actividades de prevencin y promocin para el apoyo del
control de enfermedades no transmisibles con impacto en salud pblica.
i) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIN Y NUTRICIN
Artculo 39.- El Centro Nacional de Alimentacin y Nutricin, es el rgano
de lnea del Instituto Nacional de Salud, encargado de programar, ejecutar y
evaluar las investigaciones y el desarrollo de tecnologas apropiadas en el
mbito de la alimentacin y nutricin humana. As mismo conduce el sistema
de vigilancia nutricional y es responsable de realizar el control de calidad de
alimentos. Est a cargo de los siguientes objetivos funcionales generales:
a) Formular propuestas de normas tcnicas y protocolos que debern seguir
los programas alimentario nutricionales
b) Realizar el seguimiento de la situacin alimentario nutricional,
implementando y manteniendo informacin actualizada y realizando
investigaciones para definir los mejores indicadores e ndices del estado de
nutricin de la poblacin.
c) Realizar investigacin en nutricin con la finalidad de mejorar la situacin
nutricional de la poblacin.
d) Certificar y verificar la inocuidad y la calidad de alimentos para el
consumo humano.
e) Implementar, desarrollar, mantener y proponer los objetivos y
lineamientos generales del Sistema de Gestin de Calidad en el campo de su
competencia segn la poltica de calidad del INS.
f) Coordinar la adecuada focalizacin y evaluar el logro de impacto de los
Programas de Alimentacin Complementaria desarrollados por organismos
gubernamentales y no gubernamentales.
g) Prestar asesoramiento tcnico cientfico a los sectores pblico y privado
en el campo de su competencia.
h) Participar como ente tcnico en la formulacin del Plan Nacional de
Nutricin.
i) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
DIRECCIN EJECUTIVA DE CIENCIA Y TECNOLOGA DE ALIMENTOS
Artculo 40.- La Direccin Ejecutiva de Ciencia y Tecnologa de Alimentos,
es el rgano de lnea del Centro Nacional de Alimentacin y Nutricin
responsable de proponer, desarrollar, normar, evaluar y difundir la investigacin
cientfica y aplicada en el campo del control de calidad de alimentos, la
alimentacin y nutricin humana. Asimismo de realizar los proceso de control
de calidad de alimentos y otros. Est a cargo de los siguientes objetivos
funcionales especficos:
a) Desarrollar nuevas tecnologas alimentarias, en base a Normas
Nacionales e internacionales de Calidad de Alimentos.
b) Garantizar la calidad de los alimentos para preservar la nutricin humana.
c) Contribuir mediante la investigacin al mejor conocimiento de los
problemas de alimentacin y nutricin humana.
d) Contribuir mediante la investigacin bsica y aplicada al desarrollo de
nuevas fuentes alimentarias y al mejoramiento de hbitos alimentarios.
e) Conducir la investigacin y desarrollo de tecnologas tendientes a mejorar
el proceso de control de calidad de alimentos en los laboratorios a nivel
nacional y regional.
f) Conducir la transferencia de tecnologa y supervisar el sistema de
aseguramiento de la Calidad a los Laboratorios Regionales de la Red Nacional
de Laboratorios del Instituto Nacional de Salud de acuerdo a la poltica
institucional.
g) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
DIRECCIN EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Artculo 41.- La Direccin Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional,
es el rgano de lnea del Centro Nacional de Alimentacin y Nutricin,
encargado de realizar el monitoreo, seguimiento y evaluacin de la situacin
alimentaria nutricional de la poblacin. Est a cargo de los siguientes objetivos
funcionales especficos:
a) Realizar el seguimiento de la situacin alimentaria nutricional en la
poblacin peruana a fin de orientar la formulacin de la poltica nacional de
alimentacin y nutricin.
b) Implementar y mantener informacin permanente y actualizada a travs
de un Banco de Informacin Alimentaria y Nutricional de la poblacin peruana,
realizando diagnsticos permanentes y oportunos de la situacin alimentario
nutricional de zonas y grupos vulnerables.
c) Formular propuestas de normas para la adecuada vigilancia alimentario
nutricional, tendientes a establecer un Sistema de Vigilancia Alimentaria y
Nutricional.
d) Realizar investigaciones para definir los mejores indicadores e ndices del
Estado de Nutricin, tanto del nio como del adulto, que sirvan de base para
realizar una vigilancia adecuada.
e) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
DIRECCIN EJECUTIVA DE PREVENCIN DE RIESGO Y DAO
NUTRICIONAL
Artculo 42.- La Direccin Ejecutiva de Prevencin de Riesgo y Dao
Nutricional, es el rgano de lnea del Centro Nacional de Alimentacin y
Nutricin, encargado de promover, programar, ejecutar y evaluar las
investigaciones que se requieren en el campo nutricional, as como desarrollar
y validar las tecnologas orientadas al cambio de comportamiento alimentario y
nutricional relacionados a la salud, dirigidos a la poblacin en extrema pobreza
y riesgo de desnutricin. Est a cargo de los siguientes objetivos funcionales
especficos:
a) Participar en la formulacin de propuestas de directivas, procedimientos,
normas tcnicas y protocolos que debern seguir los programas alimentarios y
nutricionales.
b) Identificar y priorizar la atencin de la poblacin en situacin de extrema
pobreza y mayor vulnerabilidad nutricional.
c) Definir con criterio tcnico el perfil nutricional y composicin de las
raciones alimentarias para los diferentes programas, recomendando la
combinacin ptima de productos de origen regional o local.
d) Promover y coordinar las acciones relacionadas con el control de calidad
de los productos que conforman las raciones alimentarias de los programas
alimentario y nutricionales.
e) Promover, coordinar y supervisar actividades de capacitacin y asistencia
tcnica en el marco de los programas, proyectos y actividades de alimentacin
y nutricin.
f) Coordinar las acciones de evaluacin de impacto de los programas de
alimentacin y nutricin.
g) Realizar investigaciones en los mbitos alimentario y nutricional que
generan un conocimiento aplicado a fin de proponer soluciones a la
problemtica nutricional general, como a nivel de programas de alimentacin y
nutricin.
h) Desarrollar y validar tecnologas orientadas al cambio de comportamiento
de la poblacin, que promuevan una mejora en las prcticas de alimentacin y
cuidado de la salud de los grupos ms vulnerables, en especial de los nios
menores de 36 meses y las madres gestantes y en perodo de lactancia.
i) Difundir y promover contenidos educativos en el campo de la alimentacin
y nutricin orientados a la poblacin en general y a los grupos en riesgo
nutricional.
j) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
CENTRO NACIONAL DE PRODUCTOS BIOLGICOS
Artculo 43.- El Centro Nacional de Productos de Biolgicos es un rgano
de lnea del Instituto Nacional de Salud, encargado de producir e investigar
biolgicos de uso humano y veterinario e insumos para investigacin, aplicando
tecnologas modernas y de calidad para la prevencin, diagnstico y
tratamiento de enfermedades relacionadas a la salud pblica que demanda el
pas. Est a cargo de los siguientes objetivos funcionales especficos:
a) Desarrollar actividades de produccin, investigacin y sistema de calidad
de acuerdo a los objetivos institucionales y del sector.
b) Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de produccin para
la prevencin, diagnstico y tratamiento de las enfermedades humanas y
veterinarias, en coordinacin con los respectivos programas de control y
prevencin de entidades del Estado vinculadas con el bienestar y salud de la
poblacin.
c) Disear proyectos y ejecutar las investigaciones en el marco de su
competencia y de acuerdo a las lneas de investigacin establecidas por la
Institucin.
d) Capacitar y asesorar cientfica y tecnolgicamente al personal de los
organismos del sector pblico y privado en materia de su competencia.
e) Proponer normas tcnicas y convenios de cooperacin interinstitucional
nacional e internacional en el campo de su competencia.
f) Aprobar y/o ratificar los documentos tcnicos en el marco del Sistema de
la Calidad de la Institucin.
g) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
DIRECCIN EJECUTIVA DE PRODUCCIN E INVESTIGACIN HUMANA
Artculo 44.- La Direccin Ejecutiva de Produccin e Investigacin
Humana, es el rgano de lnea encargado de garantizar la produccin de los
biolgicos de uso humano, de acuerdo a la demanda nacional e internacional.
Est a cargo de los siguientes objetivos funcionales especficos:
a) Coordinar, elaborar y ejecutar el plan anual de produccin de biolgicos
de uso humano.
b) Planificar, organizar, dirigir y controlar los procesos productivos desde los
requerimientos de insumos hasta la obtencin de los biolgicos de uso humano
en sus envases finales.
c) Desarrollar sistemas de mejoramiento y actualizacin de las tcnicas de
produccin en concordancia con las normas tcnicas nacionales e
internacionales vigentes.
d) Dirigir y aprobar la documentacin tcnica de procesos productivos en el
mbito de su competencia.
e) Supervisar y controlar la conservacin de los estndares, cepas y
antgenos de produccin y control de los diversos productos de uso humano.
f) Desarrollar investigaciones de nuevas lneas de produccin de biolgicos,
medios de cultivo y otros productos de uso humano.
g) Asesorar tcnica y cientficamente a los sectores pblico y privado en el
campo de su competencia.
h) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
DIRECCIN EJECUTIVA DE PRODUCCIN E INVESTIGACIN
VETERINARIA
Artculo 45.- La Direccin Ejecutiva de Produccin e Investigacin
Veterinaria, es el rgano de lnea encargado de garantizar la produccin de los
biolgicos de uso veterinario, de acuerdo a la demanda nacional e
internacional. Est a cargo de los siguientes objetivos funcionales especficos:
a) Coordinar, elaborar y ejecutar el plan anual de produccin de biolgicos
de uso veterinario.
b) Planificar, organizar, dirigir y controlar los procesos productivos desde los
requerimientos de insumos hasta la obtencin de los biolgicos de uso
veterinario en sus envases finales.
c) Desarrollar sistemas de mejoramiento y actualizacin de las tcnicas de
produccin en concordancia con las normas tcnicas nacionales e
internacionales vigentes.
d) Dirigir y aprobar la documentacin tcnica de procesos productivos en el
mbito de su competencia.
e) Supervisar y controlar la conservacin de los estndares, cepas y
antgenos de produccin y control de los diversos productos de uso veterinario.
f) Desarrollar investigaciones de nuevas lneas de produccin de biolgicos,
medios de cultivo y otros productos de uso veterinario.
g) Asesorar tcnica y cientficamente a los sectores pblico y privado en el
campo de su competencia.
h) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
DIRECCIN EJECUTIVA DE LA CALIDAD
Artculo 46.- La Direccin Ejecutiva de la Calidad, es el rgano tcnico
encargado de garantizar la calidad de los bienes producidos por el Centro y de
servicios relacionados con la salud de las personas y el buen funcionamiento
del Sistema de Gestin de la Calidad. Est a cargo de los siguientes objetivos
funcionales especficos:
a) Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de aseguramiento y
sistema de gestin de la calidad del Centro Nacional de Productos Biolgicos,
en concordancia con la normatividad nacional e internacional vigente,
b) Controlar los procesos productivos de acuerdo a tcnicas de laboratorio
de origen, nacionales y/o internacionales.
c) Supervisar que las operaciones de produccin y control se cumplan de
acuerdo con las especificaciones tcnicas y los requisitos de Buenas Prcticas
de Manufactura (BPM).
d) Garantizar las actividades de produccin de biolgicos de uso humano y
veterinario con aplicacin de normas nacionales y/o internacionales.
e) Controlar, conservar y actualizar peridicamente la documentacin del
Sistema de Calidad.
f) Establecer programas de auditora interna y el plan maestro de
validaciones.
g) Establecer y monitorear el programa de mejoramiento continuo de la
calidad.
h) Asesorar tcnica y cientficamente a los sectores pblico y privado en el
rea de su competencia.
i) Gestionar la inscripcin y reinscripcin de productos elaborados e
importados por el Centro.
j) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
CENTRO NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL
Artculo 47.- El Centro Nacional de Salud Intercultural, es el rgano de
lnea del Instituto Nacional de Salud, encargado de proponer polticas y normas
en salud intercultural; as como promover el desarrollo de la investigacin
docencia, programas y servicios, transferencia tecnolgica y la integracin de la
medicina tradicional, medicina alternativa y medicina complementaria con la
medicina acadmica, para contribuir a mejorar el nivel de salud de la poblacin.
Est a cargo de los siguientes objetivos funcionales generales:
a) Proponer las polticas y estrategias de salud intercultural en concordancia
con las Polticas del Sistema Nacional Coordinado e Integrado de Salud.
b) Promover, desarrollar y difundir la investigacin cientfica y tecnolgica en
el campo de la Interculturalidad en Salud, para la recuperacin, revaloracin, y
uso de los conocimientos, costumbres y hbitos de la medicina tradicional,
alternativa y complementaria, as como el aprovechamiento sostenible de los
recursos y productos naturales en beneficio de la salud humana.
c) Disear, implementar y/o fortalecer los jardines botnicos, herbarios y
biohuertos de plantas medicinales y alimenticias, en coordinacin con las
instituciones pblicas y privadas, en el mbito nacional.
d) Proponer y ejecutar Planes, Programas, Proyectos, para la Transferencia
de Tecnologa, Capacitacin y Extensin Educativa, en el campo de la medicina
tradicional, alternativa y complementaria, en los niveles educativos y de
educacin mdica continua.
e) Programar, normar, controlar y evaluar el desarrollo de la articulacin de
las medicinas tradicionales y complementarias con la medicina acadmica,
promoviendo la participacin y movilizacin de las poblaciones de las zonas
rurales, urbano marginales, comunidades nativas e indgenas, respetando sus
hbitos y costumbres, incorporndolos a travs de la Sistema Nacional
Coordinado e Integrado de Salud
f) Elaborar y proponer normas que regulen y promuevan la aplicacin de las
prcticas de salud intercultural para el cuidado de la salud; la produccin, uso,
conservacin y comercializacin de los recursos y productos naturales
medicinales y alimenticios y sus derivados.
g) Coordinar con la Oficina General de Informacin y Sistemas el Desarrollo
de un sistema integrado de informacin y fortalecer el Banco de Datos
cientficos y estadsticos para brindar servicios de informacin en el mbito
nacional e internacional.
h) Fortalecer la modernizacin organizacional, y el desarrollo de las
Unidades de Salud Intercultural a nivel de las DISAs y/o DIRESAs, en estrecha
coordinacin con los Gobiernos Regionales, locales, organizaciones de base y
dems componentes del Sistema Nacional Coordinado e Integrado de Salud
i) Proponer e implementar convenios de cooperacin nacional e
internacional, en apoyo a los proyectos, planes y programas del Centro
Nacional de Salud Intercultural.
j) Promover la implementacin de los servicios de atencin de salud
intercultural con profesionales y tcnicos capacitados para desarrollar
actividades de promocin, prevencin, recuperacin y rehabilitacin de la salud
a travs del Sistema Nacional Coordinado e Integrado de Salud.
k) Prestar asesoramiento tcnico, cientfico y normativo a los sectores
pblico y privado en el campo de su competencia.
l) Participar como ente tcnico en la formulacin del Plan Nacional de Salud
Intercultural.
m) Elaborar protocolos de integracin para la articulacin y
complementariedad en salud intercultural.
n) Determinar la validacin de recursos y productos naturales para su uso
en salud.
o) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
DIRECCIN EJECUTIVA DE MEDICINA TRADICIONAL
Artculo 48.- La Direccin Ejecutiva de Medicina Tradicional, es un rgano
de lnea del Centro Nacional de Salud Intercultural, responsable de desarrollar,
normar, evaluar y difundir la investigacin, transferencia tecnolgica, docencia,
capacitacin, normas, programas y servicios, en el campo de la medicina
tradicional, a fin de integrarla a la medicina acadmica. Est a cargo de los
siguientes objetivos funcionales especficos:
a) Desarrollar en el mbito nacional las actividades de investigacin,
transferencia tecnolgica, docencia, capacitacin, proyectos, programas y
servicios de la medicina tradicional en todos los niveles educativos y de
educacin mdica continua.
b) Promover la revaloracin de la medicina tradicional hacia la poblacin
respetando sus prcticas tradicionales.
c) Dirigir, coordinar, normar, supervisar y evaluar las acciones y desarrollo
de la investigacin bsica, aplicada y operativa que realiza el Centro
directamente o en coordinacin con otras entidades pblicas y privadas.
d) Proponer e implementar convenios con entidades de investigacin
nacionales y extranjeras para la realizacin conjunta de proyectos sobre la
medicina tradicional.
e) Brindar apoyo tcnico para la preparacin de protocolos de investigacin
y la realizacin de investigaciones relacionadas a la medicina tradicional,
asegurando su compatibilidad con las necesidades prioritarias del pas.
f) Contribuir mediante el desarrollo de estudios etnomdicos, etnobotnicos,
antropolgicos, fitoqumicos, farmacolgicos, toxicolgicos, pre-clnicos y
clnicos en general y de los recursos naturales con propsitos medicinales y
alimenticios, al mejor conocimiento de los problemas de la salud, en el mbito
de su competencia.
g) Prestar asesora cientfica y tcnica al Sistema Nacional Coordinado e
Integrado de Salud, en el campo de la medicina tradicional.
h) Desarrollar actividades de promocin, prevencin recuperacin y
rehabilitacin de la salud utilizando la medicina tradicional a travs del Sistema
Nacional Coordinado e Integrado de Salud.
i) Recopilar y mantener actualizada la informacin en el mbito de su
competencia.
j) Desarrollar la articulacin de tecnologas tradicionales con la medicina
oficial para el diagnstico, prevencin y tratamiento en el campo de la medicina
tradicional.
k) Promover la preservacin y el desarrollo sostenible de los recursos
naturales renovables y no renovables de uso medicinal.
l) Proponer normas que protejan los recursos naturales y la tecnologa
mdica tradicional.
m) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
DIRECCIN EJECUTIVA DE MEDICINA ALTERNATIVA Y
COMPLEMENTARIA
Artculo 49.- La Direccin Ejecutiva de Medicina Alternativa y
Complementaria es un rgano de lnea del Centro Nacional de Salud
Intercultural responsable de desarrollar, normar, evaluar, y difundir la
investigacin, transferencia tecnolgica, docencia, capacitacin, normas,
programas y servicios en el campo de las medicinas complementarias, a fin de
integrarlas a la medicina acadmica. Est a cargo de los siguientes objetivos
funcionales especficos:
a) Desarrollar en el mbito nacional las actividades de investigacin,
transferencia tecnolgica, docencia, capacitacin, programas y servicios de la
medicina alternativa y complementaria en todos los niveles educativos y de
educacin mdica continua.
b) Promover la medicina alternativa y complementaria en la poblacin
respetando sus prcticas tradicionales.
c) Dirigir, coordinar, normar, supervisar y evaluar las acciones y desarrollo
de la investigacin bsica, aplicada y operativa que realiza el Centro
directamente o en coordinacin con otras entidades pblicas y privadas.
d) Proponer e implementar convenios con entidades de Investigacin
Nacionales y Extranjeras para la realizacin conjunta de proyectos sobre la
medicina alternativa y complementaria.
e) Brindar apoyo tcnico para la preparacin de protocolos de investigacin
y la realizacin de investigaciones relacionadas a la medicina alternativa y
complementaria, asegurando su compatibilidad con las necesidades prioritarias
del pas.
f) Prestar asesora cientfica y tcnica al Sistema Nacional Coordinado e
Integrado de Salud, en el campo de la medicina alternativa y complementaria.
g) Formular y proponer el plan anual, conteniendo los programas,
actividades, proyectos y el presupuesto de la direccin.
h) Desarrollar actividades de promocin, prevencin recuperacin y
rehabilitacin de la salud utilizando la medicina alternativa y complementaria a
travs del Sistema Nacional Coordinado e Integrado de Salud.
i) Investigar, rescatar, revalorar y transferir la tecnologa aplicada en el
campo de la medicina alternativa y complementaria.
j) Recopilar y mantener actualizada la informacin en el mbito de su
competencia.
k) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD
Artculo 50.- El Centro Nacional de Control de Calidad es el rgano de
lnea del Instituto Nacional de Salud, encargado de efectuar el control de
calidad de medicamentos, productos biolgicos e insumos de uso humano y
veterinario, dispositivos teraputicos, material mdico-quirrgico, reactivas de
diagnstico, cosmticos y plaguicidas, tanto nacionales como importados. Est
a cargo de los siguientes objetivos funcionales generales:
a) Efectuar los anlisis de control de calidad de medicamentos, productos
biolgicos e insumos de uso humano y veterinario, de dispositivos teraputicos,
de material mdico - quirrgico, de reactivos de diagnstico, de cosmticos y
de plaguicidas.
b) Evaluar, supervisar, autorizar y/o acreditar laboratorios analticos como
integrantes de la Red de Laboratorios de Control de Calidad de Medicamentos
y afines del Sector Salud, para la emisin de protocolos de anlisis de calidad
y/o certificados de calidad sanitaria de los medicamentos, productos biolgicos
e insumos de uso humano y veterinario, de dispositivos teraputicos, de
material mdico - quirrgico, de reactivos de diagnstico, de cosmticos y de
plaguicidas.
c) Formular y proponer normas y procedimientos tcnicos del rea de su
competencia.
d) Implementar y mantener actualizado el Banco Nacional de Estndares de
referencia de medicamentos, insumos, productos biolgicos, cosmticos y
plaguicidas.
e) Organizar y mantener la base de datos de los productos analizados en el
campo de su competencia.
f) Promover, formular, programar, ejecutar y evaluar proyectos de
investigacin clnica, experimental y/o epidemiolgica de medicamentos,
productos biolgicos e insumos de uso humano y veterinario, de dispositivos
teraputicos, de material mdico-quirrgico, de reactivos de diagnstico, de
cosmticos y de plaguicidas.
g) Establecer y mantener el Sistema de Calidad del Centro, efectuando
controles estadsticos de los procesos y auditoras tcnicas del sistema de
calidad destinadas al mejoramiento continuo de los procesos del Centro en
concordancia con la poltica de calidad establecida en la Institucin.
h) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
DIRECCIN EJECUTIVA DE LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD
Artculo 51.- La Direccin Ejecutiva de Laboratorios de Control de Calidad,
es el rgano de lnea encargado de la ejecucin de anlisis de control de
calidad de medicamentos y afines de acuerdo a normas nacionales e
internacionales. Est a cargo de los siguientes objetivos funcionales
especficos:
a) Controlar la calidad de los medicamentos y afines, mediante la ejecucin
de anlisis especializados fisicoqumicos, microbiolgicos, farmacolgicos y/o
toxicolgicos, facilitando los recursos necesarios para su ejecucin.
b) Desarrollar nuevas tecnologas que permitan la actualizacin y/o
validacin de las pruebas de control de calidad, a fin de determinar la identidad,
pureza, potencia y/o uniformidad de los medicamentos y afines.
c) Realizar proyectos de investigacin bsica y aplicada en reas de su
competencia.
d) Participar activamente como componente del Sistema Nacional de
Pesquisas que establezca el Sector Salud, encargado de la ejecucin de los
anlisis de calidad de los productos pesquisados y/o decomisados.
e) Capacitar y transferir tecnologa a personal de los organismos pblicos
y/o privados en el campo de su competencia.
f) Participar con personal tcnico en las acciones de peritaje tcnicoanaltico de drogas de abuso, a solicitud del Ministerio del Interior.
g) Participar en los procesos de acreditacin o reacreditacin de
Laboratorios Oficiales para la red de laboratorios de Control de Calidad de
Medicamentos y afines.
h) Administrar el Banco Nacional de Estndares de referencia de
medicamentos y afines.
i) Formular y proponer procedimientos y normas en el mbito de su
competencia.
j) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
DIRECCIN EJECUTIVA DE CERTIFICACIN
Artculo 52.- La Direccin Ejecutiva de Certificacin, es un rgano de lnea
encargado de la evaluacin y supervisin del proceso de certificacin. Est a
cargo de los siguientes objetivos funcionales especficos:
a) Supervisar y evaluar el proceso de emisin oportuna de los certificados
de anlisis e informes de ensayo con sujecin a las normas tcnicas y obras
oficiales de uso en el pas.
b) Supervisar y evaluar los proceso analticos y de certificacin.
c) Participar en los procesos de acreditacin o reacreditacin de
Laboratorios Oficiales para la red de laboratorios de Control de Calidad de
Medicamentos y afines.
d) Capacitar y transferir tecnologa a personal de los organismos pblicos
y/o privados en el campo de su competencia.
e) Formular y proponer procedimientos y normas en el mbito de su
competencia.
f) Organizar e implementar el muestreo de los medicamentos y afines
g) Lograr que se establezca en la unidad orgnica y en el mbito de su
competencia las acciones de control interno, previo, simultneo y posterior.
TTULO III
DE LAS RELACIONES FUNCIONALES Y DE COORDINACIN
Artculo 53.- Le corresponde al Instituto Nacional de Salud establecer
relaciones funcionales con personas naturales y jurdicas del sector pblico y
privado, nacionales e internacionales, cuyos objetivos y fines estn ligados a la
Poltica Institucional y del Sector Salud.
Artculo 54.- El Instituto Nacional de Salud, mantiene las relaciones
siguientes:
a) Funcionales: Con las dependencias del Ministerio de Salud.
b) De Coordinacin: Con organismos pblicos y privados de nivel nacional y
con organismos internacionales acreditados en el pas.
TTULO IV
DEL RGIMEN ECONMICO
Artculo 55.- El Instituto Nacional de Salud como Organismo Pblico
Descentralizado, tiene autonoma econmica en el campo de su competencia y
constituye Pliego Presupuestal, de acuerdo a la estructura presupuestal
diseada en la Ley de Presupuesto de la Repblica.
Artculo 56.- Constituyen recursos del Instituto Nacional de Salud los
rubros siguientes:
a) Los montos asignados en el Presupuesto de la Repblica para cada
Ejercicio Fiscal.
b) Los Recursos Directamente Recaudados, por concepto de bienes y
servicios que brinda la Institucin.
c) Los aportes y transferencias que efectan las instituciones y organismos
pblicos de nivel nacional e internacional; asimismo, los efectuados por
personas naturales y/o jurdicas.
d) Los provenientes de cooperacin nacional e internacional para el
desarrollo de proyectos de investigacin y/o estudios tcnico - cientficos en el
campo de la salud.
e) Otros aportes que se generen por la formulacin de convenios y/o
contratos.
TTULO V
DEL RGIMEN LABORAL
Artculo 57.- Los servidores del Instituto Nacional de Salud, estn
comprendidos en el rgimen laboral de remuneraciones y beneficios sociales,
establecidos para los trabajadores de la administracin pblica en general y
dems disposiciones del sector salud en particular.
strt
TTULO VI
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Primera.- El Instituto Nacional de Salud, elaborar el Cuadro para
Asignacin de Personal y gestionar su aprobacin dentro de los 30 das
calendario contados a partir de la vigencia del presente Reglamento.
Segunda.- Los rganos de segundo nivel organizacional y los que
dependan directamente de la Jefatura del Instituto Nacional de Salud,
formularn sus Manuales de Organizacin y Funciones en coordinacin con la
Oficina Ejecutiva de Organizacin, para su aprobacin mediante Resolucin
Jefatural, dentro del plazo de 60 das calendario de vigencia del presente
Reglamento.
Tercera.- La Jefatura del Instituto Nacional de Salud cuenta con un rgano
Consultivo presidido por el Jefe de la institucin, encargado de analizar y
absolver consultas especializadas, proponer soluciones a problemas que
tengan relacin con el quehacer institucional, conformado por representantes
del Ministerio de Salud, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales,
Organizacin Panamericana de la Salud, Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnologa, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Educacin, Ministerio de
Trabajo, Ministerio de Transportes, Comunicaciones Vivienda y Construccin y
Universidad Peruana y con un Comit Tcnico presidido por la Subjefatura,
encargado de asistir y coordinar todo lo concerniente a la ejecucin de planes y
programas que ejecutan los rganos de la Institucin. En ambos casos la
conformacin, funciones y atribuciones sern establecidos en su reglamento,
aprobado por el titular de la Entidad.
Cuarta.- Quedan derogadas todas las disposiciones legales y
administrativas que se opongan al presente Reglamento.
Para ver Organigrama Estructural haga clic en : Organigrama Estructural
0