Ao de la Consolidacin del Mar de Grau
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
INFORME 8
Curso: TECNOLOGA DE CEREALES Y LEGUMINOSAS
Tema: Elaboracin de Galletas
Profesor: Vctor Delgado
Alumnos:
Bravo Pomape, Lucia
Chvez Paucar, Luis
Loo Miranda, Jorge
Mori Ocampo, Aracely
2016
I. INTRODUCCIN
Las galletas constituyen un producto tradicional y nutritivo. Por su composicin y momentos de
consumo, han estado habitualmente presentes en los hogares como un alimento siempre apetecible
para nios y tambin para adultos (APROGA, 2009).
Adems las galletas constituyen hoy uno de los productos ms verstiles de consumo masivo. Hoy
en da las galletas son consideradas un producto de primera necesidad debido a la alta aceptabilidad
que tiene entre los grupos de todas las edades (Llerena 2010).
El conocimiento de la funcionalidad de cada uno de los ingredientes que componen una galleta es
de gran inters en la industria galletera. Este conocimiento nos permite no slo reaccionar de forma
rpida y eficaz ante posibles variaciones no deseadas de la galleta durante la produccin, sino
tambin la innovacin y el desarrollo de nuevas formulaciones de galletas para satisfacer al cliente
(Cabeza, 2009).
II. OBJETIVOS
Conocer el diagrama de flujo y las operaciones involucradas en la elaboracin de galletas,
como producto terminado a partir de harina de trigo.
III. REVISION DE LITERATURA
III.1. Definicin.
Existen diferentes definiciones para la palabra galleta. APROGA (2009) define como galletas a
los productos alimenticios elaborados, fundamentalmente, por una mezcla de harina, grasas
comestibles y agua, adicionada o no de azcares y otros productos alimenticios o alimentarios
(aditivos, aromas, condimentos, especias, etc.), sometida a proceso de amasado y posterior
tratamiento trmico, dando lugar a un producto de presentacin muy variada, caracterizado por su
bajo contenido en agua.
INDECOPI citado por Meja (2009), afirma que las galletas son productos de consistencia ms o
menos dura y crocante, de forma variable, obtenidas por el cocimiento de masa preparada con
harina, con o sin leudantes, leches, fculas, sal, huevos, agua potable, azcar, mantequilla, grasas
comestibles, saborizantes, colorantes, conservadores y otros ingredientes permitidos debidamente
autorizados. Por otro lado galleta se define, segn la norma INEN (2005), como un producto
obtenido mediante el horneo apropiado de las figuras formadas por el amasado de derivados del
trigo u otras farinceas con otros ingredientes aptos para el consumo humano.
III.2. Clasificacin.
Segn INDECOPI citado por Meja (2009), las galletas se clasifican:
a. Por su Sabor: saladas, dulces y de sabores especiales.
b. Por su Presentacin:
Simples: Cuando el producto se presenta sin ningn agregado posterior del cocido.
Rellenas: Cuando entre dos galletas se coloca un relleno apropiado.
Revestidas: Cuando exteriormente presentan un revestimiento o bao apropiado. Pueden ser
simples y rellenas.
c. Por su Forma de Comercializacin: - Galletas Envasadas: Son las que se comercializan en
paquetes sellados de pequea cantidad. - Galletas a Granel: Son las que se comercializan
generalmente en cajas de cartn, hojalata o tecnopor.
Las galletas tambin se las clasifican de acuerdo a la cantidad de agua, azcar y grasa utilizada en la
preparacin de masas (Cuadro 1).
Cuadro 1. Clasificacin de las galletas segn la preparacin de la masa.
Tipo de Masa Caractersticas Tipo de Galleta
Gran cantidad de grasa y menor cantidad de agua. La
grasa envuelve las partculas de harina, evitando su
Galletas moldeadas,
Corta contacto con el agua y, consecuentemente la formacin
cookies, depositadas.
del gluten; son blandas, levemente fragmentables, no
elsticas y no extensibles.
Gran cantidad de agua y poca cantidad de grasa. El agua
entra en contacto con las partculas de harina y reacciona Crackers, galletas
Dura
con las protenas, formando el gluten. Son duras, semi dulces.
extensibles y elsticas.
El agua es el principal componente en la formulacin.
No forma una masa propiamente como tal, quedando
fluida. Normalmente no hay formacin de gluten debido
Lquida Obleas, goteados.
a la eleccin de harina, mantiene bajas temperaturas en
la mezcla, la homogenizacin se da a velocidades muy
altas por poco tiempo.
Fuente: Loor (2008)
III.3. Enriquecimiento de Galletas.
Los alimentos enriquecidos son aquellos alimentos a los que se han adicionado nutrientes esenciales
con el objeto de resolver deficiencias de la alimentacin que se traducen en fenmenos de carencia
colectiva. Las galletas han sido usadas en programas de enriquecimiento debido a algunas ventajas
como su larga vida til y su palatabilidad (Mejia, 2009).
Cory et al. (2004), utilizaron la harina desgrasada de girasol para la elaboracin de galletas dulces
tipo oblea rellenas de chocolate, sustituyendo en diferentes concentraciones la harina de trigo en 0,
1, 2 y3%. La suplementacin dada increment el contenido proteico de 8.22 a 9.35%; siendo la del
2% de harina de girasol el que mejor se ajusta a los parmetros organolpticos que exige el
consumidor para este tipo de producto.
Canett et al. (2004), evaluaron la cascarilla de orujo como posible ingrediente en la elaboracin de
productos para el consumo humano, formulando galletas con 4 niveles de adicin de cascarilla (0;
5; 7,5; y 10%), concluyendo que es posible utilizar, la cascarilla de orujo de uva a niveles de 5 y
7,5% los cuales no disminuyeron significativamente la digestibilidad de protenas y razn neta de
protenas, presentando buena aceptacin en el anlisis sensorial, as como cantidades
significativamente mayores de fibra diettica. La cascarilla de orujo de uva presenta altas
concentraciones de protenas, cenizas y fibra diettica.
IV. MATERIALES Y METODOS
IV.1. Insumos.
Agua. Harina de trigo. Leche en polvo.
Harina de kiwicha. Chocochips.
Sal.
Mantequilla.
Azcar.
IV.2. Materiales.
Balanza de precisin. Horno rotatorio. Cuchara.
Bandejas. Bowls. Rodillo.
Amasadora. Papel toalla. Moldes.
IV.3. Metodologa.
IV.3.1. Elaboracin de galletas.
La elaboracin de galletas se realiz con los insumos mostrados en el Cuadro 2.
Cuadro 2. Insumos para la elaboracin de galletas.
C Por Orde
antidad centaje n de
Ingredientes ( (%)
incorporaci
g) n
1 80 (*)
Harina de trigo
000
2 20 (*)
Harina de kiwicha
50
4 3.5 (*)
Leche en polvo
3.8
3 25 (*)
Mantequilla
13
6 50 (*)
Azcar
25
8. 0.7 (**)
Sal
8
1 15 (**)
Agua
88
O Op (**)
Chocochips
pcional cional
La elaboracin de la masa madre se realiz de acuerdo al procedimiento mostrado
en la Figura 1.
Harina de Trigo
Mezclado (*)
Amasado (**)
T= 4C.
Reposo
= 30 min.
Laminado
Cortado
Horneado T= 170C.
= 12 min.
Galletas
Figura 1. Diagrama de flujo para la elaboracin de galleta.
V. RESULTADOS Y DISCUSION
En la presente experiencia se discutir acerca de la funcin de los ingredientes ms
importantes y las etapas en el proceso, de tal manera en la que cada insumo
interviene en la formacin del producto final.
V.1.Insumos:
V.1.1. Agua.
El agua, aproximadamente, constituye una tercera parte de la cantidad de harina que
se emplea en la elaboracin de galletas [4]. Se considera aditivo porque no es una
sustancia nutritiva, aunque el agua es un ingrediente esencial en la formacin de masa
para la solubilizacin de otros ingredientes, en la hidratacin de protenas y
carbohidratos y para la creacin de la red de gluten [1]. El agua tiene un papel
complejo, dado que determina el estado de conformacin de los biopolmeros, afecta a
la naturaleza de las interacciones entre los distintos constituyentes de la receta y
contribuye a la estructuracin de la misma.
V.1.2. Azcar.
Singh et al., indican que el azcar aporta mayor fluidez a la masa lo que facilita la
aparicin de estructuras en pelcula (dos dimensiones), ms que estructuras en red
elstica (tres imensiones), Singh et al (2002). Por otra parte Doescher et al. (1987)
sugirieron que el azcar granular produca una mayor temperatura de transicin de
cristalizacin antes de la extensin de la masa, lo que se traduca en una mayor
extensin de la galleta, Pareyt et al. (2009), indicaron que un aumento en la cantidad de
azcar elevaba la tasa de extensin de la masa y, que una mayor cantidad de azcar
elevaba la altura mxima, posiblemente por la presencia de cristales no disueltos de
azcar que retrasan el inicio de la extensin.
V.1.3. Chocochips.
V.1.4. Harina de trigo y kiwicha.
Respecto a la harina Loor (2008) asegura que para la produccin de galletas una harina
ideal es aquella con poco gluten y que sea dbil y extensible. La presencia de harina de trigo
otorga a la masa elasticidad, caracterstica importante en la elaboracin de galletas. Por ello, al
sustituir parcialmente la harina de trigo por harina de kiwicha, la masa obtenida fue de poca
elasticidad y el producto final result muy difcil de partir.
V.1.5. Leche en polvo.
V.1.6. Mantequilla.
En la elaboracin de la galleta se utiliz margarina en la formulacin de la galleta y
manteca vegetal para facilitar el retiro de las galletas horneadas. Al respecto, Loor menciona
que en menor grado se utilizan como agentes antiadherentes en las bandejas de los hornos. En
las masas tienen la misin de aglutinante y funciones de textura, de forma que las galletas
resultan menos duras de lo que seran sin ellas (Loor, 2008).
V.1.7. Sal.
Loor (2008) afirma que la sal se utiliza en casi todas las recetas de galletas debido a su
sabor y propiedades de intensificacin del mismo.
V.2.Proceso.
V.2.1. Mezclado.
Llerena (2010), menciona que las mezclas de harina de homogenizarse
completamente para obtener un resultado ptimo.
V.2.2. Amasado.
Durante el amasado se aade agua (y/o leche) conteniendo los
agentes alcalinos, sal, etc. mezclndose con los ingredientes
aadidos durante el mezclado hasta alcanzar una masa homognea.
En el mezclado, la harina es cubierta con la crema para actuar como
una barrera contra el agua, formando el gluten con la protena
(Smith, 1972 citado por Meneses ,1994).
V.2.3. Reposo.
Durante el reposo, es especialmente importante que la temperatura del ambiente se
mantenga constante (30 x 15) y se deben evitar corrientes de aire, ya que de lo
contrario la masa podra endurecerse (Llerena 2010). La masa obtenida en la prctica
result poco elstica, esto podra deberse a lo anteriormente mencionado por Llerena,
ya que durante el reposo, la refrigeradora donde estaba la masa fue abierta al menos 2
veces por otros estudiantes, no pudindose mantener una temperatura constante. Se
observa tambin una diferencia en la temperatura de reposo.
V.2.4. Laminado.
V.2.5. Cortado.
V.2.6. Horneado.
Jimnez (2000), recomienda un horneado a 205C por 8 minutos. En la prctica el horneado
se realiz a 170C por 12 minutos.
VI. CONCLUSIONES
Los insumos en la elaboracin de harina cumplen un rol que el brinde una integracin de los
ingredientes de las galletas.
VII. RECOMENDACIONES
Dar un menor tiempo de horneo a las galletas para que obtengan una textura ms suave.
Probar diferentes porcentajes de sustitucin con harina de kiwicha para encontrar la mezcla
apropiada que d como producto una galleta de agradable textura.
VIII. BIBLIOGRAFIA
Asociacin Profesional de Fabricantes de Galleta de Espaa (APROGA, ES). 2009. Gua
marco de prcticas correctas en el sector de fabricacin de galletas. Madrid, ES, Puntal
Consultores. 112 p.
Cabeza, S. 2009. Funcionalidad de las materias primas en la elaboracin de galletas. Tesis Mg.
Sc. Seguridad y Biotecnologa alimentarias. Burgos, ES, Universidad de Burgos. 24 p.
Calaveras. 2004. Nuevo Tratado de Panificacin y Bollera.2 edicin, AMV ediciones
y Mundi-prensa. Madrid.
Canett-Romero, R; Ledesma, AI; Robles, RM; Morales, R; Len, L; Len, R. 2004.
Caracterizacin de Galletas con cascarilla de orujo de uva. Archivos latinoamericanos de
Nutricin 54(1): 13- 16.
Cori, M; Pacheco-Delahaye, E; y Sindon, E. 2004. Efecto de la suplementacin de galletas
dulces tipo oblea con harina desgrasada de girasol sobre las propiedades fsico-qumicas y
sensoriales. Revista Facultad de Agronoma 30(2004):109-122.
Doescher, LC; Hoseney, RC; Milliken, GA. 1987. A Mechanism of Cookie Dough Setting.
Cereal Chemistry, 64, pp.158163,
Duncan J.R. 1989 Tecnologa de la Industria Galletera: galletas, crackers y otros
horneados. Ed: Acribia, S.A. Zaragoza.
Instituto Ecuatoriano de Normalizacin, NTE INEN 2085:2005 Galletas Requisitos. 2005.
Llerena, KP. 2010. Utilizacin de harina de trigo y quinua para la elaboracin de galletas, para
lo nios del Parvulario de la E.S.P.O.C.H. Tesis de grado. Riobamba, EC, Escuela Superior
Politcnica de Chimborazo. 53p.
Loor, AK. 2008. Desarrollo de un manual de operacin para un proceso de galletas crackers.
Tesis para optar el ttulo de Ing. en Industrias Alimentarias. Guayaquil, EC, Escuela Superior
Politcnica del Litoral. 181 p.
Jimnez, F. 2000. Evaluacin nutricional de galletas enriquecidas con diferentes niveles de
harina de pescado. Tesis Mg. Sc. Nutricin. Lima, PE. Universidad Nacional Agraria La
Molina. 67 p.
Meja, CM. 2009. Elaboracin de galletas enriquecidas con concentrado proteico foliar de
zanahoria. Tesis Mg. Sc. Ciencias de Alimentos. Huacho, PE, Universidad Nacional Jos
Faustino Snchez Carrin. 94 p.
Meneses V. 1994. Sustitucin de harina de trigo (triticum aestivum) por
harina de frijol ua (phaseolus vulgaris L.) en la elaboracin de galletas
dulces utilizando los mtodos de horneado convencional y microondas.
Tesis Ingeniero en Industrias Alimentarias. UNALM.Lima. Per.
Pareyt, B; Talhaoui, F; Kerckhofs, G; Brijs, K; Goesaert, H; Wevers, M; Delcour, JA. 2009.
The role of sugar and fat in sugar-snap cookies: Structural and textural properties. Journal of
Food Engineering 90 pp.400408.
Singh, N; Gupta, S; Singh, N; Singh, RP. 2002. Effect of Additives on Dough and Cookie
Making Properties of Flour. Vol. 5, No. 3, pp. 547562.