PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIN DE UNA MICROEMPRESA
COMERCIALIZADORA DE PANZEROTTIS EN EL BARRIO EL POBLADO DEL
MUNICIPIO DE GIRN.
JENNY ALEXANDRA LANDAZABAL ROJAS
MARCELI CATERINE MACIAS GARCIA
LUZ EDITH PAEZ SARMIENTO
CESAR MAURICIO SALON
TECNOLGICA FITEC CONVENIO UNIVERSIDAD DEL PUEBLO
TCNICO PROFESIONAL EN CONTADURA
BUCARAMANGA
2012
1
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIN DE UNA MICROEMPRESA
COMERCIALIZADORA DE PANZEROTTIS EN EL BARRIO EL POBLADO DEL
MUNICIPIO DE GIRN.
JENNY ALEXANDRA LANDAZABAL ROJAS
MARCELI CATERINE MACIAS GARCIA
LUZ EDITH PAEZ SARMIENTO
CESAR MAURICIO SALON
Trabajo De Grado Para Optar Al Ttulo De
TCNICO PROFESIONAL EN CONTADURIA
Director
GUSTAVO ADOLFO GARCIA NAVAS
TECNOLOGICA FITEC CONVENIO UNIVERSIDAD DEL PUEBLO
TCNICO PROFESIONAL EN CONTADURIA
BUCARAMANGA
2012
NOTA DE ACEPTACIN
2
Firma del jurado
Firma del jurado
BUCARAMANGA (27, Julio , 2012)
DEDICATORIA
3
Primero que todo le doy las gracias a Dios por darme todas las bendiciones y
oportunidades de vivir y crecer como persona.
A mis padres que me brindaron su motivacin, a mi esposo por su amor, entrega y
empuje para cada una de las actividades que realizo para terminar esta etapa de
estudio y a mi hijo quien es el motor de mi vida y mi motivacin diaria para as
demostrarle que nunca es tarde, si se tienen sueos aspiraciones y metas por
cumplir.
A los que nunca dudaron que lograra este triunfo, a compaeros, amigos y
profesores.
Jenny Alexandra Landazbal Rojas
4
DEDICATORIA
Agradezco ante todo a Dios porque es el ser que me dio la vida, me ayuda e
ilumina a ser cada da mejor; A mis padres que con su entrega y dedicacin no
perdieron las esperanzas y hicieron de mi la persona que soy. A mis hermanos que
da tras da me dan una vos de aliento para no dejarme derrumbar.
A mis compaeros y amigos por el apoyo moral que recib.
A los profesores por la excelencia y formacin profesional.
A todas estas personas a quienes jams encontrar la forma de agradecer
el cario, comprensin y apoyo brindado en los momentos buenos y malos de mi
vida, hago este triunfo compartido, slo esperando que comprendan que mis
ideales y esfuerzos son inspirados en cada uno de ustedes que me ayudaron.
Marceli Caterine Macas Garca.
5
DEDICATORIA
Ante todo a Dios por el don de la vida y sabidura, porque da tras da, me
convenso que soy una mujer privilegiada.
A mi hermoso hijo JUAN ESTEBAN, porque gracias a su alegra a logrado iluminar
todos mis das, con su ternura y amorsi duda es la mas grande motivacin que
tengo, para salir adelante.
A mi amado esposo, por ser parte de mi vida, por su apoyo y amor incondicional
que me impulsa a dar lo mejor de m.
A mis padres y hermanos por sus consejos, amor y apoyo, porque siempre me
recuerdan lo importante que soy en sus vidas.
A los dems familiares y amigos que de una u otra forma siempre estn presentes,
manifestando su apoyo e intereses, por cada uno de los sueos y metas que
emprendo.
A los profesores de la tecnolgica fitec, que contribuyeron a que pudiramos sacar
esta carrera adelante, para as obtener un escaln ms en nuestras vidas,
ayudndonos en nuestro desarrollo tanto intelectual como personal.
Luz Edith Pez Sarmiento
6
DEDICATORIA
Principalmente a Dios que me dio sabidura y permitido llegar hasta este punto y
haberme dado la salud para lograr mis objetivos
A mi familia que gracias a sus consejos y palabras de aliento crec como persona,
A mi madre, mi hermano y mi abuela por su apoyo y confianza gracias por
ayudarme a cumplir mis objetivos a nivel personal y acadmico.
Cesar Mauricio Saln
7
AGRADECIMIENTOS
Inicialmente damos gracias a la Alcalda de Bucaramanga, por brindarnos la
oportunidad de capacitarnos como profesionales y brindarnos los recursos
necesarios para lograrlo.
A la Tecnolgica fitec por abrirnos sus puertas y as mismo permitirnos adquirir
excelentes conocimientos en el transcurso de estos tres semestres y as
capacitarnos como Tcnicos Profesionales en Contadura.
Agradecemos la colaboracin de nuestros profesores y asesores de este proyecto
quienes con su conocimiento, entrega y compromiso nos enriquecieron como
personas y nos prepararon para afrontar la competencia a la que nos enfrentamos
da a da a nivel profesional y laboral.
Finalmente un especial agradecimiento a mis compaeros de trabajo que con sus
conocimientos, dedicacin y compromiso logramos culminar este gran aporte
como lo es nuestra idea de negocio.
8
TABLA DE CONTENIDO
Pg.
INTRODUCCION 18
CAPITULO 1. 19
1.1 PRELIMINARES 19
1.1.1. ASPECTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS 19
1.1.1.1 EL PROBLEMA 19
1.1.1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20
1.1.1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA 22
1.1.1.4. SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA 22
1.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO 24
1.2.1. OBJETIVO GENERAL 24
1.2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS 24
1.3. JUSTIFICACION 26
1.4. MARCO DE REFERENCIA 29
1.4.1. MARCO TERICO 30
1.4.1.3. ANTECEDENTES POR SECTOR ECONMICO 37
1.4.1.4. ANTECEDENTES POR PARTICIPACIN EN EL MERCADO 39
1.4.2. MARCO CONCEPTUAL 40
1.4.3. SELECCIN DE LA IDEA DEL PROYECTO. 41
1.4.3.1. CONSIDERACIONES PERSONALES 41
1.4.3.2. FACTIBILIDAD DEL ENTORNO RESPECTO A LAS CONDICIONES
RELACIONADAS 42
1.4.3.3. PLANTEAMIENTO DE LA IDEA DEL PROYECTO 43
1.4.4. MARCO ESPACIAL 44
1.4.5. MARCO TEMPORAL 45
1.4.6. MARCO LEGAL 48
1.4.6.1 MEDIO POLITICO LEGAL 48
9
1.4.7. ALCANCE 50
CAPITULO 2. 51
2.1. METODOLOGA DEL PROYECTO 51
2.1.1. TIPO DE INVESTIGACION 51
2.1.2. ASPECTOS POBLACIONALES 53
2.1.2.1. FACTORES PARA EL RECONOCIMIENTO DE UN ENTORNO
POBLACIONAL 53
2.1.2.1.1. MEDIO SOCIAL Y CULTURAL 53
2.1.2.1.2. MEDIO ECONMICO 55
2.1.2.1.3. MEDIO TECNOLGICO 60
2.1.2.1.4. MEDIO ECOLGICO 61
2.2. MUESTRA POBLACIONAL 62
2.2.1. APLICACIN PARA LA TOMA DE MUESTRA DE UNA POBLACIN. 62
2.2.2. RECOLECCION DE DATOS 64
CAPITULO 3. 77
3.1. ESTUDIO DE MERCADO 77
3.1.1. EL MERCADO DEL PRODUCTO 77
3.1.1.1. EL PRODUCTO 77
3.1.1.2 USOS DEL PRODUCTO 80
3.1.1.3 OTROS ELEMENTOS DEL PRODUCTO 81
3.1.1.5. PRODUCTOS SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS 83
3.2 LOS CONSUMIDORES y/o USUARIOS 84
3.3. EL MERCADO 85
3.3.1. SEGMENTACION DEL MERCADO / UBICACIN DEL PRODUCTO O
SERVICIO 85
3.3.1.1. GEOGRFICA 85
3.3.1.2. DEMOGRFICA / PERFIL DEL CONSUMIDOR 85
3.4 ESTIMACION DE LA DEMANDA 87
3.4.1. SITUACIN ACTUAL DE LA DEMANDA 88
3.4.2. EVOLUCIN EN VENTAS 89
10
3.4.3. SITUACIN FUTURA 92
3.4.4. TIPO DE DEMANDA DETECTADA 92
3.5. ESTIMACION DE LA OFERTA 93
3.5.1. SITUACIN ACTUAL 93
3.6. COMERCIALIZACIN DEL PRODUCTO U OFRECIMIENTO DEL
SERVICIO 95
3.6.1. LA DISTRIBUCIN DEL PRODUCTO 95
3.6.2. ESTRATEGIAS DE PROMOCIN Y PUBLICIDAD 95
CAPITULO 4. 98
4.1. ESTUDIO TECNICO 98
4.1.1. TAMAO 98
4.1.1.1. VARIABLES QUE DETERMINAN EL TAMAO 99
4.2. LOCALIZACIN DEL PROYECTO 101
4.2.1. MACROLOCALIZACIN 101
4.2.2. MICROLOCALIZACIN 107
4.2.2.1 ANLISIS Y DECISIN DE LA LOCALIZACIN MEDIANTE
CUANTIFICACIN DE FACTORES 109
4.3. OBRAS CIVILES E INSTALACIONES LOCATIVAS 115
4.4. PROCESO DE PRODUCCIN 118
4.4.1. ANLISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO O DE SERVICIO 118
4.4.2. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO PRODUCTIVO 118
4.5. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 120
4.5.1. DE LA CONSTITUCION EMPRESARIAL 120
4.5.1.1. PROCESO DE FORMALIZACIN CON BASE A UNA PERSONA
NATURAL O PROCESO DE FORMALIZACIN CON BASE A UNA PERSONA
JURDICA 120
4.6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 123
4.6.1. MISIN 123
4.6.2. VISIN 123
4.6.3. ORGANIGRAMA 124
11
4.6.4. PERFIL DE LOS CARGOS DEL ORGANIGRAMA 124
CAPITULO 5. 126
5.1. ESTUDIO FINANCIERO 126
5.1.1. LAS INVERSIONES 126
5.1.2. INVERSION EN ACTIVOS FIJOS 127
5.1.3. LA INVERSION DIFERIDA 127
5.1.3.1. INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO 128
5.2. EL PUNTO DE EQUILIBRIO 129
CAPITULO 6 132
6.1 APLICACIN CONTABLE 132
6.1.2 BALANCE INICIAL 132
6.1.2.1 AMORTIZACIN FINANCIERA 133
6.1.3 ESTADO DE GANANCIAS Y PRDIDA 135
6.1.4 FLUJO DE CAJA 138
6.1.5. BALANCE GENERAL COMPLETO 140
6.1.6. EVALUACION FINANCIERA 142
CONCLUSIONES 143
RECOMENDACIONES 146
BIBLIOGRAFA 148
ANEXOS 149
12
LISTA DE GRAFICAS
Pg.
Logotipo: Grafico 1 21
Grafica 2 modelo del panzerotti 32
Grafica 3 logotipo de McDonalds 33
Grafica 4 logotipo deJeno's pizza 36
Grafica 5. De % tamao de empresa 39
Grafica 6 Logotipos Empresariales 40
Grafica 7: mapa de Santander, ubicacin del municipio de Girn 45
Grafica 8 participacin en % por actividad econmica 2011 58
Grafica 8 PIB DE LA INDUSTRIA EN SANTANDER EN MILES DE PESOS 59
Grafica 9 Pib de Industria 60
Grafica 10: logo de panzerottis Mao 82
Grafica 11, Demanda de panzerotti 91
Grafica 12: Situacion actual de la oferta 94
Grafica 13: Mapa de colombia 102
Grafica 14: Vias de acceso al Poblado 108
Grafica 15: Fotos de de Giron 113
Grafica 16: Planos de las instalaciones 117
Grafica 17: proceso productivo 119
Grafica 18: Flujo de vanta 120
Grafica 19: Organigrama 125
13
LISTA DE TABLAS
Pg.
Tabla 1: Sabores De Panzerottis 22
Tabla 2 Ventajas Y Beneficios Nutritivos 28
Tabla 3: Clasificacin Por Tamao De Empresas Inscritas 38
Tabla 4: Cronograma De Actividades 46
Tabla 5: Medio Poltico - Legal 49
Tabla 6: Poblacin De Santander Por Municipios 2005-2011 55
Tabla 7: Empresas Inscritas En Santander Ante Camara De Comercio 2010-2011
57
Tabla 8. Clasificacin De Empresas Segn Nmero De Personas Ocupadas 59
Tabla 9: Atributos Considerados En La Investigacin De Mercado 65
Tabla 10: Cotizacin De Palos Y Panzerottis Rodri. 79
Tabla 11: Inflacin Por Grupos 92
Tabla 12: Situacion Futura De La Demanda 93
Tabla N 13: Mtodo Cualitativo Por Puntos De Ponderacin 115
14
LISTA DE ANEXOS
Pg.
ANEXO 1 ENCUESTA 149
ANEXO 2. CONSTITUCION DE EMPRESAS 151
ANEXO 3. FORMULARIOS 162
15
RESUMEN
El siguiente trabajo se hizo con el fin de desarrollar en el municipio de Girn,
Santander, una microempresa comercializadora de panzerottis al horno, con
variedad en relleno, pensando en la salud de los consumidores, siendo un
producto innovador, ya que en este municipio no cuentan con un establecimiento
donde los puedan adquirir.
16
SUMMARY
The following work was to develop in the municipality of Girn, Santander, a micro
trader panzerottis baked, stuffed with variety, thinking about the health of
consumers, with an innovative product, as this town does not have a facility where
they can acquire.
17
INTRODUCCION
Los panzerottis son fabricados por PALOS Y PANZEROTTIS RODRI, de la ciudad
de Medelln, quienes ofrecen en el producto un contenido fresco, orgnico y
saludable como lo son las carnes, frutas y verduras. PANZEROTTIS MAO, se
encarga de comercializar el producto de una forma innovadora como lo es al
horno, con buena manufactura y atencin al cliente.
En el mundo moderno las personas buscan ms aquello que les place y les
produce goce, como la buena comida, asociado a variedad, rapidez y,
especialmente, el disfrute. En ese orden, se desea que el negocio tenga gran
acogida en los nios, estudiantes, jvenes y familias del barrio el poblado y sus
alrededoresdel municipio de Girn, turistas y pblicosantandereano, que les guste
comer saludable, gustoso y econmico, encontrando en este sitio un espacio para
socializar.
18
CAPITULO 1.
1.1 PRELIMINARES
En este captulo se expondr la importancia y necesidad de plantear esta
propuesta de investigacin en el municipio de Girn. Teniendo en cuenta que en el
barrio el Poblado de Girn no se cuenta con una oferta de un producto como lo es
el panzerrotti horneado en los establecimientos de comidas rpidas.
1.1.1. ASPECTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS
1.1.1.1 EL PROBLEMA
Creacin de una microempresa comercializadora de panzerottis horneados en el
barrio el Poblado del municipio de Girn, Santander.
Para evitar el consumo de grasas saturadas producidas en el proceso de frituras
de las comidas rpidas, de esta forma mejorar la calidad de alimentacin
disminuyendo enfermedades que estas ocasionan. i
1.1.1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
19
En el barrio el Poblado del municipio de Girn, se ve la necesidad de crear una
microempresa comercializadora de panzerottis al horno, pues, los habitantes de
este sector no cuentan con ningn establecimiento que los venda y mucho menos
que ofrezcan variedad en cuanto al contenido y de calidad producto ya que al ser
elaborados al horno presentan un contenido bajo en grasa. El proveedor de la
microempresa ser PALOS Y PANZEROTTIS RODRI. Empresa que se identifica
con el siguiente
Logotipo: Grafico 1
Fuente: Logotipo perteneciente a la empresa proveedora.
Palos y Panzerottis Rodri con Nit nmero 71.778.632-2, con representante legal
RODRIGO ALBERTO BLANDON ARANGO de Medelln, ubicada en la calle 83 c
# 57 a 50 telfono 5 16 27 67 en el barrio Moravia en la ciudad de Medelln, es
una empresa dedicada a la produccin y comercializacin de Palitos de queso y
20
Panzerottis, registrada en cmara de comercio desde Noviembre 6 del 2009, y
auspiciada por la Alcalda de Medelln.
Quienes fabrican y comercializan los siguientes productos: PALITOS DE QUESO
Y PANZEROTTIS, con calidad y servicio que los diferencian en el mercado, para la
satisfaccin de todos sus clientes.
Todos los panzerottis van con queso mozzarella y con los siguientes sabores:
Tabla 1: sabores de panzerottis
Ranchero
Jamn
Hawaiano
Arequipe
Pollo
Mixto
Fuente: sabores ofrecidos por palitos de queso y panzerottis (proveedor)
1.1.1.3.FORMULACION DEL PROBLEMA
Teniendo en cuenta todo lo anterior, se plantea como pregunta de investigacin:
21
De qu manera la creacin de una microempresa para la venta de panzerottis
elaborados al horno brinda beneficios de salud a los habitantes del barrio el
poblado del municipio de Girn?
1.1.1.4. SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA
1 Qu cantidad de habitantes del barrio el Poblado del municipio de Girn
estn consientes de los beneficios y perjuicios que ocasionan el consumo
de panzerottis horneados?
2 Cuntos habitantes del barrio el Poblado del municipio de Girn estaran
dispuestos a consumir panzerottis horneados que contienen nutrientes
que ayudan a la buena salud fsica?
3 Qu aspectos positivos sern destacados por los clientes teniendo en
cuenta la calidad e innovacin del producto?
22
1.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO
En este apartado se expondrn el objetivo general y los objetivos especficos que
se pretenden alcanzar con esta propuesta de investigacin.
23
1.2.1. OBJETIVO GENERAL
Crear una microempresa comercializadora de panzerottis horneados que brinden
beneficios a la salud de los consumidores del barrio el poblado del municipio de
Girn.
1.2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS
Promocionar los panzerottis horneados como producto innovador y de
excelente calidad obteniendo buena aceptacin por parte de los
consumidores.
Comercializar panzerottis horneados bajos en grasa de un proveedor que
garantiza buenas prcticas de higiene y calidad para beneficio de la
comunidad del barrio el poblado del municipio de Girn.
Realizar un anlisis de mercado por medio de encuestas que permita
fomentar el buen hbito de consumo de nutrientes que beneficien la buena
salud de los Gironeses.
24
Crear un servicio que pueda satisfacer las necesidades de recreacin,
integracin y unin familiar, a la hora de comer.
Aplicar descuentos o promociones atractivas, con el fin de facilitar a los
consumidores la compra.
1.3. JUSTIFICACION
25
Esta propuesta de investigacin tiene como objetivo general la creacin de una
microempresa que comercialice panzerottis horneados que beneficien la salud de
los habitantes del barrio el Poblado del municipio de Girn
Se desea realizar un aporte significativo al municipio de Girn, en el barrio el
poblado, con la comercializacin de un alimento innovador como lo es el
panzerotti, bajo en grasa (Horneado), de esta forma evitar a los consumidores
enfermedades cardiacas a causa del consumo con alto contenido de colesterol.
Empleando gran variedad en rellenos conociendo las ventajas y beneficios que
sus propiedades reportan a la salud en la dieta alimenticia y nutritiva del ser
humano. La siguiente grafica muestra los contenidos nutricionales que hacen parte
de la elaboracin de los panzerottis, de acuerdo con Compensar Eps Salud. 1
1Compensar eps salud. Barriga sana, corazn contento. En
http://www.compensar.com/doc/sal/ALIMENTACION%20SALUDABLE.pdf.
26
Tabla 2 ventajas y beneficios nutritivos
Son las principales fuentes de vitamina
VERDURAS A y C, hidratan el organismo
rpidamente y ayuda al buen
funcionamiento del aparato digestivo.
Las frutas constituyen uno de los
FRUTAS alimentos ms aliados de nuestra
salud. Vitaminas, antioxidantes, nos
ayudan a mantenernos en buena forma
y con beneficios para todo el
organismo.
(Pollo y Res). Proporcionan una gran
CARNES cantidad de nutrientes, su presencia en
indispensable en la alimentacin de
cualquier persona .Aporta protenas,
hierro y vitaminas etc.
El mundo de las hierbas y especias es
imprescindible para la cocina de
HIERBAS Y ESPECIAS santandereana. Un mundo de mil
sabores que enriquece y mejora
nuestras carnes y verduras, adems las
hierbas tienen propiedades
asombrosas para la salud.
Tradicionalmente su comida se
asociado a la cura de muchos males...
Fuente: elaborada por los autores.
27
Los panzerottis sern comprados a PALITOS DE QUESO Y PANZEROTTIS,
ubicada en calle 83 c # 57 a 50 telfono 5 16 27 67 en el barrio Moravia en la
ciudad de Medelln, quienes se comprometen a distribuir el producto bajo
condiciones higinicas entregando puerta a puerta.
1. Todos los Panzerottis van con queso mozzarella.
2. El empaque de los Panzerottis, es por cinco unidades, cada unidad
marcada con su respectivo sabor.
3. Todos los productos van congelados.
Un aspecto que respalda esta propuesta es el conocimiento de las normas
bsicas: BPM (Buenas Prcticas de Manufactura) que se establecen en la
manipulacin alimentara.
La idea es asegurar el aprovechamiento del saber tcnico humano y generar
diferentes expectativas en los clientes, ya que mediante el liderazgo empresarial
se alcanza beneficios para los habitantes del sector del poblado del municipio de
Girn.
El panzerotti es un producto sano y de excelente calidad, no lleva colorantes ni
preservativos, solo lleva un proceso sencillo con el entusiasmo de todo el
personal participativo desde el productor hasta el comercializador cumpliendo con
28
lo estipulado en ley colombiana en el decreto: N 3075 DE 1997, artculo
1.- estipula que: La salud es un bien de inters pblico. En consecuencia las
disposiciones contenidas en el presente Decreto son de orden pblico, regulan
todas las actividades que puedan generar factores de riesgo por el consumo de
alimentos. Y se aplicarn:
a. A todas las fbricas y establecimientos donde se procesan los alimentos;
los equipos y utensilios y el personal manipulador de alimentos.
b. A todas las actividades de fabricacin, procesamiento preparacin, envase,
almacenamiento, transporte, distribucin y comercializacin de alimentos en
el territorio nacional.
c. A los alimentos y materias primas para alimentos que se fabriquen,
envasen, expendan, exporten o importen, para el consumo humano. 2
En base lo anterior es viable crear una microempresa panzerottis Mao en el
barrio el poblado del municipio de girn, ya que no se cuenta con un
2Decreto 3075 de 2007.
En:http://www.invima.gov.co/Invima/normatividad/docs_alimentos/decreto_3075_1997.htm
.
29
establecimiento que ofrezca este tipo de producto, que adems ofrece beneficios
para la salud del consumidor porque son horneados y con rellenos nutritivos.
1.4.MARCO DE REFERENCIA
En este apartado se describir antecedentes de la investigacin realizados en la
creacin de microempresas de panzerottis, se consultan y se analiza proyectos de
grado relacionados con el producto y con otros tipos de alimentos.
1.4.1. MARCO TERICO
Origen
EL PANZEROTTI
La primera informacin sobre el panzerotti es una pasta conocida por varios
nombres parecidos, estn llenos de pasteles sabrosos y formas diferentes.
Originado en Italia central y del sur, sobre todo en Apulia. Ellas son las pequeas
versiones del calzono la pizza cerrada, pero producidos con una masa ms suave.
Los rellenos ms comunes son el tomate y el queso mozzarella, pero la espinaca,
las setas, el grano, y el jamn a menudo son usados. Otro relleno son las carnes
(cerdo, res, pollo) con el movimiento de cebollas freda en el aceite de oliva y
30
sazonado con anchoas saladas y brincos, un condimento que, mezclado con el
pan, tambin es usado en Apulia para pimientas de campana rellenas. 3
Grafica 2 modelo del panzerotti
Fuente: web en: imgenes www.google.com
1.4.1.1.ANTECEDENTES EN LA SOLUCION DEL PROBLEMA
En este aparte se hace referencia a los antecedentes de investigacin pertinentes
para el propsito de esta propuesta. Se consultaron y se analizaron proyectos
para la creacin de microempresas dedicadas a la venta de comidas rpidas.
3 Diccionario enciclopdico el pequeo Larousse 1997
31
1.4.1.2. ANTECEDENTES HISTRICOS
Contexto internacional
Es importante destacar un gran negocio de comidas rpidas a nivel mundial,
proveniente de estados unidos, que es muy recordada, reconociendo sin duda
esta imagen:
Grafica 3 logotipo de McDonalds
Fuente:www.mcdonaldsalgete.com/infocorporativa.ph
McDonald's es una cadena de restaurantes de comida rpida. Sus principales
productos son las hamburguesas, sndwiches, patatas fritas, mens para el
desayuno, refrescos, batidos, postres y, recientemente, ensaladas y fruta. En la
mayora de los restaurantes se han incluido distintas reas con juegos para nios.
Atiende aproximadamente a 47 millones de clientes al da.
32
En 1940, los hermanos Dick y Mac McDonald decidieron crear la empresa,
introduciendo la comida rpida 8 aos despus. Pero su salto cualitativo fue en
1955 con la primera franquicia, asumida por el ejecutivo RayKroc.
A lo largo de los aos se ha ido extendiendo hasta ser uno de los restaurantes con
mayor presencia en el mundo, convirtindose en un smbolo de Estados Unidos, la
comida rpida, el capitalismo y la globalizacin. McDonald's es la cadena de
comida rpida ms grande del mundo y provee una gran variedad de
emparedados, bocadillos y otros productos.4
Contexto nacional
Teniendo en cuenta que para el desarrollo de este trabajo investigativo es de vital
importancia conocer los antecedentes nacionales respecto cmo ha sido la
viabilidad de crear un plan de negocios de comida italiana como lo es el
panzerotti?, se toma como ejemplo una propuesta manejada en la ciudad de
4www.mcdonaldsalgete.com/infocorporativa.ph
33
Bogot, por su autora: Isabel Montalvo castro, estudiante de administracin de
empresas de la Pontificia Universidad Javeriana, la propuesta de trabajo se titula:
"PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACION DE UN RESTAURANTE DE
COMIDA TRADICIONAL ITALIANA", presentado y aprobado en el ao 2008.
Los objetivos de este proyecto fueron: El anlisis financiero, anlisis
tcnico/operativo, anlisis de mercado y administrativo en la ciudad de Cali. Estos
objetivos claramente ayudan a tener conocimiento de la buena administracin para
ser viable este tipo de negocios, adems resalta que se debe estudiar, analizar y
definir los diferentes hbitos, comportamientos, gustos, frecuencias y preferencias
de las personas, clientes objetivos, en materia de restaurantes para disear la
oferta gastronmica a utilizar.5
Contexto local
Actualmente el municipio de Girn, Santander no posee un establecimiento
donde se venda panzerottis, por lo tanto se recopila informacin de
Floridablanca: C.c. La Florida Cl31 26A-19 L-307 donde ese encuentra una
sucursal de Jeno's Pizza, ofreciendo un men con gran variedad en pizzas
y panzerottis.
5MONTALVO, Castro Isabel. PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACION DE UN
RESTAURANTE DE COMIDA TRADICIONAL ITALIANA. Bogot: 2008.En:
www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis91.
34
Grafica 4 logotipo deJeno's pizza
Fuente:www.jenospizza.com.co/
Jeno's Pizza, en el pas, se ha convertido en un referente de la comida
italiana, rpida, y su objetivo es claro: seguir siendo la marca lder de este
mercado. Ya son 37 aos de historia, desde el da que abrieron su primer
restaurante en la carrera 15 con calle 77 en pleno centro econmico de la
ciudad de Bogot.
Alfredo Gracia y Hernando Soto, fundadores de Jeno's Pizza, a travs de
sus viajes terminaron seducidos por esa tradicin, la que han mantenido por
casi cuatro dcadas.
En ese plan de crecimiento, en junio del ao pasado, Telepizza, cadena de
comidas espaola, con sedes en tres continentes, se convirti en el dueo
de Jeno's.
35
Producto de esta unin, lleg a la gerencia general el espaol Luis Manuel
Pombo, quien lleva casi 16 aos trabajando en el grupo Telepizza, contando
con una amplia experiencia en este sector de comidas.
Telepizza decidi invertir en el mercado colombiano "por la proyeccin y
estabilidad econmica, poltica y jurdica que ha tenido el pas en los
ltimos aos. No han sido los primeros y no van a ser los ltimos", asegur
el empresario.
De los 400 nuevos empleos que se unirn a la familia Jeno's Pizza en esta
segunda etapa, una cuarta parte estar en las sucursales que se abrirn en
Medelln, en especial en el restaurante Jeno's Club, el cual contar con
diversos espacios, incluso para las fiestas de los nios. 6
6 Restaurante ubicado en Floridablanca Santander En: www.jenospizza.com.co/
36
1.4.1.3.ANTECEDENTES POR SECTOR ECONMICO
El sector al cual pertenece esta propuesta de investigacin es el sector terciario o
de servicios, pues corresponde a un plan de negocios para la creacin de una
microempresa comercializadora de panzerottis, propuesta que se enfoca
esencialmente en el gremio de los restaurantes. Teniendo en cuenta lo anterior, se
toma como referencia antecedentes apropiados a este sector econmico. 7
Tabla 3: Clasificacin por tamao de empresas inscritas
CLASIFICACION POR TAMAO DE EMPRESAS INSCRITAS
Junio 2012
Rango de activos Nmero de
Tamao de las empresas
(Pesos colombianos) empresas
Microempresas Menor de 283350.000 56.038
Pequea Desde 283350.001 2.689
Hasta 2.833500.000
Mediana Empresa Desde 2.833500.001 690
Hasta 17.001'000.000
Gran Empresa Ms de 17.001'000.001 269
Total 59.686
Fuente: Cmara de Comercio de Bucaramanga
Rango determinado por Ley 905 de 2004
Empresas matriculadas y renovadas desde 01/01/2011 hasta 30/06/2012
7En:http://colombia.acambiode.com/empresas?pag=4&find=americanos&sort=0
37
Grafica 5. De % tamao de empresa
Fuente: cmara de comercio.
38
1.4.1.4.ANTECEDENTES POR PARTICIPACIN EN EL MERCADO
Este estudio demuestra la viabilidad que tiene el producto acorde con lo que el
mercado pide, en cuanto a comidas rpidas. El panzerotti horneado llama la
atencin, ya que brinda beneficios a la salud de los consumidores, por tratarse de
un producto bajo en grasa y con vitaminas en su variedad de relleno.Por tanto se
demuestra con hechos que el producto en estudio posee una demanda fuerte a
nivel internacional, nacional, y local.
Dentro de La Cmara de comercio se encuentran inscritos los competidores ms
importantes de Bucaramanga donde se distingue la venta de panzerottis, como lo
son.
Grafica 6 Logotipos Empresariales
1. Biggers panzarotti pizza
2. Jeno's pizza
3. Trillos pizza
4. Zirus pizza
5. Pan pa ya
6. Pizza hut
7. Arhies pizza
1.4.2. MARCO CONCEPTUAL
39
Microempresa: Es la Empresa realizada por persona natural o jurdica, con
un personal hasta de 10 empleados y hasta 501 salarios mnimos legales
mensuales vigente.
Panzerotti: Es una pasta conocida por varios nombres parecidos, estn
llenos de pasteles sabrosos y formas diferentes.
Nicho de Mercado: Un Nicho de Mercado corresponde a un segmento
de mercado constituido por un reducido nmero de consumidores con
caractersticas y necesidades homogneas y fcilmente identificables.
Debido a su pequea dimensin, los nichos de mercado son
generalmente despreciados por las grandes empresas, constituyendo,
por ello, excelentes oportunidades para las pequeas empresas, que all
pueden escapar del dominio de las grandes empresas y lograr una
posicin de liderazgo, a travs de una oferta muy especfica y adaptada a
las caractersticas y necesidades de los consumidores que constituyen el
nicho.
1.4.3. SELECCIN DE LA IDEA DEL PROYECTO.
40
En este aparte se hace referencia a la idea factible que se tiene de crear una
microempresa comercializadora de panzerottis al horno bajos en grasa.
1.4.3.1. CONSIDERACIONES PERSONALES
La principal razn por la cual se pretende realizar una microempresa
comercializadora de panzerottis horneados en el barrio el Poblado del
municipio de Girn, Santander , es para evitar el consumo de grasas
saturadas producidas en el proceso de frituras de las comidas rpidas
manejadas en el sector, de esta forma mejorar la calidad de alimentacin
disminuyendo enfermedades que estas ocasionan.
Con el fin de promover un producto nuevo en este barrio, ya que no se ha
elaborado anteriormente, se pretende concientizar a todo tipo de
consumidor que el producto como tal es bueno diseando nuevos sabores
con infinidad de diseos, una de las ventajas del producto es que un
producto sano y de excelente calidad.
1.4.3.2. FACTIBILIDAD DEL ENTORNO RESPECTO A LAS CONDICIONES
RELACIONADAS
41
PANZEROTTIS MAO direcciona el producto inicialmente en el barrio el poblado y
sus alrededores del municipio de Girn Santander a:
Consumidores entre 5 a 60 aos.
Nicho conformado para todos estratos econmicos, que deseen adquirir el
producto.
A Jvenes y adultos que acudan a este establecimiento como una manera
de reunirse con sus amigos y familiares, de tal forma que no les cueste
demasiado dinero.
A trabajadores y estudiantes que comen fuera de casa.
Personas a las que en un momento determinado no les apetezca ponerse a
cocinar o no tengan tiempo para ello.
Turistas y pblicosantandereano.
1.4.3.3. PLANTEAMIENTO DE LA IDEA DEL PROYECTO
Viabilidad para la creacin de una microempresa, en el barrio el poblado del
municipio de Girn, del departamento de Santander
42
La idea se basa en la creacin de una microempresa que busca sobrepasar las
expectativas del mercado, brindando un producto innovador en este sector,
ofreciendo ventajas de la comida rpida sin exceso de grasa.
El men est compuesto inicialmente por panzerottis al horno, el cual el cliente
tendr la posibilidad de pedir a su gusto, encontrando gran variedad de
ingredientes nutritivos que beneficia la salud, como: carnes, frutas y verduras.
Por todo lo anterior, la idea de crear una microempresa restaurantera en el
municipio de Girn, es factible ya que, como se mencion es un producto
innovador y delicioso, a un buen precio.
1.4.4. MARCO ESPACIAL
La investigacin del plan de negocios, se va a desarrollar en el barrio el poblado,
del municipio de Girn. Teniendo en cuenta que en este barrio, no se cuenta con
43
una oferta de un producto como lo es el panzerrotti horneado en los
establecimientos de comidas rpidas.
Grafica 7: mapa de Santander, ubicacin del municipio de Girn
Fuente: tomado de la pagina web www.google.com
44
1.4.5. MARCO TEMPORAL
Tabla 4: cronograma de actividades
CRONOGRAMA
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4
1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4S
ACTIVIDADES
Revisin bibliogrfica. X x
Diseo del anteproyecto de x
investigacin
Contextualizacin y diagnstico. x
Aplicar el instrumento y recoger x
informacin
Procesar los datos x
Analizar los resultados X
45
Desarrollo del trabajo de x x x x
investigacin
Reflexin del desarrollo de la x
propuesta.
Descripcin y Anlisis de los x
resultados.
Evaluacin del trabajo de x
investigacin
Elaborar o redactar el informe x x x
final.
Revisin del informe final por x x
parte del asesor
Entregar el informe final x
Evaluacin del anteproyecto de X
investigacin
46
Socializacin y divulgacin de X
resultados
Sustentacin del proyecto x
Fuente: Producto elaborado por los autores de este plan de negocio.
47
1.4.6. MARCO LEGAL
En este apartado se hace referencia a los procesos normativos que se
requieren para implementar el funcionamiento del proyecto.
1.4.6.1 MEDIO POLITICO LEGAL
Tabla 5: medio poltico - legal
NORMA FINALIDAD
La finalidad de esta ley es la supervisin de los procesos
realizados al momento de la manipulacin de alimentos,
LEY 3075DE adems de estar observando el estado de los sitios de
1997 distribucin, almacenamiento, produccin para que as se
pueda evitar intoxicaciones, enfermedades y se pueda
brindar a la poblacin un producto confiable.
Esta ley fue adelantada por el gobierno para promover la
creacin y desarrollo de la pequea y mediana empresa con
el fin de implantar mayor volumen de empleo y as generar
desarrollo econmico del pas. Esta ley la enfoco el
LEY 590 JULIO
DEL 2010 gobierno como una herramienta para establecer los
lineamientos de creacin y operacin de la pequea y
mediana empresa y facilitar al empresario y su empresa
acceder a mercados de bienes y servicios, para la
adquisicin insumos, materias primas y equipos, como
48
tambin para la produccin de sus productos o prestacin de
servicios a nivel nacional e internacional.
Por el cual se establece el reglamento sobre los requisitos
RESOLUCION que deben cumplir los alimentos, para el consumo humano,
333 DEL 2011 segn los establecido en la ley sern responsables sobre la
TABLA
comercializacin de bienes y servicios, atenten contra la
NUTICIONAL
salud, la seguridad y el adecuado aprovechamiento a
consumidores.
La presente resolucin tiene por objeto establecer el
RESOLUCIN reglamento tcnico a travs del cual se sealan los
5109 requisitos que deben cumplir los rtulos o etiquetas de los
ETIQUETA envases o empaques de alimentos para consumo humano
envasados o empacados, as como los de las materias
primas para alimentos, con el fin de proporcionar al
consumidor una informacin sobre el producto lo
suficientemente clara y comprensible que no induzca a
engao o confusin y que permita efectuar una eleccin
informada.
Las disposiciones de que trata la presente resolucin aplican
a los rtulos o etiquetas con los que se comercialicen los
alimentos para consumo humano , as como los de las
materias primas para alimentos, bien sean productos
nacionales e importados que se comercialicen en el territorio
nacional, cuyas partidas arancelarias sern las
49
correspondientes a los productos alimenticios
Fuente: Elaborado por palos y panzerottis Rodri.
Resumiendo lo que dicen esas normas, se dira que actualmente que estos
son algunos de los requisitos que en trminos generales se exigen para tener
en funcionamiento un establecimiento de Comercio en cualquier parte de
Colombia.
1.4.7. ALCANCE
Lo que se quiere lograr con la propuesta:
1) Concientizar a la comunidad Gironesa, de la calidad del
producto.
2) Tener en cuenta las opiniones encontradas en la encuesta y a
partir de all, determinar la aceptacin del panzerotti al
horno, que se va a ofrecer a los clientes.
3) Crear un servicio que pueda satisfacer las necesidades de
recreacin, integracin y unin familiar, a la hora de comer.
CAPITULO 2.
50
2.1. METODOLOGA DEL PROYECTO
En este aparte se identifica que el plan de negocio investigativo se
desarrolla con el mtodo cuantitativo, te los cuales se puede medir por
variables en funcin de unamagnitud, cantidad determinada.
Es en este captulo se proceder a evidenciar, toda la informacin que
probara el estudio o ejecucin del producto o servicio, de una manera
explorativa.
2.1.1. TIPO DE INVESTIGACION
La investigacin de mercados es de tipo exploratorio ya que la misma tiene
por objeto la percepcin y familiarizacin del nuevo producto en el mercado
girones, adems se identificaran las variables ms importantes que influyen
el desarrollo del plan de negocio, constituyndose en el punto de partida de
la aceptacin de panzerottis al horno. Este estudio exploratorio busca
examinar las preferencias de los consumidores hacia la relacin existente
51
entre las comidas rpidas y la comida baja en grasa, propiamente sobre
panzerottis.
Adems se pretende desarrollar un estudio de la probabilidad de negocio
sobre que ofrece un portafolio de productos a base de ingredientes
saludables y nutritivos bajos en caloras para abarcar un mercado poco
conocido en girn de las comidas rpidas como es la comida horneada,
donde se quiere ver, como el mercado cada vez ms exige una excelente
calidad en sus ingredientes que satisfagan las necesidades no solo de comer
de una forma rpida sino sana, a un precio razonable. Igualmente se busca
conocer los hbitos de las personas quedeseen consumir Panzerottis,
conociendo sus preferencias en cuanto a sabores, precios, frecuencia de
consumo entre otros hbitos, para ello se desea utilizar una herramienta de
alta confiabilidad como es la encuesta, donde se pretende conocer los
gustos y preferencias del producto.
52
2.1.2. ASPECTOS POBLACIONALES
En el estudio de factibilidad para la creacin de una microempresa dedicada
a la comercializacin de panzerottis en el barrio el poblado de girn. Basado
en todo tipo de consumidores teniendo en cuenta las diferentes ocasiones en
las que se puede registrar un individuo como comprador potencial.
2.1.2.1. FACTORES PARA EL RECONOCIMIENTO DE UN ENTORNO
POBLACIONAL
2.1.2.1.1. MEDIO SOCIAL Y CULTURAL
Los panzerottis al horno estar disponible para quienes lo consideren acto
para su estilo de vida, que tengan la mentalidad de consumir productos de
comida rpida saludable, baja en grasa, para personas de ambos sexos, con
promedio de edades que oscilen entre los 5 a los 60 aos, para todos los
extractos econmicos: estudiantes, trabajadores, ejecutivos, con una actitud
positiva, entusiasta, dinmica con mentalidad innovadora, dispuestos al
cambio.
53
Inicialmente se establecer en el municipio de Girn considerando que la
poblacin actual de este municipio es de 161.479 habitantes segn datos
del censo 2011 (DANE, Departamento Administrativo Nacional de
Estadstica).
Esta poblacin est localizada a pocos minutos de Bucaramanga la capital
del departamento, cuenta con una temperatura media de 23 grados
centgrados. Es muy visitado por turistas ya que este municipio es un
monumento nacional.8
Tabla 6: Poblacin de Santander por municipios 2005-2011
8En: censo 2010 (DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadstica).
54
2.1.2.1.2.MEDIO ECONMICO
En 2010, el producto interno bruto (PIB) real de Colombia registr una tasa
de Crecimiento de 4,3%, superior en 2,9 puntos porcentuales a la observada
En 2009, lo que indica el buen desempeo del pas en trminos econmicos.
Por el lado de la oferta, se presentaron tasas de crecimiento positivas en
todas Las actividades econmicas, con variacin de 0,0%, y en la que
calidad de los Productos cumpli un papel importante,
Los precios se elevaron para todos los niveles de ingreso. En efecto, se
exhibieron alzas superiores a las presentadas en 2009, especialmente en el
segmento de ingresos bajos, donde el grupo de alimentos tiene mayor peso.
Lasms altas contribuciones a la inflacin en 2010 se reflejaron en los grupos
devivienda y alimentos, con un aporte conjunto de 2,3 pp; a su vez, los
grupos dealimentacin, diversin y transporte registraron aumentos
superiores al 2009.
Informe de Coyuntura Econmica Regional10De acuerdo con el ltimo
informe presentado por el Banco de la Repblica al Congreso en marzo de
2011, durante 2010 se observaron pocas presionessobre los precios
provenientes de la demanda, el tipo de cambio, los costos salariales y las
55
expectativas de los agentes, entre otros; factores quecontribuyeron a
generar estabilidad en la inflacin.Por ciudades, Valledupar y Bucaramanga
mostraron los mayores incrementos en los precios, por encima del promedio
nacional (3,2%).
Tabla 7: EMPRESAS INSCRITAS EN SANTANDER ANTE CAMARA DE COMERCIO 2010-20119
Fuente: cmara de comercio de Bucaramanga.
9
En: cmara de comercio de Bucaramanga- numero de empresas en Santander.
56
Grafica 8 participacin en % por actividad econmica 201110
Fuente: cmara de comercio de Bucaramanga.
Caracterizacin del sector empresarial del municipio de Girn.
Debido a la dificultad para conseguir una fuente de informacin que registre
de manera completa el comportamiento de este sector en el Municipio, se
hizo necesario recurrir a varias bases de datos, entre las que se cuentan las
empresas aportantes al SENA, los contribuyentes del Municipio segn
Secretara de Hacienda y el registro mercantil suministrado por la Cmara de
Comercio de Bucaramanga, con el objeto de realizar un mejor anlisis de la
estructura empresarial de Girn
10
En: www.compite360.com, cmara de comercio de Bucaramanga.
57
Sobre la clasificacin de empresas segn nmero de personas ocupadas, se
puede determinar que la base empresarial y por consiguiente econmica del
municipio de Girn descansa principalmente sobre la micro y pequea
empresa, porque de un total de 398 empresas, de las cuales slo 217
suministran informacin del personal ocupado, 120 corresponden a micro, 75
a pequea, 19 a mediana y tan slo 3 corresponden a gran empresa (Tabla
5).
TABLA 8. Clasificacin de empresas segn nmero de personas ocupadas 11
Clasificacin No de % total % Empresas
Empresas empresas que reportan
(398 (217
Micro Empresa 120 35
30
Pequea 75 19 34
Empresa
Mediana 19 5 9
Empresa
Gran Empresa 3 1 2
No reportan 181 45 -
Total 398 100% 100%
Fuente: alcalda de girn.
11
En :giron-santander.gov.co/apc-aa-files/.../2._ECON_MICO
58
Grafica 8 PIB DE LA INDUSTRIA EN SANTANDER EN MILES DE PESOS12
Grafica 9 Pib de Industria
Fuente:www.compite360.com
12
En :www.compite360.com
59
2.1.2.1.3.MEDIO TECNOLGICO
Es una idea actualmente generalizada y aceptada que toda empresa basa en
la rentabilidad y eficacia de sus actividades en la tecnologa, convirtindose
por tanto, la tecnologa, en unpilar fundamental para su crecimiento y
competitividad.
Una tecnologa adecuada hace posible que la empresa sea viable en el
mercado ya quele permite satisfacer la demanda del mismo por medio de
una produccin eficaz y eficiente.
Envase a que la micro empresa ser una comercializadora de alimentos se
contara con los insumos necesarios Para la ejecucin del proyecto se
necesitara un personal autorizado para expandir el producto, maquinaria
para la transformacin de la materia prima, tambin se necesitara recursos
propio o crditos financieros.
Relativamente considerando que la tecnologa es factor clave o estratgico
desde el punto de vista empresarial, es por esto que la empresa a decidi a
60
contar con la tecnologa innovadora y el personal capacitado para el manejo
de ello, la empresa es de vital importancia estar ala vanguardia de la
tecnologa y obtener mayores resultados en el mercado laboral.
2.1.2.1.4. MEDIO ECOLGICO
Panzerottis Mao, se considera como un smbolo de calidad y naturalidad,
puesto que el producto es completamente natural y no presenta riesgo
alguno para la salud.
Ofreciendo a los clientes una amplia variedad de alimentos elaborados
rigurosamente con mtodos ecolgicos.
61
2.2. MUESTRA POBLACIONAL
Girn tiene una poblacin de 161.479 habitantes segn datos del censo
2010 (DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadstica).
Si comparamos los datos de Girn con los del departamento de Santander
concluimos que ocupa el puesto 4 de los 87 municipios que hay en el
departamento y representa un 6,9359 % de la poblacin total de ste.
A nivel nacional, Girn ocupa el puesto 35 de los 1.119 municipios que hay
en Colombia y representa un 0,3166 % de la poblacin total del pas.
2.2.1. APLICACIN PARA LA TOMA DE MUESTRA DE UNA POBLACIN.
Con un nivel de fiabilidad del 95%, un margen de error del 5% y un nicho
poblacional del 40% pensamos puede servir en la toma de datos para llevar
a cabo este estudio.
N = Tamao de la muestra requerido.
T = Nivel de fiabilidad de 95% (valor mundial estndar equivale al 1,96).
62
P = Es el nicho poblacional (nmero porcentual aleatorio de habitantes a
estudiar).
M = Margen de error de 5% (valor mundial estndar equivale a 0,05).
( 1.96 )2 x (0.25)x (10.25)
n=
(0.05)2
n=288.12
n=288
Utilizando los valores estndar indicados, observamos en el clculo anterior
que podemos garantizar que con aproximadamente 100 individuos se tendr
un promedio real en las preferencias respecto a los gustos en los panzerottis
horneados de la poblacin de esta zona del municipio de Girn.
63
2.2.2. RECOLECCION DE DATOS
Como instrumento de recoleccin de informacin se utiliza la encuesta
personal y escrita. La cual tiene 10 preguntas, para 100 personas
(adolescentes, adultos y adultos mayores). Arrojando informacin sobre el
poder adquisitivo que evidencian la viabilidad del producto.
Se analizara factores como:
Tabla 9: atributos considerados en la investigacin de mercado
ATRIBUTOS CONSIDERADOS EN LA INVESTIGACIN
DE MERCADO
Comida saludable Preferencias alimenticias
Variedad de sabores Publicidad
Precio sugerido Frecuencia de visitas
Sitios visitados Acompaamiento del producto
13
13
Elaboracin propia
64
ENCUESTA DESARROLLADA POR LOS ESTUDIANTES DE TECNICO PROFESIONAL
EN CONTADURIA VINCULADOS AL PROGRAMA DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD
DEL PUEBLO.
La presente encuesta se presenta, para establecer la viabilidad que tendr la
implementacin de una microempresa comercializadora de panzerottis al horno en el sector
de Girn Santander.
1 El panzerotti es una especie de pastelillo con variedad en relleno.
Le gustara que en girn hubiese la venta de este producto?
A. Si
B. No
2 Le gustara encontrar en este municipio panzerottis al horno, que no
le afecte su salud por exceso de grasa?
A. Si
B. No
3 En qu sector de girn le gustara encontrar un local de panzerottis
al horno?
A. El poblado
B. Rincn de girn
C. Cerca del parque central y el parque las nieves
D. Avenida los caneyes
4De los siguientes panzerottis Cul es el que ms le gusta?
A. Ranchero (frijoles, cebolla, jalapeos, chorizo y queso mozzarella,
mazorca desgranada)
B. Jamn( jamn y queso mozzarella)
C. Hawaiano (jamn, queso mozzarella, pia)
D. Pollo(pollo, championes, queso mozzarella)
E. Mixto ( carnes, queso mozzarella)
F. Arequipe
G. Todos los anteriores
5 Ha encontrado usted algn lugar o establecimiento en donde
fabrique o vendan panzerottis horneados?
A. Si
65
B. No
6 Cuanto estara usted dispuesto a pagar por un panzerotti?
A. $1.000 a 5.000
B. $5.000 a 10.000
C. $ 10.000 a 15.000
D. $15.000 a 20.000
7 Donde le gustara recibir avisos publicitarios acerca de los puntos
de venta de panzerottis?
A. Puerta a puerta
B. En la calle
C. Avisos por radio
D. Por tv local
E. Todas las anteriores
8 Con qu frecuencia consume panzerottis?
A. A Diario
B. Semanal
C. Mensual
D. En ocasiones especiales
E. Nunca
9 Con cul de los siguientes productos le gustara acompaar el
panzerotti?
A. Con salsa y bebida natural
B. Con salsa y bebida gaseosa
C. Con bebida y papas a la francesa
D. Con papas a la francesa y salsa
10 De los productos mencionados cul es el que consume
frecuentemente?
A. Pizza B. EmpanadaC. Hojaldra D. Pasteles
2.2.2.1. TABULACIN DE LA INFORMACIN
A continuacin se presenta el anlisis descriptivo de cada una de las
preguntas, incluidas en la encuesta realizada en el barrio el poblado y sus
66
alrededores del municipio de Girn , de esta manera determinar la
aceptacin del producto que se va a ofrecer a los clientes potenciales en la
zona.
PRESENTACION DE RESULTADOS
Primera pregunta
El panzerotti es una especie de pastelillo con variedad en relleno. Le
gustara que en girn hubiese la venta de este producto?
si no TOTAL
92 8 100
Preferencia en la venta de panzerotti en Girn
No; 8%
Si; 92%
Segn el 92% de las personas encuestadas afirmaron que si le gustara
encontrar un local con la venta de este producto, en conclusin se puede
decir que es viable la aceptacin, ya que estas personas se considerarn
como clientes potenciales.
Segunda pregunta
67
Le gustara encontrar en este municipio panzerottis al horno, que no le
afecte su salud por exceso de grasa?
si no TOTAL
90 10 100
Preferenc ia en panzerottis al horno
No; 10%
Si; 90%
68
El 90% de los encuestados son consientes que el exceso de grasa es
perjudicial para la salud, por esta razn estn de acuerdo con que halla un
local de panzerottis al horno, que contenga nutrientes a la hora de consumir
comidas rpidas
Tercera pregunta
En qu sector de girn le gustara encontrar un local de panzerottis al
horno?
El poblado Rincn de Cerca del Avenida los TOTAL
Girn parque central caneyes
y el parque las
nieves
65 8 12 15 100
sector de Giron de preferencia para encontar un local de panzerottis al horno
Avenida los
caneyes; 15%
Parque central y las nieves; 12%
Rincn de
Girn; 8% Poblado; 65%
69
La anterior grafica expone el barrio el poblado con un 65%, como el sector
de preferencia para encontrar un local de panzerottis al horno, los
encuestados afirman estar de acuerdo con la implementacin del proyecto,
dando coherencia a los resultados anteriormente expuestos.
Cuarta pregunta
De los siguientes panzerottis Cul es el que ms le gusta?
Ranchero Jamn Hawaiano Pollo Mixto Arequipe Todos los TOTAL
anteriores
18 12 9 15 15 6 25 100
preferencia de panzerottis
Todos los
anteriores; 25% Ranchero ; 18%
Jamn; 12%
Arequipe; 6%
Hawaiano; 9%
Mixto; 15%
Pollo; 15%
70
La cuarta pregunta arroja datos muy precisos que dan soporte al objeto de la
presente investigacin, en donde se establece la preferencia de la variedad
de relleno del panzerotti, teniendo en cuenta que todas las variedades que
se ofrecen tienen buena acogida en el sector, favoreciendo los gustos del
consumidor.
Quinta pregunta
Ha encontrado usted algn lugar o establecimiento en donde fabrique o
vendan panzerottis horneados?
si no TOTAL
5 95 100
Conocimiento de establecimientos de venta en panzerottis al horno
Si; 5%
No; 95%
71
En su mayora el (95%) de los encuestados no han encontrado un
establecimiento en el municipio de Girn, donde se ve la venta de este
producto alimenticio, lo cual se cree que es sector estratgico y favorable
para comercializar este producto.
Sexta pregunta
Cuanto estara usted dispuesto a pagar por un panzerotti?
$1.000 a $5.000 a $10.000 a $15.000 a
$10.000
$ 5.000 $ 15.000 $ 20.000 TOTAL
39 25 20 16 100
pago por un panzerotti
$15.000 a 20.000; 16%
$1.000 a 5.000; 39%
$ 10.000 a 15.000; 20%
$5.000 a 10.000; 25%
72
Esta pregunta es de gran importancia ya que se identific el valor por el cual
el consumidor est dispuesto a pagar por un panzerotti.
Lo cual permite observar que la mayora de personas encuestadas (39%)
estn dispuestas a pagar de $ 1.000 a $ 5.000 pesos, por cada unidad.
Sptima pregunta
Donde le gustara recibir avisos publicitarios acerca de los puntos de
venta de panzerottis?
Puerta a En la calle Avisos por Por tv local Todas las TOTAL
puerta radio anteriores
19 15 10 9 47 100
73
Donde prefiere recibir publicidad
Puerta a
puerta; 19%
Todas las
En la calle; 15%
anteriores ; 47%
Avisos por
radio; 10%
Por tv local; 9%
Los encuestados afirmaron que estn de acuerdo con recibir informacin o
publicidad acerca del punto de venta y promociones, en cualquier momento y
lugar.
74
Octava pregunta
Con qu frecuencia consume panzerottis?
A diario Semanal Mensual En Nunca TOTAL
ocasiones
especiales
8 15 40 33 4 100
frecuencia del consumo de panzerotti
Nunca; 4% A Diario ; 8%
Semanal; 15%
En ocasiones especiales; 33%
Mensual ; 40%
Se puede establecer del nmero de encuestados,esto es,la mayor parte de
los habitantes de este sector de Girn prefieren consumir este tipo de
producto alimenticio mensualmente (40%) y en ocasiones especiales(38%),
lo cual es favorable ya que si hay aceptacin del producto.
75
Novena pregunta
Con cul de los siguientes productos le gustara acompaar el panzerotti?
Con salsa y Con salsa y Con bebida y Con papas a la TOTAL
bebida natural bebida papas a la francesa y
gaseosa francesa salsa
28 19 43 10 100
preferencia de productos en el consumo de panzerottis
Salsa y
bebida natural; 28%
Salsa y
bebida gaseosa; 19%
Bebida y
papas a la francesa ; 43%
Papas a la
francesa y salsa; 10%
Se puede observar en el grfico anterior que la mayor parte de los sectores
mas poblados del municipio de Girn prefieren consumir este producto
alimenticio acompaado de debidas ya sea natural o gaseosa y adicional a
estas un acompaamiento como lo es las papas fritas.
76
Decima pregunta
De los productos mencionados cul es el que consume frecuentemente?
pizza Empanada Hojaldra Pasteles
TOTAL
45 38 9 8 100
consumo de productos similares del panzerottis
Pasteles ; 8%
Hojaldra; 9%
Pizza; 45%
Empanada; 38%
En esta pregunta se puede observar que la mayora de personas
encuestadas (45%) consumen pizza, obteniendo un resultado favorable
puesto que este producto sustituto es el ms parecido al panzerotti ya que
contienen ingredientes muy similares y son fabricados al horno
CAPITULO 3.
77
3.1. ESTUDIO DE MERCADO
En este apartado se ver reflejado el conocimiento que se tiene del producto
y el sector donde se quiere llevar a cabo.
3.1.1. EL MERCADO DEL PRODUCTO
3.1.1.1. EL PRODUCTO
Panzerottis Mao, es un servicio de un producto innovador derivado de la
comida rpida, elaborados por la microempresa PALOS Y PANZEROTTIS
RODRI. Dedicada a la produccin y comercializacin de Palitos de queso y
Panzerottis, registrada en cmara de comercio de Medelln.
Quienes fabrican y comercializan los siguientes productos: PALITOS DE
QUESO Y PANZEROTTIS, con calidad y servicio que los diferencian en el
mercado, para la satisfaccin de todos sus clientes.
78
Todos los panzerottis son del mismo tamao (140 gramos) van con queso
mozzarella y con los siguientes sabores:
Tabla 10: cotizacin de PALOS Y PANZEROTTIS RODRI.14
PRODUCTO SABOR INGREDIENTES PESO
APROXIMADO
Panzerotti Ranchero (frijoles, cebolla, 140 gramos
jalapeos, chorizo
y queso
mozzarella,
mazorca
desgranada)
Panzerotti Jamn ( jamn y queso 140 gramos
mozzarella)
Panzerotti Hawaiano (jamn, queso 140 gramos
mozzarella, pia)
Panzerotti Arequipe (Dulce de arequipe) 140 gramos
Panzerotti Pollo (pollo, championes, 140 gramos
queso mozzarella)
Panzerotti Mixto ( carnes, queso 140 gramos
mozzarella)
Fuente: Elaborada por PALOS Y PANZEROTTIS RODRI
14
Elaborada por PALOS Y PANZEROTTIS RODRI
79
Esta empresa manifiesta que sus ingredientes son totalmente naturales, de
esta manera beneficia a los consumidores, dichos ingredientes son:
Son las principales fuentes de vitamina
VERDURAS A y C, hidratan el organismo
rpidamente y ayuda al buen
funcionamiento del aparato digestivo.
Las frutas constituyen uno de los
FRUTAS alimentos ms aliados de nuestra salud.
Vitaminas, antioxidantes, nos ayudan a
mantenernos en buena forma y con
beneficios para todo el organismo.
(Pollo y Res). Proporcionan una gran
CARNES cantidad de nutrientes, su presencia en
indispensable en la alimentacin de
cualquier persona .Aporta protenas,
hierro y vitaminas etc.
El mundo de las hierbas y especias es
imprescindible para la cocina de
HIERBAS Y ESPECIAS santandereana. Un mundo de mil
sabores que enriquece y mejora
nuestras carnes y verduras, adems las
hierbas tienen propiedades asombrosas
para la salud. Tradicionalmente su
comida se asociado a la cura de
muchos males...
Fuente: elaborada por palos y panzerottis Rodri.
3.1.1.2 USOS DEL PRODUCTO
80
Panzerottis Mao, se encarga de comercializar el producto ofrecindolo al
consumidor de una diferente e innovadora (Horneado) que ayuda a disminuir
el consumo de grasas, adems fomentando el buen hbito de consumo de
nutrientes que beneficia la buena salud de la comunidad gironesa.Creando
un servicio que pueda satisfacer las necesidades de recreacin, integracin y
unin familiar, a la hora de comer.
El Producto est encaminado, para todo tipo de consumidores, es acto para
toda ocasin, para cualquier hora del da, con un sabor nico, una textura
suave, un buen tamao y un precio accesible. En un ambiente acogedor
cada uno de los integrantes de la empresa se esforzara a diario para
brindarles la mejor atencin y servicio, cuidando permanentemente que la
calidad permanezca, desde el inicio hasta la entrega.
3.1.1.3 OTROS ELEMENTOS DEL PRODUCTO
81
En este apartado se hablara sobre los elementos que acompaan el
desarrollo del producto los cuales son:
LEMA: Pasin por el buen gustopensando siempre en su salud.
LOGO:
Grafica 10: logo de panzerottis Mao15
15
Elaboracin propia. PANZEROTTIS
82
MARCA:
MAO
EMPAQUE:
Se manejara cajas muy llamativas, rectangularesplegables de cartn
corrugado C2, que son prcticas tanto para el cliente, como para
panzerottis Mao.
Estas sern contratadas por terceros.
Estarn sujetas al tamao del panzerotti.
Las cajas infantiles (combo infantil), contara con un espacio
dependiendo del panzerotti y la sorpresa (juguete) con llamativos
dibujos.
Todas las cajas llevaran el logotipo de panzerottis Mao.
3.1.1.5.PRODUCTOS SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS
83
En el municipio de Girn Santander, se observa que hay locales comerciales
donde se venden productos similares al panzerottis tales como:
Pizza
Empanadas
Hojaldras
Pasteles
3.2 LOS CONSUMIDORES y/o USUARIOS
84
Las edades de los consumidores oscilan entre 5 a 60 aos, nicho
conformado para todas las religiones y estratos econmicos, que deseen
adquirir el producto.
A Jvenes y adultos que acudan a este establecimiento como una manera de
reunirse con sus amigos y familiares, de tal forma que no les cueste
demasiado dinero.
A trabajadores y estudiantes que comen fuera de casa.
A personas a las que en un momento determinado no les apetezca ponerse a
cocinar o no tengan tiempo para ello , adems por ser un municipio turstico
se espera la visita de estos y publico santandereano.
3.3. EL MERCADO
85
3.3.1. SEGMENTACION DEL MERCADO / UBICACIN DEL PRODUCTO
O SERVICIO
3.3.1.1. GEOGRFICA
Segn la encuesta, los posibles consumidores estn de acuerdo, que halla la
venta de panzerottis al horno en el barrio el poblado del municipio de Girn,
Santander, siendo este un sector comercial y visitado por turistas.
3.3.1.2. DEMOGRFICA / PERFIL DEL CONSUMIDOR
Los Consumidores oscilan entre 5 a 60 aos, mujeres y hombres de todos
los estratos econmicos, sociales y culturales, que les guste comer rico y
sano, cuidando su salud. Acudiendo a este establecimiento con el fin de
satisfacer las necesidades de recreacin, integracin y unin familiar, a la
hora de comer.
A trabajadores y estudiantes que comen fuera de casa y se preocupan por el
cuidado no tan solo de su figura sino de igual manera de las diferentes
consecuencias que esto acarrea en la salud; entre ellas una mala
alimentacin, consumo de altos niveles de grasa e impurezas para el cuerpo
86
y as mismo tienen en cuenta todas las enfermedades que puede contraer,
comenzando con la Diabetes y colon, a causa de unos malos hbitos
alimenticios.
Personas a las que en un momento determinado no les apetezca cocinar o
no tengan tiempo disponible para ello o simplemente quieran un cambio de
rutina diaria; de igual manera a turistas y pblico santandereano.
3.4 ESTIMACION DE LA DEMANDA
87
Sabiendo que los bienes se pueden clasificar de acuerdo a su utilizacin, los
bienes econmicos pueden ser de consumo o de capital, en este caso
(consumo), el cual sirve directamente para satisfacer necesidades humanas.
Atendiendo la encuesta como forma de informarnos en los diferentes gustos
de nios, jvenes y adultos respecto al consumo de productos alimenticios
complementarios y/o similares al panzerotti y este como tal. Con ello nos
informarnos en qu cantidad se consumen en los sectores ms poblados del
municipio de Girn.
Tomando esta informacin se logr identificar que en grandes masas los
habitantes de este municipio consumen pizza, producto muy similar al
panzerotti, adems teniendo en cuenta que les gustara probar algo
diferente, saludable y no muy alejado de lo acostumbrado en sus dietas, la
idea del consumo de panzerotti horneados como producto alimenticio e
innovador atrae la atencin de estos habitantes, y ms an si la venta de
este se da en sitios concurridos como lo son la parte centro y sus cercanas
que en los ltimos aos ha estado ascendiendo comercialmente y esto
permite que los habitantes del municipio de Girn no tengan que trasladarse
a la zona central del departamento para generar comercio
3.4.1. SITUACIN ACTUAL DE LA DEMANDA
88
Al tener observaciones mustrales de factores que pueden influir en el
consumo de panzerottis horneados, se puede estimar una funcin de
demanda bsica para el comportamiento del consumo de este producto
alimenticio y teniendo en cuenta que en el mercado ms general y en este
caso el mercado de panzerottis horneados, los compradores y vendedores
se ponen de acuerdo sobre el precio de bien de forma que se producir el
intercambio de cantidades determinadas de ese bien por una cantidad de
dinero tambin determinada.
Tomando como referencia los datos obtenidos en la encuesta realizada
aproximadamente al 30% de los habitantes en zonas ms concurridas del
municipio de Girn, podemos corroborar que en gran parte que tanto nios,
jvenes y adultos involucran dentro de su dieta parcial el consumo de
panzerottis y/o productos alimenticios similares a este.
El hecho de que los habitantes de este municipio integren a su dieta el
panzerotti y/o alimentos similares y teniendo en cuenta que les gustara
probar algo diferente y rico, es de gran ventaja para la venta de panzerottis
horneados y mas an si la venta de este se da en sitios concurridos como lo
89
son la parte centro y sus cercanas, ya que en los ltimos aos ha estado
ascendiendo comercialmente.
Es por tanto que se puede generalizar que da a da, este producto puede ir
ganando gran importancia y reconocimiento gracias a sus precios
considerablemente bajos, su fcil consumo y la nutricin que ofrece a sus
clientes.
3.4.2. EVOLUCIN EN VENTAS
Buscando evidenciar que comportamiento tiene el mercado respecto a las
posibles ventas de este producto alimenticio ejemplificamos a continuacin
con datos simulados cuyo nico fin es argumentar el funcionamiento de la
demanda enfocados en este producto alimenticio (panzerotti). Consideramos
el precio de los panzerottis en este caso el factor ms influyente a la hora de
decisin en el consumo por parte de los clientes.
En la mayora de los casos a medida que el precio aumente las cantidades
demandadas tienden a disminuir, por lo cual la relacin precio del bien y
90
cantidad demandada es inversa, es decir mientras al aumentar el precio
disminuye la cantidad demandada, y lo contrario ocurre cuando se reduce el
precio.
Esto lo podemos observar en la siguiente grafica.
Grafica 11, Demanda de panzerotti
Cantidades demandadas de panzerottis
7000000
6000000 Cantidades
5000000 demandadas
panzerottis
4000000
3000000
2000000
1000000
0
$0 $5,000 $10,000 $15,000
Fuente: elaboracin propia de los autores
La grfica decreciente relaciona la cantidad demandada con el precio. Al
reducirse el precio aumenta la cantidad demandada, esto es a cada precio
del bien o servicio le corresponde una cantidad demandada del servicio que
los habitantes de este municipio estn dispuestos a adquirir.
91
Concluimos entonces que siempre el consumidor desea precios bajos y es
por tanto que se considera importante encontrar el punto de equilibrio en los
precios el cual genere mayor cantidad de ingresos operacionales en el
periodo ya que muchas veces a precios muy altos las cantidades vendidas
son muy pocas y a precios muy bajos las cantidades vendidas son muchas
pero generan menores ganancias.
Tabla 11: inflacin por grupos
INFLACIN POR GRUPOS
rea Metropolitana de Bucaramanga
Diciembre 2010 Diciembre 2011 Diferencia
Grupos
Mes Ao Mes Ao Mes Ao
Alimentos 2,01 4,45 0,96 7,65 -1,05 3,20
Vivienda -0,12 3,74 0,42 5,04 0,54 1,30
Vestuario 0,21 0,77 0,16 1,13 -0,05 0,36
Salud -0,08 4,33 0,25 2,98 0,33 -1,35
Educacin 0,00 4,60 -0,01 4,11 -0,01 -0,49
Esparcimiento 0,63 -3,78 0,12 0,14 -0,51 3,92
Transporte 0,94 5,85 1,09 6,70 0,15 0,85
Comunicaciones 0,00 2,39 0,00 6,35 0,00 3,96
Varios 0,24 3,03 0,18 3,56 -0,06 0,53
Fuente: Dane - Variacin Porcentual - La variacin Ao se refiere a lo corrido del ao
Fuente: Dane- variacin porcentual-la variacin del ao se refiere a lo corrido del ao.
92
Las ventas de la alimentacin predominan en la ciudad de Bucaramanga a
relacin con vivienda, transporte y dems, podemos dar muestra clara con el
anterior grafico en el cual alcanzan a superar el 0.96% mensual y el 7.65%
anual, en comparacin con el que le sigue que es el porcentaje de vivienda
con un 3.74% anual.
3.4.3. SITUACIN FUTURA
Tabla 12: Situacion futura de la demanda
3.4.4. TIPO DE DEMANDA DETECTADA
Si el bien aumenta su precio en un 10% y la demanda disminuye en un
porcentaje mayor a ese 10%, entonces la demanda es "elstica" Ejemplo: El
precio de un panzerotti aumenta un 10%, entonces los consumidores
dejaran de demandarlo en ms de ese 10%, puesto que es un bien que tiene
otros sustitutos cercanos (empanada, pizza, pasteles, hojaldra), es una
demanda elstica.
3.5. ESTIMACION DE LA OFERTA
93
3.5.1. SITUACIN ACTUAL
Grafica 12: Situacion actual de la oferta
Fuente: EAE Business school
La comida rpida, un xito en todo el mundo, no importa el pas, o la dieta, o
si la regin posee la mejor dieta del mundo. La comida rpida es un xito
internacional. Su triunfo radica en la rapidez del servicio, y por otro lado en
los bajos precios y la flexibilidad de horarios. Estas son las razones que
llevan a las personas a frecuentar los establecimientos de comida rpida: la
falta de tiempo y de poder monetario, adems de que a casi
94
cualquier hora del da se encuentran abiertos. Estas son las claves del xito
de este tipo de comida el anterior es un anlisis estadstico para caracterizar
la evolucin de la oferta en el mundo.
La recesin econmica mundial y su coletazo en el pas han llevado al sector
de la restauracin a dinamizar la oferta del men y reducir el impacto en el
consumidor, en trminos de precio. La comida rpida, siendo una de las
opciones ms baratas, igualmente ha tenido que asumir una estrategia de
minimizacin de precios sin impactar en la oferta o la calidad de los
productos.
En la actualidad, las grandes cadenas del segmento han reaccionado
ingeniosamente y han introducido combos de menor valor, nuevos sabores,
promociones para fidelizar al cliente y construir marca. Aquellos que logren el
equilibrio entre calidad y precio, lograrn esa fidelizacin tan importante en
esta poca de crisis.16
16
En:www.unitedexplanations.org/
95
3.6.COMERCIALIZACIN DEL PRODUCTO U OFRECIMIENTO DEL
SERVICIO
3.6.1. LA DISTRIBUCIN DEL PRODUCTO
En este aparte se ver reflejado como ser la comercializacin del producto,
teniendo en cuenta la atencin al cliente, estrategias de promocin y
publicidad del producto. Panzerottis Mao, tendr un punto fijo (poblado Girn)
el cual distribuye al por mayor y por unidad.
3.6.2. ESTRATEGIAS DE PROMOCIN Y PUBLICIDAD
Teniendo en cuenta en la encuesta realizada:
Los encuestados afirmaron que estn de acuerdo con recibir informacin o
publicidad acerca del punto de venta y promociones, en cualquier momento y
lugar. Segn lo muestra la siguiente grafica:
96
Donde prefiere recibir publicidad
Puerta a
puerta; 19%
Todas las
En la calle; 15%
anteriores ; 47%
Avisos por
radio; 10%
Por tv local; 9%
Con la publicidad se da a conocer el producto mediante mensajes; su
objetivo es convencer al mercado para que compre lo que se anuncia. La
publicidad comunica y anima al consumo... La publicidad construye marcas
El tipo de publicidad que maneja panzerottis Mao, es la indirecta: Puerta a
puerta, en la calle mediante volantes o carteles, avisos por radio y por tv
local.
Todos los panzerottis van con el logotipo, a la hora de ser servido o
entregado por el cliente.
97
Algunas tcticas de promocin son:
Satisfacer al cliente en cuanto gusto. (Potencialidad de men) puesto
que el panzerotti es un producto que se le puede agregar cualquier
ingrediente.
Adems con una buena atencin (satisfaccin del cliente), obteniendo
un cliente potencial, donde a la hora de comer tenga una buena
atencin y un lugar acogedor donde pueda interactuar con amigos,
familiares etc.
No solo el ambiente para adultos, pensando tambin en los ms
pequeos (nios) se puede agregar un tradicional combo infantil
(panzerotti + juguete), adems juegos interactivos para la diversin,
puesto que a los nios les encanta comer y divertirse a la vez.
98
CAPITULO 4.
4.1. ESTUDIO TECNICO
4.1.1. TAMAO
Teniendo en cuanta la investigacin realizada en anlisis de mercados
basado en un estudio de campo en el cual las encuestas indican la
capacidad de distribucin inicial y de igual manera teniendo en cuenta la
oferta, la demanda y la situacin financiera entre otros, para lograr las metas
propuestas se decidi comenzar con una microempresa.
La principal razn para optar por conformarla como microempresa es porque
este tipo de sociedades han proporcionado una de las mejores alternativas
para la independencia econmica adems est conformada por una
estructura organizacional muy sencilla, no requiere ms de 15 empleados,
cuenta con propietarios y administracin independiente y su gran valor
agregado es que brinda excelentes oportunidades para los grupos de baja
solvencia e independencia econmica y de este modo estos puedan lograr
posicionarse y consolidarse con mritos propios.
99
4.1.1.1. VARIABLES QUE DETERMINAN EL TAMAO
La seleccin adecuada con respecto a la ubicacin de la empresa se decidi
que sera viable en el Barrio el Poblado del Municipio de Girn Santander ya
que es el sitio ms idneo ya que cuenta con los siguientes factores
determinantes.
Proximidad al mercado: se considera la ubicacin de los clientes
potenciales, as mismo como los posibles clientes a futuro, por lo tato
elegimos esta rea para la instalacin de la microempresa y la
distribucin de los productos.
Vas de Comunicacin y disponibilidad de medios de transporte: el
bario cuenta con las vas de comunicacin (calles, carreteras)
adecuadas para los deferentes canales de acceso de los clientes, y el
contacto o cercana con los futuros compradores ya que es un sector
ampliamente comercial.
Servicios Pblicos: al analizar los servicios pblicos que se prestan en
la zona se puede evidenciar que la ubicacin seleccionada cuenta
100
con lo ms esencial como lo son suministro de agua, luz, gas,
telfono, recoleccin de aseo, seguridad, entre otros para la
implementacin de la microempresa.
La organizacin de la empresa: de igual forma se establecieron los
rangos de sueldos y precios de productos para implementar la
debida competencia referente con otras empresas del mismo sector.
101
4.2. LOCALIZACIN DEL PROYECTO
4.2.1. MACROLOCALIZACIN
El desarrollo del proyecto se centrara en Colombia, en el departamento
Santander, especficamente en el municipio de Girn.
Grafica 13: Mapa de colombia
102
COLOMBIA
Colombia es un pas de Amrica, miembro de la UNASUR, ubicado en la
zona noroccidental de Amrica del Sur, organizado constitucionalmente como
una repblica unitaria descentralizada. Su capital es Bogot. Su superficie es
de 2 070 408 km2, de los cuales 1.141.748 km2 corresponden a su territorio
continental y los restantes 928 660 km2 a su extensin martima, de la cual
mantiene diferendos limtrofes con Venezuela y Nicaragua.
Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Per y Ecuador y al noroeste
con Panam; en cuanto a lmites martimos, colinda con Panam, Costa
Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Hait, Repblica Dominicana y
Venezuela en el Mar Caribe, y con Panam, Costa Rica y Ecuador en el
Ocano Pacfico.
Colombia17 es la nica nacin de Amrica del Sur que tiene costas en el
ocano Pacfico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el
archipilago de San Andrs y Providencia.
17
Concepto tomado de una consulta en internet www.wikipedia.com, como
complemento informativo.
103
El pas es la cuarta nacin en extensin territorial en Amrica del Sur y, con
alrededor de 45 millones de habitantes, la tercera en poblacin en Amrica
Latina, despus de Brasil y Mxico, y superando a Argentina.
Colombia es reconocida a nivel mundial por la produccin de caf suave,
flores, esmeraldas, carbn y petrleo, su diversidad cultural y por ser el
segundo de los pases ms ricos en biodiversidad del mundo. Es uno de los
principales centros econmicos de la Amrica hispanoparlante (el cuarto), y
en 2009 la economa nmero 27 a nivel planetario.
SANTANDER
104
Santander18 es uno de los 32 departamentos de Colombia, situado en el
nororiente del pas en la regin Andina, su capital es Bucaramanga. Limita al
norte con los departamentos de Norte de Santander, Cesar y Bolvar, al
occidente con Antioquia, al sur con Boyac y al oriente con Boyac y Norte
de Santander.
El nombre oficial es Departamento de Santander y recibe su nombre en
honor al hroe de la independencia de la Nueva Granada Francisco de Paula
Santander.
Santander se ubica en el sector nororiental de los Andes colombianos. Est
conformado por 87 municipios los cuales se agrupan en seis provincias
reorganizadas en ocho ncleos de desarrollo provincial denominados.
rea Metropolitana con su capital en Bucaramanga, Comunero con su capital
en Socorro, Garca Rovira con su capital en Mlaga, Guanent con su capital
en San Gil, Mares con su capital en Barrancabermeja, Soto Norte con su
capital en Matanza y Vlez con su capital en Vlez.
18
Concepto tomado de una consulta en internet www. wikipedia.com, como
complemento informativo.
105
MUNICIPIO DE GIRN.
El nombre completo es San Juan de Girn, fue fundada en el ao 1631
aunque en el ao 1638. Posee, una arquitectura del tipo colonial del siglo
XVII, fue declarado Monumento Nacional en el ao 1959 y est localizada a
pocos minutos de Bucaramanga la capital del departamento, cuenta con una
temperatura media de 23 grados centgrados, una altitud de 777 metros sobre el
nivel del mar. Es muy visitado por turistas ya que este municipio es un
monumento nacional.
Girn tiene una poblacin de 161.479 habitantes segn datos del censo
2011 (DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadstica).
Si comparamos los datos de Girn con los del departamento de Santander
concluimos que ocupa el puesto 4 de los 87 municipios que hay en el
departamento y representa un 6,9359 % de la poblacin total de ste.
A nivel nacional, Girn ocupa el puesto 35 de los 1.119 municipios que hay
en Colombia y representa un 0,3166 % de la poblacin total del pas.
106
Fuente: tomado de la web www.google.com
A 7 kilmetros de su capital Bucaramanga y hace parte del rea
Metropolitana junto con los municipios de Floridablanca y Piedecuesta.
Pertenece a la Provincia de Soto.
Se encuentra a una distancia de 373 Kms de Bogot, a 532 Kms de Santa
Marta, a 575 Kms de Barranquilla, a 692 Kms de Cartagena y a 195 Kms de
Ccuta.
Su cabecera est localizada a los 07 04' 15" de latitud norte y 73 10' 23" de
longitud oeste
Lmites del municipio:
107
POR EL ORIENTE: Floridablanca, Piedecuesta y Bucaramanga
POR EL OCCIDENTE: Betulia
NORTE: Sabana de Torres y Lebrija
SUR: Los Santos y Zapatoca
Extensin total: 475.14 Km2
4.2.2.MICROLOCALIZACIN
El estudio se hace en el barrio el poblado del municipio de Girn, siendo
este un sitio que permite cumplir con los objetivos propuestos en el proyecto,
de esta forma lograr la ms alta rentabilidad puesto que es un sector
comercial Y el ms visitado a la hora de comer por los habitantes de Girn.
Grafica 14: Vias de acceso al Poblado
Fuente: alcalda de girn.
108
Origen del barrio el poblado del municipio de Girn
En sus comienzos el Poblado de Girn era tan solo una finca, fue fundado
alrededor de hace 70 aos las primeras construcciones fueron realizadas en
ese entonces por la Constructora Urbanas a la cual le fueron vendidos
ciertos predios siendo los primeros en construir.
Actualmente El Poblado hace parte de la historia y por si decirlo el
monumento de Girn distinguindose por sus casa antiguas y sus calles
empedradas, y cuenta con una zona comercial la ms grande del municipio,
all se centran en su gran mayora los negocios y fabricas de la regin siendo
este el sector ms concurrido y comercial.
109
4.2.2.1 ANLISIS Y DECISIN DE LA LOCALIZACIN MEDIANTE
CUANTIFICACIN DE FACTORES
Una vez realizadas las encuestas se determino que tres sitios pueden ser
aptos para la implementacin del proyecto los cuales se confirman con el
anlisis por cuantificacin de factores, como se observa en el siguiente
aparte:
sector de Giron de preferencia para encontar un local de panzerottis al horno
Poblado; 65%
Parque central y las nieves; 12%
AvenidRianlcn
os de
caneyes;
Girn;15%8%
Fuente: grafica tomada de la encuesta, desarrollada en el proyecto.
La anterior grafica expone el barrio el poblado con un 65%, como el sector
de preferencia para encontrar un local de panzerottis al horno, los
encuestados afirman estar de acuerdo con la implementacin del proyecto,
dando coherencia a los resultados anteriormente expuestos.
ANLISIS Y DECISIN DE LA LOCALIZACIN MEDIANTE
CUANTIFICACIN DE FACTORES
110
Al realizar el anlisis se evidencia que el sistema de factores ponderados es
la mejor herramienta, para definir una excelente ubicacin para la ejecucin
de la microempresa panzerottis Mao, puesto que a manera de comprobacin
determina el lugar ms optimo para la implementacin del punto especifico,
corroborando que el nicho de mercado es el correcto;
Los tres lugares a evaluar son:
siendo este un sitio que permite cumplir con los objetivos propuestos en el
proyecto, de esta forma lograr la ms alta rentabilidad puesto que es un
sector comercial y el ms visitado a la hora de comer por los habitantes de
Girn.
Proximidad al mercado: se considera la ubicacin de los clientes potenciales,
as mismo como los posibles clientes a futuro, por lo tato elegimos esta rea
para la instalacin de la microempresa y la distribucin de los productos.
Vas de Comunicacin y disponibilidad de medios de transporte: el bario
cuenta con las vas de comunicacin (calles, carreteras) adecuadas para los
deferentes canales de acceso de los clientes, y el contacto o cercana con
los futuros compradores ya que es un sector ampliamente comercial.Una de
las ventajas son las vas de acceso rpidas, para quienes transiten de
Bucaramanga a Girn.
111
19
Fuente: tomado de alcalda municipal de Girn.
Servicios Pblicos: al analizar los servicios pblicos que se prestan en la
zona se puede evidenciar que la ubicacin seleccionada cuenta con lo ms
esencial como lo son suministro de agua, luz, gas, telfono, recoleccin de
aseo, seguridad, entre otros para la implementacin de la microempresa.
La organizacin de la empresa: de igual forma se establecieron los rangos de
sueldos y precios de productos para implementar la debida competencia
referente con otras empresas del mismo sector.
Barrio el poblado Grafica 15: Fotos de de Giron
19
imgenes tomadas de la web www.google.com
112
Fuente: fotos tomadas por el autor.
Avenida los caneyes:
Fuente: fotos tomadas por el autor.
Es un sector que tiene gran acogida comercialmente, ya que se encuentra un
almacn de cadena como lo es Carrefour chvere, la ventaja es que las
personas despus de mercar, se puede antojar de un rico y delicioso
panzerotti, sin que le quite mucho tiempo.
113
Cerca del parque central y las nieves: Debido a la conservacin de sus
fachadas y a la gran historia que se conserva en el parque principal y sus
alrededores, como Monumento Nacional en 1963, es un lugar visitado por
turistas, esa es una ventaja.
Fuente: fotos tomadas por el autor.
114
Cerca del
Avenida
El PONDERACION PONDERACION parque PONDERACION
FACTOR PESO los
poblado A B central y C
caneyes
las nieves
Vas De Acceso 0,40 9 3,60 8 3,20 5 2,00
Tiempo Clima 0,20 6 1,20 6 1,20 6 1,20
Cercana al Nicho De Mercado 0,50 9 4,50 7 3,50 4 2,00
Transporte 0,50 8 4,00 8 4,00 2 1,00
TOTALES 1 13,30 11,90 6,20
TABLA N 13: MTODO CUALITATIVO POR PUNTOS DE PONDERACIN
FUENTE: DESARROLLO PROPIO DEL AUTOR DEL PROYECTO
Como se observa en la tabla anterior el lugar optimo para la ejecucin depanzerottis mao,es el Barrio el poblado.
115
4.3.OBRAS CIVILES E INSTALACIONES LOCATIVAS
El local o establecimiento requiere de lo siguiente:
Caeras de desage propias
Ventilacin: Adecuada y suficiente, para ayudar a la conservacin de los
alimentos para que la masa del panzerotti , se conserve fresco
Iluminacin: Natural y artificial, la cual se obtendr por medio de ventanas,
y lmparas con protector, convenientemente distribuidas
Canaletas de aguas lluvia, porque debe ser evacuada toda la humedad
lejos del rea de produccin.
Extractores de olores, pues al momento de realizar el horneado, seestos se
concentran, y no son aptos para los empleados y clientes o consumidores.
Ventanas con persianas y vidrios de seguridad para evitar accidentes por
cambios bruscos de aclimatacin.
Debe tener Zona de almacenamiento del producto (cuarto frio).
Debe contar con mesones incorporados que deben ser tanto en aluminio
inoxidable como en baldosa sellada de color blanco.
Los anteriores son los requerimientos mnimos para aspirar a la licencia de
funcionamiento como se ha indicado en el marco legal (LEY 3075DE 1997)
116
Plano de las Instalaciones de operacin.
Grafica 16: Planos de las instalaciones
Oficina (Gerencia) Cocina Servicio al Cliente.
Entrada
117
DISTRIBUCION DE LA COCINA.
Zona 1: en esta zona estar ubicado el horno, para la preparacin de los
panzerottis.
Zona 2: en esta zona estar ubicado el cuarto frio y los enfriadores.
Zona 3: en esta zona se pondrn los alimentos, recin adquiridos que
vallan a ser preparados inmediatamente.
Zona 4: aqu se ubicaran los panzerottis servidos, para su respectiva
entrega a las mesas.
4.4. PROCESO DE PRODUCCIN
118
4.4.1. ANLISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO O DE SERVICIO
Palos y panzerottis Rodri, es el proveedor, a quienes se le compra el producto o
servicio;panzerottis Mao, se encarga de comercializarlo al horno, en el municipio
de Girn Santander, de esta forma entregar al cliente o consumidor un producto
delicioso, si que afecte la salud por excesos de grasa.
4.4.2. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Grafica 17: proceso productivo
Compra de mercanca El producto llega Inmediatamente se
al proveedor palos y en crudo y hace inventario del
panzerottis Rodri. congelado, a producto y se lleva
panzerottis Mao. al cuarto frio.
Despacho de
Destino al cliente o
pedido.
consumidor
DIAGRAMA DE FLUJO DE VENTA
119
Grafica 18: Flujo de vanta
INICIO
FIN DE CLIENTE:
SERVICIO termina su
comida
CLIENTE: ingresa al
restaurante y solicita
una mesa
CLIENTE: como
sus alimentos
Mesa
CLIENTE: pide
NO
Disponible la carta de
Auxiliar: retira
productos para ir
observando pedido de cocina y
analiza que la orden
este completa
si
CLIENTE
CLIENTE: se
espera su
sienta en la mesa
turno para
que desea y Auxiliar: llama al
tomar mesa
solicita la carta cliente a recoger
su orden
CLIENTE: CAJERO
COCINA: CAJERO CLIENT
analiza el registra y
encargad : E espera
men y hace ordena el
o de la registra su turno
el pedido pedido
prepara la venta en la
cin y y mesa
ejecucin despach hasta
del a el que est
4.5. ESTUDIO ADMINISTRATIVO cliente listo
120
4.5.1. DE LA CONSTITUCION EMPRESARIAL
En este aparte se enuncia, la constitucin de la microempresa panzerotiis Mao.
4.5.1.1. PROCESO DE FORMALIZACIN CON BASE A UNA PERSONA
NATURAL O PROCESO DE FORMALIZACIN CON BASE A UNA PERSONA
JURDICA
Panzerottis Mao ser constituida en calidad de personera jurdica y por lo tanto
como una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S) por ser este tipo de
sociedad la que mejor se adapta alas condiciones y objetivos esperados en
nuestro plan de negocios, que nos ofrece ms flexibilidad en los tramites de la
asociacin, entre otras razones jurdicas para reafirmar la decisin son:
Razones Jurdicas
121
Una S.A.S. es una sociedad netamente comercial, independientemente de
su objeto social, lo cual permite a su naturaleza jurdica establecer
diferentes operaciones mercantiles.
Es de tipo annima, lo cual beneficia a sus accionistas en lo que se refiere
a privacidad y seguridad, ya que no se puede saber quin compone el
capital de la sociedad.
La S.A.S. permite manejar tres capitales el autorizado, el suscrito y el
pagado; brindando la opcin a sus accionistas de iniciar su operacin
mercantil sin necesidad de certificar el capital suscrito inicialmente.
El objeto social de una S.A.S. es tan amplio como sus accionistas lo
decidan, puesto que permite ejercer cualquier actividad lcita en el pas.
Es una sociedad muy econmica, ya que para su constitucin y el
mantenimiento de la misma se puede realizar por documento privado, sin
necesidad de utilizar las tediosas escrituras pblicas.
La S.A.S. permite su constitucin con solo un accionista y sin lmite de
ellos.
122
Los accionistas se certifican por medio del libro de registro de accionistas
que solo conocer la representacin legal de la sociedad, en donde el
expedir un titulo valor como prenda de garanta de la inversin.
La S.A.S. no requiere revisor fiscal aunque sea del tipo annimo, pero si
llegado al caso los activos superan la cuanta de capital permitida ser
necesario su nombramiento.
4.6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
123
4.6.1. MISIN
Panzerottis Mao ofrece una nueva y exquisita experiencia a su paladar, ofreciendo
una mezcla de deliciosos sabores y el mejor ambiente a la hora de comer.
El compromiso primordial ser la satisfaccin de las expectativas y deseos de los
clientes, ofrecindoles una comida saludable, un sabor exquisito y una excelente
atencin.
A experiencia a su paladar, b
4.6.2. VISIN
Nuestra prioridad es prestar un servicio y atencin excepcional, lideres en la
innovacin y calidad de los productos, para esto a travs de un arduo trabajo en
equipo, con adecuada planificacin y organizacin la cual responda a cualquier
reto del consumidor y de la competencia, llegando as a ser reconocidos por
nuestra calidad y excelencia.
4.6.3. ORGANIGRAMA
Grafica 19: Organigrama
124
4.6.4. PERFIL DE LOS CARGOS DEL ORGANIGRAMA
ADMINISTRADOR
Tecnlogo en Administracin o Contadura
PERFIL
Con slidos conocimientos en la parte administrativa, manejo de sistemas de
inventarios, facturacin, manejo del personal y clientes, trabajo bajo presin, y con
gran calidad humana.
VENDEDORES
Debe tener capacidad de relacin interpersonal, es decir ser capaz de vincularse
con todo tipo de personas, tener integridad y responsabilidad, mantener presente
el inters del cliente en todo momento, ser honesto y dar una visin realista del
producto que vende.
Tener la autodisciplina necesaria para no perder entusiasmo ante los rechazos,
que pueden ser muy frecuentes. Tambin coraje para las ventas y la capacidad de
125
entablar relaciones interpersonales y en particular la intuicin para saber como
tratara cada persona, ser amable y tener habilidad para captar clientes.
AUXILIAR
Un auxiliar debe contar con agilidad en la distribucin de los pedidos, as como
mantener orden y limpieza para todo el equipo de cocina, habilidad y destreza
para distribuir los alimentos en platos de acuerdo con los mens y pedidos
indicados, eficiencia en el despacho de cada uno de los pedidos solicitados, y la
capacidad de resolver cualquier clase de imprevisto que se presente y de resolver
determinadas situaciones permitiendo as el normal y buen funcionamiento del
negocio.
BIBLIOGRAFA
http://www.compensar.com/doc/sal/ALIMENTACION%20SALUDABLE.pdf:
Compensar Eps salud. Barriga sana, corazn contento.
http://www.invima.gov.co/Invima/normatividad/docs_alimentos/decreto_3075
_1997.htm. Decreto 3075 de 2007
www.google.comImgenes
Diccionario enciclopdico el pequeo Larousse 1997
www.mcdonaldsalgete.com/infocorporativa.ph
MONTALVO, Castro Isabel. PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACION
DE UN RESTAURANTE DE COMIDA TRADICIONAL ITALIANA. Bogot:
2008.En: www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis91.
126
Restaurante ubicado en Floridablanca Santander
En: www.jenospizza.com.co/
En:http://colombia.acambiode.com/empresas?pag=4&find=americanos&sort
censo 2010 (DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadstica).
www.compite360.com, cmara de comercio de Bucaramanga.
giron-santander.gov.co/apc-aa-files/.../2._ECON_MICO
www. wikipedia.com, como complemento informativo de algunos conceptos
tomado de una consulta en
www.who.int/es organizacin mundial de la salud.
127
ANEXOS
ANEXO 1 ENCUESTA
A
V
D
E
M
N
I
D
N
E
I
D
S
O
T
R
R
A
A
D
O
O
R
ENCUESTA DESARROLLADA POR LOS ESTUDIANTES DE TECNICO PROFESIONAL EN
CONTADURIA VINCULADOS AL PROGRAMA DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DEL
PUEBLO.
La presente encuesta se presenta, para establecer la viabilidad que tendr la implementacin de
una microempresa comercializadora de panzerottis al horno en el sector de Girn Santander.
1 El panzerotti es una especie de pastelillo con variedad en relleno. Le
gustara que en girn hubiese la venta de este producto?
A Si
B No
2 Le gustara encontrar en este municipio panzerottis al horno, que no le
afecte su salud por exceso de grasa?
A Si
B No
3 En qu sector de girn le gustara encontrar un local de panzerottis al
horno?
A El poblado
B Rincn de girn
C Cerca del parque central y el parque las nieves
D Avenida los caneyes
4De los siguientes panzerottis Cul es el que ms le gusta?
A Ranchero (frijoles, cebolla, jalapeos, chorizo y queso mozzarella,
mazorca desgranada)
128
B Jamn( jamn y queso mozzarella)
C Hawaiano (jamn, queso mozzarella, pia)
D Pollo(pollo, championes, queso mozzarella)
E Mixto ( carnes, queso mozzarella)
F Arequipe
G Todos los anteriores
5 Ha encontrado usted algn lugar o establecimiento en donde fabrique o
vendan panzerottis horneados?
A Si
B No
6 Cuanto estara usted dispuesto a pagar por un panzerotti?
A $1.000 a 5.000
B $5.000 a 10.000
C $ 10.000 a 15.000
D $15.000 a 20.000
7 Donde le gustara recibir avisos publicitarios acerca de los puntos de
venta de panzerottis?
A Puerta a puerta
B En la calle
C Avisos por radio
D Por tv local
E Todas las anteriores
8 Con qu frecuencia consume panzerottis?
A A Diario
B Semanal
C Mensual
D En ocasiones especiales
E Nunca
9 Con cul de los siguientes productos le gustara acompaar el
panzerotti?
A Con salsa y bebida natural
B Con salsa y bebida gaseosa
C Con bebida y papas a la francesa
D Con papas a la francesa y salsa
10 De los productos mencionados cul es el que consume
frecuentemente?
129
A Pizza B. Empanada C. Hojaldra D. Pasteles
ANEXO 2. CONSTITUCION DE EMPRESAS
CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD COMERCIAL
PANZEROTTIS MAO S.A.S
ARTCULO PRIMERO CONSTITUYENTES: En la ciudad de BUCARAMANGA,
Departamento de SANTANDER, Repblica de Colombia, el da 10 del mes de
mayo del ao 2012, JENNY ALEXANDRA LANDAZABAL ROJAS, mayor de edad,
vecina de esta ciudad, identificada con Cedula de Ciudadana nmero 63.536.123
expedida en BUCARAMANGA, de estado civil casada domiciliada en la ciudad de
Girn en la direccin calle 13 B N. 11-20 Brisas del Campo; MARCELI CATERINE
MACIAS GARCIA, mayor de edad, vecina de esta ciudad, identificada con Cedula
de Ciudadana nmero 1.098.752.151 expedida en PUERTO BERRIO,
ANTIOQUIA, de estado civil soltera domiciliada en la ciudad de BUCARAMANGA
en la direccin carrera diagonal 25 N. 40-34 Mutis, LUZ EDITH PAEZ
SARMIENTO, mayor de edad, vecina de esta ciudad, identificada con Cedula de
Ciudadana nmero 1.098.636.984 expedida en BUCARAMANGA, de estado civil
casada domiciliada en la ciudad de Girn en la direccin Transversal 16B N.2-39
Riveras del Rio, CESAR MAURICIO SALN mayor de edad, vecino de esta
ciudad, identificado con Cedula de Ciudadana nmero 1.102.354.838 expedida en
BUCARAMANGA, de estado civil soltero domiciliado en la ciudad de Floridablanca
en la direccin transversal 15 N 22-11 Limoncito, quienes para todos los efectos
se denominarn las constituyentes, mediante el presente escrito manifestamos
130
nuestra voluntad de constituir una Sociedad por Acciones Simplificada, que se
regular conforme lo establecido en la ley y en los siguientes estatutos:
ARTCULO SEGUNDO TIPO O ESPECIE DE SOCIEDAD QUE SE
CONSTITUYE: La sociedad que se constituye por medio de este documento es
por acciones, del tipo Sociedad por Acciones Simplificada, esta se regir por las
disposiciones contenidas en los presentes estatutos, por las normas que de
manera especial regulan esta especie de compaa en Cdigo de Comercio y por
las generales que en la anterior normativa rigen para las sociedades, teniendo en
cuenta que tanto las especiales como las generales sean compatibles con su
calidad de una Sociedad por Acciones Simplificada.
ARTCULO TERCERO DOMICILIO SOCIAL: La compaa tendr como domicilio
principal la ciudad de GIRN, pero podr abrir sucursales o agencias en cualquier
parte del territorio nacional, para lo cual se proceder como aparece previsto en
las normas legales.
ARTCULO CUARTO NOMBRE DE LA SOCIEDAD: La sociedad actuar bajo la
denominacin social PANZEROTTIS MAO S.A.S. con Sigla MAO S.A.S.
ARTCULO QUINTO TRMINO DE DURACIN: La sociedad tendr un trmino
de duracin indefinido, pero podr disolverse anticipadamente cuando su nico
accionista o accionistas as lo decidan.
131
ARTCULO SEXTO OBJETO SOCIAL: La sociedad tendr por objeto social, el
desarrollo de las siguientes actividades: comercializacin de panzerottis
horneados de diferentes ingredientes como lo son hawaianos, pollo, ariquipe,
ranchero, mixto y carnes. Y TODAS LAS DEMS INHERENTES AL
DESARROLLO DEL OBJETO SOCIAL.
ARTCULO SEPTIMO CAPITAL AUTORIZADO, SUSCRITO Y PAGADO El
capital autorizado de la sociedad es de $70.000.000 de pesos divididos en cuatro
acciones de igual valor nominal, a razn de $17.500.000 pesos cada una.
Los accionistas constituyentes han suscrito CUATRO acciones por un valor
nominal total de $17.500.000 de pesos, capital que se encuentra suscrito y
pagado en dinero en su totalidad, La clase de acciones aqu suscrita son de clase
ordinaria.
Pargrafo: El capital suscrito podr aumentarse por cualquiera de los medios que
admite la Ley, igualmente, podr disminuirse con sujecin a los requisitos que la
Ley seala, en virtud de la correspondiente reforma estatutaria, aprobada por el
nico accionista o accionistas e inscrita en el registro mercantil:
132
ACCIONISTA O
ACCIONES CAPITAL %
ACCIONISTAS
JENNY ALEXANDRA
LANDAZABAL ROJAS 1 $17.500.000 25 %
MARCELI CATERINE
MACIAS GARCIA 1 $17.500.000 25 %
LUZ EDITH PAEZ
SARMIENTO 1 $17.500.000 25 %
CESAR MAURICIO SALN 1 $17.500.000 25 %
TOTAL 4 $70.000.000 100 %
ARTCULO OCTAVO CARACTERSTICAS DE LAS ACCIONES Las acciones de
la sociedad en que se halla dividido su capital son de clase
OTORGANTE TIPO ACCION CANTIDAD
JENNY ALEXANDRA
Accin Ordinaria 1
LANDAZABAL ROJAS
MARCELI CATERINE
Accin Ordinaria 1
MACIAS GARCIA
LUZ EDITH PAEZ
Accin Ordinaria 1
SARMIENTO
1
CESAR MAURICIO SALN Accin Ordinaria
133
ARTCULO NOVENO TTULOS DE LAS ACCIONES: Al accionista nico o
accionistas se le expedir un solo ttulo representativo de sus acciones, a menos
que prefieran tener varios por diferentes cantidades parciales del total que le
pertenezca.
El contenido y las caractersticas de los ttulos se sujetarn a lo preceptuado en
las normas legales correspondientes. Mientras el valor de las acciones no hubiere
sido pagado totalmente, la sociedad slo podr expedir certificados provisionales.
Para hacer una nueva inscripcin y expedir el ttulo al adquirente, ser menester la
previa cancelacin de los ttulos del tradente.
ARTCULO DECIMO LIBRO DE REGISTRO DE ACCIONES: La sociedad llevar
un libro de registro de acciones, previamente registrado en la cmara de comercio
correspondiente al domicilio principal de la sociedad, en el cual se anotar el
nombre del nico accionista o accionistas, la cantidad de acciones de su
propiedad, el ttulo o ttulos con sus respectivos nmeros y fechas de inscripcin,
las enajenaciones y traspasos, las prendas, usufructos, embargos y demandas
judiciales, as como cualquier otro acto sujeto a inscripcin segn aparezca
ordenado en la Ley.
ARTCULO DECIMO PRIMERO EMISIN DE ACCIONES: Corresponde al
accionista nico o accionistas decidir sobre la emisin de acciones de que
disponga la sociedad y que se encuentren en la reserva.
134
ARTCULO DECIMO SEGUNDO REGLAMENTO DE EMISIN DE ACCIONES:
Corresponde a los constituyentes expedir el reglamento aplicable a las
suscripciones de las acciones reservadas, ordinarias y de capital emitidas por la
sociedad.
ARTCULO DECIMO TERCERO REPRESENTACION LEGAL: La representacin
legal de la sociedad y la gestin de los negocios sociales estarn a cargo del
Representante Legal, puesto que ser ocupado por, LUZ EDITH PAEZ
SARMIENTO identificada con Cedula de Ciudadana nmero 1.098.636.984
expedida en BUCARAMANGA y tendr como suplente a CESAR MAURICIO
SALON, identificad con Cedula de Ciudadana nmero 1.102.354.838 expedida en
BUCARAMANGA.
El suplente del Representante Legal lo remplazar en sus ausencias temporales y
absolutas. El suplente tendr las mismas atribuciones que la Representante Legal
cuando entre a remplazarla.
ARTCULO DECIMO CUARTO FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL
El Representante Legal est facultado para ejecutar, a nombre de la sociedad,
todos los actos y contratos relacionados directamente con el objeto de la sociedad,
sin lmite de cuanta.
Sern funciones especficas del cargo, las siguientes:
135
a) Constituir, para propsitos concretos, los apoderados especiales que considere
necesarios para representar judicial o extrajudicialmente a la sociedad.
b) Cuidar de la recaudacin e inversin de los fondos sociales.
c) Organizar adecuadamente los sistemas requeridos para la contabilizacin,
pagos y dems operaciones de la sociedad.
d) Velar por el cumplimiento oportuno de todas las obligaciones de la sociedad en
materia impositiva.
e) Certificar conjuntamente con el contador de la compaa los estados financieros
en el caso de ser dicha certificacin exigida por las normas legales.
f) Designar las personas que van a prestar servicios a la sociedad y para el efecto
celebrar los contratos que de acuerdo a las circunstancias sean convenientes;
adems, fijar las remuneraciones correspondientes, dentro de los lmites
establecidos en el presupuesto anual de ingresos y egresos.
g) Celebrar los actos y contratos comprendidos en el objeto social de la compaa
y necesarios para que esta desarrolle plenamente los fines para los cuales ha sido
constituida.
h) Cumplir las dems funciones que le correspondan segn lo previsto en las
normas legales y en estos estatutos.
Pargrafo: El Representante Legal queda facultado para celebrar actos y
contratos, en desarrollo del objeto de la sociedad, con entidades pblicas,
privadas y mixtas.
136
ARTCULO DECIMO QUINTO RESERVAS: La sociedad constituir una reserva
legal que ascender por lo menos al cincuenta por ciento (50%) del capital suscrito
y se formar con el diez por ciento (10%) de las utilidades lquidas de cada
ejercicio.
El nico accionista o accionistas podr decidir, adems, la constitucin de
reservas voluntarias, siempre que las mismas sean necesarias y convenientes
para compaa, tengan una destinacin especfica y cumplan las dems
exigencias legales.
ARTCULO DECIMO SEXTO UTILIDADES: No habr lugar a la distribucin de
utilidades sino con base en los estados financieros de fin de ejercicio, aprobados
por el accionista nico o accionistas, aprobacin que se presume por el hecho de
la certificacin mientras ocupe el cargo de Representante Legal.
Tampoco podrn distribuirse utilidades mientras no se hayan enjugado las
prdidas de ejercicios anteriores que afecten el capital, entendindose que las
prdidas afectan el capital cuando a consecuencia de las mismas se reduzca el
patrimonio neto por debajo del monto del capital suscrito. Las utilidades de cada
ejercicio social, establecidas conforme a los estados financieros aprobados con los
que est de acuerdo el accionista nico o accionistas, se distribuirn con arreglo a
las disposiciones siguientes y a lo que prescriban las normas legales.
1. El diez por ciento (10%) de las utilidades lquidas despus de impuestos se
llevar a la reserva legal, hasta concurrencia del cincuenta por ciento (50%), por lo
137
menos, del capital suscrito. Una vez se haya alcanzado este lmite quedar a
decisin del accionista nico o accionistas continuar con el incremento de la
reserva, pero si disminuyere ser obligatorio apropiar el diez por ciento (10%) de
las utilidades lquidas hasta cuando dicha reserva llegue nuevamente al lmite
fijado.
2. Efectuada la apropiacin para la reserva legal se harn las apropiaciones para
las dems reservas que, con los requisitos exigidos en la Ley, decida el accionista
nico o accionistas. Estas reservas tendrn destinacin especfica y clara, sern
obligatorias para el ejercicio en el cual se hagan, y el cambio de destinacin o su
distribucin posterior slo podrn autorizarse por la socia nica.
3. Si hubiere prdidas de ejercicios anteriores, no enjugadas que afecten el
capital, las utilidades se aplicarn a la cancelacin de tales prdidas antes de
cualquier apropiacin para reservas legal, voluntarias u ocasionales.
4. Las apropiaciones para la creacin o incremento de reservas voluntarias u
ocasionales, debern ser aprobadas por el accionista nico o accionistas.
5. El remanente de las utilidades, despus de efectuadas las apropiaciones para
reserva legal y para reservas voluntarias u ocasionales, se destinar al pago del
dividendo al nico accionista.
138
ARTCULO DECIMO SEPTIMO DISOLUCIN DE LA SOCIEDAD La sociedad se
disolver por decisin del accionista nico o accionistas o cuando se presente
alguna de las causales previstas en la Ley y compatibles con la Sociedad por
Acciones Simplificada constituida por medio de este documento. La disolucin, de
acuerdo a causal presentada, podr evitarse con sometimiento a lo prescrito en la
normativa comercial para el efecto.
ARTCULO DECIMO OCTAVO LIQUIDADOR El liquidador y su suplente sern
designados por el accionista nico o accionistas y esta designacin, una vez ellos
manifiesten la aceptacin, se llevar a cabo su inscripcin en el registro mercantil.
ARTCULO DECIMO NOVENO PROCESO DE LIQUIDACIN Cuando se trate
del denominado proceso de liquidacin privada o voluntaria, se seguirn las
normas que aparecen en los artculos 218 y siguientes del Cdigo de Comercio,
habida cuenta de su compatibilidad con la sociedad annima unipersonal.
ARTCULO VIGESIMO DECLARACIN DEL ACCIONISTA O ACCIONISTAS
CONSTITUYENTES
Los constituyentes de la sociedad PANZEROTTIS MAO S.A.S., identificados as:
JENNY ALEXANDRA LANDAZABAL ROJAS identificada con Cedula de
Ciudadana nmero 63.536.123 MARCELI CATERINE MACIAS GARCIA
Iidentificada con Cedula de Ciudadana nmero 1.098.752.151 LUZ EDITH PAEZ
SARMIENTO identificada con Cedula de Ciudadana nmero
1.098.636.984,;CESAR MAURICIO SALN identificado con cedula de ciudadana
139
nmero 1.102.354.838 declaran que la sociedad constituida por medio de este
documento privado, rene los requisitos exigidos por la Ley.
JENNY ALEXANDRA LANDAZABAL ROJAS C.C 63.536.123expedida en
Bucaramanga cMARCELI CATERINE MACIAS GARCIA C.C. 1.098.752.151
expedida en puerto Berrio Antioquia, LUZ EDITH PAEZ SARMIENTO C.C
expedida en Bucaramanga, CESAR MAURICIO SALN C.C. 1.102.354.838
expedida en Bucaramanga
ANEXO 3. FORMULARIOS
140
141
142
143
144
145
FORMULARIO PRE - RUT
146
FORMULARIO ADICIONAL DE REGISTRO CON OTRAS ENTIDADES
147
FORMULARIO DE REGISTRO EMPRESARIAL CARA 1
148
FORMULARIO DE REGISTRO EMPRESARIAL CARA 2
149
150
i