Qu huella te gustara dejar cuando todo termine?
A veces podemos encontrarnos con la
sensacin de no tener el control. Parece que somos un gran autobs siguiendo las
indicaciones de los pasajeros que nos acompaan en el viaje.Tomamos decisiones que la
gente de alrededor nos recomienday terminamos cogiendo calles que van en una direccin
muy diferente a nuestros valores.
Cargamos con unamochila de inseguridad que pesa cada vez ms, dejando nuestros valores
en la cuneta. Como resultadono somosconscientes de que el tiempo prende igual de rpido
que una mecha, y que dar marcha atrs no siempre es posible.
Tomamos caminos que no nos llenan, no nos convencen y nos presionan. Caminos que nos
indican desde fuera, nos los repiten insistentemente bajo los convincentes ttulos de es lo
mejor para ti creme, es lo correcto ahora es lo que te toca.Entoncesun da te descubres
conduciendo sin las manos al volante.
De alguna forma, hemos llegado a la creencia errnea de
que no somos ms que carne, sangre y huesos y eso es
todo. Por lo que dirigimos nuestros valores a cosas
materiales
-Maya Angelou- Compartir
Los valores son direcciones de vida
Para empezar, un valor no es un resultado en s mismo, no es una meta; un valor no se agota,
siempre est ah. Los valores definen las palabras que vas a utilizar para darle forma al
argumento de tu vida:aceptacin, persistencia, orden, conformidad, imparcialidad o intimidad.
Una larga lista compuesta de direcciones que te permite decidir qu objetivos son los que
realmente importan.
Por lo tanto, una vida valiosa es el resultado de actuar al servicio de lo que valoras
realmente.El problema es que muchas veces no sabemos identificar cules son esos valores
y qu relacin tienen con nuestras reas vitales. Existen nueve reas principales que
componen nuestra vida: las relaciones familiares, las relaciones ntimas o de pareja, las
relaciones sociales, el trabajo, la educacin, el ocio, la espiritualidad, la ciudadana y la salud.
La madurez se consigue cuando una persona pospone
placeres inmediatos por valores a largo plazo
-Joshua Loth Liebman- Compartir
A cada rea le damos un nivel de importancia y en cada una actuamos de diferente manera
parasolucionar los obstculosque surgen.Sin embargo, la trampa est enque muchas veces
las soluciones que ponemos en marcha no coinciden con nuestros principios. Por eso
hacemos cosas de las que nos arrepentimos o nos bloqueamos al tomar decisiones. Todo
ello nos lleva a sentirnos desbordados, agotados o perdidos.
Lamentos a destiempo
Bronnie Ware, una enfermera canadiense, recopil a lo largo de varios aos los ltimos
arrepentimientos de sus pacientes en la unidad de cuidados paleativos. Un artculo publicado
posteriormente por Harvard Business Review lo corroboraba, existen 5 lamentos comunes
que se repiten en las personas que van a fallecer:
Ojal hubiera vivido una vida fiel a m mismo y no lo que queran los dems.
Me gustara no habertrabajado tan duro y haber disfrutado ms tiempo con mi pareja y
familia.
Ojal hubiera tenido el coraje de expresar mis sentimientos.
Tendra que habercontactado ms con mis amigos.
Me hubiese gustado ser ms feliz.
La felicidad es el estado de consciencia que procede del
logro de los valores propios
-Ayn Rand- Compartir
Las personas se arrepienten de soltar las riendas de su vida, de haber perdido tiempo junto a
sus seres queridos, de no haberse expresado por evitar conflictos con los dems o por tener
miedo. Nos atrapamos en un conformismo mediocre. Nos enjaulamos en nuestra rutina y
dejamos de lado el tiempo y esfuerzo que merecen lo que realmente nos importa.
La felicidad es una eleccin, el miedo al cambio nos encadena a hbitos que no nos producen
satisfaccin. Pasamos ms tiempo haciendo creer a los dems que somos felices que
sindolo.
T eliges hacia dnde ir
Piensa que la clave est en adelantarnos a esta frustracin, en encontrar nuestros valores y
en plantearnosobjetivos que den sentido a los trayectos queelegimos.Los profesionales de
la psicologa ayudamos a las personas a pasar del discurso a la accin. El primer paso
esidentificar tus valoresy su jerarqua en funcin del momento vital en el que te encuentras.
A partir de ah se establecen metas a corto y largo plazo. Es decir, los valores formarn los
pilares sobre los que nos iremos marcando objetivos a lo largo del tiempo. Objetivos que
realmente nos aportan sentido y con los que tendremos la oportunidad de superarnos y de
sentirnos cmodos.
Ms adelante concretaremos y planificaremos esos objetivos en acciones. Esta es la parte
que ms miedo da por las dificultades que anticipamos. Realizar cambios nos produce
inseguridad y queremos huir para evitar afrontarlos. Desde la psicologa trabajamos durante
todo el proceso para superar los obstculos y las barreras.Piensa queno hay mayor bienestar
que aquel que se consigue a travs de elecciones propias.
Abre tus brazos al cambio, pero no dejes ir tus valores
-Dalai Lama-