No hay unas reglas exactas para el uso de la coma; pero s unas normas
generales que se detallan a continuacin.
Se usa coma:
Para aislar los vocativos que van en medio de las oraciones.
Ej.: Luchad, soldados, hasta vencer.
Para separar las palabras de una enumeracin.
Ej.: Las riqueza, los honores, los placeres, la gloria, pasan como el humo.
Antonio, Jos y Pedro.
Para separar oraciones muy breves pero con sentido completo.
Llegu, vi, venc. Acude, corre, vuela.
Para separar del resto de la oracin una aclaracin o explicacin.
La verdad, escribe un poltico, se ha de sustentar con razones.
Los vientos, que son muy fuertes en aquella zona, impedan la navegacin.
Para separar de la oracin expresiones como: esto es, es decir, en fin, por
ltimo, por consiguiente...
Ej.: Por ltimo, todos nos fuimos a casa.
Para indicar que se ha omitido un verbo.
Ej.: Unos hablan de poltica; otros, de negocios.
Perro ladrador, poco mordedor.
Cuando se invierte el orden lgico de los complementos en la oracin.
Ej.: Con esta nevada, no llegaremos nunca.
Ejercicio 1: Escribe las comas donde sean necesarias y cambia de lnea lo
ms cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso,
para que practiques.
El sosiego el lugar apacible la amenidad de los campos la serenidad de los
cielos el murmurar de las fuentes la quietud del espritu son muy importantes
para que las musas se muestren fecundas.
Ejercicio 2: Escribe las comas donde sean necesarias y cambia de lnea lo
ms cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso,
para que practiques.
Tienes que estudiar mucho hijo mo para llevar buenas notas.
Presiento mi querido amigo que vas a llevarte un desengao.
Slvanos socorrista que nos ha dado un calambre.
Las seoras lloran las nias cantan los hombres se van el verdadero calor
viene porque es necesario que llegue el buen tiempo para que crezca el amor.
Ejercicio 3: Escribe las comas donde sean necesarias y cambia de lnea lo
ms cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso,
para que practiques.
Haba en Roma en aquella ocasin espaoles de todas partes: castellanos
gallegos canarios valencianos mallorquines andaluces...
Los frutos del espritu son: amor gozo paz riqueza bondad larga espera
mansedumbre fe modestia templanza y limpieza.
El sol baa alegra ilustra fecunda e influye.
Tu hermano s me hizo caso; t no.
Ao de nieves ao de bienes.
Ejercicio 4: Escribe las comas donde sean necesarias y cambia de lnea lo
ms cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso,
para que practiques.
La gallarda de su persona la majestad de sus modales la viveza y prontitud
de su ingenio ayudados de una conversacin fcil le ponan a su favor los
nimos de todos.
Dicen de Venecia la reina del Adritico que es la capital del romanticismo.
El ladrn que lo haba escuchado todo corri a darles las noticias.
Y llegando las vsperas de las fiestas toda la ciudad se pone en movimiento.
Yo creo que atareados como estamos todos lo mejor ser que cada uno se
vaya a su trabajo.
Se usa el punto y coma:
Para separar oraciones en las que ya hay coma.
Ej.: Llegaron los vientos de noviembre, glaciales y recios; arrebataron sus
hojas a los rboles...
Antes de las conjunciones adversativas mas, pero, aunque, etc., si la
oracin es larga. Si es corta se puede usar la coma.
Ej.: Todo en amor es triste; mas triste y todo, es lo mejor que existe.
Delante de una oracin que resume todo lo dicho con anterioridad.
Ej.: El incesante trnsito de coches, el ruido y el gritero de las calles; todo me
hace creer que hoy es la primera corrida de toros.
Para separar oraciones yuxtapuestas.
Ej.: Tendremos que cerrar el negocio; no hay ventas.
Ejercicio 1: Escribe punto y coma donde sea necesario y cambia de lnea lo
ms cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso,
para que practiques.
El remordimiento es castigo del criminal el arrepentimiento es su pena.
Se puede vivir sin dinero, sin crdito, sin estima pero es imposible vivir sin
esperanza.
Si miras a los ricos, te sentirs pobre pero si miras a los desgraciados, te
considerars feliz.
Ejercicio 2: Escribe punto y coma donde sea necesario y cambia de lnea lo
ms cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso,
para que practiques.
La madre es la que comparte con nosotros los infortunios y los males la que
vela nuestro sueo la que cuenta por segundos las horas de nuestro padecer la
que cierra nuestros prpados a la hora de descansar.
Ejercicio 3: Escribe punto y coma donde sea necesario y cambia de lnea lo
ms cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso,
para que practiques.
Poco a poco fue fabricando todo lo que necesitaba. El primer ao miraba sin
cesar el horizonte el segundo, solo a veces; el tercero, nunca.
Su vida en la isla era tranquila ya llegara el da en que tendra que volver a su
antiguo mundo.
El viento, furioso, silbaba sin cesar las olas, como grandes montaas de
espuma, pasaban por encima del barco los truenos taladraban la noche.
El punto es una pausa que indica que ha terminado una oracin.
Clases de punto:
Punto y seguido: Se usa cuando se ha terminado una oracin y se sigue
escribiendo otra sobre el mismo tema.
Punto y aparte: Se usa para indicar que ha finalizado un prrafo.
Punto final: Indica que ha acabado el escrito.
Se escribe punto:
Detrs de las abreviaturas.
Ej.: Etc. Sr. D. Srta. Sra.
En las cantidades escritas con nmeros para separar las unidades de mil
y de milln.
Ej.: 1.580, 28.750, 12.435.565
No se pone punto.
En los nmeros de telfono 2634568
En los nmeros de los aos 1997
En lo nmeros de pginas 1456
Cuando se cierran parntesis o comillas el punto ir siempre despus de
los mismos.
Ej.: Le respondieron que "era imposible atenderlo".
Esa respuesta le sent muy mal (llevaba muchos aos en la empresa).
"Es imposible entenderlo". (Lleva muchos aos en la empresa).
Despus de los signos de interrogacin y admiracin no se pone punto.
Ej.: -Ests cansado? S. Qu pronto has venido hoy!
Ejercicio 1: Escribe punto donde sea necesario y cambia de lnea lo ms
cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para
que practiques. No olvides colocar mayscula despus del punto.
Me dirijo Ud, Sr Presidente, para aclararle que nunca quise ofender a nadie
creo que se han malinterpretado mis palabras si es que yo me expliqu mal,
ruego me perdonen
A la salida del colegio, dimos un paseo por los jardines de El Retiro era una
gozada ver La Rosaleda en plena primavera jams haba contemplado tantas
rosas tan bonitas montamos un ratito en barca eso nos encantaba a todos
Ejercicio 2: Escribe punto donde sea necesario y cambia de lnea lo ms
cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para
que practiques. No olvides colocar mayscula despus del punto
Muy contentos, saludamos a la Srta Isabel, que haba sido nuestra profesora
no nos dio tiempo a saludar al Rvdo P Director que, como siempre, iba con
mucha prisa
Revisando las cuentas, encontramos dos facturas no muy claramente
justificadas: una de 17425 ptas y otra de 1238570 ptas D Enrique, nuestro
jefe, se encarg de llamar al telfono 4952835 para que le aclararan el tema
Ejercicio 3: Escribe punto donde sea necesario y cambia de lnea lo ms
cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para
que practiques. No olvides colocar mayscula despus del punto
D Victoria Hernndez Gil naci en el ao 1968 figura en el Registro con el n
978 en la pg 2325
Cervantes naci en Alcal de Henares (Madrid)
Comenz a caminar por el antiguo y conocido campo de Montiel (y era
verdad que caminaba por l)
Tengo cincuenta aos (Llevo ms de veinte en la empresa)
INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO CORRECTO
Adolecer Carecer Airbs Aerobs Alimenticio Alimentario
Amateur Aficionado Amonaco Amoniaco Argot Jerga
Baffle Altavoz Basket Baloncesto Barman Camarero
Bedel Ordenanza Blue jeans Vaqueros Boom Auge
Box Taller Broker Intermediario Bunker Fortn
Cameraman Cmara Camping Campamento Caneloni Canelones
Cardaco Cardiaco Cassette Casete Catering Avituallamiento
Chance Suerte Chapela Boina Charme Encanto
Chef Jefe de cocina Chequear Verificar Chic De moda
Chip Microprocesador Christmas Felicitaciones Clergyman Sin sotana
Clown Payaso Cmic Tebeo Compartimiento Compartimento
Compl Conspiracin Confort Comodidad Container Contenedor
Crner Saque de esquina Cortacircuito Cortocircuito Cowboy Vaquero
Crditos (cine) Rtulos Croissant Cruasn Cudriga Cuadriga
Dancing Saln de baile Dbcle Desastre Debut Estreno
Decodificar Descodificar Demarrar Acelerar Dinamizar Animar
Dnamo Dinamo Disc jokey Pinchadiscos Diskette Disco
Doping Dopage Dossier Expediente Drive Golpe
Electrolisis Electrlisis Elucubracin Lucubracin Entente Entendimiento
Apglotis Epiglotis Epilepsa Epilepsia Esques Esqus
Eucaliptus Eucalipto Exilar Exiliar Exilado Exiliado
Fair play Juego limpio Fan Seguidor Ferry Transbordador
Flacidez Flaccidez Folln Lo Footing Correr
Gag Chiste Gasoducto Gaseoducto Gas oil Gasleo
Gerneo Geranio Glamour Encanto Graffiti Pintada
Hall Vestbulo Handicap Desventaja Hobby Aficin
Impasse Sin salida Incautar Incautarse Intervi Entrevista
Jeans Tejanos Jogging Corretear Judo Yudo
Kilate Quilate Kitsch Cursi Kleenex Pauelo
Leitmotiv Motivo central Light Ligero, suave Lunch Aperitivo
Magnetofn Magnetfono Manager Representante Masacre Matanza
Match Partido Mle Pelea Metereologa Meteorologa
Minarete Alminar Mister Entrenador Music hall Revista
Naylon Nailon Night-club Club nocturno No comment Sin comentarios
Office Antecocina Off de record Confidencial Overbooking Saturacin
Parafernalia Utillaje Parking Aparcamiento Partenaire Pareja
Party Fiesta Pic-nic Jira, merienda Play back Pregrabado
Play off Eliminatoria Pole position Primero Portorriqueo Puertorriqueo
Pster Cartel Pressing Presin Preveer Prever
Privacidad Intimidad Pullman Autobs Puzzle Rompecabezas
Keroseno Queroseno Kimono Quimono Kiosco Quiosco
Ranking Clasificacin Relax Descanso Remarcar Subrayar
Rentre Regreso Reprise Aceleracin Rol Papel
Scalextric Paso elevado Self-service Autoservicio Sex appeal Atractivo
Sexy Ertico Shock Choque Show Espectculo
Single Disco sencillo Slip Calzoncillos Sonotone Audfono
Souvenir Recuerdo Speaker Locutor Sponsor Patrocinador
Spot Anuncio Spray Pulverizador Sprint Llegada
Stand Puesto, caseta Standing Categora Stock Existencias
Tener lugar Ocurrir Tte--tte Cara a cara Toilette Tocador
Tourne Gira Trade mark Marca registrada Trailer Remolque
Vendetta Venganza Videoclip Vdeo musical Vis--vis Frente a frente
Minimagnetfon
Walkman Water Lavabos Week end Fin de semana
o
Hay ciertas palabras que originan gran cantidad de errores. Veremos
algunas.
A VER - HABER - A HABER
FORMA FUNCIN EJEMPLO
A ver Preposicin y verbo ver Vamos a ver. Voy a ver.
Haber Verbo haber Tiene que haber ms.
Haber Sustantivo Reclama sus haberes.
A haber Preposicin y verbo haber Va a haber que irse.
POR QU - PORQU - POR QUE
FORMA FUNCIN EJEMPLO
Por qu Preposicin e interrogativo directo Por qu lloras?
Preposicin e interrogativo
Por qu Quiero saber por qu lloras.
indirecto
Porqu Sustantivo Dime el porqu de tu negativa.
Porque Conjuncin causal Salgo porque quiero.
Por que Proposicin y pronombre relativo No entiendo la razn por que te
disgustas.
CON QUE - CON QUE - CONQUE
FORMA FUNCIN EJEMPLO
Con qu Preposicin e interrogativo Con qu dinero cuentas?
Con qu Interrogativo Dime con qu medios cuentas.
Con que Preposicin y relativo Son los amigos con que cuento.
Conque Conjuncin Est enfermo, conque s breve.
SINO - SI NO
FORMA FUNCIN EJEMPLO
Sino Conjuncin adversativa No es bueno, sino tonto.
Sino Hado, destino Su sino estaba escrito.
Si no Conjuncin condicional No te llevo si no eres bueno.