0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas11 páginas

9 Reglamento de Mercados Del Municipio de Cozumel

Este documento presenta el Reglamento de Mercados del Municipio de Cozumel, Quintana Roo. Establece las reglas para el funcionamiento de los mercados públicos y la venta en puestos fijos, semifijos y ambulantes. Designa a las autoridades responsables y define términos como mercado público, zona de mercado, comercio permanente y temporal. Incluye disposiciones sobre ubicación de puestos, limpieza, permisos y prohibiciones.

Cargado por

Jvazquezpech
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas11 páginas

9 Reglamento de Mercados Del Municipio de Cozumel

Este documento presenta el Reglamento de Mercados del Municipio de Cozumel, Quintana Roo. Establece las reglas para el funcionamiento de los mercados públicos y la venta en puestos fijos, semifijos y ambulantes. Designa a las autoridades responsables y define términos como mercado público, zona de mercado, comercio permanente y temporal. Incluye disposiciones sobre ubicación de puestos, limpieza, permisos y prohibiciones.

Cargado por

Jvazquezpech
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Reglamento de Mercados del Municipio de Cozumel, Quintana Roo.

Captulo I

Disposiciones Generales

Artculo 1.- Con el presente Reglamento se regula el Servicio Pblico de Mercados en el Municipio
de Cozumel, del Estado de Quintana Roo. La Direccin de Servicios Pblicos Municipales y la
Tesorera Municipal, tendrn a su cargo la aplicacin del presente Reglamento, bajo la supervisin
del Regidor comisionado del ramo. Las disposiciones contenidas en ste, no slo son para
aplicarse al funcionamiento de los mercados, sino tambin a los particulares que se dediquen a la
venta de artculos diversos en puestos fijos, semifijos y ambulantes.

Artculo 2.- Las autorizaciones para la venta de artculos en la va de sitios pblicos, mercados y
zonas de mercados, quedarn sujetas a las disposiciones reglamentarias que apruebe el
Ayuntamiento, que slo sern otorgadas cuando se cumplan con todas y cada una de las
disposiciones contenidas en ste Reglamento. Los Mercados Pblicos del municipio y sus zonas
adyacentes, dependern de la Direccin de Servicios Pblicos Municipales, tendr las facultades y
atribuciones que al efecto seale el Municipio.

Artculo 3.- Para los efectos reglamentarios se consideran:

I.- MERCADO PBLICO.- El lugar o local, sea o no propiedad del Ayuntamiento, donde concurran
una diversidad de comerciantes y consumidores en libre competencia, cuya oferta y demanda se
refiera principalmente a artculos de primera necesidad.

II.- ZONA DE MERCADOS.- Son las zonas adyacentes a los Mercados Pblicos y cuyos lmites
sean sealados por el Ayuntamiento.

III.- COMERCIO PERMANENTE.- El que se realiza en puestos fijos que existan en el interior o
exterior de los locales destinados a Mercados Pblicos o zonas de mercados.

IV.- COMERCIO TEMPORAL.- El que se realiza transitoriamente en los sitios especficamente


sealados por el Ayuntamiento.

V.- COMERCIANTE PERMANENTE.- El que se establece en un puesto fijo por tiempo


indeterminado en un lugar que pueda considerarse permanente, y que obtenga del Ayuntamiento la
licencia y el Registro Fiscal correspondiente.

VI.- COMERCIANTE TEMPORAL.- El que ejerce el comercio en puestos semifijos o en forma


ambulante por un tiempo indeterminado y que hubiese obtenido del Ayuntamiento la licencia y el
Registro Fiscal correspondiente.

Artculo 4.- Los puestos fijos sern construidos conforme a las disposiciones que dicte el
Ayuntamiento; para que se conceda la Licencia respectiva, ser necesario adems, acompaar la
solicitud correspondiente del giro que se trate de establecer, la ubicacin y caractersticas del
puesto que se vaya a utilizar.
Artculo 5.- No se podr instalar ningn puesto fijo o semifijo en los Mercados Pblicos, zonas de
mercados, vas pblicas de comunicacin y sitios pblicos sin la autorizacin correspondiente.

Queda prohibido en el Municipio de Cozumel, la instalacin y funcionamiento de bodegas de frutas,


verduras y otros productos alimenticios perecederos o de locales donde se realicen actividades u
operaciones de comercio al mayoreo de dichos productos, fuera de los lugares considerados como
Mercados Pblicos o de sitios que en forma expresa hubiera autorizado el Ayuntamiento.

Se presumir que en una bodega local se realizan actividades u operaciones de comercio al


mayoreo de frutas, verduras y otros productos alimenticios perecederos, cuando en sus maniobras
de carga o descarga se utilicen vehculos con capacidad superior a tres toneladas.

Artculo 6.- El comercio temporal, podr hacerse en los sitios previamente autorizados en el
permiso respectivo y nicamente por el tiempo estipulado en el mismo.

Artculo 7.- El comercio en puestos fijos, podr hacerse cuando no sea en locales inmuebles, en
casetas de materiales apropiados susceptibles de ser transportados fcilmente del sitio del que se
trasladan a otro que seale el Ayuntamiento.

Artculo 8.- El Ayuntamiento en todo momento tendr la facultad, cuando as lo estime pertinente,
por razones de salud pblica, circulacin de peatones o por razones de inters pblico de cambiar
de lugar los puestos semifijos a cualquier otro sitio que considere conveniente.

Artculo 9.- Para los efectos de este Reglamento se prohbe ejercer el comercio temporal en las
zonas que a continuacin se delimitan:

Artculo 10.- Excepcionalmente y slo con motivo de alguna festividad o feria establecida por la
costumbre, a juicio del Ayuntamiento y siempre con carcter transitorio, podrn concederse
permisos para ejercer el comercio temporal dentro del permetro a que se refiere el Artculo
anterior, o fuera de ste.

Artculo 11.- El comercio eventual que se instale con motivo de alguna feria, festividad cvica o
religiosa, se sujetar a las disposiciones que expresamente acuerde el regidor del ramo, previa
aprobacin del Ayuntamiento.

Artculo 12.- Se prohibe la instalacin de puestos fijos y semifijos frente a las entradas de:

I.- Los edificios de polica y bomberos;

II.- Los edificios de planteles educativos, sean oficiales o particulares;

III.- Las casas habitacin;

IV.- Los edificios que constituyan centros de trabajo;

V.- Los edificios declarados monumentos histricos;

VI.- Los templos religiosos;


VII.- Los Mercados Pblicos, parques y jardines;

VIII.- Los accesos y salidas de espectculos pblicos;

IX.- En los camellones de las vas pblicas y en los prados de jardines y parques pblicos;

X.- Paradas oficiales de transporte pblico.

Artculo 13.- Podrn instalarse puestos fijos y semifijos en las zonas de mercados y en las
autorizadas por el Ayuntamiento, siempre y cuando no constituyan estorbo o molestia para:

I.- El trnsito de los peatones en las banquetas;

II.- El trnsito de vehculos en los arroyos;

III.- La prestacin y uso de servicios pblicos como bomberos, agua potable, transporte pblico,
electricidad, telfonos, etc.

Artculo 14.- No se permitir la venta frente a las negociaciones establecidas, de artculos del
mismo ramo en puestos fijos o semifijos o por comerciantes ambulantes.

Artculo 15.- Los comerciantes temporales que utilicen vehculo para vender mercancas o
refrescos no podrn permanecer estacionado en lugares prohibidos, ni en el permetro
comprendido en la delimitacin de las calles que seala el Artculo 9 salvo en las festividades que
tratan los artculos 19 y 11 este Reglamento ni en frente de las entradas de los edificios pblicos y
lugares sealados en el Artculo 12 del mismo. Cuando los comerciantes que ejerzan su actividad
temporal por medio de vehculos vendedores ambulantes, cada uno de estos debern obtener la
licencia correspondiente.

Artculo 16.- La superficie que podr ocupar un puesto semifijo con caseta o sin ella ser el
indispensable que la actividad requiera, reducindose tales dimensiones en casos de que el ancho
de las calles, de trnsito y buen aspecto o exijan y podr aumentar la superficie cuando as lo
acordase el Ayuntamiento.

Artculo 17.- Las vitrinas o lugares de exhibicin y venta de las ventas de las mercancas de los
comerciantes temporales deber ser el indispensable para el tipo de actividad que se realice.

Artculo 18.- En las zonas de mercados, vas y sitios pblicos, el comercio que se autorice slo
ser permitido a las personas que justifiquen estar incapacitadas econmicamente para instalarse
en locales accesorias.

Artculo 19.- Los comerciantes tendrn la obligacin de conservar en perfecto estado de aseo los
puestos fijos o semifijos en que efecten sus actividades comerciales o lugares de exhibicin de su
mercanca. Cuidando diariamente de la limpieza de los frentes de los mismos ya sea en los
mercados, vas y sitios pblicos.
Artculo 20.- Las boletas y tarjetas para el cobro de piso de mercados y plazas, estarn
debidamente sellados por la Tesorera Municipal y estrictamente se harn en ella perforaciones
correspondientes, para marcar la fecha en que se efecte el cobro.

Artculo 21.- Los inspectores y cobradores de los mercados y de piso de plaza, solamente tendrn
las atribuciones y las facultades que se sealen por el Ayuntamiento y en todo caso debern tratar
a los causantes con la cortesa y la atencin necesaria. Los causantes y pblico en general tienen
la obligacin de hacer del conocimiento del Ayuntamiento, las irregularidades que los empleados
mencionados cometen en el desempeo de sus funciones.

Artculo 22.- En los das de tianguis y en otros de festivales eventuales, el Ayuntamiento tendr
facultades para dictar las disposiciones que estime ms convenientes en el ramo de mercados.

Artculo 23.- Las situaciones no previstas en el presente Reglamento debern sujetarse a las
disposiciones relativas que dicte el Ayuntamiento.

Artculo 24.- Los locatarios de los mercados, antes de que expendan sus mercancas, tienen la
obligacin de asear y limpiar los diversos lugares que ocupen y el frente de cada uno de estos, as
como mantener en condiciones higinicas todo el tiempo su respectivo local.

Artculo 25.- Queda prohibido arrojar en cualquier sitio de la va pblica, cscaras o semillas de
frutas, sustancias grasosas, pedazos de papel, residuos de alimentos u otras materias que
signifiquen una amenaza de contagio, causen molestias a los transentes o den mal aspecto a las
vas de comunicacin.

Artculo 26.- Los que expendan frutas, verduras, legumbres, comestibles y dems artculos de
primera necesidad en estado de descomposicin, sern acreedores a una multa o arresto, y a la
clausura definitiva del negocio sin perjuicio de que sean consignados ante las autoridades
competentes para que estas procedan como en derecho correspondan.

Artculo 27.- Los comerciantes y locatarios que expendan toda clase de alimentos o bebidas
preparadas, como tortas, tacos, paletas, dulces, refrescos, frituras, carnes, etc, ya sea de forma
temporal o permanente en los locales destinados para tal uso dentro o fuera de los mercados,
debern usar para la atencin del pblico uniformes del mismo color y cofia o red para el cabello.
Los trabajadores de las tortilleras, debern presentarse a sus labores con delantal y cofia blanca.

Artculo 28.- Los dependientes que despachen alimentos preparados, tienen terminantemente
prohibido manejar el dinero producto de la venta por lo que destinarn a una persona encargada
exclusivamente para tal objeto.

Artculo 29.- La Direccin de Servicios Pblicos Municipales, por medio de su personal tendr las
siguientes atribuciones:

1.- La aplicacin estricta del presente Reglamento.

2.- Exhortar a cualquier comerciante de los ya nombrados, a que se empadrone y registre para
poder ejercer el comercio de manera apegada al Reglamento.
3.- Aplicar las sanciones a que se hagan acreedores los comerciantes que violen el presente
Reglamento.

4.- Precisar las zonas prohibidas y permitidas para ejercer el comercio en trminos del presente
Reglamento, de manera temporal o permanente.

5.- Ordenar la instalacin, el alineamiento, reparacin, modificacin y retiro de los puestos


permanentes y temporales que no guarden los requisitos de aseo, presentacin, higiene o invada
la va pblica haciendo difcil el paso de las personas o de los vehculos.

6.- Administrar el funcionamiento de los mercados propiedad del municipio.

7.- Determinar los lugares y das en que debern celebrarse los mercados populares o tianguis.

8.- Vigilar el cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento en todos los Mercados
Pblicos sean o no propiedad del Municipio.

9.- Las dems que seale este Reglamento.

Artculo 30.- Cualquier solicitud, queja o promocin que los comerciantes pretendan hacer la
dirigirn a la Direccin de Servicios Pblicos Municipales quien resolver de Acuerdo con el
presente Reglamento.

Artculo 31.- Queda estrictamente prohibido colocar marquesinas, rtulos, cajones, canastos,
jaulas, etc., que de cualquier forma obstaculice el trnsito de peatones dentro o fuera de mercados;
asimismo esta prohibicin es extensiva en el interior de los mercados, al trnsito de vehculos
como bicicletas, motocicletas o triciclos.

Artculo 32.- Queda estrictamente prohibido la venta y consumo de bebidas alcohlicas en puestos
permanentes o ambulantes en el interior o exterior de los mercados.

Artculo 33.- La Direccin de Servicios Pblicos Municipales retirar de los puestos, las mercancas
que se encuentren en Estado de descomposicin y lo mismo har con aquellas que se encuentren
abandonadas.

Artculo 34.- Queda estrictamente prohibido el almacenamiento, posesin o venta en los mercados
o en los puestos a que se refiere el presente Reglamento de sustancias inflamables o explosivas.
Las mercancas como juegos pirotcnicos o similares solo podrn expenderse en puestos
temporales con el permiso previo de la Direccin de Proteccin Civil, con el visto bueno de la
Direccin de Bomberos y bajo la ms estricta responsabilidad del comerciante.

Artculo 35.- Los comerciantes estn obligados a mantener pintados tanto el interior como el
exterior de los puestos; estos debern sujetarse a la forma, color y dimensiones que sean
determinadas por la Direccin de Servicios Pblicos Municipales.

Artculo 36.- Slo los comerciantes que hayan obtenido la licencia de ejercer el comercio como tal
podrn realizarlo en forma personal o por conducto de sus familiares.
Artculo 37.- Corresponde a la Direccin de Servicios Pblicos Municipales y a la Direccin de
Obras Pblicas, hacer los estudios sobre la construccin, reconstruccin o proyectos sobre
mercados.

Artculo 38.- Los Servicios Sanitarios, as como los Servicios Sociales en el Interior de los
Mercados sern administrados por la Direccin de Servicios Pblicos Municipales.

Artculo 39.- Los Servicios Sanitarios slo podrn ser concesionados a los particulares por Acuerdo
del Ayuntamiento en trminos de Ley.

Artculo 40.- Las denominaciones, propaganda o anuncios comerciales, sern redactados en


idioma espaol, con apego a la moral y las buenas costumbres y de conformidad a la normatividad
municipal en materia de anuncios.

Artculo 41.- El pago de derechos y productos de mercados, no liberan de las multas e infracciones
a los comerciantes que no hayan observado lo dispuesto por el presente Reglamento.

Artculo 42.- Son complementarias y en todo caso supletorias a falta de disposicin expresa en
este Reglamento, los siguientes ordenamientos:

1.- El Reglamento de Polica y Trnsito del Estado.

2.- La Ley General de Salud en materia Federal en vigor.

3.- La Ley de Salud en el Estado de Quintana Roo.

4.- La Ley de Desarrollo Urbano del Estado.

Artculo 43.- Para el debido cumplimiento del presente Reglamento, la Direccin de Servicios
Pblicos Municipales ser auxiliada por los Cuerpos Policiacos estatales o municipales, as como
por las autoridades fiscales adscritas a la Tesorera Municipal.

Captulo II

Licencias, Empadronamiento y Cancelacin

Artculo 44.- Todos los comerciantes sean permanentes o temporales, as como los ambulantes
debern obtener la licencia y registrarse, en su caso, ante la Direccin de Servicios Pblicos
Municipales.

Artculo 45.- Para obtener la licencia correspondiente, los interesados debern acudir a la Tesorera
Municipal, la cual les proporcionar las formas y los datos necesarios para el efecto.

Artculo 46.- La Tesorera Municipal no le otorgar la licencia o registro correspondiente a ninguna


persona cuando no cumpla sta con los requisitos que dicha Tesorera le imponga.

Artculo 47.- Cumplidos todos los requisitos, la Tesorera Municipal conceder la Licencia o
Registro en un plazo mximo de quince das y expedir al solicitante la licencia respectiva, que
deber ser refrendada durante el mes de enero de cada ao siempre y cuando subsistan los
requisitos por la cual fue otorgada.

Artculo 48.- Los puestos permanentes o temporales debern destinarse al fin que se expresa en la
licencia comercial y no podr cambiar el giro sin el consentimiento previo de la Direccin de
Servicios Pblicos Municipales; esta direccin dar preferencia a las solicitudes de permisos para
expendios de publicaciones, como lo son peridicos o revistas, cuando el puesto de que se trate
debe instalarse en la va pblica; asimismo sern atendidas preferentemente las solicitudes
presentadas por personas que se encuentren afectadas por alguna de las incapacidades fsicas
contenidas en la Ley Federal del Trabajo.

Artculo 49.- Los puestos permanentes o temporales de los Mercados Pblicos municipales que se
otorguen por concesin, por ningn motivo y bajo ninguna circunstancia podrn ser cedidos,
traspasados, arrendados, o donados a terceros sin el consentimiento previo y por escrito del
Ayuntamiento.

Artculo 50.- Tratndose del fallecimiento de un comerciante con concesin, el Ayuntamiento


proceder a la cancelacin de la misma, y acordar lo conducente a efecto de otorgarla de nuevo a
la persona que en prelacin la haya solicitado y que cumpla con los requisitos correspondientes.

Captulo III

De los Puestos Ubicados en Mercados Pblicos

Artculo 51.- Los puestos o locales que se encuentren en Mercados Pblicos Municipales son
propiedad del Ayuntamiento, los cuales sern concesionados a los locatarios para su uso o
explotacin de conformidad a la legislacin municipal correspondiente, previa suscripcin del
contrato respectivo y del pago de los derechos que determine la Tesorera Municipal y la Direccin
de Servicios Pblicos Municipales. Los locatarios con concesin debern cumplir con este
Reglamento y con la normatividad aplicable al ramo. La temporalidad de las concesiones otorgadas
se sujetar a lo dispuesto por la Ley Orgnica Municipal del Estado de Quintana Roo.

Artculo 52.- En los puestos o locales solo se vendern artculos de primera necesidad; no se
permitir la venta de bebidas alcohlicas, medicinas de patente, materias inflamables o explosivas;
no se podr utilizar veladoras o productos similares para la iluminacin y que constituye un peligro
para la seguridad del mercado; en la medida de lo posible se procurar evitar utilizar aparatos de
radio, sinfonolas, rocolas, magnavoces u otros similares o volmenes altos que molesten el sentido
auditivo de la ciudadana.

Artculo 53.- La Direccin de Servicios Pblicos Municipales podr exigir a los comerciantes cuyo
giro comercial as lo requiera, servicios de refrigeracin y cmaras especiales para la conservacin
de sus productos.

El Ayuntamiento podr poner en operacin cuartos fros para la conservacin de carnes para el
consumo humano, frutas, legumbres y verduras, que sern propiedad del mismo, y que
determinar las cuotas que debern cubrir los usuarios de estos y que sern utilizadas para el
pago del consumo de energa elctrica y mantenimiento preventivo o correctivo.
Artculos 54.- Los puestos que se instalen en los tianguis debern ser uniformes y por ningn
motivo se depositar en el piso los productos que se expendan.

Captulo IV

Puestos Ubicados fuera de los Mercados Pblicos

Artculos 55.- Solamente en las zonas de mercados a que se refiere este Reglamento, podrn
instalarse puestos semifijos siempre y cuando no constituya un obstculo para:

I.- El trnsito para los peatones;

II.- Para la presentacin y uso de los servicios pblicos, como lo son bomberos, drenaje, agua
potable, transporte, electricidad, telfonos, etc.

Artculos 56.- Se declara de utilidad e inters pblico la distribucin y venta de artculos en la va


pblica de peridicos, revistas y libros que no constituyan un ataque a la moral. Los puestos en que
se realice estas actividades, podrn instalarse en las vas pblicas que estn fuera de la zona de
mercados, pero en ningn caso podr constituir un estorbo a los servicios mencionados en el
Artculo anterior, debiendo instalarse de manera que la distancia ms prxima al vrtice de la
esquina sea de cuando menos tres metros como mnimo.

Artculos 57.- Se declara de inters pblico el retiro de puestos cuya instalacin viole lo dispuesto
en este Reglamento.

Artculos 58.- Cuando un puesto sea retirado del lugar en que se encuentre por violar las
disposiciones del presente Reglamento y sean remitidos tanto el material de su construccin, como
las mercancas que en l hubiese al lugar correspondiente que para stos casos determine la
Direccin de Servicios Pblicos Municipales, su propietario tendr un plazo de cinco das para
recoger dichos materiales y mercancas; si transcurrido ste plazo no se recogieren los bienes
mencionados, stos se considerarn como abandonados procedindose a su remate inmediato de
Acuerdo con lo dispuesto por la Tesorera Municipal, aplicndose los recursos obtenidos a favor de
la misma; cuando se trate de mercancas de fcil descomposicin o de animales vivos, dentro de
las veinticuatro horas siguientes al retiro del puesto, la Tesorera Municipal proceder a su
inmediato remate y en caso de que no hubiesen postores en nica almoneda que se efecte, las
remitir a las instituciones de beneficencia pblica del Municipio para su aprovechamiento. En
ningn caso la aplicacin de multas impedir la devolucin de los bienes recogidos, siempre y
cuando no hubiesen sido decomisados conforme a la Ley.

Captulo V

De las Asociaciones de Comerciantes

Artculos 59.- Los comerciantes a que se refiere ste Reglamento, podrn organizarse, si as lo
consideran, en uniones o asociaciones, y a su vez, en federaciones y confederaciones, pero
siempre con la ms amplia libertad constitucional para dichos efectos. Si procedieran a organizarse
en trminos de lo antes expuesto, debern remitir copia certificada de su acta constitutiva a la
Direccin de Servicios Pblicos Municipales para el registro correspondiente.
Captulo VI

De la Resolucin de Controversias

Artculo 60.- Las controversias que se susciten entre dos o ms personas por una concesin o
licencia comercial de mercados, sern resueltas por la Direccin de Asuntos Jurdicos del
Ayuntamiento previa solicitud de alguna de las partes; recibida la queja, se fijar da y hora para
una Audiencia y correr traslado a las partes interesadas que manifiesten lo que a su derecho
convenga, pudiendo ofrecer en su contestacin las pruebas que estime pertinentes, que sern en
su oportunidad desahogadas, para posteriormente dictar la resolucin correspondiente an sin la
comparecencia de las partes; la Direccin sealada utilizar de manera supletoria las disposiciones
que al respecto seale el Cdigo de Procedimientos Civiles del Estado.

Artculos 61.- En contra de cualquier resolucin que determine el Ayuntamiento de manera directa
o a travs de la Tesorera Municipal o de la Direccin de Servicios Pblicos Municipales por
contravenciones al presente Reglamento, proceder el Recurso de Reconsideracin, que ser
presentado en un plazo de 10 das hbiles contados a partir del siguiente del que fue hecho de su
conocimiento el acto impugnado, mismo que conocer y resolver la Direccin de Asuntos
Jurdicos del Ayuntamiento de Cozumel, en un plazo no mayor de 30 das naturales.

Artculos 62.- A la presentacin del recurso sealado en el Artculo que se antecede se otorgar la
suspensin provisional del acto que se impugna a peticin de parte interesada, en tanto se
resuelve en definitiva, siempre y cuando, no se afecte el inters pblico, ni se contravengan
gravemente disposiciones de orden social del presente Reglamento.

Captulo VII

De las Infracciones

Artculos 63.- Las infracciones a este Reglamento sern sancionadas de la siguiente forma:

I.- Multa de cincuenta doscientos das de salario mnimo vigente en el Estado, segn la gravedad
del caso;

II.- Retiro de los puestos, marquesinas, toldos, rtulos, cajones, canastos, huacales, jaulas, etc;

III.- Cancelacin temporal o definitiva de la concesin y por lo tanto clausura del negocio segn el
caso;

IV.- Decomiso de los bienes.

Para la imposicin de stas debern tomarse en cuenta la gravedad de la infraccin, la reincidencia


y las condiciones personales y econmicas del infractor.

Artculos 64.- Las sanciones impuestas de Acuerdo con ste Reglamento sern sin perjuicio de las
penas que las autoridades respectivas deban aplicar por la comisin de algn delito.
Artculos 65.- Son causantes de los derechos de mercado, todos y cada uno de los comerciantes
que han quedado mencionados en el Artculo 36 de este Reglamento.

Artculos 66.- El pago de los derechos de mercados se harn mensualmente, con excepcin de los
comerciantes que paguen sus derechos de piso por medio de cuotas que se harn por da, y en los
casos de puestos temporales por menos de un mes, la Tesorera Municipal podr autorizar que el
pago se efecte por semanas adelantadas.

Artculos 67.- Estn exentos del pago de Derechos de pago de mercados:

I.- Los comerciantes ambulantes que ejerzan el comercio de venta de peridicos y de revistas,
utilizando la va pblica con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento de Mercado, no incluyendo a
los comerciantes de revistas y libros usados.

II.- Los comerciantes permanentes, temporales o ambulantes, que se encuentren privados


totalmente del sentido de la vista;

III.- Los que se encuentren incapacitados.

Artculos 68.- La Tesorera Municipal podr autorizar el pago anticipado de las cuotas
correspondientes al importe de un semestre con un descuento del 5% y al de un ao, con un
descuento del 10%.

Artculos 69.- Los comercios permanentes, establecidos en las accesorias exteriores de los
edificios de los Mercados Pblicos, harn el pago que se estipule en los contratos respectivos.

Artculo 70.- La falta de pago oportuno de los derechos de mercados, dar lugar al requerimiento y
si despus de tres das de vencido el plazo para hacer efectivo el pago no lo hiciere, se proceder
a la clausura provisional del puesto hasta en tanto no cumpla con el pago.

I.- Si dentro del puesto o local hubiesen mercancas de fcil descomposicin o animales vivos se
proceder de Acuerdo con lo que establece ste Reglamento;

II.- Tratndose de vehculo, estos sern detenidos y no sern devueltos mientras no se pague
totalmente el adeudo. Si ste no se cubre dentro del plazo de sesenta das, se proceder a su
remate, en los trminos del Artculo 60 de ste Reglamento;

III.- La clausura definitiva y la cancelacin de la concesin, se llevar a cabo sin perjuicio del cobro
de adeudo que hubiesen motivado dicha clausura o cancelacin.

Artculos 71.- Se prohibe contaminar el ambiente con materias txicas, basura, grasas, y humo de
fritangas o desperdicios.

Transitorios

Primero.- Se derogan todas las disposiciones gubernativas expedidas con anterioridad a la fecha
de publicacin a este Reglamento, que en forma alguna se opongan a las disposiciones contenidas
en el mismo.
Segundo.- Todas las concesiones de los locales que se encuentren ubicados en los Mercados
Municipales del Municipio de Cozumel, Quintana Roo, que fueron otorgadas con anterioridad al
presente Reglamento sern renovadas en trminos de las disposiciones antes sealadas. Las
concesiones que se otorguen con posterioridad al inicio de vigencia del presente ordenamiento
normativo debern sujetarse al presente Reglamento.

Tercero.- El presente Reglamento entrar en vigor a partir del da siguiente de su publicacin, en el


Peridico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo. Y como se encuentra ordenado en el
referido Acuerdo del H. Ayuntamiento, publquese el presente Reglamento para el conocimiento y
debida observancia de sus disposiciones.

Cuarto.- Las sanciones no previstas en el presente Reglamento sern resueltas por el Cabildo del
H. Ayuntamiento de Cozumel, Quintana Roo.

Dado en el Municipio de Cozumel, en la sede del Saln de Cabildo del Palacio Municipal, a los 18
das del mes de junio del ao dos mil tres.

También podría gustarte