0% encontró este documento útil (0 votos)
547 vistas2 páginas

Dos Notas Sobre El Niño. - J. Lacan

Este documento resume las ideas de Jacques Lacan sobre el papel del niño en la familia y su relación con la madre. En 3 oraciones: Lacan ve al síntoma del niño como una respuesta a lo sintomático en la estructura familiar, representando la verdad de la pareja o del deseo de la madre. Cuando no hay mediación del padre, el niño queda expuesto a ser el "objeto" de la madre, revelando la verdad de su deseo ya sea neurótico, perverso o psicótico. El niño aliena en sí mismo el ac

Cargado por

Can Tu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
547 vistas2 páginas

Dos Notas Sobre El Niño. - J. Lacan

Este documento resume las ideas de Jacques Lacan sobre el papel del niño en la familia y su relación con la madre. En 3 oraciones: Lacan ve al síntoma del niño como una respuesta a lo sintomático en la estructura familiar, representando la verdad de la pareja o del deseo de la madre. Cuando no hay mediación del padre, el niño queda expuesto a ser el "objeto" de la madre, revelando la verdad de su deseo ya sea neurótico, perverso o psicótico. El niño aliena en sí mismo el ac

Cargado por

Can Tu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Dos notas sobre el nio*

por Jacques Lacan

Estas dos notas manuscritas entregadas


por Jaques Lacan a la Sra. Jenny
Aubry en octubre de 1969, fueron publicadas
por primera vez por ella, con mi autorizacin,
en un libro suyo aparecido en 1983.
Jacques-Alain Miller

En la concepcin que de l elabora Jacques Lacan, el sntoma del nio est en posicin de
responder a lo que hay de sintomtico en la estructura familiar.

El sntoma, y este es el hecho fundamental de la experiencia analtica, se define en este


contexto como representante de la verdad.

El sntoma puede representar la verdad de la pareja familiar. Este es el caso ms complejo


pero tambin el ms abierto a nuestras intervenciones.

La articulacin se reduce mucho cuando el sntoma que llega a dominar compete a la


subjetividad de la madre. Esta vez el nio est involucrado directamente como correlativo
de un fantasma.

Cuando la distancia entre la identificacin con el ideal del yo y parte tomada del deseo de la
madre no tiene mediacin (lo que asegura normalmente la funcin del padre), el nio
queda expuesto a todas las capturas fantasmticas. Se convierte en el objeto de la madre y
su nica funcin es entonces revelar la verdad de este objeto.

El nio realiza la presencia de eso que Jacques Lacan designa como objeto a en el
fantasma.

Satura de este modo, sustituyndose a ese objeto, el modo de falta en el que se especifica el
deseo (de la madre), sea cual fuere la estructura especial de este deseo: neurtico, perverso
o psictico.

El nio aliena en l todo acceso posible de la madre a su propia verdad, dndole cuerpo,
existencia e incluso la exigencia de ser protegido.

El sntoma somtico le ofrece a este desconocimiento el mximo de garantas: es el recurso


inagotable para, segn los casos, dar fe de la culpa, servir de fetiche, encarnar un rechazo
primordial.

En suma, en su relacin dual con la madre el nio le da, como inmediatamente accesible,
aquello que le falta al sujeto masculino: el objeto mismo de su existencia, apareciendo en lo
real. Resulta de ello que en la medida misma de lo que presenta de real, estar expuesto a
un mayor soborno en el fantasma.

Por lo que parece al ver el fracaso de las utopas comunitarias, la posicin de Lacan nos
recuerda la siguiente dimensin.

La funcin del residuo que sostiene (y a un tiempo mantiene) la familia conyugal en la


evolucin de las sociedades, resalta lo irreductible de una transmisin perteneciente a un
orden distinto al de la vida adecuada a la satisfaccin de las necesidades- que es la de una
constitucin subjetiva, que implica la relacin de un deseo que no sea annimo.
Las funciones del padre y de la madre se juzgan segn una tal necesidad. La de la Madre: en
tanto sus cuidados estn signados por un inters particularizado, as sea por la va de sus
propias carencias. La del padre, en tanto que su nombre es el vector de una encarnacin de
la Ley en el deseo.

____________________________________

También podría gustarte