Pilar Pascual Meja
LBM_SR_01ESP_5943.indd 1
26/03/14 20:28
El mtodo Batuta mgica y la Educacin Musical en el marco de la LOMCE
En Educacin Primaria, la Educacin Musical pertenece
al rea de Educacin Artstica, una materia de las
denominadas asignaturas especficas. As, el rea de
Educacin Artstica se divide en dos partes: Educacin
Plstica y Educacin Musical, atendiendo al estudio de
los dos lenguajes como medio de expresin, as como
Escucha
Criterios de evaluacin
de conocimiento y disfrute del patrimonio cultural y artstico.
A su vez, cada una de estas partes se subdivide en tres
bloques que, an estando relacionados entre s, presentan
diferencias. Especficamente la Educacin Musical tambin
consta de tres bloques. El primero referido a la escucha,
donde el alumno indagar en las posibilidades del sonido.
El segundo bloque comprende el desarrollo de habilidades
para la interpretacin musical. El tercer bloque destinado al
desarrollo de capacidades expresivas y creativas desde el
conocimiento y prctica de la danza.
La interpretacin musical
Estndares
Criterios de evaluacin
Estndares
1. Utilizar la escucha musical para
la indagacin en las posibilidades
del sonido de manera que sirvan
como marco de referencia para
creaciones propias.
1.1. Identifica, clasifica y
describe utilizando un
vocabulario preciso las
cualidades de los sonidos
del entorno natural y social.
1. Entender la voz como
instrumento y recurso
expresivo, partiendo de la
cancin y de sus posibilidades
para crear, inventar
o improvisar.
1.1. Reconoce y describe las cualidades de la voz
a travs de audiciones diversas y recrearlas.
2. Analizar la organizacin de
una obra musical y describir los
elementos que la componen.
2.1. Distingue tipos de voces,
instrumentos, variaciones y
contrastes de velocidad e
intensidad tras la escucha de
obras musicales, siendo capaz
de emitir una valoracin de las
mismas.
2. Interpretar solo o en
grupo, mediante la voz o
instrumentos, utilizando
el lenguaje musical,
composiciones sencillas que
contengan procedimientos
musicales de repeticin,
variacin y contraste,
asumiendo la responsabilidad
en la interpretacin en
grupo y respetando, tanto las
aportaciones de los dems
como a la persona que asume
la direccin.
2.1. Reconoce y clasifica instrumentos acsticos
y electrnicos, de diferentes registros de la voz
y de las agrupaciones vocales e instrumentales.
3. Explorar y utilizar las
posibilidades sonoras y
expresivas de diferentes
instrumentos y dispositivos
electrnicos.
3.1. Busca informacin bibliogrfica en medios de
comunicacin o en Internet sobre instrumentos,
compositores, intrpretes y eventos musicales.
2.2. Se interesa por descubrir
obras musicales de diferentes
caractersticas y las utiliza
como marco de referencia
para las creaciones propias.
3. Valorar el patrimonio musical
conociendo la importancia de
su mantenimiento y difusin
aprendiendo el respeto con
el que deben afrontar las
audiciones y representaciones.
3.1. Conoce, entiende y
observa las normas de
comportamiento en audiciones
y representaciones musicales.
3.2. Comprende, acepta
y respeta el contenido
de las normas.
2.2. Utiliza el lenguaje musical para la
interpretacin de obras.
2.3. Traduce al lenguaje musical convencional
melodas y ritmos sencillos.
2.4. Interpreta piezas vocales e instrumentales de
diferentes pocas, estilos y culturas para distintos
agrupamientos con y sin acompaamiento.
2.5. Conoce e interpreta canciones de distintos
lugares, pocas y estilos, valorando su aportacin
al enriquecimiento personal, social y cultural.
3.2. Utiliza los medios audiovisuales y recursos
informticos para crear piezas musicales y para
la sonorizacin de imgenes y representaciones
dramticas.
La msica y la danza
Criterios
de evaluacin
1. Adquirir capacidades
expresivas y creativas que
ofrece el conocimiento
de la danza valorando su
aportacin al patrimonio
y disfrutando de su
interpretacin como una
forma de interaccin
social.
Estndares
1.1. Identifica el cuerpo
como instrumento
para la expresin
de sentimientos y
emociones y como forma
de interaccin social.
1.2. Controla la postura
y la coordinacin con la
msica cuando interpreta
danzas.
1.3. Conoce danzas de
distintas pocas y lugares
valorando su aportacin
al patrimonio artstico
y cultural.
1.4. Reproduce y
disfruta interpretando
danzas tradicionales
espaolas entendiendo
la importancia de su
continuidad y el traslado
a las generaciones
futuras.
1.5. Inventa coreografas
que corresponden
con la forma interna
de una obra musical y
que conllevan un orden
espacial y temporal.
2
LBM_SR_01ESP_5943.indd 2
26/03/14 20:28
Desarrollo de las competencias bsicas
La Batuta mgica desarrolla las diferentes competencias bsicas prioritarias y especficas a travs de la Educacin Musical.
Prioritarias
Competencia lingstica
En el mtodo La Batuta mgica cada unidad didctica se
inspira en un cuento basado en diferentes fuentes: popular,
literatura infantil o un cuento original creado especficamente
para el mtodo. Canciones, juegos, danzas y audiciones giran
en torno al cuento, de manera que el alumno integre sus
aprendizajes en una experiencia gozosa. Por otro lado, se
trabajan rimas populares, adivinanzas, refranes, narraciones
y acompaamiento de textos con percusin rtmica e
instrumental. Cantar es continuacin del hablar y las
canciones ayudan enormemente al desarrollo del lenguaje,
son una excelente herramienta en la fijacin de conceptos y
favorecen el desarrollo del lenguaje en su faceta comprensiva
y expresiva. Especficamente, el cuento musical se basa en
la asociacin palabra-sonido. Adems, mediante la educacin
rtmica y corporal se contribuye a la prevencin de problemas
del lenguaje y se mejoran los aprendizajes de la lectura y la
escritura en los primeros niveles. Por ltimo, este mtodo
contribuye a la competencia lingstica porque supone la
interpretacin de unos smbolos musicales convencionales
y no convencionales y el manejo de un vocabulario musical
especfico.
Competencia matemtica y competencias
bsicas en ciencia y tecnologa
La Batuta mgica propone el desarrollo de la competencia
matemtica de diversas maneras: en primer lugar mediante
la experimentacin con el sonido y sus parmetros fsicos,
y en segundo lugar mediante el trabajo con elementos
matemticos en la educacin rtmica, como intensidad del
sonido, figuras, acentos, tiempos del comps, intervalos, etc.
Respecto a las competencias bsicas en ciencias y tecnologa,
se contribuye mediante la apreciacin del entorno a travs
del trabajo perceptivo: la sensibilizacin ante el sonido. La
audicin de paisajes sonoros de distintos entornos permite
al alumno apreciar el valor y la funcin de cada sonido segn
su material y el espacio en el que suena. Adems, fomenta
el rechazo a las agresiones que deterioran la calidad de vida
y se valora la preservacin de un entorno fsico agradable y
saludable.
Especficas
Competencia digital
El desarrollo de la competencia digital es una constante en el
mtodo La Batuta mgica ya que propone que se empleen las
distintas utilidades de la informtica en la msica: reproduccin
y escucha, guardar, buscar informacin, componer, etc. Las
tecnologas se programan como un apoyo al profesorado
con materiales sonoros y visuales interactivos y para captar
fcilmente la atencin de un alumnado acostumbrado a
percibir la realidad a travs de las tecnologas.
Competencia para aprender a aprender
Las actividades de este mtodo apoyan el desarrollo
de esta competencia a partir del autoaprendizaje y la
automotivacin. Aprender msica conlleva trabajar la
atencin, la concentracin, la memoria espacial y musical,
capacidades necesarias tambin para otros aprendizajes.
Igualmente, favorece el desarrollo del sentido crtico y la
exigencia de la obra bien hecha, tanto propia como ajena.
Competencias sociales y cvicas
La interpretacin y la creacin musical exigen, en muchas
ocasiones, un trabajo en equipo, cooperacin, asuncin de
responsabilidades, seguimiento de normas e instrucciones,
cuidado y conservacin de materiales, aplicacin de tcnicas
vocales e instrumentales y la utilizacin de los espacios de
manera apropiada. Adems las interpretaciones musicales en
grupo exigen el compromiso con los dems y un respeto
tanto hacia los compaeros como hacia el trabajo. En relacin
con el aprendizaje de habilidades sociales, la Educacin
Musical trabaja especficamente la escucha (percepcin) y la
expresin comunicativa (interpretacin).
Competencia cultural y artstica
El desarrollo de esta competencia es prioritario en este
mtodo de msica y se realiza en todos los aspectos que
lo configuran. Por un lado, se trabaja la expresin musical
mediante la interpretacin vocal, instrumental y corporal
con distintos niveles de dificultad. Por otro lado, se desarrolla
la percepcin acstica de sonidos y obras musicales de
diversas pocas y estilos, tratando de apreciar los distintos
planos de la audicin (sensorial, descriptivo, musical).
Tanto en la expresin como en la percepcin musical se
fomenta el disfrute de la obra artstica y el anlisis de la
misma. Por ltimo, respecto al desarrollo de la creatividad
y la originalidad, las actividades propuestas ofrecen al nio
mltiples posibilidades de desarrollo del pensamiento
convergente y divergente y representan un instrumento
de expresin no slo sonoro, sino tambin verbal, corporal
y emocional.
Sentido de iniciativa y emprendimiento
Este mtodo pretende desarrollar esta competencia
mediante sus dos ejes: percepcin y expresin. La
Educacin Musical parte del autoconocimiento de las
propias posibilidades corporales y de la interiorizacin de
la msica. Tambin se trabajan el autocontrol, la regulacin
de la respiracin, la relajacin corporal y la danza. Las
actividades musicales que se proponen integran el aspecto
afectivo, el cognoscitivo y la capacidad de escucharse
a uno mismo y percibir emociones a travs de la msica.
Por otro lado, se fomenta la comunicacin emptica entre
los compaeros a partir de las propuestas musicales y el
desarrollo de habilidades, tales como la de escuchar bien
y esforzarnos en conectar con el otro.
3
LBM_SR_01ESP_5943.indd 3
26/03/14 20:28
Mapa de contenidos
Escucha
Unidad
Cualidades del sonido
A sonar
tocan
Identifi cacin de rasgos distintivos de
sonidos del entorno natural: sonidos
corporales y domsticos.
Representacin corporal y grfi ca de
sonidos de diferentes caractersticas.
Identifi cacin
de voces
femeninas y
masculinas.
Reconocimiento
visual y auditivo y
denominacin de
algunos instrumentos
del mbito domstico:
la casa y la cocina
(batidora, cafetera,
telfono, batir huevos,
etc.)
Audicin activa de un fragmento breve
de una obra musical del siglo XX:
El reloj sincopado (L. Anderson)
Reconocimiento
visual y auditivo y
denominacin de
algunos instrumentos
musicales del aula y de
la msica escuchada
e interpretada en el
entorno del alumnado:
percusin escolar.
Audicin activa de un fragmento breve de una
obra musical clsica:
Utilizacin de aplicaciones informticas
para la discriminacin auditiva.
Identifi cacin de rasgos distintivos de
sonidos del entorno natural: el otoo
y el invierno.
Audicin
de voces
infantiles.
Duracin y altura.
Paisaje sonoro: Sonidos corporales
y domsticos.
Instrumentos
Sonidos
producidos
con la voz:
cantar,
llorar, silbar,
murmurar,
bostezar, rer,
estornudar.
Sonido y silencio.
Los sonidos
del fro
Voz
Curiosidad por descubrir los sonidos
del entorno escolar y sus caractersticas.
El gato y el
ratn (popular)
Intensidad (fuerte y dbil) y timbre.
Paisaje sonoro: Colegio, fuertes-dbiles,
naturaleza.
Utilizacin de aplicaciones informticas
para la discriminacin auditiva.
Los sonidos
de los animales
Identifi cacin de rasgos distintivos de
sonidos del entorno natural: animales
de granja.
Utilizacin de aplicaciones informticas
para la discriminacin auditiva.
Cualidades del sonido: duracin, altura,
intensidad y timbre.
Paisaje sonoro: Los animales de granja.
La obra musical
Profesiones
de la msica
Cantante.
Distincin y representacin corporal de la
altura y la pulsacin en la msica escuchada.
Identifi cacin de la repeticin (AA) y el
contraste (AB)
Elementos de la msica: pulso y tempo.
Intrprete.
Sinfona de los juguetes (J. Haydn)
Distincin y representacin corporal de
distintos ritmos en la msica escuchada.
Marcha militar (F. Schubert)
Identifi cacin de la repeticin eco y ostinato
(AA)
Elementos de la msica: ritmo y tempo.
Audicin de
piezas vocales.
Los cochinitos
(popular)
Reconocimiento
visual y auditivo y
denominacin de
algunos instrumentos
musicales del aula y de
la msica escuchada
e interpretada en el
entorno del alumnado:
tringulo y pandero,
pandereta, claves, caja
china, crtalos.
Audicin activa de un fragmento breve de una
obra musical clsica:
Bailarn.
El carnaval de los animales (C. Saint Sans)
Distincin y representacin dramtica
de alguno de los elementos de la msica
escuchada.
Comunicacin oral de las impresiones sobre
la msica escuchada.
Identifi cacin del contraste (ABACA) en la
forma rond.
4
LBM_SR_01ESP_5943.indd 4
26/03/14 20:28
Interpretacin y creacin musical
Fuentes sonoras
Exploracin de las
posibilidades sonoras de la voz
y el cuerpo.
Prctica de juegos de
relajacin, respiracin
y coordinacin.
Juego-cancin Clip, clap.
Cancin
Imitacin de frmulas
meldicas.
Interpretacin y memorizacin
de retahlas y canciones al
unsono.
La obra instrumental
Utilizacin de la percusin
corporal como recursos
para el acompaamiento
de textos, canciones
y danzas.
La msica y la danza
Improvisacin
e invencin
Notacin y grafas
no convencionales
Improvisacin de
movimientos en respuesta
a diferentes estmulos
sonoros.
Lectura e interpretacin
de partituras sencillas con
grafas no convencionales.
Prctica de tcnicas bsicas del
movimiento: movilizacin funcional
e inmovilizacin.
Juego Tic tic toc
El tren (popularizada)
Prctica de juegos motores
acompaados de secuencias sonoras,
canciones y piezas musicales e
interpretacin de danzas sencillas.
Disfrute con la expresin
vocal.
La hormiguita (popularizada)
Coreografa: Vals mejicano (popular)
Exploracin de las
posibilidades sonoras de la
voz, el cuerpo y los objetos.
La familia de mi mano
(P. Pascual)
Prctica de juegos de
respiracin y diccin
(articulacin y vocalizacin)
Otoo lleg.
Construccin de instrumentos
musicales sencillos con objetos
de uso cotidiano: tamborcito.
Imitacin de frmulas
meldicas en eco.
Interpretacin de sonidos
onomatopyicos.
Interpretacin y memorizacin
de retahlas y canciones al
unsono propias del tiempo
de Navidad.
Hacia Beln va una burra
(popular)
Exploracin de las
posibilidades sonoras de
los objetos e instrumentos.
Imitacin mediante frmulas
meldicas de sonidos
onomatopyicos de animales.
Prctica de juegos de
respiracin y diccin
(articulacin y vocalizacin)
Interpretacin y memorizacin
de canciones al unsono.
La gallina Paponatas (popular)
Disfrute con la expresin
vocal.
La vaca Juliana (popular infantil)
Utilizacin de la percusin
corporal y los instrumentos
(crtalos, claves, pandero,
caja china, tringulo)
como recursos para el
acompaamiento de
textos, canciones y danzas
y sonidos producidos por
objetos.
Seleccin de sonidos
vocales, objetos e
instrumentos para
improvisar sonidos que
imitan la naturaleza.
Lectura e interpretacin
de partituras sencillas con
grafas no convencionales.
Prctica de tcnicas bsicas del
movimiento: de locomocin
(habilidades motrices bsicas)
y agrupamientos espaciales.
Movimientos dramticos del gato
y el ratn.
Creacin de sonidos
y sus ecos.
Prctica de juegos motores, canciones
y piezas musicales e interpretacin
de danzas sencillas.
Hacia Beln va una burra (popular)
Clasificacin de los
instrumentos de percusin.
Disfrute con la expresin
instrumental.
Utilizacin de los
instrumentos de percusin
como recurso para el
acompaamiento de textos,
canciones y danzas.
Seleccin y combinacin
de ostinatos rtmicos y
efectos sonoros para
el acompaamiento de
recitados, canciones y
piezas instrumentales.
Lectura e interpretacin
de partituras sencillas con
grafas no convencionales.
Prctica de tcnicas bsicas del
movimiento: de locomocin
(habilidades motrices bsicas) y diseos
en el espacio.
Prctica de juegos motores
acompaados de canciones e
interpretacin de danzas sencillas.
La danza de Carnaval.
5
LBM_SR_01ESP_5943.indd 5
26/03/14 20:28
Mapa de contenidos
Escucha
Unidad
Cualidades del sonido
Los sonidos
de la primavera
Identifi cacin de rasgos distintivos de
sonidos del entorno natural: sonidos
agradables y desagradables.
Representacin corporal y grfi ca de
sonidos de diferentes caractersticas.
Utilizacin de aplicaciones informticas
para la discriminacin auditiva.
Paisaje sonoro: Sonidos naturales y
artificiales, agradables y desagradables.
Voz
Audicin
de una
pieza vocal
con voces
de timbres
diferentes.
Instrumentos
Reconocimiento visual y
auditivo y clasificacin de
algunos instrumentos segn
el material (madera, metal
y percusin)
La obra musical
Audicin activa de un fragmento
breve de una obra musical del
Barroco:
Profesiones
de la msica
Cantante
y pianista.
Primavera Las cuatro estaciones
(A. Vivaldi)
Distincin y representacin corporal
de la msica escuchada.
Que cese el
ruido (popular)
Elementos de la msica: acento
binario y ternario.
La forma musical: repeticin
y contraste.
Rond.
Los sonidos
que nos divierten
Identifi cacin de rasgos distintivos de
sonidos del entorno social: diversiones
(zoolgico, parque de atracciones,
circo, juegos)
Identifi cacin
de voces
infantiles y
voces adultas.
Curiosidad por descubrir los sonidos
del entorno y sus caractersticas.
Animales
Ftbol Club
(H. Herrero
y R.L. Gmez
Escolar)
Utilizacin de aplicaciones informticas
para la discriminacin auditiva.
Paisaje sonoro: Sonidos de las
diversiones.
Los sonidos
del calor
Identifi cacin de rasgos distintivos de
sonidos del entorno social: el verano.
Utilizacin de aplicaciones informticas
para la discriminacin auditiva.
Paisaje sonoro: Sonidos del verano (playa,
grillos, verbenas)
Identifi cacin
de voces
femeninas y
masculinas.
Estaba la
rana (popular
infantil)
Reconocimiento visual y
auditivo y denominacin de
algunos instrumentos musicales
del aula (instrumentos de
lminas)
Audicin activa de un fragmento
breve de una obra musical del
Romanticismo:
Compositor.
Los payasos Sueo de una noche
de verano (F. Mendelssohn)
Distincin y representacin corporal
de distintos ritmos en la msica
escuchada.
Comunicacin oral de las impresiones
sobre la msica escuchada.
Audicin activa de un fragmento Audicin activa de un fragmento
breve de una obra musical del
breve de una obra musical del
Romanticismo:
romanticismo:
Los payasos Sueo de una
noche de verano (F. Mendelssohn)
El vuelo del moscardn (N. RimskiKorsakov)
Distincin y representacin
corporal de distintos ritmos
en la msica escuchada.
Distincin y representacin corporal
de alguno de los elementos de la
msica escuchada: alturas afinadas.
Comunicacin oral de las
impresiones sobre la msica
escuchada.
Elementos de la msica: carcter.
Director de
orquesta,
instrumentista,
pblico.
La forma musical: repeticin
y contraste, estrofa y estribillo.
6
LBM_SR_01ESP_5943.indd 6
26/03/14 20:28
Interpretacin y creacin musical
Fuentes sonoras
Cancin
La obra instrumental
Exploracin de las
posibilidades sonoras de la voz
y los objetos.
Interpretacin y memorizacin
de retahlas y canciones al
unsono.
Prctica de juegos de
respiracin y coordinacin
y articulacin.
Disfrute con la expresin
vocal.
Utilizacin de la percusin
corporal y los instrumentos
de percusin escolar
como recursos para el
acompaamiento de
canciones.
Lorenzo y Catalina (popular)
Apu el indiecito (Colombia)
Construccin de instrumentos
musicales sencillos con objetos
de uso cotidiano: maraca.
Exploracin de las
posibilidades sonoras de la voz
y los objetos.
Prctica de expresin rtmica
y verbal de distintos ritmos.
Jos y Josefa (popular)
Imitacin mediante frmulas
meldicas de sonidos
onomatopyicos de los
instrumentos.
Los instrumentos de la banda
(popular)
Interpretacin y memorizacin
de retahlas y canciones al
unsono.
Exploracin de las
posibilidades sonoras de la
voz, el cuerpo y los objetos.
Interpretacin y memorizacin
de retahlas y canciones al
unsono.
Prctica de juegos de
expresin verbal de ritmos.
Disfrute con la expresin
vocal.
La mosca (popular)
Construccin de instrumentos
musicales sencillos con objetos
de uso cotidiano: cuerdoln.
El grillito Cricricri (popular
infantil)
Improvisacin
e invencin
Seleccin de sonidos
largos y cortos.
Creacin de un texto
para una meloda.
La msica y la danza
Notacin y grafas
no convencionales
Lectura e interpretacin
de partituras sencillas con
grafas no convencionales.
Prctica de juegos motores
acompaados de secuencias sonoras,
canciones y piezas musicales e
interpretacin de danzas sencillas.
Disfrute con la expresin
instrumental.
Utilizacin de la percusin
corporal y los instrumentos
de lminas como recursos
para el acompaamiento
de canciones y danzas.
Caballito blanco (popular
infantil)
Vals mejicano (Mjico)
Improvisacin de un texto
para una meloda.
Seleccin y combinacin
de ostinatos rtmicos y
efectos sonoros para la
sonorizacin de un relato.
Imitacin de frmulas
rtmicas.
Imitacin de frmulas
rtmicas.
Utilizacin de los
instrumentos de percusin
como recurso para el
acompaamiento de textos,
canciones y danzas.
Prctica de tcnicas bsicas del
movimiento: habilidades motrices
bsicas.
Lectura e interpretacin
de partituras sencillas con
grafas convencionales:
nombre de las notas.
Prctica de juegos motores de
lateralidad acompaados de secuencias
sonoras, canciones y piezas musicales
e interpretacin de danzas sencillas.
La danza del circo (Centroeuropa)
Notas sol y mi.
Seleccin y combinacin
de ostinatos rtmicos y
efectos sonoros para la
sonorizacin de un cuento:
Lectura e interpretacin
de partituras sencillas con
grafas convencionales:
La pulga y el pjaro van
de excursin.
Improvisacin meldica:
crear una meloda para
un texto.
Prctica de tcnicas bsicas del
movimiento y diseos en el espacio.
Prctica de juegos motores de
expresin rtmica y corporal
Marcha El cascanueces
(P. I.Tchaikovsky)
Notas sol y mi.
7
LBM_SR_01ESP_5943.indd 7
26/03/14 20:28
Actividades complementarias
Estndar de aprendizaje: Identifica los nombres
de algunos profesionales de la msica.
* Escribir sobre las lneas el nombre de cada
profesin y colorear las imgenes libremente.
Profesiones musicales
Colorea y escribe el nombre de las profesiones musicales.
Cantantes
8
LBM_SR_01ESP_5943.indd 8
Bailarines
Director de orquesta
Instrumentistas
Compositor
26/03/14 20:28
Estndar de aprendizaje: Conoce las figuras del director
de orquesta y de algunos profesionales de la msica.
* Relacionar cada personaje con su objeto y trazar una
lnea de color diferente para cada uno de ellos.
Cada oveja con su pareja. Une cada personaje con el objeto que ha perdido.
9
LBM_SR_01ESP_5943.indd 9
26/03/14 20:28
Caligrafa musical
Estndar de aprendizaje: Conoce elementos bsicos del
lenguaje musical (pentagrama, lneas, espacios)
* Trazar notas musicales sobre las lneas o en los espacios.
El pentagrama musical son cinco lneas y cuatro espacios en los que se escribe
la msica. Dibuja las notas musicales sobre las lneas y en los espacios.
Sobre las lneas
Entre las lneas
Sobre las lneas y en los espacios
10
LBM_SR_01ESP_5943.indd 10
26/03/14 20:28
Estndar de aprendizaje: Conoce elementos bsicos
del lenguaje musical (clave de sol, notas musicales)
* Seguir las indicaciones y aprender a escribir la
clave de sol y las notas musicales.
Aprende a dibujar la clave de sol.
La clave de sol es un caracol
que sube hasta el cielo
y baja en ascensor.
La clave de sol se coloca al comienzo del
pentagrama y da nombre a las notas musicales.
do re mi fa sol la si do
LBM_SR_01ESP_5943.indd 11
Aprende a escribir las notas musicales.
do re mi fa sol la si do
11
26/03/14 20:28
Estndar de aprendizaje: Conoce elementos bsicos del
lenguaje musical (figuras blanca, negra y corchea)
* Seguir las indicaciones y aprender a escribir las figuras.
Aprende a dibujar las figuras musicales: blanca, negra y corchea.
Blanca
Negra
Corchea
12
LBM_SR_01ESP_5943.indd 12
26/03/14 20:28
Ficha de seguimiento y evaluacin
Estndares de aprendizaje
Primer trimestre
Bloques de contenido:
Alumno:
Escucha
1
Intrerpretacin y creacin
4
Msica y danza
10
11
1
2
3
4
5
6
7
Escucha
1. Cualidades del sonido: Explora y discrimina las
cualidades del sonido en los sonidos del entorno
cercano: corporales y del otoo.
2. La voz: Diferencia distintos timbres de voces humanas.
3. Los instrumentos: Reconoce instrumentos musicales del
aula: tringulo, pandero, pandereta, bongos, cascabel.
4. La obra musical: Aprecia la altura, el timbre y el tempo
en la audicin de una obra musical.
5. Profesiones musicales: Conoce las posibilidades de la voz
(respiracin, articulacin, vocalizacin) y la profesin de
cantante.
Interpretacin y creacin musical
6. Fuentes sonoras: Explora y construye instrumentos
musicales sencillos con objetos de uso cotidiano.
7. La cancin: Interpreta y memoriza retahlas y canciones
al unsono.
8. La obra instrumental: Disfruta con la utilizacin de
instrumentos para acompaar textos, canciones y danzas.
9. Improvisacin e invencin musical: Responde con su
cuerpo a estmulos sonoros.
10. La notacin musical: Utiliza la notacin no convencional
para representar las cualidades del sonido.
La msica y la danza
11. La danza: Conoce las posibilidades sonoras,
de movimiento y expresivas del cuerpo.
Calificaciones:
Escasamente superado
Bien superado
Apenas superado
Muy bien superado
13
LBM_SR_01ESP_5943.indd 13
26/03/14 20:29
Caligrafa musical
Segundo trimestre
Bloques de contenido:
Alumno:
Escucha
1
Intrerpretacin y creacin
4
Msica y danza
10
11
1
2
3
4
5
6
7
Escucha
1. Cualidades del sonido: Reconoce y discrimina sonidos
del entorno de los juguetes y los animales de granja.
2. La voz: Identifica y diferencia tipos de voces en una
audicin.
3. Los instrumentos: Clasifica los instrumentos de
percusin segn el material.
4. La obra musical: Aprecia la repeticin y en contraste
en canciones y obras musicales.
5. Profesiones musicales: Conoce las figuras de bailarn,
cantante y pianista.
Interpretacin y creacin musical
6. Fuentes sonoras: Explora las posibilidades sonoras del
cuerpo y la voz en juegos de expresin corporal.
7. La cancin: Interpreta canciones y retahlas con sonidos
onomatopyicos y frmulas meldicas.
8. La obra instrumental: Disfruta con los ejercicios vocales
e instrumentales.
9. Improvisacin e invencin musical: Crea ostinatos y
efectos sonoros para acompaamiento de recitados
y canciones.
10. La notacin musical: Utiliza la notacin no convencional
para representar las cualidades del sonido.
La msica y la danza
11. El movimiento y la danza: Adecua el movimiento
corporal con la msica.
Calificaciones:
Escasamente superado
Bien superado
Apenas superado
Muy bien superado
14
LBM_SR_01ESP_5943.indd 14
26/03/14 20:29
Tercer trimestre
Bloques de contenido:
Alumno:
Escucha
1
Intrerpretacin y creacin
4
Msica y danza
10
11
1
2
3
4
5
6
7
Escucha
1. Cualidades del sonido: Utiliza aplicaciones informticas y
juegos para la discriminacin de sonidos de la primavera
y de los instrumentos.
2. La voz: Discrimina distintas alturas interpretadas por
voces humanas.
3. Los instrumentos: Clasifica los instrumentos segn
la manera de tocarlos (frotar, soplar, percutir)
4. La obra musical: Expresa algunos de los elementos
de una obra musical.
5. Profesiones musicales: Respeta y valora los trabajos
del compositor, director de orquesta, instrumentista
y pblico.
Interpretacin y creacin musical
6. Fuentes sonoras: Practica con la voz y los instrumentos
la relajacin, respiracin y coordinacin.
7. La cancin: Interpreta y memoriza canciones al unsono.
8. La obra instrumental: Acompaa canciones y textos con
frmulas rtmicas bsicas.
9. Improvisacin e invencin musical: Juega a pregunta
y respuesta con motivos meldicos y rtmicos.
10. La notacin musical: Conoce elementos bsicos
del lenguaje musical (notas y figuras negra, corchea
y silencio de negra)
La msica y la danza
11. El movimiento y la danza: Realiza pequeas coreografas
controlando la postura y la coordinacin.
Calificaciones:
Escasamente superado
Bien superado
Apenas superado
Muy bien superado
15
LBM_SR_01ESP_5943.indd 15
26/03/14 20:29
Tcnico editorial
Ana Ruiz Rodrguez
PEARSON, S.A., 2014
Ribera del Loira, 28, 28042 Madrid
Pilar Pascual Meja, 2014
Depsito legal: M-8441-2014
Rodona Industria Grfica, S.L., Espaa
LBM_SR_01ESP_5943.indd 16
26/03/14 20:29