Expediente Tcnico: AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE SISTEMA DE
ALCANTARILLADO EN EL C.P. DON OSCAR, DISTRITO DE SAN LUIS , CAETE -LIMA
Especificaciones Tcnicas
05 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
Expediente Tcnico: AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE SISTEMA DE
ALCANTARILLADO EN EL C.P. DON OSCAR, DISTRITO DE SAN LUIS , CAETE -LIMA
Especificaciones Tcnicas
05. MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
05.01 CONSIDERACIONES GENERALES
05.01.01 APLICACIN DE NORMAS AMBIENTALES
Descripcin
La aplicacin de Normas Ambientales se enmarca dentro de las siguientes:
Ley de Recursos Hdricos: Ley N29338 publicada el 30 de Marzo del 2009
Ley General del Ambiente.
Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental (SNGA): Ley N 28245,
publicada el 04 de Junio de2004, y su Reglamento, Decreto Supremo N 008-
2005PCM del 28 de Enero de 20085
Unidad de Medicin
La unidad de medicin se da en unidades (u)
Forma de Pago
La forma de pago se da por unidad de la Norma aplicada
05.01.02 COORDINACIN INSTITUCIONAL
Descripcin
Se prev la participacin conjunta de todos los organismos involucrados para
predecir y evaluar los impactos ambientales y sociales potenciales que el proyecto
pueda ocasionar en los diversos componentes ambientales y sociales de su rea de
influencia.
Unidad de Medicin
La unidad de medicin es global (gb)
Forma de Pago
La forma de pago se da en forma global a la coordinacin establecida
Expediente Tcnico: AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE SISTEMA DE
ALCANTARILLADO EN EL C.P. DON OSCAR, DISTRITO DE SAN LUIS , CAETE -LIMA
Especificaciones Tcnicas
05.02 PLAN DE REFORETACIN
05.02.01 PROTECCIN DE AREAS SENSIBLES
Descripcin
Comprende la restauracin de las zonas verdes intervenidas de tal forma que las
condiciones sean iguales o mejores a las existentes antes de ejecutar las obras; as se
recomienda sembrar pasto llorn o cortadera de quicuyo en las reas libres de la
planta de tratamiento de aguas residuales.
Unidad de Medicin
La unidad de medicin es en metros cuadrados (m2)
Forma de Pago
La forma de pago es por el rea protegida en metros cuadrados.
05.03 MANEJO DE BOTADEROS
05.03.01 MANEJO DE BOTADEROS
Descripcin
La Supervisora exigir que los materiales sobrantes, provenientes de la excavacin o
de las labores de limpieza, sean retirados en forma inmediata de las zanjas y reas de
trabajo, y depositados en los centros de acopio o botaderos debidamente
aprobados por las entidades competentes.
El Contratista mantendr limpios todos los sitios de la obra, evitando la acumulacin
de desechos y basuras, los cuales sern trasladados a los sitios de botaderos
autorizados por la autoridad competente. Bajo ningn motivo se permitir la quema
de materiales de desechos.
Las metas y objetivos del manejo de los residuos slidos son:
Dar cumplimiento a las regulaciones ambientales con relacin a la gestin de
residuos slidos y lquidos.
Minimizar los impactos generados por los residuos durante la ejecucin del
proyecto.
Reducir los costos asociados con el manejo de los residuos slidos y la
proteccin al medio ambiente.
Incentivar a los empleados a desarrollar innovaciones para reducir la
generacin de los residuos e implementar una adecuada disposicin final.
Monitorear adecuadamente el plan de residuos para asegurar su
cumplimiento
En contratista deber implementar y mantener un botadero conforme a los
principios de manejo de residuos y en cumplimiento de la ley general de residuos
slidos con su respectiva reglamentacin
Expediente Tcnico: AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE SISTEMA DE
ALCANTARILLADO EN EL C.P. DON OSCAR, DISTRITO DE SAN LUIS , CAETE -LIMA
Especificaciones Tcnicas
Unidad de Medicin
El pago se har en metros cuadrados (m2). El costo incluye el pago por materiales,
mano de obra y equipo
Forma de Pago
El pago se da por el rea del botadero en metros cuadrados que adems incluye el
pago por materiales, mano de obra y equipo
05.04 MANEJO DE CAMPAMENTOS
05.04.01 SERVICIO DE BAO PORTTIL (INODORO Y LAVADERO)
Descripcin
Es necesario dar las condiciones ms adecuadas de trabajo al personal por lo que
ser necesario la compra o alquiler de baos porttiles, por cada frente de trabajo.
El contratista deber implementar el suministro de un bao porttil por cada frente
de trabajo de acuerdo a su programacin de obra.
Unidad de Medicin
Se har el cmputo por unidad.
Forma de Pago
El pago se har por Unidad, el costo incluye el pago por materiales, mano de obra y
equipo.
05.04.02 MICRORRELLENO SANITARIO
05.04.03 INSTALACION DE CONTENEDORES
05.04.04 SELLADO DE LETRINAS
Descripcin
Loa desechos generados en el campamento sern clasificados, segregados y
almacenados temporalmente en cilindros con tapa desmontable para luego ser
transportados al microrelleno sanitario o lugares sealados por EL CONTRATISTA.
Los desechos industriales (no biodegradables) y los residuos especiales (residuos de
lubricantes y de hidrocarburos) se almacenarn en tambores con tapa, los cuales
sern trasladados a travs de una EPS-RS (registrada ante la DIGESA) para su
disposicin final en un relleno sanitario autorizado u otros mecanismos de disposicin
que cumpla con lo establecido en el reglamento de la Ley General de Residuos
Slidos (DS.N057-2004-PCM y su modificatoria)
Unidad de Medicin
Expediente Tcnico: AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE SISTEMA DE
ALCANTARILLADO EN EL C.P. DON OSCAR, DISTRITO DE SAN LUIS , CAETE -LIMA
Especificaciones Tcnicas
La unidad de medicin es en unidades, a excepcin de la partida de Sellado
Sanitario que se medir en metros cbicos (m3)
Forma de Pago
El pago se da por unidad, a excepcin de la partida de Sellado de Letrinas que est
en metros cbicos.
05.05 SEALIZACIN
05.05.01 SEALIZACION DE PREVENCION OCUPACIONAL Y DE SEGURIDAD
Descripcin
La sealizacin ambiental que debe implementarse ser de tipo informativo,
preventivo e instructivo en torna a la proteccin ocupacional, comprendiendo:
Letreros con tablero de triplay y estacas de madera, que contendrn mensajes
alusivos al manejo de impactos tales como peligros de accidentes e incremento de
gases de combustin de motores.
Las seales preventivas a utilizarse en las zonas o reas en construccin o
mantenimiento tienen la funcin de prevenir al peatn y/o Conductor de posibles
riesgos de accidente por las condiciones de la va o calles debido a las labores que
estn ejecutndose en la va pblica: desvos, cambios de direccin, reduccin del
ancho de la superficie de rodadura, etc., que motivan que el usuario reduzca
velocidad y tome las debidas precauciones. La instalacin de cintas de seguridad
alrededor de las zanjas excavadas en emplean para aislar la zona de trabajo
evitando que la poblacin sufra algn tipo de accidentes en la misma.
Unidad de Medicin
La unidad de medicin es global (glb).
Forma de Pago
El pago se efectuar mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance
real de la obra, entendindose que dicho pago constituir compensacin por la
mano de obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los
imprevistos necesarios para completar la partida.
05.06 MODULO DE CAPACITACION EDUCACION AMBIENTAL
05.06.01 CHARLA A LA COMUNIDAD (20 PERSONAS)
Descripcin
La empresa contratista deber elaborar y repartir, material escrito, como folletos de
material durarero y llamativo a la poblacin. Otra medida a realizar es avisos radiales
Expediente Tcnico: AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE SISTEMA DE
ALCANTARILLADO EN EL C.P. DON OSCAR, DISTRITO DE SAN LUIS , CAETE -LIMA
Especificaciones Tcnicas
diarios o escritos en emisoras locales, con mensajes alusivos al Programa de Manejo
ambiental (PMA).
Unidad de Medicin
La unidad de medida ser por unidad (u), entendindose como unidad a un mes
calendario, tomando como limite 4 meses en los cuales se realizar educacin
ambiental al Comit de Obra.
Forma de Pago
El trabajo ejecutado se pagar por unidad, que corresponde al costo por Charla a
la comunidad.
05.06.02 MEDIDAS DE CONCIENTIZACIN
Descripcin
Consiste en la concientizacin a los trabajadores del proyecto a fin de lograr una
relacin armnica entre ellos y su ambiente durante el tiempo que demande la
construccin de las obras proyectadas. Este programa se refiere a la realizacin de
campaas de educacin y conservacin ambiental, siendo repartido por el personal
responsable de la aplicacin del PMA a los trabajadores del proyecto, respecto a las
normas elementales de higiene, seguridad y comportamiento de orden ambiental.
Unidad de Medicin
La unidad de medida ser por unidad (u), entendindose como unidad a un mes
calendario, tomando como limite 4 meses en los cuales se realizar educacin
ambiental al Comit de Obra.
Forma de Pago
El trabajo ejecutado se pagar por unidad, que corresponde al costo por Medidas
de Concientizacin.
05.07 REFUERZO DE ORGANIZACIN COMUNAL
05.07.01 COMIT DE REHABILITACIN DE OBRA
Descripcin
Este rubro est bajo la responsabilidad del encargado de la obra, atendiendo las
posibles contingencias como a continuacin se menciona:
Expediente Tcnico: AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE SISTEMA DE
ALCANTARILLADO EN EL C.P. DON OSCAR, DISTRITO DE SAN LUIS , CAETE -LIMA
Especificaciones Tcnicas
En caso de paros o huelgas que comprometan directamente al residente de obra,
deber dar aviso inmediato a la supervisin tcnica sobre el inicio de la anormalidad
y las causas que la han motivado.
Eventualidades como problemas masivos de salubridad dentro del personal del
proyecto: intoxicacin, epidemias, etc.
Unidad de Medicin
La unidad de medida ser por unidad (u).
Forma de Pago
El trabajo ejecutado se pagar por unidad, que corresponde al costo por Refuerzo
de Organizacin Comunal.
05.08 PLAN DE CONTINGENCIA
05.08.01 CONTINGENCIA ACCIDENTES
Descripcin
En funcin a que durante la construccin de los sistemas de agua y alcantarillado se
puede presentar la posibilidad de un accidente ocupacional o por el ingreso de
personas no autorizadas como nios que se acerquen con la intencin de jugar;
entonces se proceder a seguir lo siguiente:
- Se enviar al personal necesario a prestar los primeros auxilios y colaborar con
las labores de rescate.
- Comunicacin al ingeniero residente, ste a su vez, informar a la caseta de
control u oficina, donde se mantendr comunicacin con todas las
dependencias del proyecto.
- Comunicar el suceso a la Brigada de atencin de Emergencias que
involucrar acciones inmediatas.
- Luego con la magnitud del caso, se comunicar al puesto de salud ms
prximo.
- Controlada la emergencia la empresa har una evaluacin que origin el
evento, el manejo dado y los procedimientos empleados, con el objeto de
optimizar la operatividad del plan para eventos futuros.
Expediente Tcnico: AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE SISTEMA DE
ALCANTARILLADO EN EL C.P. DON OSCAR, DISTRITO DE SAN LUIS , CAETE -LIMA
Especificaciones Tcnicas
En caso una persona haya sufrido un accidente y no pueda ser atendido mediante
la aplicacin de primeros auxilios, se procede:
- El responsable de la Obra se encargar de trasladar al afectado al Hospital
ms cercano (Hospital de Caete).
- Se realizarn coordinaciones con el establecimiento antes mencionado para
la atencin del accidentado apenas llegue al mismo.
Unidad de Medicin
La unidad de medicin es global (glb).
Forma de Pago
El pago se efectuar en forma global al pago que cubrir La Contingencia por
Accidentes.