EL DON DE ADMINISTRACIN
Definicin: Es la habilidad de organizar y dirigir actividades humanas de tal manera que llevemos
a cabo el programa de Jesucristo (1 Corintios 12:28).
La administracin como un don espiritual
Este don se menciona en un solo pasaje de la Biblia: 1 Co. 12:28. La palabra griega que se utiliza
apunta a "uno que dirige y lleva algo hacia un objetivo" En el lenguaje cotidiano se usaba del piloto
responsable de llevar un barco a puerto. Como don espiritual, la administracin es la habilidad para
dirigir las actividades de la iglesia y del reino. La persona con este don tiene habilidades ejecutivas.
El don de la administracin (1 Cor. 12:28) es distinto del don de liderazgo (Rom. 12:8). El lder
establece los objetivos, ejerce autoridad y cuida del grupo. El administrador, en cambio, toma esos
objetivos y los lleva a cabo por medio de un plan. Es la persona con sentido de organizacin, que
facilita la realizacin de las actividades en la iglesia.
Con frecuencia la persona con el don de administracin tambin posee el don de liderazgo.
La persona con este don es en esencia el organizador de gente. Por medio de dirigir, motivar y
coordinar a la gente, el administrador es capaz de alcanzar sus objetivos. Nehemas fue un
excelente administrador. El que tiene este don abordar ordenadamente su devocional personal,
su vida familiar, los grupos de estudio bblico, etc. Ser un miembro valioso dentro de los comits,
un buen coordinador, planificador, director o superintendente.
Caractersticas del que tiene el don de la administracin:
Si tengo el don de administracin,
Soy capaz de organizar ideas, tareas, gente y tiempo para el servicio cristiano.
Soy capaz de desarrollar planes efectivos que cumplan con sus objetivos.
Tengo la habilidad de delegar tareas en el tiempo y las personas adecuadas.
Si poseo potencial para desarrollar este don,
Me gustara ayudar a planear actividades en las que la gente se involucre. .
Me gustara dirigir los ministerios de mi iglesia. .
S cmo y cundo deben organizarse mejor los proyectos y ministerios de la iglesia.
Formas en que puedo usar el don de administracin:
Usos personales e informales:
Organizar los devocionales familiares.
Ayudar a un amigo o amiga a elaborar su presupuesto familiar.
Organizar un grupo de estudio bblico,
Ministerios dentro de la iglesia:
Superintendente de la Escuela Dominical.
Director de un programa.
Presidente de un comit.
Ministerios en la comunidad:
Organizar una campaa para levantar fondos.
Ser miembro del directorio de un hogar de ancianos.
Organizar un mitin o reunin.
El peligro de abusar del don de administracin
El administrador espiritual se enfrenta a los siguientes peligros
1. Confiar en sus planes ms que en el poder del Espritu.
2. Pensar que los proyectos son ms importantes que la gente. La gente es una simple
herramienta que se usa.
3. Menospreciar las ideas y preocupaciones de los dems.
EL DON DEL ARTE
Definicin: Es la habilidad de extender el reino de Dios a travs de actividades como la msica, el
drama, las artes grficas, la pintura, la escritura, la escultura, etc. (xodo 35:31 ).
El arte como un don espiritual
Algunos cristianos tienen habilidades artsticas especiales que deben usar para el servicio del reino.
A Bezalel y Aholiab les fueron dadas habilidades especiales por el Espritu Santo para construir el
templo y as contribuir a la causa de Dios (xodo 31 :31-35). David fue msico y poeta (2 Samuel
23: 1) y su habilidad artstica fue utilizada por Dios para la adoracin en el templo y en la iglesia.
Muchas otras personas en el Antiguo Testamento fueron escogidas para desempear trabajos
especiales debido a sus habilidades artsticas (1 Crnicas 16:41-42; 2 Crnicas 5:12-13, 7:6).
Aunque este don no se menciona especficamente en el Nuevo Testamento sabemos que Dios an
capacita a los ' cristianos con este don particular para su servicio. La iglesia primitiva es la misma
iglesia de nuestros das, y Dios es el mismo ayer, hoy y por los siglos.
Caractersticas del que posee un don artstico:
Si poseo un don artstico,
He utilizado alguna expresin artstica (pintura, msica, drama, etc) para la edificacin del
cuerpo de Cristo.
Poseo una habilidad artstica que he puesto en las manos de Dios para su servicio.
S que a gente ha sido bendecida a travs de mi don.
Si tengo potencial para este don,
Disfruto expresndome a travs del arte (msica, drama, poesa, etc.)
Tengo el potencial para ser una persona creativa en un rea que puede ser de edificacin
para la iglesia.
Siento que poseo una habilidad artstica latente en m que me gustara usar para la gloria de
Dios.
Formas en que puedo usar mi don artstico:
Usos personales e informales:
Incluir msica u otro tipo de expresin artstica en los cultos familiares.
Expresar mi historia familiar escribiendo componiendo, pintando, etc.
Ayudar a personas con poca habilidad creativa en proyectos especiales en donde se requiere
este don.
Ministerio dentro de la iglesia:
Cantar en el coro de la iglesia.
Disear banderas y paramentos litrgicos.
Desarrollar trabajo artstico.
Ministerios en la comunidad:
Ayudar en un festival de la comunidad.
Ayudar en un colegio.
El peligro de abusar del don del arte
El que tiene este don se enfrenta a los siguientes peligros
1. Creer que su habilidad es slo algo natural y no preocuparse por usarla para Cristo.
2. Usar el don para gloria personal
3. Ser indolente en el desarrollo del don.
EL DON DE DISCERNIMIENTO
Definicin: Es la habilidad de distinguir entre la verdad y el error, y saber cundo una persona o
hecho es de Dios (1 Corintios 12:10).
El discernimiento como un don espiritual
En 1 Corintios 12:4-11, Pablo lo define como el "discernimiento de espritus", lo cual implica la
habilidad para detectar la presencia de la verdad o el error en aquellos que ensean. El don no
funciona en forma sobrenatural. El escritor de Hebreos considera el discernimiento como una marca
del cristiano maduro (Heb. 5:14). Jess ejerci este don cuando reprendi a Pedro, quien se opona
a que Jess fuera a Jerusaln. Jess le respondi diciendo: "Qutate de delante de m Satans"
(Mateo 16:23). Pablo advirti a Timoteo de los espritus engaadores y de las doctrinas de
demonios (1 Ti moteo 4: 1 ).
Los creyentes en Berea examinaron la Biblia para ver si Pablo hablaba la verdad (Hechos 17:10-
12). El discernimiento no es solamente a habilidad sobrenatural para detectar espritus malignos en
un maestro,
sino tambin la habilidad para distinguir la verdad del error. La iglesia primitiva necesit mucho de
este don, pues haba muchos falsos maestros y profetas (Mateo 7:15; Marcos 13:22-23) que
"introducan encubiertamente herejas destructoras" y hacan mercadera de la gente "con palabras
fingidas". Pedro aade que muchos les seguirn "por causa de los cuales el camino de la verdad
ser blasfemado" (2 Pedro 2: 1-3). La iglesia lucha contra principados y potestades (Efesios 6:12).
Satans, el padre de la mentira, trata de pervertir la verdad. El don de discernimiento protegi a la
iglesia de todos estos falsos maestros y profetas. Sin este don, la iglesia hubiera sido vctima de
toda clase de falsas doctrinas y prcticas.
La iglesia de hoy tambin necesita del don de discernimiento. Satans an siembra la semilla del
error y del engao. Sectas nuevas aparecen y los miembros con poco discernimiento son
engaados fcilmente.
La manera en que Dios protege a su pueblo, es por medio de su Palabra escrita y del don de
discernimiento que da algunos de los miembros de la glesia. Estos miembros son especialmente
responsables de denunciar falsas enseanzas y maestros.
Caractersticas del que tiene el don de discernimiento:
Si tengo el don de discernimiento,
Soy capaz de distinguir entre la verdad y el error
He detectado a personas que manipulan con enseanzas falsas, cuando otros no se daban
cuenta.
He desarrollado una habilidad para distinguir entre lo bueno y lo malo en el mundo de hoy. i
tengo potencial para este don,
Veo un serio peligro cuando falsas enseanzas y doctrinas son introducidas en la iglesia.
Trato de ver ms all de las apariencias y detectar los verdaderos motivos de la gente
Reconozco a personas fingidas
Formas en que puedo usar mi don de discernimiento:
Uso personal e informal:
Advertir a mis amistades de enseanzas dainas
Advertir a los miembros de mi familia de los efectos dainos de algunos programas de
televisin.
Detectar malas intenciones y motivaciones
Ministerios dentro de la iglesia:
Descubrir el error.
Evaluar materiales de estudio.
Servir en el comit de bsqueda pastoral.
Ministerios dentro de la comunidad:
Detectar el mal en las estructuras sociales de la comunidad.
El peligro de abusar del don de discernimiento
El que tiene este don se enfrenta a los siguientes peligros
1. Convertirlo todo en una caza de brujas
2. Tender a juzgar a todas las personas.
EL DON DE EXHORTACIN
Definicin: Es la habilidad de motivar a las personas a vivir una vida verdaderamente cristiana
(Romanos 12:8).
La exhortacin como un don espiritual
Romanos 12:8 identifica a exhortacin como un don espiritual. El nfasis de la palabra es positivo,
pero no excluye la reprensin. Este don sugiere la habilidad para animar, fortalecer y motivar. En
suma, es exhortar y estimular a otros a dar lo mejor de s.
Muchas personas en el Nuevo Testamento ejercitaron este don. Pablo lo tena, pues confirm los
nimos de los discpulos "exhortndoles a que permaneciesen en la fe" (Hechos 14:21-22). Jess
comision a Pedro para confirmar la fe de otros creyentes (Lucas 22:32) y para amonestar a los
ancianos de las iglesias en su trabajo (1 Pedro 5:12). Este don puede ejercitarse en forma pblica
o privada. Es particularmente importante en el ministerio de aconsejar en privado a alguien. Es de
especial ayuda para los pastores que necesitan estimular a personas vacilantes, abatidas o dbiles.
Caractersticas del que tiene el don de exhortacin:
Si tengo el don de exhortacin:
He animado a otras personas a vivir vidas cristianas.
Gente dentro de la comunidad cristiana ha sido motivada a amar y actuar en favor de otros
a causa de exhortacin.
Me siento contento cuando los que necesitan ser aconsejados, motivados o consolados,
buscan mi ayuda.
Si tengo potencial para este don:
Me doy cuenta de la gente que sufre, est desanimada o con problemas y trato de ayudarla
a encontrar la voluntad de Dios para sus vidas.
Creo que la gente puede crecer en madurez espiritual, si se le exhorta y anima a travs de
la Palabra.
Estoy dispuesto a ocupar tiempo en el ministerio de la exhortacin.
Formas en que puedo usar mi don de exhortacin:
Uso personal e informal:
Aconsejar a un amigo con problemas.
Animar a una persona acongojada.
Motivar a un cristiano nuevo.
Ministerios dentro de la iglesia:
Visitar a miembros inactivos.
Dirigir grupos de enriquecimiento matrimonial.
Servir como consejero de jvenes.
El peligro de abusar del don de exhortacin
La persona con este don se enfrenta los siguientes peligros:
1. Entrometerse tanto en la vida de otras personas que se cree una relacin de dependencia.
2. Involucrarse tanto en la consejera que descuide otras responsabilidades.
3. Dar soluciones simplistas a problemas complejos
EL DON DE FE
Definicin: No se trata de la fe salvadora, sino de la habilidad de visualizar lo que Dios quiere hacer
y de estar seguro de que lo har en respuesta a la oracin, aun cuando no haya evidencia concreta
(1Corintios 12:9)
La fe como un don espiritual
La Biblia habla muy poco sobre el don de fe. Si no fuera porque se incluye en 1 Corintios 12, no
sabramos que hay un don de la fe. El Espritu lo di a algunos miembros de la iglesia para la
edificacin del cuerpo. La persona con este don tiene una habilidad especial para creer y confiar en
el poder infinito de Dios en situaciones concretas. Jess probablemente hablaba de este don,
cuando se refiri a la fe que puede mover montaas.
El apstol Pablo tena este don. Durante su estada en Corinto su ministerio tuvo una gran oposicin.
Con todo, Dios le di la confianza de que sera librado para continuar predicando la Palabra. Cuando
el barco en que viajaba desde Creta naufrag (Hechos 27:21-26), tuvo fe de que se salvara. Dios
utiliza el don de la fe para su propia gloria, animando a la iglesia a creer que la oracin tiene
respuesta de parte de Dios.
Caractersticas del que posee el don de fe:
S tengo el don de la fe:
He tenido la experiencia de saber la voluntad de Dios en una situacin especfica.
En situaciones especficas, Dios me ha dado la seguridad de que actuar en formas
imprevistas.
Sigo adelante en situaciones adversas con la confianza de que Dios actuar.
S tengo potencial para este don:
Acepto las promesas de Dios y las aplic en mi vida sin dudar.
Me doy cuenta de las situaciones en que se necesita la oracin de fe.
He experimentado lo que Jess dijo: "S tuvieres fe como un grano de mostaza, diris a este
monte: 'Psate de aqu all; y se pasar; y nada os ser imposible."
Formas en que puedo usar el don de la fe:
Uso personal e informal:
Reclamar las promesas de Dios para un miembro de mi familia.
Ser un instrumento para realizar una sanidad divina a travs de la oracin de fe.
Ministerios dentro de la iglesia:
Impulsar el establecimiento de una iglesia en el lugar que Dios quiere que sea establecida.
Mantener la esperanza en situaciones adversas.
El peligro de abusar del don de la fe
El que tiene este don se enfrenta a los siguientes peligros:
1. Menospreciar a las personas que no tienen una fe semejante.
2. Ejercer el don de fe sin amor (1 Cor. 13:2).
3. Usar el don sin obras.
EL DON DE DAR
Definicin: Es la habilidad de apoyar materialmente la obra del Seor con generosidad, tiempo y
alegres contribuciones (Romanos 12:8).
El dar como un don espiritual
Porque dar y compartir son una parte tan marcada de la responsabilidad de cada creyente, es difcil
pensar que exista el don de dar y que lo tengan slo algunos cristianos. Pero sabemos que as es,
porque Pablo lo menciona (Romanos 12:5-8). Este don no tiene por qu tenerlo slo la gente rica.
Los cristianos de Macedonia eran pobres, pero eran ricos en generosidad (2 Corintios 8:1-5). En
otras palabras, lo importante es el don, no la cantidad de la donacin. El don se encuentra en la
actitud y perceptividad de la gente y en el espritu de sacrificio de la persona que posee el don
(Lucas 21: 1-3).
Caractersticas del que posee el don de dar:
Si poseo el don de dar:
Asumo la responsabilidad de satisfacer las necesidades de mi iglesia y comunidad.
Doy con liberalidad y alegra, a menudo ms all de lo que se espera.
Ayudo a la gente y a la obra de Dios a travs de contribuciones regulares.
Si tengo potencial para este don:
Me siento movido a dar cuando s de necesidades financieras en el reino de Dios.
Estoy dispuesto a vivir un nivel de vida sencillo para contribuir con mis recursos a la obra de
Dios.
Tengo la conviccin de que todo lo que poseo pertenece a Dios y deseo ser un buen
mayordomo.
Formas en que puedo usar el don de dar:
Uso personal e informal:
Ayudar a una persona econmicamente.
Ayudar a un amigo cristiano a descubrir el gozo de dar.
Ministerios dentro de la iglesia:
Contribuir generosamente al fondo de la iglesia.
Dar ms de lo que se espera.
Ensear una clase de mayordoma.
Ministerios en la comunidad:
Empezar una pequeo negocio para dar trabajo.
Ayudar a formar un colegio cristiano.
El peligro de abusar del don de dar
El que tiene este don se enfrenta a los siguientes peligros:
1. Ponerse orgulloso de su espritu dadivoso.
2. Condenar a quienes no dan tan generosamente como l.
3. "Comprar" influencia o posicin en la iglesia.
EL DON DE HOSPITALIDAD
Definicin: Es la habilidad de recibir y servir diligentemente a invitados y desconocidos (Romanos
12:13).
Hospitalidad como un don espiritual
La Biblia no dice expresamente que la hospitalidad sea un don. Sin embargo, en 1 Pedro 4:9-10 se
insinua que es uno de los dones que el Espritu confiere a la iglesia para edificar el cuerpo de Cristo
y para ministrar a la comunidad.
La palabra "hospitalarid' (que viene del latn hospes, esto es, "forastero"), literalmente significa
"amar a los extraos" La persona hospitalaria es aquella que ama y se siente cmoda, no slo
atendiendo a amigos y familiares, sino particularmente a extraos. Los falsos maestros no deben
ser recibidos con hospitalidad (2 Juan 10:11 ). Ditrefes fue reprendido por ser poco hospitalario (3
Juan 10). Gayo fue reconocido por su hospitalidad (3 Juan 5-8).
Caractersticas del que posee el don de la hospitalidad:
Si tengo el don de la hospitalidad:
Disfruto proveyendo un lugar para los visitantes, aun los inesperados.
Cuando alguien viene a mi casa o a la iglesia, tengo la habilidad de hacerlos sentirse
cmodos y bienvenidos.
Mi casa est disponible para todas las personas que necesiten ser hospedadas.
Si poseo potencial para desarrollar este don:
S cmo ser amable para que el extrao s sienta bienvenido.
Estoy ms atento a las necesidades de mis invitados que de las propias.
Tengo genuino inters en cada invitado que ministro.
Formas en que puedo usar el don de hospitalidad:
Uso personal e informal:
Se amable con los extraos
Hacer que amigos, estudiantes, ministros, etc. se sientan bienvenidos.
Misterios dentro de la iglesia:
Servir como anfitrin o ujier.
Dar las palabras de bienvenida.
Ayudar a nuevos miembros a que se incorporen a la iglesia.
El peligro de abusar del don de hospitalidad.
El que tiene este don se enfrenta a los siguientes peligros:
1. Permitir que la gente se aproveche de su hospitalidad.
2. Ser tan efusivo en su amabilidad que incomode o sea mal interpretado.