0% encontró este documento útil (1 voto)
475 vistas2 páginas

Resumen El Lado Oculto Del Consumo

Este documento resume dos teorías fundamentales sobre los modos de aprovisionamiento: la teoría horizontal de Warde, que incluye cuatro tipos de modelos (mercado, grupo doméstico, estado, comunidad), y la teoría vertical de Fine/Leopold, que enfatiza las diferencias entre mercancías como alimentos y ropa. También discute la importancia de estudiar el consumo de manera holística, incluyendo pautas de consumo, relaciones sociales, construcción de significado y diferenciación social. Concluye enfatizando la perspectiva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
475 vistas2 páginas

Resumen El Lado Oculto Del Consumo

Este documento resume dos teorías fundamentales sobre los modos de aprovisionamiento: la teoría horizontal de Warde, que incluye cuatro tipos de modelos (mercado, grupo doméstico, estado, comunidad), y la teoría vertical de Fine/Leopold, que enfatiza las diferencias entre mercancías como alimentos y ropa. También discute la importancia de estudiar el consumo de manera holística, incluyendo pautas de consumo, relaciones sociales, construcción de significado y diferenciación social. Concluye enfatizando la perspectiva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Antropologa del Consumo 2017

M. Paula Diazgranados Meja

Comentario del texto: El lado oculto del consumo Narotzky, S. (2007)

Consumo, modos de aprovisionamiento, mercados, formas no mercantiles.

Segn la articulacin de las relaciones sociales entre las personas que producen y
distribuyen lo que consumimos, se obtienen valores tanto materiales como culturales
que se incorporan en aquello producido, y que contribuyen a su capacidad para
significar pp. 22.

-El estudio de los modos de aprovisionamiento lo podemos ver desde varios mbitos
como pueden ser: economa poltica, perspectiva transaccionalista/culturalista, prcticas
de consumo de las lites y otros.

Dos teoras fundamentales de los modos de aprovisionamiento:

a) La primera es la de Warde (1992). Esta responde a la teora horizontal del


aprovisionamiento, y abarca la distincin clsica entre consumo productivo y consumo
personal. Para Warde existen cuatro tipos de modelos de aprovisionamiento: Mercado/
Grupo domstico/ Estado/ Comunidad.

b) La segunda es la de Fine (1993)/Fine y Leopold (2002). Esta responde a la teora


vertical del aprovisionamiento. Esta, enfatiza la diferencia entre mercancas distintas;
alimentacin/ vestido. Lo que es importante en esta teora es por una parte el anlisis de
las articulaciones entre produccin y consumo, el nfasis en la tensin entre la
naturaleza fsica de los productos (y servicios) y los significados atribuidos a ellos, y la
importancia de tener en cuenta la cambiante relacin entre formas comerciales y no
comerciales de aprovisionamiento, as como los cambios y transformaciones de estas
categoras.

-Es importante estudiar el consumo en su totalidad para poder entender: Pautas de


consumo, relaciones sociales que se producen en el consumo, construccin de
significado social o formas de distincin social y diferenciacin en torno al consumo.
Por lo tanto es importante seguir, las vas de aprovisionamiento y estudiar la relacin de
estas vas con los procesos de poder (institucionalizacin, diferenciacin social). pp.
(30-31).

-En el estudio de las vas de aprovisionamiento, la perspectiva de la economa poltica


(Roseberry/Mintz), se basa en las teoras de la dependencia y el sistema mundo. La
perspectiva de la antropologa cultural de la globalizacin (Appadurai), se centra como
hace el ltimo autor mencionado, en la relacin que existe entre el conocimiento y las
mercancas a lo largo de las vas que transitan y observar como esto contribuye al valor
de las mercancas en los intercambios particulares. pp.32
- Hay que tener en cuenta tambin el factor de los procesos de poder en las vas de
aprovisionamiento. La capacidad de eleccin de un actor social en cuanto a las
modalidades de distribucin disponibles est condicionada siempre por su posicin en la
estructura econmica y social. pp.33.

-Conclusin:

La perspectiva del aprovisionamiento toma en consideracin el


aprovisionamiento simultneo de bienes concretos a travs de vas distintas.
El marco metodolgico del aprovisionamiento enfatiza la importancia del estado
y sus polticas y regulaciones relativas al bienestar social y programas de ayuda
social.
Enfatiza el carcter poltico de la produccin de significado a lo largo de estos
recorridos.
Expresa la relacin ineludible entre la produccin de significado y los sistemas
de explotacin y dominacin. pp34-35

También podría gustarte