INTOXICACIONES POR DROGAS
ILCITAS: COCANA, HERONA,
MARIHUANA
Dra. Matilde Zaballos
Profesor de Toxicologa
UCM
Epidemiologa
Estereotipo variado
Nios
Preadolescentes
Ancianos
Mujeres embarazadas (7%)
Cannabis: Prevalencia a lo largo de la vida: unos 78
millones (el 23,2 % de los europeos adultos)
Cocana: Prevalencia a lo largo de la vida: unos 14,5
millones (el 4,3 % de los adultos europeos)
xtasis: Prevalencia a lo largo de la vida: unos 11
millones (el 3,2 % de los adultos europeos)
Anfetaminas: Prevalencia a lo largo de la vida: unos
12,5 millones (el 3,8 % de los europeos adultos)
Opiceos: Consumidores problemticos de opiceos:
se estiman entre1,3 y 1,4 millones de europeos
2011
Delitos relacionados con el
consumo de drogas en Europa
Droga principal y solicitud de
tratamiento
Drogas de abuso
Sustancias qumicas
de diverso origen que
son consumidas con
fines no teraputicos
COCANA
Conocida tambin como:
Snow,flake,blow,farlopa,perico,
coca
Base libre: Crack
Erythroxylum coca
Consumo de cocana en
Europa, EEUU, Australia en el ltimo ao edades 15
a 34 aos
Fisiopatologa de la intoxicacin
por cocana
Benzoil-metil-ecgonina,
C17H21NO4
Liberacin de:
dopamina, adrenalina,
noradrenalina y
serotonina.
Bloqueo recaptacin de
catecolaminas
Bloqueo canales de Na
Metabolismo de la cocana
Hidrlisis
Benzoilecgonina
Esterasas
Metil ster ecgonina
Cocana + Alcohol : COCAETILENO
Metabolismo
heptico
Norcocana
Cmo se toma?
Inhalada: crack
Intranasal
Intravenosa
Oral (muy rara)
Consumo crnico de Crack
Accin en el tiempo de la
cocana
Inhalacin:
crack
Intranasal
Inicio de Mximo
accin
efecto
Duracin
8
2-5 min.
segundos
2-5 min.
5-10 min.
10-20 min.
30 min.
Intravenosa Segundos 2-5 min.
10-20 min.
Oral
60 min.
10 min.
30-60 min.
Sntomas de la intoxicacin por
cocana
Depende de:
La dosis ingerida
Susceptibilidad del
individuo
Dosis txica mortal:
1-2 gramos va oral
75-800 mg va
intravenosa
Intoxicacin por cocana.
Primera fase
Excitabilidad, euforia, inestabilidad
emocional
Ansiedad, agitacin, paranoia
Sudoracin, Hipertermia
Cefalea, Vmitos
Hipertensin y taquicardia
Pupilas dilatadas
Adulterantes y otras drogas
Asociada a herona
intravenosa
speedballs
Sedacin al inicio
Alcohol riesgo
muerte sbita
Intoxicacin por cocana
Convulsiones
Cianosis
Respiracin irregular
Parlisis muscular
Prdida de reflejos
Fallo respiratorio
Coma
Muerte
Causas de muerte ms frecuentes en
intoxicacin por cocana
Cardiovascular:
Infarto
Crisis hipertensivas
Arritmias
Cerebrales
Hemorragia
Infarto cerebral
Hipertermia
Individuos que trasportan cocana
Boleros
Body packers y body stuffers
Las bolsas contienen ms de 10
gramos: 10 veces la dosis letal
Pueden tragar hasta 150 bolsas
Si se realiza prueba en orina positiva
deben ser rpidamente tratados
La rotura de una bolsa puede provocar
la muerte
Paquetes conteniendo cocana
en un paciente que falleci
Diagnstico intoxicacin
Benzoil ecgonina en orina (5 das)
Historia y exploracin
ECG
Marcadores de isquemia miocrdica
TAC: diagnostico hemorragia cerebral
Otras causas de delirio agitado
Metablicas y endocrinas:
Hipoglucemia
Hipoxia
Tirotoxicosis
Lesiones del SNC:
Traumatismo cerebral
Hemorragia cerebral
Infeccin grave, meningitis
Toxicolgicas
Anfetaminas, cafena, ketamina, anticolinrgicos
Sndrome de abstinencia
TRATAMIENTO INTOXICACIN POR
COCANA
Control signos vitales
Sedacin farmacolgica (
benzodiazepinas)
Tto de la Hipertermia
Repleccin de volumen
TRATAMIENTO INTOXICACIN POR
COCANA
Urgencia hipertensiva
Fentolamina (1-5 mg iv)
NTG y Nitroprusiato
No -bloqueantes
Arritmias:
Sedacin
Taquicardia complejo QRS
CO3H- : 1-2 mEq/kg
Lidocana????
Dolor torcico y cocana
Etiologa no cardiaca
Barotrauma
Diseccin Artica
Infarto pulmonar
Etiologa cardiaca
Endocarditis
Pericarditis
Isquemia miocrdica
Tratamiento body packers y body
stuffers sintomticos
Monitorizacin inmediata
Va venosa de grueso calibre
Anlisis positivo orina
Descontaminacin agresiva
CA
Irrigacin intestinal con polietilen-glicol
Sntomas
Tratamiento quirrgico body
packers
Factores que aumentan el riesgo
de la intoxicacin por cocana
La hipertermia pueden llegar a 41C
El retraso en identificarlo puede aumentar la
mortalidad
La mortalidad por sobredosis es mayor si la
temperatura ambiente es superior a 31C
Cocana: signos de alerta y
hospitalizacin en caso de :
Sntomas
cardiovasculares
Cerebrales
Hipertermia
Psiquitricos
Boleros
OPIOIDES
Derivados del opium
adormidera
Se utilizan desde hace
ms de 5000 aos
Ao 1806: morfina
Ao 1898: herona
EEUU ao 2001: 3,7
millones haban
consumido alguna vez
herona
Consumo problemtico de
opiceos en Europa (15 a 64 aos)
Farmacocintica opioides
Buena absorcin
Gran volumen de distribucin
Liposolubilidad
Unin a protenas variable
Metabolismo heptico
Eliminacin renal
Farmacodinamia
Analgesia
Depresin respiratoria y del SNC
Gastrointestinal
Genitourinarios
Cardiovasculares
Liberacin histamina
Volumen minuto L /min
Efectos txicos: depresin
respiratoria
30
Control
Morfina 2 mg. Kg
20
10
40
50
60
70
CO2 espirado
80
90
Herona
Rara vez se consume pura
Papelinas: 75-125 mg
Lista enorme de adulterantes (cafena)
H. blanca y marrn
Farmacologa de la herona
Agonista: ,,
liposoluble
7 + txica que
morfina
Vas de administracin
Intravenosa (1)
Intranasal (3-5)
Subcutnea (10)
Inhalatoria fumada
Efectos herona
Inicio: (vmitos, mareo,
etc.)
Intensa sensacin de
placer ("flash")
Sedacin
Euforia y alivio de
cualquier malestar o
tensin.
Prurito
Efectos herona
Disminucin conciencia
Enlentecimiento motor, le
cuesta hablar y moverse
Somnolencia, disminuyen los
reflejos, puede tener fro,
bradicardia, miosis
Color azulado de labios
(cianosis), hipotensin, palidez,
la respiracin se hace lenta y
superficial.
Sobredosis
Semi-inconsciente, adormilado, se cae,
plido, apenas puede escuchar ni
responder, farfulla.
MIOSIS intensa, puede vomitar sin
darse cuenta. leo
Retencin urinaria
Respiracin enlentecida y superficial
Hipotensin y bradicardia
CAUSA DE MUERTE:
Depresin respiratoria y coma
Sndrome opioide
Depresin SNC
Depresin respiratoria
Miosis
Otros problemas
Abscesos, infecciones,
SIDA, hepatitis
Diagnstico
Historia y clnica
Descartar hipoglucemia
Rx. Trax (EAPNC)
Descartar otros txicos
D. Diferencial: sustancias que
deprimen SNC
Tratamiento
Control va area y oxigenacin
Antdoto: naloxona
cido valproico
IV, SC, IM, Intratraqueal
IV: 0,4-2 mg (hasta 10 mg)
Duracin 1-2 horas
Descontaminacin GI
Observacin
Clonidina
Tramadol
Captopril
Etanol
Conceptos importantes
El diagnostico intoxicacin opioides
Historia y examen clnico
Respuesta naloxona
Triada
Depresin SNC
Depresin respiratoria
Miosis
Naloxona precoz / control VA
Periodo de seguridad de observacin
Cannabis
China, ao 2737 a.c.
Su empleo tambin es
milenario en la India
En Occidente (clubs des
hachischins).
Aos 60, con el auge del
movimiento hippie
Fumada: mezcla con tabaco
Oral: en infusiones, tortillas
y repostera.
Prevalencia en el consumo de
cannabis en Europa
Mecanismo de accin
-9-tetrahidrocannabinol
Va inhalada:
50% absorcin
6% va oral
Niveles sangre 8 min.
Consumidores crnicos
Metabolitos urinarios 2 meses
Duracin
2-4 h fumada
6-12 h oral
Efectos del Cannabis
Relajacin, desinhibicin, bienestar, euforia,
risa fcil, locuacidad y alteraciones de la
percepcin temporal y/o sensorial.
Cambios fisiolgicos: ligero aumento FC e
inyeccin conjuntival
Memoria corto plazo alterada y dificultad de
coordinacin y realizacin de procesos
mentales complejos.
Aumento del apetito, depresin y
somnolencia.
Riesgos del Cannabis
Puede desencadenar
psicosis y cuadros
delirante-alucinatorios en
personas en riesgo.
Existen pocas
posibilidades de
sobredosis mortal por
cannabis.
Brote psictico y cannabis
Nios
Hipotermia
Ataxia
Nistagmus
Taquicardia
Temblores
Labilidad emocional
Dosis elevadas orales
Letargia, somnolencia, coma y obstruccin VA
Diagnstico y tratamiento
Metabolitos desde 1 hora
Diagnostico diferencial: psicosis
Reaccin de pnico y agitacin
Benzodiacepinas
Evaluacin psiquitrica
Nios: observacin
Estimulante del siglo XX
Descubierto ao 1910
Popularizaron 2 Guerra Mundial
Drogas de diseo: sustancias sintetizadas
qumicamente, clandestinas, y que guardan
semejanza, con drogas ms antiguas
perseguidas.
Consumo de anfetaminas en
Europa
Sntomas intoxicacin por anfetaminas:
similares a los de la cocana
Estimulantes: euforia, desorientacin,
verborrea, suprimen el sueo, el hambre.
Hipertensin, taquicardia
Agitacin, rigidez muscular,
contracturas maxilares (se combate
comiendo chicle)
Hipertermia, y convulsiones
Derivados de las anfetaminas
Speed:(metanfetamina) mayor duracin
MDMA: xtasis, droga del amor
Se utiliza en fiestas
Consumo crnico lesin cerebral irreversible
Dependencia psquica
Complicaciones en la intoxicacin por
anfetaminas: similares a la intoxicacin
por cocana
Psicosis y deterioro mental
Cardiovasculares
Cerebrales
Hipertermia
1997-2010:
notificacin de 150
sustancias
psicotrpicas
(catinonas o
cannabinoides
sintticos)