100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto) 753 vistas32 páginasAmor, Muerte y Fortuna en La Celestina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
ut
EL TEMA DE LA FORTUNA
1. EL CONCEPTO DE FORTUNA EN Los
HUMANISTAS Y POETAS ITALIANOS
La prscpacén por ln fortuna y por los problemas se
taconlos eo ell, Se manifest alo lvgo de la hstona
as pemarlnto yd a cerca umanaaen I ncn
Seclental Un eng de lo que fue el concept de fortuna
de bade + taves de fos dempor nos revelaslgunes de las
Tonvednen dees datas y de ls ideas gue el hombre
tena de mismo yds lager quel earepondta ene ni-
ers 8 vlvron esta mada ld, hala os das
At mpeto orano, os cacontrmas con que a I dies
orn I corapnda un Igor imptante en pnt
fonana, A medi que el pe del impero seiba exten
Giana sv clio Tbr adquvende mayor imporancs. Es
Sue, ea leto modo, el romano oo geminata deo.
‘rachas vers, no sablend uu x debian sn Gnts 0 su
‘leroy seule al azar un papel inporante en su ich!En su oxigen, Fortans era una diosa que tenia la facul-
tad de poder confer muchos bienes al cudadano romano.
Sogn Ios bienes que otorgaba, sein los individu, fs fa
rnilins y Joe Ambitos que afctab, cecibis sus atibutos y
ombres Con el pasar del tempo, s¢ habla extendido 4
Fnlluencia,y ella Hegé a absorber en sf muchas funciones de
‘tres dios y diets. Dominaba la vida colectivay Ja iad
‘ill la de las class alas y Ia de las menos privilegindss,
Ide los ores come Ia de las mujeres. Mintras que en
su arigen ada teala que ver con los hados’, durante el
fpogee del impesio fue confundida con els, ome puede
Yerse por ejmplo, en Javenal” Asi lz Fortuna eventual
te ees ck Teale ea aia opin te
[ome Price, fame Nol Hon Bs 8 Th
silos exit mds ono pon
(She senate & mae abe
Sot lt de hte co
fone a alo fas eens her
(ie os apo fa
hs won dt aft pha
see aaa
ee fortune
mente s ibs identifcando con el hado. Y si nes pregunta.
‘nos cimo se Tp imaginabs el romano, nos encontramss con
(queen les represertacones apa mo dele abu
ania o con les epigas, que simboizaban sx fault
‘gly sabe, de poder atorgatbienes: con ls ems 6 e]
finda, porque eta ell quien dabs ls sumbos alas vias hu-
Ianass con ol plo, [a susda, leas. y en movimento,
pata indicat au dle inconstante y mudabl.
‘Conta el poder que Fortuna tenia sobre su existencia,
el romano se aimaba de pacienia, de foralea, de pruden
fia y de devon espinal, Can pacencia soportaba sus
fevetes experando que « los dias malo siguiern otros me
foros, ya que Fortuna misma sola mudarles. Resistia con
Fortaleza, eryendo que Foreuna muchas veces acompaéaba
alvanén fuerte, come decia Séneea: “fortuna fortes metut,
ignavespremit” (Medea, 1, 5g): Terencio: “forts for-
tute aduvat™ (Form, fy 4,29) y. Virgilio: “Audentes
fortuna juvat" (Enea, X, 284) Hl hombre hata la desa-
faba, oponienda a su desorden, el orden del intelecto y de
Ig razda, Finalmente, limitaba su poder a ls ess externas
Cuando el hombre stpiraba 2 ls vitud, Fortuna no tents
poder sabre dl. Axi, con ese ideal esoico, el romano hizo el
bayer eafuerz pars aniqulaeel poder de Fortune, exuerz0
tan noble y de tanta dignidad que la generscones de los
ipl postrioresacadian + su employ siempre que el in
terse al drama de la lucha del hombre contra las fuerzas
bitaras, que parecen repic el mundo, se intesicaba
Porque ya el romano se habia preguntado qué papel des-
tmpefaton Fortuna y el hado en xa vida y en su mundo, y
ftatd de atmarse eon toda case de remedis, para contea-
frestar sus influcniasimprevistase insguasyor. mute frtma en “Le Celene’
La wadiin pagana de Fortuna brevis por mucho
empes um dap al tote del cau Noe
‘iad alte antigo, peo no por eo deaba de formar pete
fein map de tees sete Fondamente age
das en el qe ent en ena medala le spertien
todo at homie ne pola exlicae ln acotecimints,
penstba en ell, cuando, abtto pos Iv cecuntand, >
Usa desu ezado eps eruns qu
revo Dios que into dl efatanamo.
Fortuna sored como un enceptointlectal duran
tela Baad Media No desde wr una figuealepbica muy
fay convey pny eis ai, Aden
Ie ccepenla un ga peferdo en In sper pop
fac'y gis cuyé opto combat tls cence Los
Pde de Ils, l enfentar el problema dela fortuna
trataban de eniguiila en un pencpo, bastadot, por
Indy en les dfdostacioals ci le clas Iv eos
tablan atido de anlar a pede por sts pate, we
Caleando tempts el plan de ty Provdenci Cacanci Ta
‘ated come poser demonisco San Agustin tladanad
problema del co y dela fora con ef del libre albeit
J Sano Toms, detputs de anaiar le oben de Aries,
Satake anigilar ts fortuna con I at y litle,
"Fen seb "De Si Supers Phaophoan”, ya ox.
‘Ma Dele Cerne Coie, Serta, Vl. Ve ln
=
Ba oe oes “De Ee bi’ ys, a9 Mine OF oy Va
se 103.
tos dele fortune
ee eee
Bevan acae east ee cs
ie ie msienea Serge eo
2 ee ee
ie ee eee ee
Eien pee
or i di anche
Questa Fortune, ache ta mi tocche,
Che 2, che t bem del mondo he st tre branche?
Yel macro le contests
Oh create sieche,
Quanta ignorance 2 quelle che v' offend!
inns geass. it
he le 0m
biasfor
oper tata taiconde
id lor chi conduce
Si opt pare ad ogni parte splnde,
Distnbiendo igualmente la luce.
‘Sinulemente e l splendor mondani
Ordise general minisve © duce,
Che permits « tempo B ben vat
Di gente in gente ¢ dao im alivo sangue,
Olive la diferson oh sents aman;
er ane gente ingera, od lira langue,
‘Seguenda lo gindiio di cose,
Che occulta, come sn erba Fangue
Verio saper nan ha conasto a bi
(Questa provede, pudica © prsegue
So regno, come i loo Ie dim des.
Le ste permtagion non ano epi
‘Neceaitd lx fa ese veloce,
Si speno view chi viconda consegue
(Ques cole ch’ & tanto poste in eroce
'Bay da color che le davon dar lode,
Dandole basmo a trio e mala voce
Ma elle #2 besta ect non ode:
‘Com Pale prime create bets
wolue sua sper « beata si gode
Dante conibe 2 Fortuna como “mins ¢ duce” dels
bienestetenos Fortuna spuace consis rag tadiionales
peo ts ioducde atmotiamente para formar pare del
Eoeo dil universajerdgsien, Foren, capachas, no one
Cele premio + quienes Toe meen; 0 obtante, por en
So rah ise voload seems as gue ambien
‘Hy'abedece, Ast muchas inquieudes paren Raber aca
EL tend de a fotina
Tad, pero el.ser humane st encontraba, segin el pens
riente medieval, absndonado a las fusras que v lo dsp
taba, sn derecho 4 tomar parte en Ls lucha. Poce
aquelas convccones cuadalan minadas, porque contenian
los gltmenss de muchas contadicionsy no resstan el and
Isis racial, El hombre vlvia In mirada sobre x mismo y
lee visje problemas ee agravaban. Clro esti, no so vompe
‘gon el passdo bruscamente, no se abandons is antigua fe,
peo los intreesy le preocupscioes se desplazan, Paras
‘atl armanta del orden medieval se habiantatada como se
cundatios muchos problemas que se volverian 2 eaforar con
nuevo interés, Uno de enor temas er el dela fortune.
La crisis se puede observa en la obra de Pecratca, Fl
Inamanista no vea Fortuna como Ia habia visto Dante. Sus
ideas desvaban dela tradiién pagans, y de lo que Bows
yy San Agustin babisn sugrido,
Entre 1354 7.1366 Francisco Petrrea escribe su obra
tivlada De remedis uenaaque fotunae que suele set con:
siderda coma una de [ae mis medievalessuyas. Pere preci-
Samente en esa obra lima a stencign le constanse preceu-
pciéa por el tema y Ia intensidad con que se entoce el
‘problema, Con tazén ba dicho Paine
cont Tntensone del autre + hinonmene. dine
Sera Tivemedaii dell Enaoa «deg man det
Lil dulive fr Ragone « Gaudi, Dolor, fo spe
hie continue eg ieee abt movment delle ote
(i mad
Petrica no habla de la tranquilidad que el hombre de-
riva de a ciega confianza en Dios, de Dios que ordena todo1 “Amon mre y fortine en “La Celene
Jp que Ie suede al hombre paca su bien) encanta a In
fortuna ene plan de in Provide, sino peace seSear
Y sentuarconstantemente [ale en In gue encaenn
Ufombre: "quan grand gues y quan conus es in que
fon la fortuna tenets" non die. So expicho y St Ine
Sani ine yl rng] co in
Se algunas Yen noe ube: oun nor bear y wyéndonos
Taber de nites se bu Pata no pede. 20
Squire espn, Para fl xo eta gon taeda: “aun
then y que mal pune fae a formas que nines en ls
ceased ange ae Ve gins de
La frame 4 se ipuscn dao quits la iquas, as
ont’ Is potncns Ine devon y allpadar: Tos pris
Y tos Lae cre cst que so deta mane
Los bienes persedesos hablan adquirido mucha impor
tania par Peteren. El Ietor del Secret recordar cuin-
te le importa ol amor y In gloria, el amor por Laura y la
flevia y fama ce poet em este mundo, San Agustin Te ree
fomienda que piense en Ia muerte y en la etermidad. Pee
trarea reconoce. que debiers hacerlo y promete ecoger los
ffagimentos de su alma y vgilar con ciligencia sobre sf mis
smo. Pero, en aquel momento, mienttas hablaba —deca—
Ir capersban muchos quehaceres que, a bien eran de indole
be pee
2 iy Sep Ue
EL tem de forte 1%
perecedera, no por eso deaban de ser importantes", Pe
frarea confess, en presencia de San Agustin, que pensat en
Tesi stems seria lap el exmino ret, peo afader "no
patdo fenar mi desto" y termina pidiéndole que ruegue
Dios que se men la ondas del daimo, que se acalle el
mundo y que cestn log rutmores dela foruna
‘La diferencia entre Dante y Peuata es enorme. Ya no
reina aquells cans y seguridad an el coczzén humane. Pe
trarca mismo se ds cuenta de haberse apartado um poco del
‘amino que debiera seguir camo estan, de haber hecho
de la fortuna algo mds de lo que debiea haces y se ere
fen Ta obigacin de acarar su situacién, sobre todo frente
2 aquellos que pudierse tacharle de ant-dogrstco
inns ena esurn Is coats d Ia com vida dee
ibs agus orden oe re oem y nate tbe
‘Tomine de forum smite vere repeida ne alent
flor tile as sola meina aba que war dete
‘Soin volo poxgue os lgemente enate cto es
‘Shen y Sin fernimo muy bien donde dite i ado ni
Feetane los sbi. rd gual ex mi inecins no
fe tatatin por wager nombre
En otra ocasin Petrarca habia hecho de la foruna la
responsible de todas In desgricas que le hablan tocado
Imagmgie, qsumsis adhos morals, ematia enact". Prove, city
Pn ck 046. Amon muerte forans na Cele”
al Rey Juan de Francia. En una carta posterior confiea y se
Tamenta de que en aquela ocasén, el empleo de la palabra
fortune no ls habia paresido bien 2 quienes estuvieron pre-
sentes, Finalmente, en una cctaescrta 2 Tommto del Gar-
te encontamat el siguiente pitrafo:
fe mia pceatore, ites pres cre scala,
tendo sll boos i was {el sombre de fortuna) ©
Sita teovandelo ia gai ir, fo mp ile vote nelle
fe opeicevle: © tanto fat Lung dal pentemene che
Snot nen be gua um libre vente pelo Teed
“Tifuoe «dalaes fepena, ove non gid doe fortune,
tm duns sol ade free tei kg daca
YY is adelante afade: "Ed io i sispndo che fs fortuna
secamente he see stimato exer nulla” ®, Perce quiere
Savencer al eter de qu eo riidad no tenia importan~
Epon lidar que od oa jain fu ean
Aspe le ection de sus contemporneas quienes le acst~
fan de heen y eon ello podan mcrae lois fron
Ar titer. Auten su tvtmenta vemos gue I preocpae
ie idea de te fortuna y que segua en la inertdumbre. A
Peres vio fe le quesban pores guess y cn amar
srs parece ecb
peo a ut {summon ai ie che non 2 we
seole fs Foran ae Fotos pur gue
pong agen dela techie ue fe
No pope ino epee fe
eek ens ee eae eat des?
Bin deme tuied ca de opine no por lo
cies
Baie a bo VL eV, i 6
toa de le for
dljabs de er cero que en a lib De lor roped habia
tranfeatdo os gran preacupacién pot el problema de ly
brads y de I fortuna. Precsamente de esta abre saya, ev
sfita en pleno vigor de sa vida, puede deductse que Pe-
‘tare, inspirado en los cliscos, conabia 2 la fortuna como
tuna fuerza de enorme influencia en la vide de los hombres.
Phra Petrrea Ip forcuna era ons feret inconstante, an
deaorden: "Pienso en lee abit © incertae mouimientor
Se as eosas humanse” "El cambio de les cos es, en ps
xu de nuestros males, y Ia fortuna es la sesponsable
Ia forma. que segund dinens tie seo soe gran
pute dels [els cous], en va tubo y hone plage
fd neosioey cayaadon te [al lear ay rebut
En midio de eve sucedstse de lot altbsjos de Ja vida
humana, el hombee necesita algo para defenderse, algo
gp tence un retire contrast el ode ee
fortuna. Petra, generalmente, no recomiends ly resgos-
én eristians, sino Ia aceptacidn esta, le prudenca y la
vinad. Reconlemas que sobve el vivir viewosamente caeré
‘is adelante interés de muchos humanisas, especialmente
de Albert En el péloge al primer libro de as abra De los
temedis, al hablr de'los cambios de las cosss humanas,
Peteacea dice:
YY puesto que dete mal sguns caus seu Is mudange de
Insets po a afion no non oegas La majors,
1 po dit tls la capa de nome procede
Por eso, en la continua guerra que contra Ie fortuna tent
‘mos, solamente a vir! puede hacer vencedores de losFr ies Amon, matte fotuns "Let Celestina”
hombres. Perarca atribuye Ix causa del mal que sue el
hombres al homxe mismo, y recomienda Te vird. Tnspi-
rao en los
‘qu: en tino sedis, todas fas coms ge hala en las ma
‘or de ls Providenin que todo lo gobema y es comienzo
7 finde cme ers
‘Oto defentr del concepts cisano es Alfono Mat
nex de Toledo en su cbs El Corbarho, doe wat del
donde fort y de vera. Bl ArGprete de Tasvers
> Hoe en psa le XV, mis ites por
‘4 Pole Gap Biles ae Ass Beta Val Mes
(5, ni. 9\
‘os muerte 9 fotins em “La Celestine
quiere convencer al lector de que In fortuna no tene sen
{do alguno para el cistiano de ibe albedo, protegido por
lee Angeles y por Dios. No niegn su eistencs ni que fr-
tuna tenga cierto podee sobvenatural. Pero ell no tene do-
‘ino alguno sobre auestasalmas que son de esencia divin.
Como Alfonso de ls Tore, también dl afiema que, en timo
andl, Dior goberns todas las cass.
Enc los pees, Fray Alfonso de Ia Monja cee que
“Dios es Fortuna & el tiene el peso, | Elda 4 ada une lo
aque Ia mecese" ®, Gomer Manrique, al conslar 3 dosa
Juana de Mendoza, express el dexprecio por todo lo mun-
dane y alsa que para cl crisano todos loe males sultan
ser bitnes". Bor ota part, eseribe [as coplas paca el sefor
Diego Aeiss afirmando:
En este mar altered
fer ds erage,
ln deportes que pasa,
ben lo considera,
tno duran rds que ropade,
©, pes ti, ombre mortal
‘nin 8,
ea rucda cain resto gira
iki
Pr exo el hombre debiern servi a Dios, depeeciar todo lo
rmundano, todo lo identiicado en le fortuna, y elgir Yeon
fran tento | otro firme fundamiont,/ de mis eterna du-
"Gain de Be i 23
1 Gsm “ae NEA. VA 2080, of oa
19 Gnconr, Tame NBA, Val 23, pg
‘Gane Tamm It NEAE, Vel 3X, 5.
errant Manuel de Lando brevemente afiaa que no
cepts regla alguna de matsto ni de docor “salve gragia
Sel Sefor / Que rreyna sobee fortuna”. Un tal Nicolis
contestaba a Fray Diege de Valencia respecto a lo que era
forma, Grit que ls asus ean ert nea abe
5 vidas humanas, peo agregaba: "é Dioe que lo far /
‘Que quiere sea asy toda vis". V mblén Ruy Pier de
Ribera concede a 1s fortuna solamente un papel secundare
Si bien todos estos potas escritoteshablan de la for
‘tuna, vemos que tatan de anigularla 9 de someterla sem
pre a la voluntad divina. No abstante, es una figura o un
oncepio que les atae, y nos preguntames pot qué. ¢Es
que sun en nombre de la dorzna eitana no logan n°
tecrar un simbolo tan cargado de magia y de supersicisn?
Es que el poets queria conserarlo? 20 es qué, identif-
xda con lo mundano, lo mudable y lo caprichoro de I via
Ihuman, Ia fortuna aportaba un gran servicio a quienes 3¢
esmeraban_ por logear el desprecio de todo lo tetenal y
apuntar 2 algo imporeedero? Un pose de todo ext, quizda
clue el echo de gute a a hays chad on xs
El mejor ejemplo del efverzo por concat Ia idea pa-
‘gana —aque iba adguivendo importancia did al erecen
te conocimiento de ls eliscos— con el concepta crstian,
J hallamos en Is obra de Juan de Mena, En su Laberinto de
Fortuna, obra que terminé de exrbir el mismo aio en que
tl Marqués de Santillana envié su Comediste de Pongd +
dota Violante de Prades, se proponts lo siguiente
Tus casos flages Forne, castes,
estados de gentes que gas e toca,
oe ioeoa Awe, muerte fortuna en a Celine
a? grandes discordias, tus firmezas pocas,
Clr gue ot rude guezooy flan,
fasta ue al Snypo de agora cengamos
Juan de Mena relaions el tema co la caida de los magna-
tes, como Bocescio, ienss en los eves de Is Fortuna, ©
Getiene en au sceonee nepaivas, a queja y se rebels con-
tra ells: “Dame ligensa, mudable Fortuna, / porque yo
Vase de H camo devo""®, Comparte con ia mayor parte
de quienes 4e preocupaton por ia fortuna en al siglo XV
ta actitud quecelas. Habla de sus “perfides remos™ y ex-
clara
0 dure Fortuna, cruel tibulante,
por tee le pierden al mundo dos cos:
Te vide, lr egvimar tm piedoras
‘que ponar dolore de expat tajante
Los casos de Fortuna son Buctoss como as onda del
paced OT ga ean, aiden ecg
Shai cus rae cae Hen ak
cat Petr a a
CGanents ou av eblnaidd que pte den ede de
Mat biem acetada tu varia madenss,
por ley te goucrnas, maguer dscrebane,
“joe Mat, Leber de Fetes © ae Tasty Cor
Conlin Matt pos le
eB
tre de forte s s
4 tu firmer e8 non ser costante
1 tenperamento et destenpentnga,
‘at mr cert orden ex desodeneng,
sla tu rela sr muy enorme,
{8 conformidad as nom ser coferme,
ts) desesperas toda experaige*
Ep Tog vee aneines Juan de Mina peice « la
forums. Ouas veces en cambin Ia idence con el ade
Che el ae Ltt Coma Faas el do pene ge
at cande logue su destino s tempo, o que 4 ena hors
decceminadls el brco se hands. Tambien ea 2 vee
finn Sane Gen dh la Sn cha pea age
Wolble al vavén de as cose: ls vats que meen lot
tamos dels mona, las onda que heen I playa, les
ineeraos, el velo de fos prone sealidad mata eo
Conte le fstuna cnerbida como hado, Juan de Mena
no recomend In septate eta, Preende de els tor
ques quzis més que ning oto poeta del sgl xv, ques
legara un compromis, Par Eh reardemon ifort, ya
sea contin como had 9 petnifade, ext scordnada
{la Providence que ca lk abvbe: Come puede wee en
dog vets ya aoe por Padre Sinan, le forts ea
Sera de ls Providence
Oprinctiiae aiponaene
de gertlas «todos exade,
de pezes © gerry, ¢ suerte « fads,
{ob setoet iy rede scion
3 id op 98,
ts pie 9Amor, mere forang on “Le Cele
ess que ti eves la governadora
Gla medianera de aqueste grand mumdo,
suplico tt seas la mi guidara,
en esa gran case gue aqui 0s purge,
1 gual toda creo que me obedere
2 4, exo santo nombre convo,
‘que non a Portina, que tone a poco
‘Atando de monbre que nol pertenese "
‘Adi la “divina ondenanga” tiene poder sobre la fortuna,
Por consiguiente, el concepto de Juan de Mena, como he
‘mas dicho, ce atiene an solveién ortodana cristans. No
emos que, [2 fortuna como tal, iba perdiendo su ancigua
persondlidad, también en ots portas'y quedaba absorbida
por ls Provdencia =
Y¥ sta que nos llamamos Fortin
er la Providence del alta tbua
fungue los vorablos tems madados
[LA GRAN QUERELLA CONTRA LA FORTUNA
Yael Arcipreste de Hiee habla expresado sx querll
contea fortuna. Si bien Jusn Ruiz, respeco a lo que pre
an los astelogos,afrma que "Dios, que ex natura & 3
dente | Puddolos demudar € fazer cvamente, | Segund lz
fe cathélica."* confess que "cost dure &fusite | Es de
a es. ces
9 urge Mais © Tada vga, Buss Aires 9
sea de a forte ve
sar la contnbe, lf és were". Navid bajo signe
Venus el peta se manta dela mute que fe aes
4 50 dueha: “Acalfue le mi ventura, que dav meses past
ds, mug Ia bens duet” Y da tend sola sas
Senimienas en vemos que exprean st sctud queelom,
[Ventura astro,
Cruel, eros,
Capon megan!
Bor il eres eld
ont tat dae
F fale vein?
Ffasta oy todavia
Mantavise porfia
En me maltaher;
(Fag ya cortesia
E dame alegria,
Gass € grave
E, sti me tyres
Coyta € pesoes,
Em grand tbulanga
En gogo torres
E bien ayuderes,
Ferds bene estan,
Mas, itd porfies
2 non te dewvier
De mis penaserser
Ya las coytar wise
2 ti, Vl
5 dy Va ioli Avon muerte fortens na Celene
En may pasos di
dni fenesser
La fotana tiene tl poder sobre él que bien pod, <>
‘mo implica acabsr con su vida
‘Avmediaos det siglo 2a también ol Rabbi Sem Tob
cxpresn gue conten Ia fortana on los proves: "Ca
pes aqulla rueda | Del glo wma ora / Jamis non ex
fonda, / Peo y mejor”. Sem Tab ientifis Ie forsna
ce ade mug can tle Te qu mie omens
‘Una tetiud similar, pero adn mis ama, la hallamos
en ln "Reulasién de vn Henitanng”. All el alma se que
jp dd mundo
(Que en caso gue ponges en gran potestad
A lgunes, om pono trastorna ti rueda,
Nobles giaales, beyles y sardos
Deribar e sbasar en mar mss) profundo:
Lor tales justo de fal ound
Quit lor jasgerd gor bien hordepaios? *
Hay poeus que exprean st gue y au dexonders
alegiramente, como ace Jun de Ander Nov eenta
ho Foran le ley 2 un ered” donde ote sles 7
asco un lo que ten que aaven- El got veoh
mo vobre tl que oe hla sesads In "daca de pram vs
ioe cn ana ead desma en In rane. Del brque sen
7 ik, Va, ips spss ;
Pts Cents nines fe Bins de A
peti al nd, 18g 38.
Bl tema de fron te
las genes gut con lanes imide, atrcan al ono
para se dor y jngndon Todos haa slo visas Sl
Eno. Erte ells sl poeta ding a algunes como 2 Did,
Beat, Medea, Jsén, Avadaa, Lesnar, Pamo Tube
Fiamnets onl floratine ingrat,y eros De prot, e
pots oe una vor que los Ina y que e manda ad pte
UT tend pas poder recordar Io que babi de ve, To
‘qe agullossrbulador propondifn ante I jos, Js
Sz atma que rend la senencia 4 Camahuengo, quien los
Hungaria eedoe con clemenca. El poeta espera aionimente,
pete fa vis se dewvanewe ite y decncedo
A pin, etor por ty al amor fale, conceerae
ental sme veri aul / mis queen el pro rst
FrancieoImpecal el pct en quien tuchoe han visto
un sucrsor de Dante, ext my Ij de haber lgrado na
Sumonts come Ia dest maesto, en lo que efor re-
ire Sempre manifesta sa sei qutelsa canto gis
sen eli Bn sigunos ve parece rer eh sptemo
Greadr, en un ef que todo lo gobierns, pro ett sly
convencifo de au pode. Forica no puts ea smeida¢
fu yoluntad, Por eno excribe 1 Fray” Alfa de Mons
Gusjadere de I injica qu ena en el mundo, El pots
hus que Doe ordene que la fortuna ca el rodar deat
cca de el sgn oval Las
sre detractoea at seo y acordante de tener poder hase
Leto Sra, devabpemseaiovine elt cee
Y ennoblce a quienes nolo mesten La ama "Vy ala
Toned ( Sinan enGounada" Ela debits tomar gem
Plo del orgen que seins en Ts natrafea y see mis isa
yt curso voloesses
Pos cen de naturea Amor, mete 9 fortang en “Le
E syenpre tus dones disse
Segunt ef le eaters,
rodaias con meses
E farae se fonts,
Todas tas diversas gents
Cal eual en su fecbura™.
Bray Alfonso dela Monja le habia dicho gue ls foi-
tuna eimbiaa, como lo hacia satura y que, en realidad,
Dios era fortuna“. A esto respende Niger Francisco Impe-
fal, diiendo que natura eambiaba para el bien de los hom-
‘bes; mientras que la forcuna lo hacia para su mal. Insist en
su injuicin y-de ningin modo puee acess Is ie de
‘que Dice sx fortuna
Bn un poem mds alegrico de Miger Francisca Impesial
Fortuna apace y afrma que tiene poder sobre otras duefias
como Satumo, JGpiter, Maree, Sol, Venus, Mercurio y la
Luna con sus esfers, Diigidadese 2 ells, dice:
Vestas snfluncias syn mi non nab conse
Cayo nel mundo st mds provechos,
io gue alguno ve de promete
Non fe aprovecha, si dél 6 enojsa *:
Los testo oe podores, las hontas y ls seforios de lot que
‘aquellis define creen dlsponer, se hallan sometides al po-
der de Forms y 384 casio:
De wnos en otzos los buelvo € traypato,
De linge en Finage, de gentes en gents,
“Banca de Br ah a
Mis bl eae
oe ae se
tome de fortune
En wm sole puerta 4 muy pono & paso
A buenos €-d mas, sbios, neglsintes;
Bien son mis amigas Ine mie) ligentes,
‘ero contra ml nom val furs se
FFedas vesros biznes pesos ep 3 Peso
mas pean lot moe, maguer son mavientes®
Ls actitud quetellos es, quizés, comin denominador
dela mayor parte de las obeas que tata el tema dela for-
tuna durante el siglo x8 en Espa,
Lo mismo puede observase en La prosa de algunos es
csitores como en Ia bts de Diego de San Pedro, por ejem-
Glew También dl cree que In fortuna es esencalmente mu-
Table y deja trasucie a actitud queellose. Nos dice, por
ejemplo, en ss Circel de Amor:
(Coma le mala Fortuna enbiins dels bients de Letina
‘Sure ean fl desu saul consi, de ta ruts gua
Gee vido mayor en prspendad®
Fn teda la novela el lector puede observar que Fortune
inluye mucho en las vckitides amoross de los protago-
risa, y fos se quejan de ello
También en ia prota del Condestable de Portagal se
puede observer es aetitud. Compara Ta suerte saya can las
Foteunas de ls romanos. p=
todas cm pidat de mi canons no cones egulit =
‘auleadas que In vas frna en Ta tenshroaruela me
Facts ere © eonorer, Mudela a, cniento de os max
Tes disendos fo abortble ela as fers ropa &
‘Ray, comnts! [0 ssberane fortuna, adveriadortwe ‘Aor muerte fortuna en "La Cebtine*
de todo mi ben Ti can srl caus has enesado gue
entrain!
No hall consudle, y quiere moie
Yi porgue Is adver fortuna, queiendo aumenta it
oagos, augments mii vil pror aoe muerte
Finhate& inhumanamente is muy fucance feria uo
{iat moxie su eee poder! ®
La actitud quetellosa predomi, como hemos visto. A
‘veces habrd sido solamente una moda literati, peo no Sem-
pre. En muchos casos expeesnba la queja del hombre que
Soba pl aan ewes 2
“No hay pots del sgl tan enamorado del tema de
Ja Fortuna tape el margus de Sanaana’s bu dhe con
sucha rain Peto Salinas" En efca,=To lng de 5
cha, pe sburvrm la cotmte pescpacén del porta
porta Hoead y destino del hombre, Ya en low deces
Sev smatann,otonge Senllns cert iporanca
tlt Roa, Tens dts "Bory mage gue eames 7
over de Fortuna | quétaos tan slo uns | ran en
Ses provamest / dex gals tin toumen/etile pe
SRT Ses le seeds por donde nor govesa:
tno". No cbtanty poise end catia por el
os NIV 0 VL, Mao 3
"ey pls 64
ge Swine 2 Teds y oad, Suen A 1
sn Ohives Hii de
NORE, Vel XK fe 8
Bl tert de i frame a
amor, por la pain fuerte sbotdnada a Ja Fortuna. sta,
Tahie iclnane,sigiend mi capihos, ba didi
ur Armory toe slg atime y hier al pots, La Foxe
‘i detervina la secede los homes y contra la no le
Salen se propos euros
eal inicmn de brenanraos Fruins wave «
tener wh papel Important, peo et ver no ese mismo
ii aeabate al hombre del poder del Amer pees morale
Iss pena on tormentos Ton eatigs que han de sufi
‘ui os enepun ala wevidumbre de Venus teria no
one pesos peepee pa le
EE cede cia: El Morgue muestra una gran preoes-
feclin qu lleva a ahondat en el tema eumndo eerie la
Encl de Pons, bra de tooo mis seo. All di
figea lo lores
0 vor dubitente cred serie
€ ls infra fe los mens,
Seed lot tif, Honoree loras
andes odere son perenuales
iad ls pee ce ee,
{ome Forbin es superior
ferule lo let on bao der
Tie lon ise pes egaes™
Como es side, x Comedic es um pote native
cx ogee Suan ge el te ls de oe
5. BL Margués no pon ver com indiferencla To que
SE palo a care de Avago si de [a Gralla
‘oval de Ponca, La pst de don Juan, de don Eni y
{El Rey. Alfonso era pata meta poeta una desgacs oa
onal Bn el pons data Leonor yas eposs de do fun
Timi ote@ Avon mete fotena em “Le Clesine®
Y de don Enrique preeotan ante Bocasco y le ret
kes hechos de los que Haan sda vicina, Apartce Fortuna
su elegans cote y anonca un futuro mor pa
cats rea Sain rconoce que la Forma day quia ee
prchosamente poder Tos hanre las iuezes, estan
fu golpes también cota la arian, conta los bles
fuerte, peo ce gie ellos, precesments por su condiisn,
dean rspnder con frtaleeay con vite. Ast el Mae
Guts de Santana hace verde eferzo para semen
Zar las ideas cise eon ay eitanas Pas una pate ee,
sicndo le acted este fete hs ontniempes per
ou, supe como remedi Is cain eeatans pergus For
tage se encenes somite divin, Po eon
fuente, también desire del qu fu vc In ta de
‘Aran “canvin « fue desinads" por Dias tend gon
tcocae en bien definve, Peso ad perdames de wie
hecho de que la Comedlita fae eactia ton el propdsto
de consslara uta damn Fs Ken pouble que ne cope
toda I convedn del posta respect al poder de forna
Came lo sefalé Rafael Lape el tenn vuelve sug
y.adqutere mucho peso en a dilog ce Bas cone For
Sua aba deninadh al Coe de Aa, cuando Gwe
lab enacts Frente + Biel spplode vad fre
yeti lea Fog pro
fos cego y expochor que el hae pune veneer sl
mente con ls tn, Per'eo el tbe deta aks Patents
Bins: @Qué es lo. que piemas, Fortuna?
eT me piensa molesar
me pensce espantar
bien como «iia de ca?
Fortuna: jCéimo! gE piensa ti que non
‘erlo ha?
HL tems de be ortina
Blas: Fag lo que jacer podids,
(que yo vive razon
La Fortuna amenaza a Bits con toda clase de poubles
fuvurasdesgracias eco €,atmade de victal ) oe txin,
ne la conven de que tabsd yencer asta a Fortra, Se
evabeaqut un ec de a brad Peres Delos remeion.
Y de la de Seneca, De connate saieniae, anbar obs
fon ls que nuestro poeta © habla famianada. Si en
Comedite de Posy In Fora ers delegadesonetda
1 la Provdencs onenador,y en aquelscesién el Mae
‘és de Santilans sages como reo I nxn sine,
este pooma, sn da el mis florfics del poets Fortuna
tine un poder ego, inexplicable y sin orden El remedio
ues pone ere de evista mol eta ont
{aye a el Gnio verdadero reugio de Basi "Ca a pon
platen ls premios Inia otos gore mundance 1 non los
Esoicanos/ en compa de acrlemioe”», Nadie mejor que
Rafael Lapess ha resumido la scitud del poeta frente a ee
problema
La speci del dees nis sil, cane Ia
Waid" oe "Thang jt po te ene
reospacin por iberad yf deine del hots
emo aahe of god qu deine au ene eo leva
teres Ls aged po lo prem ie alo
Ys Forana ve mane Yo oe "regan de
{eble", soo tama, gis heme pode vey en el
"Seta! yd twee de lr enamorado ngs sie
vino habla gad pots amature
Y sin comticcents. Bn a "Coneiea™ op le dor
{ian caanzde que convene la Parana ei
ts ot 8
hy ps a.‘Anon swene 9 fortune “La Cteine”
mato de Dios Ne ser a a dca posts que oe le
‘Sires, ¥ Is concen exces del poder stbitario en
Tucks eon el vada fut evlcers deve sfan mis ide
al componer "Biss cont Fortuna”. El canbin ebedeced
2 Tremcine peetacin del huraniima enw epi”
Y Sanillana no era el Gnico que recomendaba los viejo
remedios. También Gémex Pérez Pati sugeita la pacen-
tia y Feveant Mansel de Lando sconsejaba al hombre a que
“biva en el medio lugar de la prudenga”
BN LA RAgéN DEL Homa
‘Ya hemos visto que el Marqués de Santillana ena obra
Bias contra Fortuna, express su fe en ln anim ye ls
fol cnt el he vin, Tami ft de
‘Mena —que parece haber compilado todas Is ideas que
cirulsban espero 1s Fortuna’ dee en una cei due
el van fuerte puede someter a a Fortuna: “presuma de
vos ¢ de mila Fortuna non que nos fuera, masque la
fergamos” En forma parca Pedio de Anaije, dingién-
dome lt Condes de Ademo, deca: “Puede Fovtuna les
Benes mndanos |e « gt send spa: peo
Ins vires non son en sus matoe”
En los casos anteriores, probublemente, pods afiarse,
como lo hace Maria Ross Lida de Malki con respecio +
Juan de Mena, que esa acti se debia a fa ingpracién eld
sien al contacto con los pensaocesitaanos. Pero quien
7a oe Ka eMart de Sting i 9,
1 Canc de Bane, gin oo
1 ju be Be, Ops pi
1 Camco, Tam NAB Va XX, pe 306
tome de Ue frien
express er fe, tal ver mejor qu ls poeta mecionade,
Deas sun Piso et Dasa conve Fortuna
sabia nos dce el poets, no debieta amet su case af
ec de Becta ma
Yo wo siento cause apse
porque sufen cuaios son
Re ae ere
tan Sere le Fortine
9 tan era lari.
Y pues muerte se poder
Tar de fc en
silo qutreysconater,
be mfr aes ada
{eon de meio seo
Y's queremor tele
porque sere se seta
‘to el dato que ay en ele
ne serd por fuer dell
Sno or flaguets muca
Y's somone eto
s gorge con fine cones
Sie
on lo gue et debra bas
yon la queshonesta floes.
A pesar de los revess de In Fortuna, el hombre parece
atsbar una fe en af mismo, en su rzén y en st acidn vir
twos. Diego de San Pedro, finalmente, desaffa's Ia Fore
sun dicendo
Mas in temer tu grendera
‘hs Bienes i$ ra,SI
i mal, nt feanquezs,
burlas de nil pabraga
si hla det menting
Las squezas, en veaidad, no son tle los bienee de Ia
Forcina san inds bien cadenss del corazén humano. Por eso
cl sbio no oe alegraed cuando le toquen, nize daleré cuando
los pieeda, Bien pensado, el poder de Fortuna s2 seduce,
para el sbi, a una mentia.
Ul, FORTUNA BN “LA CELESTINA
Los personajes de La Celestine son todos seres animados
dle profundasinguietudes humanas. Por eso no nos exteaa,
{ue Calisto, Melibea, Celestina, Sempronio, Piemeno y Ple-
Brio, todos, evelen uia gran preseupacién por aquello que
se telacione con le fortuna, Las pasturas y acltudes que
frente a ell adoptan los personajes difieren de unos a oto
pero ninguna de ells acoge Ia idea tradicional y ortodoxa
fe someter Ia aes ¢ nfluenca de le forum's un plan
superior
Siguieno ls adc herria tsmina de fortuna a
cemplen en La Celina ya pur teri ata fuera supe
Sir que puede sr propcia‘0convan af hombre, yo pra
slat una vslotadeaprchoss, sor de fos bene er:
fal, Cllsna eas "Nene J, Semen
due as me cexponiera mi buena fora” (V, pig 199
itis des "cool pec cine a quedo eke
Wie es 8
tone del forte a
ts founa ha rade que yo tiniee de cu aber nes
ERD" pig. 52) Por be sete Cet fen ah
teers bn emg pedo "Agra Hane tayo
Ferma atl esta que me digas! buen oro haga es
prs (IX: pi 0) Sepin Sempron, le fortune em
Elks de los ite exieruon que mn lv cos que cat
part cl cone, Sempronie coe que ol hombre saanette ee
Ez coando le fotin etd de my Infor “Porgue st fr
Hanes de feta, de ancl infra es sera, 4 in
fre scauce en esta da ae bannuenturado, dice dee
Eo sando = Annes (pas 93)
En estos coneptos adnan expesados« wets en
Le Gaeta so deeb is infnca de Petre, dl stor
A De ls ete ae prone sunlen habla de ds foe
funass dea owpray dea ster, Celestina habla de sus
“forums aber por ls que le “tbreino mengua de
dines" (0, pgs 262) Calo habla de ou “adverse frar
tery seen como um er cota quien ls "pone ete
Be Sues erat" (ops. 4h Ym Pb las onside
faces esas eles pterguc y sts miss
Sdulven en el mento ses de um padre que me
ZBjusamente In acon capes dela frcina
10 fora vassle, anita © miyordoma de los tne
fonles Bena! gpe got no exeutne ta cel Yr ts
Frocabes sao equll que a te subjes? ePor qué
ho detuyate mi patinona? Por qué no quemaite Mi
Fanaa? {Por gue alte mis andes herdamien-
foo? Dexirame aque fords glist, en quien 6 poder
be tei digname, foruns Ato, iste le mace
on vege! sig 80 pera Is odes
(00K, eign 202203)8 _ Aor: muerte y fortuna on a Celina”
No aparece, como hemos dicho ya, la iden de fortuna
covcsbis como minatia de Dion Apace en cambio, 2 ve-
tex ol concepta tadicooa de fortuna mudeble y capic
hess; se ln concbe como sera de ls bens teenies,
se habla de Is rueda de la fortuna; y ne foman deve de
euarea, de quien, en signae ncansancay = transcrben
frees eners prechanenie a bla de la fortuna,
Pero exo oes too. Dimon queer slamente [ocx
temo, lo qu se observa l oj ligament la aba ce Re-
jem porque cuando elector penta aul mandy cnnse
dralina detnidamente Tos bechen, las ecnstancas y Toe
Comentarios de Iw penonse, obra que alge fen
‘toma el lugar de fortuna. er
Ua verdadero fitalimo s deiprende de todo lo que
scuere en La Celestina y, en el fonda, a Ie forums se la
identifica con las visits, con los allbajas y ls contra
Fiedades, con el sino de Is vids humans. Las esse st se
den inevitablement
‘yd haa desis « por eopeinia oven, nce seit
anes cotrai opsea ea tie ve Alo le
fr, serene © cits soles, tbladosecrse li oe
tos suede a fos oats phere, dears © maces
Tee capan: 3 la rine © lye, Inte eles pee
ones moves on sigien, Gslmectey a mech deca
‘ieee, macho pete ses
(vit ee 13)
Y no se tata de algo abutacto, de una generlizacién mis,
de uns satencis mots, no. Agul Piemeno habla ae pars
see de le fortis a
wolver sobre sf misma pave ilstadlo con la propia expe
{Geta puter un tegre vent come yo agen?
de plcee que segin parce, nis andanins sla depart
Semponion cic slamenee et intend ef mate
Gila. eramendo cela imagen de Nib, gue con’
‘var sno gor wa party por ot, ques entsear
sea ns goces Mei, apusionafamenteenamorada de Ca-
fier lo quieviemiorns Cathey Todaxhineettes
viv, Bn cambio, eat todos mueen
Be we cin an Fi a rs
sees de edn no 7 co, foo 1 posts ls persons en
tm els. Ve ene Pérmeno el joven adolescents, n0 puede
vial y ex Bonet ee tampa que Cletna I tne
pregarads, Le alesse cn cone oe paren ser
fablery con pomens de pce lpa anise poco ape
El crado, gue en tm principe qua ser 4 Cain
acaba or prometer que seri muy amigo de Sempronioy que
pan oh Cals cine cation cn en
serio que tren to mano” (Vil, pig. 258), Pens que a
Salted ganandoy pero ln suerte fe expen, Las reer icin
endian para Plmeno, pus Calo y pars Mba,
dare cuenta, Semprono y Celestine we Ls apuspren 43
tos cons propos efurace Ya a nen sia,
Sra Gay The At of "Le aati”, Nadie, 96,
‘of Goad Love and The Celerina, ings Sti in Langwge ae Lies
fae Wa gp Us 5 an re
BL tome de be forte Ey
‘Muchas veces, ls personajes hablan en términos profé-
tices, antcipando el derenlace de la obra. Vemos ai e6mo
tle humano pevsigue fin en un mundo en el que o:ros
Seaes también Iuchan por objetivor egotts. En eis vida,
“dispuesa y oxlenada por la mudable fortuna min su dese
‘ordenada costumbre” (XX, pig. 197), donde eins lx lucha
Sin teguay of hombee empieza por logat un Bto aparente,
Iuego eae, sucuinbe y finalmente musre. Vearos algunos
cjemplos: t
‘Galestina promete gimara Is voluntad de Pirmeno y le
dice 4 Sempronio, ingéndose generosa: “é de le que ho-
vidtemas, démasle parte: que los bienes, si no son conmauni-
‘cados, no son bienes, Ganemos todas, partames todos, hel-
‘guemoe todor” (0, pig, 8o)- Pero, equiéa no recuerde que
tn Le Gelatin oc hula Ls pons y qo seen
La telacign de los criados se bass al principio sobre
‘provecho, después del acto VIL, sobre delete, y en cl ac
fo Xl, seg Sempronio la amistad habia de set para bien
de ambos. Aquel Bien, sin embargo, se vuelve en mal en
fe mismo acto ambos mueren.
(Celestina, comentando el valor de Int riqueras materia:
Yes, dice: "A muchos tro In muerte, «todos quia el pl
201", ctando a Petras. Peo ella no comprende el aleance
de sue palabras porque ex exactamente lo que le pasa a ell
| Pirmeno y 2 Sempronio.
‘Semproaio, hablando con Pirmeno sabre el sepaeto de
Tas ganancss, dice: "j Pues guitdese del diablo, que sobre
el pattir no le saquemos el almal”,rebiéndose a Celestine.
YY luego Is matan,
Tn el acto Xi, Celestina piensa habla de su “pedopers
fortana” y era misma noche la fortuna le depara In saute
Despags de matar 2 Celestina, Sempronio le dice 2 Pérme-og amos vet fk “La Caltine
ti plizuc diss ventinan, No miranes en paler de
ty a ee ee
Despods de waves de su primera vata ala css de Be
beso, Celina te entetine hablando con Sempronio. Cs
lito e impacienra y dees °Blade mi, ebreuia ty a2dn
‘toma ety epada €ritame”. Y Pérmeno coments: Tem
blando eat ofdablo. no ea mucha su vida, late hautemes
de mediardesos amarer" (VI pig. 204) ¥ eecivamente,
3 poco tempo muscen
fa vende ventin aco, as muchacha, para ven-
sane de Mele, decten que Centcio no mate + Calo,
{we on pl Ten Sous age
tian tat an pecncioes al eae pe para cob a
tala, Ned tieneintencione de mater» Calo, Sn em
tnege ce Pra, gpor que? Debido sun poco deride pro-
did por an cojo enlace
He abi ta iron tegica en La Celestina, Bl ser humano,
el individu, surge con sus pasones « intereses,Perigue so
fin, muchas veces + ciega, encaminindose haca I desteuc-
idm y hacia In muecte, como lo eomprucha ol mondiog fi
tal de Plebero que es todo sn comentao. Bn a "planet
pty sinless pales petits de Petar an
‘doloida y desesperdo por la pécdida de la hija el po-
dre exclama:
10 mind, mundet,.. Yo pension mi mis ama edad
Que at fem tur hecho reid por lgune orden
Set vo ef pS « ln conn de tur Bisosedeeat me
parece i bsrinw de erores om deserto eptble
Wn motu de fete jago de ombrer que adn et
Coro, ag ena de sino epi lens de pian me
ringa peeps rato sno de sepete, hue
to florida ein fea, fnee de exjcaden, do de lig
tas, mat de muenat, tubo am proves, due pose
gots ane opera, fl lea, vende door
Feta, rnd fs, cen ol mann de ia deletes
Aimee ber ee Gescabrer a sazuloy no i padeoe
‘hays aut sce Gene yu capda es wolneadens Promeee
amos det, porgue po te
foskes pei gue mantenges Us Yano promeiatos,
eens por ln radon de ts iis vicox, my des
‘yds, Heads sey dacibrenoy la lade guand
eno ay agar de bolue
x, pgp 03-05)
YY acaba la obra con una sete de preguntas para las cules,
probablemente, el autor no hallabs la respuesta.
Hemospotido ver que una fe db ean fortuna y on
tos han santas darts a Edad Mei pest oe
nor gu te Pad lla nse
fee: Lp prscupacin y la doda aumentaban, y para Pe-
SEND tmre oe forcma” po cesson hasta le
de sr mucne. Huo hombres ue hideron un eueto por
Steer el cenfict eonza fas essopuetas ere fe
Sosipaccn solamente se intenaiabs, No faltarn, los
Srreary ere que vlan en la gu alegirica de For
Ror ud fema mis pea ex sua viruodsmos © un me:
es spat gu emote de ae ane
ils hin hs ei er
‘Sei oon aa, omen een,
arms are miei aor stn, hie etc le i
Stes apes fence wens eB on, rn Ceo GUSH
‘Ops ae in oe y Demme Op Bsmee y fot en “La Ca
42 ib adie nuew valor
whtsta, Is canny‘ ac del herve, nee
{itdtne ye no ssisacte a Fodor. Aumensge Ie saree
4: descunlnea y el exepicimo, Mathes Renee
Saban la Frtana on el valves mismo de lee
is on I truma de os acs en pres ee A,
ro también con el efecto y renthade do hs en
Rata cuanto ass interaban nel ees
Las ideas que respect a la Fortuna express
toes del il av en Espat fern muchas yee ee
traitors, No flab lee poeta san en
tema pts hace alte dea venation ene ot
ame gut concede ls fortina solamente un eh
tio, no desparee. Ahi etn les posts mentee Ca
Hunscuey epeciainente Juan de Mena que teen
Al mimo temps hbo homes para iiss 0 Pee
2274.08 cing ni etabs tan rela Bees a ae
my eg, atl pta opie de aay
ian 7. hombre comparison lo antgtan enae
Wools wu dudes y descndeton, adopande meter Pe,
una actu quer frente al poder fica et ee
fi Bphs cana vat, aun cot ints veo Ae
las obra de alpunoe posta menoten, de er Ate
{sper del Marguésde Santana, epee ee?
hss Bas contra Porta, de Diggs oe ee Beye
hombre recur aloe vspe remade’, cy ite El
on sabce muchos espafioles las
ratea y de Boccaccio, Las obras de chow satan
Lema del forte
Siculaban ea Jos ambiente Tein paces nto em
iio orgie como en latencies orton de mes
tho pesipo. En um terns conde a eatin ertdona
fabs tun arignd, [contain de eos humanias
¥ al enovado interés en Séneea cntbuyé al marado pes
fis qu purde observes eh la ayaa de as obs de
les ertnesy potas gi tratacon ef fena de ferna de
caste el igle
En La Celestina Jos personajes sue hablar de le fo.
tuna en teminestadicinaley, pron tenes por iis:
ita de lt Providenca, Foun ene prt algunos de los
pesonaes poder sobre ls con materiales, Repeseata
fne fer superior que pe sr propia cont a
fame. Figuntivarente ell et vespnsable per lo que
tucede en el mundo, rige sin oden, es capri cine
ference a los hombces ara Plsbei se al injutaments
cot la uae, srebatdodole au queda hij.
Pero In adhesin la tominolgia taicinal no ree
gieents fo que realmente ae expen en La Celine ea
Peto too ques nace con un tema tan humane,
En la obra de Roja rina el fatalina se impo el
inevitable seeders de fo cons Pars telat ed autor
Imuchas vee se apo76 en las eas pests de Petras,
de quien teaaerbe cas eaters rainaday con el tems
del mundo yd la fortis, Pero Rojs tunes se quads en
ie geeraldad sino va sipee Ls eeperenia Bamana
individual. Enel enedenomients ce ne hechos te impone
teley de caus y cect, ley que epics todo lo que oeane
ses, pea an ie
rendiomemente der ylentad humasa’ Tote sanran
les hechos y median sobre ls hun para comprendeon,
“ion mn pasion entre ys anima de a eyePa Amon muerte fortuna gn “La Celestina”
‘gurdad falas, se encaminan baci Ia propia destrucion
Euando mens lo esperan. Rojas, valiéndope de ints t
tie, seals cme, « pesar de lov muchos esfuerzos que hacen
fs. pewonajes pare aleanear sus propéstes, el mundo les
dlepata lo opuesta, A esto se debe, en gran parte, el pesi-
misma de la ob. En Le Celestina Ia fortuna queda iden-
tifieada con el temo sicederse de las cosas ancado en la
ley natural einfalible de caus y eect.
al
BIBLIOGRARIA
Aowvots, Gy “La Calestns « ts wus anith A composition’,
Flloge Ronsnes, Texas, jose, 1954, pats. 12-60
"ADINGLI, Gy "Diloge ¥ esto en La Celina", Nees recite
ta de flog Rides Vl, 953. pig 4-5.
‘cata, Bo Mr wAlguaae nota sbte los mésts pro:
Wemiten de Le Celetng Inteducia a Ia eso de Lx Caer
tine, Baron, 1558 rea
‘ALonso, Ano0, "Seb aptecedentes de Le Celestina, Re
vida de foie piu, Baenor Ax julio 1092 pips. 265
sa
“Awonnsow bear, Ey a Celene”, Gander bor de Occ
ont, México, 957. PEP 3044
‘Aton, Masts, "ML Mawtnenche et La Clete”, Hips,
Pa Il 920, ple 280-204
‘AvenktaGU Tenio By Tree ehtyor eile: Mendegs, 2
hive; Gouger oe pets: Caio, 0 eh amante, Burnes Aire.
1938 ls 75:15
‘Aeccecn, Ry "La Cele antiga del Don Jon Revs
te Us tna, Bogtd Montevideo, Space 2°. 2° 6 1939, PE
vas 38-27,
Aten, Mant Jo “EL tempo en La Cele
Revie, Philadelphia, XX. 1952 pigs 28-4
TAssksio, Mat. J, "EL tempo y a péaco Serio ex Ls
Celestina Revita de fllgia hance, Vie 195 BER 47150
i, Higoie
También podría gustarte
Gramuglio
Aún no hay calificaciones
Gramuglio
27 páginas
Oralidad
Aún no hay calificaciones
Oralidad
101 páginas