Hbitos dietticos para personas sin vescula:
Se debern realizar ms comidas al da y ms ligeras, de manera que el hgado, estmago
e intestinos tengan el tiempo de asimilar y absorber el alimento y eliminar el desecho. Lo mejor
es realizar 5 comidas al da con alimentos variados.
Se deben incluir abundantes frutas, ya sea en ensaladas o jugos, aunque la condicin para
comerlas y aprovecharlas al mximo es evitar mezclar las frutas con cualquier otro alimento,
debido a que el azcar de la fruta fermentara cualquier otro alimento y generara alcohol en el
cuerpo, lo cual no es nada recomendable en estas circunstancias. Las frutas debern comerse
solas, con el estmago vaco, en ayunas de preferencia y entre comidas, y esperar 20 minutos a
que se digieran para comer otra cosa. De esta forma se mantendr al intestino muy limpio y
purificado debido a la fibra y humedad de las frutas, adems de que el cuerpo se beneficiara de
sus mltiples vitaminas y minerales.
Las comidas debern basarse principalmente en una dieta alta en fibra y muy baja en grasa,
sobre todo en grasa animal (Checar alimentos recomendados y alimentos a evitar).
Se debe beber suficiente agua pura, al menos 2 litros de agua al dia.
Otros hbitos de vida:
Es necesario practicar actividad fsica de manera que el intestino se mantenga activo y en
buen funcionamiento, de manera que elimine con prontitud el residuo fecal y evite que el
alimento se congestione y fermente en el cuerpo.
Se debe tratar de vivir con ms calma, la tensin y la presin emocional provocan que el
hgado y el estmago trabajen sin eficiencia, las irritaciones y el enojo constante, provocan que
el hgado segregue ms bilis que la normal. Leer acerca de como enfocar la vida de forma ms
fluida y profunda ayuda a vivir con ms calma y sin asiedad.
Dieta para personas sin vescula biliar
Tomando en cuenta todo lo anterior, las personas que ya no tiene vescula debern ajustarse a
un plan diettico como el que sigue:
Alimentos que deben evitar en la dieta:
Aunque aun el hgado segrega bilis y se pueden emulsionar an las grasas, esta ya no es tan
abundante como antes, por lo que lo ideal es no comer carnes rojas, fritos, productos
procesados, comida chatarra, todos los embutidos y carnes fras, leche de vaca, quesos, yogurt
industrial, azcar refinada y todos sus derivados (refrescos, galletas, enlatados, etc.) as como
harinas blancas y derivados (galletas, pan blanco cereales refinados o de caja, etc.). Si comes
pollo o pescado, procura no frerlo y comerlo asado, siempre acompaando con un plato de
verduras frescas.
Alimentos que se deben incluir en la dieta:
Vegetales frescos: los mejores son los germinados, los vegetales verdes y las verduras semi-
cocidas sin sal ni mantequilla. El jugo de aloe y el nopal son excelentes fuentes de fibra.
Legumbres (lentejas, judas, etc.,) sin abusar de las legumbres pues pueden causar gases.
Los jugos de frutas son estupendos, de fcil y rpida absorcin y llenos de nutrientes.
Las mejores frutas para ti son: la papaya, la manzana, las uvas, la naranja, el meln, la ciruela,
el durazno y las peras. La linaza es una semillita muy efectiva para evitar en estreimiento y
mantener el intestino saludable.
Los cereales integrales junto con la ingesta de lquidos es recomendada, sobre todo para
evitar el estreimiento y la putrefaccin prematura del alimento.
Evita los productos light, adicionados con productos sustitutos del azcar, los cuales
desequilibran el metabolismo natural del cuerpo.
Sustituye la leche de vaca por leches vegetales como la de soja, almendras o arroz, muy
nutritivas y ricas en calcio, sin el efecto nocivo de la leche de vaca, la cual se pega en el
revestimiento intestinal provocando toda una serie de complicaciones para realizar la digestin y
eliminacin de forma eficaz.
Incluye el aceite de oliva en la dieta el cual es rico en nutrientes y mantendr tu estmago
funcionando de forma eficiente. Debes cerciorarte que sea extra-virgen o prensado en fro.
El arroz integral es un alimento muy nutritivo y que adems mantendr los intestinos en
buen funcionamiento.
Entre comidas es recomendable beber infusiones de manzanilla, te verde o rojo,
hirbabuena o te de limn o de cscara de naranja, sin endulzar, esto ayudara a que el
estmago trabaje de forma ms eficiente.
Entre los alimentos recomendados tenemos:
* Infusiones calientes y suaves de t y manzanilla.
* Leche descremada en pequeas cantidades y aumentando progresivamente.
* Sopas o papillas:
* Sopa de caldo vegetal bien cocidas, de tapioca, arroz blando, fideos, pastas italianas.
* Papillas muy cocidas de harina de avena, de lentejas, de maz, etc.
* Purs de patatas,cocidas con agua o al horno, o purs de legumbres secas muy cocidas
pasadas por el tamiz.
* Pastas:Tallarines, macarrones, purs, etc.
* Ternera, conejo, carnero, hervidos, a la parrilla o asados, tiernos y divididos en pequeos
trozos.
* Pollo sin piel, gallina sin piel o pichn sin piel hervidos, a la parrilla o asados, tiernos y
divididos en pequeos trozos.
* Jamn magro, poco salado o dulce.
* Pescados: Pescado blanco, lenguado, merluza, pescadilla, etc., cocidos en agua,
sazonados con un poco de aceite o limn, a la parrilla o ligeramente rebozados con una
capa de pasta.
* Postres: Flan, mermelada, compota, zumo de frutas, frutas cocidas o manzanas crudas.
* Pan y galletas: Galletas tostadas de pan blanco en pequea cantidad, pastas secas,
hojaldre o pan de bizcocho.
* Tipos de coccin:
* con poca grasa incorporada.
* sin frer.
* no calientes la grasa por encima de los 100 C.
* crudos, hervidos, planchas, vapor, papillotte (envuelto en papel vegetal o de aluminio).
Entre los alimentos prohibidos tenemos:
* Cacao (chocolate).
* La leche y sus derivados debe tomarlos desnatados. Todos los quesos contienen grasas y
por tanto estn desaconsejados.
* Carne y derivados: debe eliminar la grasa visible.
* Carnes grasas: cordero, cerdo, todos los embutidos. Sesos.
* Carnes no grasas: ternera, pollo sin piel, pavo sin piel, caballo, conejo, carnero.
* Alimentos marinos: pescado blanco, apenas tiene grasa y por ello est recomendado en la
dieta; el pescado azul o pescado graso (10-12% grasa) est desaconsejado; y el marisco es
bajo en grasa pero est desaconsejado.
* Huevos (6% grasa). La grasa est nicamente en la yema y est totalmente desaconsejada.
* Aceite crudo: se tolera mucho mejor que el aceite de fritura que no es recomendable.
Debes repartirlo a lo largo de todo el da.
* Las margarinas vegetales y las mantequillas estn desaconsejadas.
* Los frutos secos grasos (50% grasa) estn desaconsejados.
Cuando lleves algunas semanas con la dieta y empiezas a sentirte mejor, puedes probar
otros alimentos o prepararlos con otro tipo de coccin. Haz estos cambios de forma gradual.