0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas10 páginas

Documentos Primaria Sesiones Unidad03 TercerGrado Integrados 3G U3 Sesion01 PDF

Este documento presenta la sesión 1 de una unidad sobre los derechos de los niños. La sesión incluye actividades como un juego sobre derechos y un diálogo en grupos sobre lo que los estudiantes saben sobre sus derechos. El objetivo es que los estudiantes expresen y compartan sus conocimientos sobre este tema.

Cargado por

yakelin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas10 páginas

Documentos Primaria Sesiones Unidad03 TercerGrado Integrados 3G U3 Sesion01 PDF

Este documento presenta la sesión 1 de una unidad sobre los derechos de los niños. La sesión incluye actividades como un juego sobre derechos y un diálogo en grupos sobre lo que los estudiantes saben sobre sus derechos. El objetivo es que los estudiantes expresen y compartan sus conocimientos sobre este tema.

Cargado por

yakelin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

tercer Grado - Unidad 3 - Sesin 01

Conversamos sobre nuestros derechos


Para qu usamos el lenguaje oral al
establecer un dilogo?
En la vida diaria, dialogamos con diferentes
propsitos, por ejemplo, para comunicar nuestras
experiencias, deseos o necesidades, para intercambiar
opiniones sobre un tema en particular, etc. En esta
sesin, los nios y las nias compartirn saberes
sobre sus derechos y expondrn sus puntos de vista
tal como lo hacen en la vida cotidiana.

Antes de la sesin

Fotocopia el Anexo 1 (una copia por cada tres


estudiantes), as como el Anexo 3 y el Anexo 4
(una copia por estudiante).
Revisa la lista de cotejo (Anexo 2).

Materiales o recursos a utilizar


Fotocopias del Anexo 1, del Anexo 3 y del Anexo 4.
Papelotes, lpices y plumones.
Cinta adhesiva o limpiatipo.
Dados y fichas (botones, tapitas, etc.).
Lista de cotejo.

21
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesin 01

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIN
REA CURRICULAR DE COMUNICACIN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus Ordena sus ideas en torno
ideas. a sus derechos como
nia o nio a partir de sus
saberes previos y fuentes
de informacin, evitando
contradicciones.
Comprende textos orales. Escucha activamente Presta atencin activa dando
diversos tipos de textos seales verbales (asiente con
orales en distintas la cabeza, fija la mirada, etc.)
situaciones de interaccin segn el tipo de texto oral
y las formas de interaccin
propias de su cultura.

Momentos de la sesin

1. INICIO

En grupo clase
10
minutos
Rene en crculo a los estudiantes y recuerda con ellos los aprendizajes
logrados en la unidad anterior: identificar sus caractersticas fsicas y
de carcter, investigar sobre su historia personal, leer y escribir textos
descriptivos y narrativos, escribir su autorretrato y compartirlo con
sus compaeros. Despus, comenta que todo lo realizado estuvo
orientado a conocerse a s mismos para identificar sus cualidades y
talentos, as como a saber manejar sus emociones al interactuar con
los dems.
Indica que ahora que ya conocen sus cualidades y las de sus compaeros,
respondan las siguientes preguntas: cmo usaran sus cualidades
para hacer respetar sus derechos?, tienen derechos por ser nios?,
cules sern sus derechos en la escuela, la familia y la sociedad?
Motiva la participacin de todos para que expresen los derechos que
creen tener en cada uno de estos contextos. Probablemente, digan
que tienen derecho a ser protegidos, a recibir alimentacin, a estudiar,
etc. Anota sus respuestas en un papelote.

22
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesin 01

Comunica el propsito de la sesin: hoy dialogarn sobre sus derechos


como nios y nias.
Lee con los estudiantes las normas de convivencia establecidas para
el aula y las responsabilidades que asumieron; luego, pregntales:
qu derechos creen que se respetan en ellas? Registra en la pizarra
lo que expresen.

2. DESARROLLO
En grupos pequeos
70
minutos
Invita a los nios y a las nias a participar de un juego sobre sus derechos.
Forma equipos de tres integrantes y pide al encargado de materiales de
cada equipo que recoja una fotocopia del juego (Anexo 1) y los dados.

Antes el juego

Indica que el encargado reparta los materiales a sus compaeros.


Pide que todos observen detenidamente el juego y luego lean las
indicaciones.
Solicita que lancen el dado para decidir quin iniciar el juego.
Recurdales estar atentos a lo que expresen sus compaeros.

Las actividades de las sesiones 1 y 2


permitirn recoger los saberes previos
de los estudiantes sobre el tema a
desarrollar en la unidad.

23
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesin 01

Durante del juego

Monitorea a los equipos para apreciar cmo realizan el juego, el


nivel de participacin de los integrantes y lo que expresan sobre sus
derechos. Si alguien se sale del tema, orintalo para que responda
o explique lo que se pide en cada casilla utilizando un vocabulario
apropiado.
Verifica que se respeten las reglas del juego: esperar el turno
correspondiente y cumplir con la penalizacin de la casilla verde.

Despus del juego

Motiva a los nios y a las nias a expresar si les gust o no el juego, y


si tuvieron algn inconveniente durante su desarrollo.

Antes del dilogo

En grupos de dos
Seala que ahora participarn en un dilogo con relacin a sus
derechos sobre la base de la siguiente pregunta: qu sabemos sobre
nuestros derechos? A fin de ordenar sus ideas, indica que pueden
escribirlas en un papelote.

Qu sabemos sobre nuestros derechos?

Plantea las siguientes preguntas gua para participar en el dilogo


de forma ordenada y centrarse en el tema: cmo iniciarn su
participacin?, qu dirn luego?, cmo finalizarn?
Pide que cuando asuman el rol de oyentes, escuchen con atencin
a sus compaeros y compaeras, fijen su mirada en ellos y eviten
interrumpirlos. En caso de que deseen intervenir, debern levantar la
mano.

24
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesin 01

Durante el dilogo

En grupo clase
Invita a los estudiantes a sentarse formando una media luna, de
manera que todos puedan observarse.
Indica que inicien el dilogo
respondiendo a la pregunta: qu
sabemos sobre nuestros derechos?
Anmalos a participar. Si el dilogo no
fluyera, intervn con alguna idea y luego
promueve la participacin general.
Estimlalos con expresiones como
estas: Muy bien!, Excelente!, etc.
Seala que pueden apoyarse en lo que
escribieron en el papelote.
Registra en la pizarra o en un papelote las ideas ms importantes que
expresen los nios y las nias sobre el tema.

Despus del dilogo

Dirige sus miradas hacia el lugar donde anotaste las ideas ms


importantes sobre el tema.
Invita a un estudiante voluntario a leer esas ideas y pide que los dems
escuchen con atencin. Luego, formula estas interrogantes: qu
ideas se parecen?, cules no?; cmo podemos conocer ms sobre
los derechos del nio?, qu podemos hacer para que estos derechos
se cumplan?
Comenta que en la presente unidad realizarn diversas actividades
para conocer sus derechos, difundirlos y motivar a las familias y a la
comunidad en general a respetarlos.

25
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesin 01

3. CIERRE (valoracin del aprendizaje)


En grupo clase
10
minutos
Promueve una conversacin para que los estudiantes comenten la
utilidad del juego y lo que les ha permitido saber con relacin a sus
derechos.
Reflexiona con ellos sobre la importancia de expresar sus ideas luego
de organizarlas, as como de escuchar con atencin y cumplir los
acuerdos para dialogar y expresar con confianza sus opiniones.
Propicia la metacognicin a travs de estas preguntas: sobre qu
dialogamos hoy?, qu aprendimos?, cmo nos hemos organizado?

Tarea a trabajar en casa


Indica a los nios y a las nias que cuenten a sus padres u otros
familiares la actividad realizada en la presente sesin y les planteen
las preguntas del Anexo 3.
Pide que conversen en familia para proponer otras actividades
que podran realizar con la finalidad de conocer ms sobre sus
derechos, difundirlos y motivar a los miembros de su comunidad
a respetarlos (Anexo 4).

26
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesin 01

Anexo 1
Tercer Grado
Conocemos ms sobre nuestros derechos

Colquense en el punto de partida y, por turnos, lancen el dado. Quien obtenga el nmero
mayor iniciar el juego, lanzar otra vez el dado y mover su ficha tantas casillas como
puntos este indique. Si llega a una casilla roja, responder la pregunta. Si llega a una casilla
celeste, expresar lo que observa en la imagen. Si llega a una casilla verde, perder un
turno. El juego continuar con los dems lanzamientos hasta que todos lleguen a la meta.

4
3 5
pierdes un turno. si no jugamos con todos,
qu derecho no
cumplimos?
2
Todos los nios
tenemos los 6
mimos derechos?

1
PARTIDA

7
pierdes un turno.

16
8
LLEGADA

15
Respetamos
A quin se debe atender lo que dicen los
primero en caso de compaeros?
emergencia

12 9

12
13 11 10
Es importante conocer pierdes un turno. Vivimos en un ambiente
nuestros derechos? sano?

27
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesin 01

Anexo 2
Tercer Grado
Lista de cotejo
Competencias:
Se expresa oralmente.
Comprende textos orales.

Escucha
activamente
Expresa con diversos tipos de
claridad sus ideas. textos orales en
distintas situaciones
de interaccin.

sus derechos como nia o nio


a partir de sus saberes previos
Nombre y apellidos de los

seales verbales (asiente con


la cabeza, fija la mirada, etc.)
Presta atencin activa dando
Comentarios /
Ordena sus ideas en torno a

y las formas de interaccin


estudiantes

segn el tipo de texto oral


evitando contradicciones.
y fuentes de informacin, Observaciones

propias de su cultura.

Logrado No logrado

28
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesin 01

Anexo 3
Tercer Grado

FICHA PARA RECOGER INFORMACIN

NOMBRE DEL FAMILIAR:

1. Qu conoces sobre los derechos del nio?

2. Crees que estos derechos deben cumplirse?, por qu?

FICHA PARA RECOGER INFORMACIN

NOMBRE DEL FAMILIAR:

1. Qu conoces sobre los derechos del nio?

2. Crees que estos derechos deben cumplirse?, por qu?

29
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesin 01

Anexo 4
Tercer Grado

ACTIVIDADES PARA
CONOCER MIS DERECHOS

ACTIVIDADES PARA
DIFUNDIR MIS DERECHOS Y
SEAN RESPETADOS

30

También podría gustarte