AO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU
LA ENCUESTA Y LA ESTADISTICA
ALUM :
I AO IMA WILLIAN JEANCARLOS COBA LEON
LIMA PERU
2016
MARINA DE GUERRA DEL PERU 1
DEDICATORIA
Quiero dedicarle este trabajo
A Dios que me ha dado la vida y
fortaleza
para terminar este proyecto,
A mis Padres por estar ah cuando
ms los necesit.
MARINA DE GUERRA DEL PERU 2
MISION Y VISION
VISION
Ser una organizacin tcnica, rectora del Sistema Estadstico
Nacional, reconocida nacional e internacionalmente por la
confiabilidad, oportunidad, transparencia y eficiencia de la
informacin estadstica que recopila, produce, analiza y difunde,
para facilitar la correcta toma de decisiones.
MISION
Producir y difundir informacin estadstica oficial que el pas
necesitan con calidad, oportunidad y cobertura requerida, con el
propsito de contribuir al diseo, monitoreo y evaluacin de
polticas pblicas y al proceso de toma de decisiones de los
agentes socioeconmicos, el sector pblico y la comunidad en
general.
MARINA DE GUERRA DEL PERU 3
INDICE
DEDICATORIA
MISION Y VISION..
INTRODUCCION5
QUE ES LA ENCUESTA7
CLASIFICACION DE LA ENCUESTA8
VENTAJAS.11
DESVENTAJAS
11
ENTREVISTA
PERSONAL.12
FRECUENCIA
ESTADISTICO..13
TIPOS DE
FRECUENCIA
13
GRAFICOS
ESTADISTICOS..15
MODELOS DE GRAFICOS
ESTADISTICOS.15
HISTOGRAMAS
.16
EJEMPLO EN LOS
HISTOGRAMAS16
FRECUENCIA EN LOS
HISTOGRAMAS17
POLIGONO DE
FRECUENCIA18
CARACTERISTICAS DE LOS POLIGONOS DE
FRECUENCIA19
DIFERENCIA ENTRE HISTORIA Y POLIGONO DE
FRECUENCIA..20
MEDIA
ARITMETICA.
.21
MARINA DE GUERRA DEL PERU 4
MEDIANA
..21
MODA
.23
EN QUE CASOS SE EMPLEA LA
ESTADISTICA23
OPINION
PROPIA.2
4
POR QUE TAN IMPORTANTE LE PARECE EL USO DE LA ESTADISTICA
ANEXOS
.25
CONCLUSION
.28
BIBLIOGRAFIA
29
INTRODUCCION
La principal tcnica de investigacin de mercado es la encuesta, por ello hemos
decidido realizar un cuestionario, para conocer la opinin de nuestros posibles
futuros clientes y adaptar nuestro negocio a sus necesidades.
Encuesta es una herramienta que cuando es elaborada, diseada y aplicada
cientfica y rigurosamente permite obtener informacin relevante sobre qu est
pasando con la poblacin. Las encuestas equivalen a una entrevista con el
electorado donde podemos aprender qu cosas est pensando la opinin
pblica y cmo van evolucionando dichas opiniones. Una encuesta es para los
cientistas sociales el equivalente a lo que una radiografa o un examen de
sangre es para los mdicos. Bien utilizada, puede entregar informacin muy
importante para saber lo que pasa en la sociedad
Nuestra muestra no se escoger de un determinado grupo de edad, sexo o
gusto, sino que sern cogidas un nmero reducido de personas al azar
(dependiendo de la mayor o menor precisin que queramos obtener el tamao
de la muestra ser reducido o ms amplio respectivamente), repartidas entre
MARINA DE GUERRA DEL PERU 5
los diferentes grupos de edad, actividades econmicas, modos de vida, etc,
para intentan satisfacer al grupo ms amplio de clientes.La estadstica ha
estado presente desde hace siglos atrs con las antiguas civilizaciones, su uso
ha sido necesario en primeras instancias para resolver casos de la vida diaria
por llamarlo de alguna manera, luego seria empleada con fines a mayor escala
como trabajos investigativos o estudios, y ha adquirido relevancia, ya que por
medio de ella se puede procesar una extensa informacin, lo cual se puede
llevar a cabo de forma ms sencilla sin pasar a ser algo tedioso. Tanto as es
su importancia que ha dejado de ser solo una parte de las matemticas y se ha
convertido en una ciencia empleada en diferentes campos, pues han tomado
sus mtodos para aplicarlos a sus areas independientemente de la que sea,
como por ejemplo: la psicologa, la medicina, la contadura, administracin,
entre otras.
La significacin de la estadstica es posibles gracias a que los mtodos que la
acompaan son reconocidos por su gran confiabilidad y validez, son totalmente
apropiados para manejar informacin.
Es por ello, que el siguiente trabajo monogrfico planteara los diversos
conceptos bsicos de la estadstica (poblacin, muestra, dato, muestreo y sus
tipos, entre otros), los tipos de estadstica: la descriptiva e inferecial,
haciendo nfasis en la primera con sus diferentes medidas (posicin central,
posicin no central, variabilidad, y forma), as como los medios que utiliza para
representar e interpretar datos (tablas de frecuencia y grficos estadsticos),
por ltimo, al anlisis de correlacin y regresin lineal simple, y su aplicacin
para cualquier trabajo investigativo o de estudio.
Adems, teniendo en cuenta que nos encontramos en una poca en donde lo
tecnolgico tiene gran influencia en la vida diaria de cada persona, la
estadstica tambin ha hecho uso de lo computacional, para hacer mucho ms
sencillo el trabajo de procesar tanta informacin, donde podemos hacer uso de
distintos sistemas (ejemplo el Windows), junto con los programas que ofrece,
entre ellos: Microsoft Word, Power Point, Excel, entre otros,.., realizando
diversos trabajos estadsticos, ya que nos facilita clculos, as como la
MARINA DE GUERRA DEL PERU 6
construccin de tablas y grficos, necesarios en la estadstica. Tambin
tenemos a nuestro alcance el internet que nos permite encontrar informacin
desde cualquier parte del mundo. Por ello, esta monografa presentar estos
temas informticos, que en su anlisis, permitir llegar a la conclusin de la
importancia de la estadstica e informtica cuando van de la mano a la hora de
realizar un trabajo de investigacin, sin importar la dificultad del mismo.
MARINA DE GUERRA DEL PERU 7
QUE ES LA ENCUESTA
Una encuesta es un conjunto de preguntas realizadas a un grupo de personas,
normalmente seleccionadas al azar, con el objetivo de reunir datos para
detectar la opinin pblica sobre un tema particular. Como tal, una encuesta
est constituida por una serie de preguntas que estn dirigidas a una porcin
representativa de una poblacin, y tiene como finalidad averiguar estados de
opinin, actitudes o comportamientos de las personas ante asuntos
especficos.
La encuesta, en este sentido, es preparada por un investigador que determina
cules son los mtodos ms pertinentes para otorgarle rigurosidad y
confiabilidad, de modo que los datos obtenidos sean representativos de la
poblacin estudiada. Los resultados, por su parte, se extraen siguiendo
procedimientos matemticos de medicin estadstica.
Dependiendo del universo estudiado, se definir la proporcin de la muestra
representativa de una poblacin. Aunque cuando se trate de poblaciones muy
pequeas, se podr proceder a encuestar al cien por ciento de los individuos.
As, una encuesta se designar como parcial cuando se enfoque en una
muestra de la poblacin total, y se llamar exhaustiva cuando abarque todas
las unidades estadsticas que conforman el universo estudiado. La poblacin,
por otro lado, podra estar compuesta por personas, empresas o instituciones.
El proceso de aplicacin de las encuestas es llevado a cabo, en general, por un
encuestador, quien se encarga de la recogida de datos. Las encuestas pueden
ser cara a cara, telefnicas, por correo tradicional o por Internet. Se aplican
comnmente para estudios de mercado y para sondeos de opinin de
naturaleza poltica (elecciones, aprobacin, popularidad, etc.).
El objetivo de las encuestas es, principalmente, reunir una gran cantidad de
informacin cuantitativa sobre temas especficos que afectan a la sociedad, as
como conocer las opiniones, las actitudes, los valores, las creencias o los
motivos que caractericen a los ciudadanos de determinado pas o regin. En
este sentido, segn autores como Manuel Garca Ferrado, todo fenmeno
social puede ser estudiado segn las encuestas.
MARINA DE GUERRA DEL PERU 8
CLASIFICACION DE LA ENCUESTA
SEGN LOS OBJETIVOS
1. Encuestas descriptivas
Este tipo de encuesta busca documentar o reflejar las condiciones, conductas o
actitudes presentes en un ambiente o situacin. Por lo tanto, su objetivo
principal es describir el momento actual en el que se encuentra una
determinada poblacin o un grupo de individuos.
2. Encuestas analticas
Al igual que la anterior, trata de describir las conductas o actitudes actuales, sin
embargo, cuenta con el componente cientfico. En este tipo de encuestas se
realizan varias hiptesis respaldadas por al menos dos variables. Los
cientficos o investigadores son los encargados de probar esas hiptesis en
funcin de los datos analizados con el fin de llegar a la aceptacin o refutacin
de las mismas.
SEGN LAS PREGUNTAS
3. Encuesta de respuesta abierta
Este tipo de encuesta otorga al usuario una mayor libertad para explicar lo que
responda, haciendo posible profundizar en lo que quiere decir. Incluso permite
tener en cuenta actitudes o factores que habran pasado desapercibidos dentro
de una encuesta cerrada. Sin embargo, la principal desventaja es que el
entrevistador tiene un menor control y puede generalizar menos las respuestas.
4. Encuesta de respuesta cerrada
Normalmente se realizan mediante test, donde el usuario solamente tendr que
marcar una de las respuestas, sin necesidad de explicar por qu ha elegido
esa. La ventaja de este tipo de encuesta es que permite un mayor control y
generalizacin de los resultados. Sin embargo, el problema es que muchas
veces la respuesta del entrevistado no se encuentra entre las disponibles y
que no permite profundizar ms all de lo establecido.
MARINA DE GUERRA DEL PERU 9
SEGN EL MEDIO
5. Encuestas personales
Tipo de encuesta que se realiza cara a cara, como si se tratara de una
entrevista. Las ventajas principales con las que cuenta es que la persona
puede explicar su respuesta y por lo tanto, el entrevistador recibe ms
informacin. De igual forma, las preguntas pueden ser controladas y guiadas
por el empleado, aumentando la fiabilidad.
Sin embargo, cuenta con desventajas como el coste elevado o el tiempo que se
tarda en recoger todos los datos. Por este motivo suelen utilizarse las
encuestas telefnicas u online.
6. Encuesta telefnica
La principal caracterstica de este tipo de encuesta es que las preguntas se
realizan por va telefnica. Cuenta con un gran nmero de ventajas como el
economizar tiempo, disminuir los costes y la facilidad con la que se administran
las preguntas, incluso existen software especializados en la gestin de
encuestas telefnicas por lo que no es necesario que una persona las
realice. La desventaja principal es el tiempo de la entrevista. Normalmente el
usuario quiere acabar cuanto antes, por lo que debe ser lo ms breve posible.
7. Encuestas postales
Es un mtodo de encuesta poco utilizado en la actualidad. Consiste en enviar
encuestas a potenciales clientes pidindoles que respondan y remitan la carta
a la empresa solicitante. Las ventajas con las que cuenta este tipo de encuesta
son, la sinceridad con la que responden sus usuarios al no sentirse
presionados por una persona, el bajo coste y el gran nmero de personas a las
que se puede llegar al disponer de una base de datos.
Sin embargo, sus principales desventajas son la baja tasa de respuesta y la
falta de actualizacin en la base de datos.
MARINA DE GUERRA DEL PERU 10
8. Encuestas por internet
Este tipo de encuesta puede ser enviada a travs de correo electrnico a otros
emails o bien puede aparecer dentro de una web determinada, con el objetivo
de conocer la opinin de sus usuarios. Sus ventajas principales son el ahorro
de tiempo, el bajo coste, la utilizacin de medios audiovisuales a lo largo de su
administracin y el amplio nmero de encuestados a los que se puede llegar en
un mismo momento. Por otra parte, sus desventajas, destacan la falta de
identidad, ya que no se puede verificar quin ha completado la encuesta, ni se
pueden globalizar los resultados obtenidos.
OTRO TIPO DE ENCUESTAS
9. Encuesta de opinin
Una encuesta de opinin es un estudio sobre la opinin pblica que tiene la
gente sobre un tema en particular. Normalmente son diseadas para
representar la opinin de una poblacin, realizando una serie de preguntas y
despus, generalizando sus respuestas en un cierto radio o dentro de unos
intervalos de confianza.
10. Encuesta de referencia
Una encuesta de referencia es, generalmente, la primera en realizarse en una
campaa. Normalmente se toma antes de que un candidato anuncie su
candidatura para un puesto de trabajo, pero a veces, sucede de forma
inmediata, justo despus de su anunciamiento, aprovechando cualquier
oportunidad para recaudar fondos. Esta encuesta, normalmente, es un estudio
pequeo y simple hacia la probabilidad de votos.
MARINA DE GUERRA DEL PERU 11
VENTAJAS
El cuestionario es fcil de aplicar
Los datos que se obtienen suelen ser fiables ya que los usuarios tienen
que responder una alternativa de entre las presentadas
La codificacin, el anlisis y la interpretacin son relativamente sencillos
No necesitan de personas preparadas para la recogida de la informacin
La encuesta puede ser enviada por correo electrnico o postal
Las respuestas pueden ser meditadas por parte del encuestado y en la
mayora de casos, al ser annimas, no tienen que sentirse presionados
para responder
DESVENTAJAS
Puede perderse la respuesta cuando son enviadas por correo postal o
electrnico
Las respuestas pueden verse afectadas por la situacin actual del
encuestado
Su contestacin implica cierto nivel de comprensin y expresin
Las alternativas de respuesta fija pueden dar lugar a prdida de
validez en cierto tipo de datos, como creencias y sentimientos.
No siempre aparece la respuesta adecuada entre las alternativas
disponibles
Que los entrevistados no estn dispuestos o no puedan proporcionar la
informacin deseada para la encuesta
De la misma forma, que la informacin que se pida sea confidencial o
delicada
MARINA DE GUERRA DEL PERU 12
ENTREVISTA PERSONAL
El entrevistador debe proporcionar toda informacin bsica sobre la
organizacin y la vacante, adems acerca del sitio de trabajo, las horas de
trabajo, el sueldo, prestaciones y otros aspectos que pudieran afectar el inters
del candidato al puesto.
Se recomienda que cuando se haga una entrevista no exista un escritorio de
por medio, pues representa la jerarqua y entorpece la entrevista, dificulta la
creacin de un clima de confianza.
Ejemplo de preguntas para una entrevista de seleccin de personal:
1. Qu piensa que implica el puesto?
2. Por qu quiere el puesto?
3. Por qu considera que est usted calificado para el puesto?
4. Cul cree usted que es un sueldo adecuado?
5. Qu informacin tiene acerca de nuestra compaa?
6. Por qu quiere trabajar con nosotros?
7. Est empleado actualmente?
8. Si la respuesta es no cunto tiempo tiene desempleado?
9. Por qu est desempleado?
10. Si est trabajando Por qu solicita esta posicin?
11. Cundo podra empezar a trabajar con nosotros?
12. Cules fueron sus responsabilidades en su ltimo puesto?
13. Realiz siempre el mismo trabajo durante su empleo en esa compaa?
14. Cul fue su sueldo inicial?
15. Cul fue su sueldo final?
16. Qu le gustaba ms de su trabajo?
17. Qu le gustaba menos de su trabajo?
18. Por qu est pensando en salir de la empresa? o cul fue la razn de su
salida?
19. Cuenta con alguna experiencia o capacitacin que le ayude a calificar
para el puesto que solicita?
MARINA DE GUERRA DEL PERU 13
FRECUENCIA ESTADISTICA
En estadstica, la frecuencia (o frecuencia absoluta) de un evento i, es el
nmero de veces ni que dicho evento se repite durante un experimento o
muestra estadstica. Comnmente, la distribucin de la frecuencia suele
visualizarse con el uso de histogramas.
Frecuencia es una repeticin de un hecho o un suceso. Es tambin el nmero
de veces que se repite un proceso peridico en un intervalo de tiempo
determinado. Nmero de oscilaciones, vibraciones u ondas por unidad de
tiempo en cualquier fenmeno peridico.
TIPOS DE FRECUENCIAS
Frecuencia absoluta
La frecuencia absoluta es el nmero de veces que aparece un
determinado valor en un estudio estadstico.
Se representa por f i .
La suma de las frecuencias absolutas es igual al nmero total
de datos, que se representa por N.
Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra
griega (sigma mayscula) que se lee suma o sumatoria.
MARINA DE GUERRA DEL PERU 14
Frecuencia relativa
La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia
absoluta de un determinado valor y el nmero total de datos .
Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por n i .
La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.
Frecuencia acumulada
La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias
absolutas de todos los valores inferiores o
iguales al valor considerado.
Se representa por F i .
Frecuencia relativa acumulada
La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre
la frecuencia acumulada de un determinado valor y el nmero
total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento.
MARINA DE GUERRA DEL PERU 15
GRAFICOS ESTADISTICOS
Los grficos estadsticos son representaciones visuales de un anlisis de
datos. Independientemente de su complejidad o abundancia, los datos pueden
reestructurarse en medidas estadsticas para ofrecer un panorama ms claro.
Los grficos estadsticos simples se usan como apoyos de mercadotecnia
en anuncios o letreros. Los grficos ms complejos, que no slo son productos
de las clases de matemticas, sirven como herramientas culturales y
empresariales.
MODELOS DE GRAFICOS ESTADISTICOS
Grficos estadsticos simples:
Un grfico de barras compara dos variables lado a lado. La variable
dependiente indica lo que se est midiendo en el eje vertical o Y, mientras que
la variable independiente, la que se est manipulando, est en el eje horizontal
o X. Un grfico circular se utiliza de un modo muy parecido, muestra rebanadas
de pastel, en lugar de barras, para ilustrar la comparacin.
Diagrama de dispersin:
Como un grfico de barras, un diagrama de dispersin usa ejes X y Y, slo que
ste muestra numerosas coordenadas y cada una representa una porcin
diferente de los datos. La densidad de los puntos en una direccin u otra define
el patrn de correlacin. Si es positiva, los puntos suben; en una correlacin
negativa, los puntos bajan. El clculo de una tendencia, una lnea de mejor
ajuste, determina la correlacin promedio positiva o negativa.
Diagrama de Venn:
El trmino "Diagrama de Venn" se refiere a un grfico estadstico que
representa una comparacin lgica en vez de datos sin procesar. La forma ms
simple de un diagrama de Venn es con dos crculos, A y B, que se superponen
MARINA DE GUERRA DEL PERU 16
en un plano regular. La superposicin, llamada elipse, contiene las variables
que A y B tienen en comn, por lo tanto lgicamente organiza lo que dos
estadsticas separadas tienen en comn.
Diagrama de espagueti:
Adems de mostrar datos y lgica, los grficos estadsticos tambin pueden
mostrar patrones y pronsticos. Los meteorlogos, por ejemplo, comnmente
emplean un diagrama de espaguetis, que tambin sirve como una herramienta
en las ciencias naturales para calcular los patrones de migracin que abarquen
grandes reas. En los negocios, estos grficos dan seguimiento a los artculos
desde el inventario hasta la distribucin.
HISTOGRAMAS
Un histograma es una grfica que puede utilizar para evaluar la forma y
dispersin de datos de muestra continuos. Puede crear un histograma antes o
durante un anlisis para ayudar a confirmar supuestos y orientar anlisis
posteriores.
Para dibujar un histograma, Minitab divide los valores de muestra en intervalos
llamados secciones. Por opcin predeterminada, cada barra en el histograma
representa el nmero de observaciones incluidas en cada seccin (la
frecuencia). Minitab determina automticamente un nmero ptimo de
secciones, pero usted puede editar el nmero de secciones, as como los
intervalos que cubre cada una.
Un histograma es un tipo de grfico que cuenta con amplias aplicaciones en la
estadstica. Los histogramas permiten una interpretacin visual de datos
numricos al indicar el nmero de puntos de datos que permanecen dentro del
rango de valores, denominado una clase o compartimento. La frecuencia de
datos que cae en cada clase es representada mediante el uso de una barra
EJEMPLO DE UN HISTOGRAMA
El diagrama mostrado ms arriba es un histograma. Supongamos que cuatro
monedas se dan la vuelta y los resultados son registrados. El uso apropiado de
MARINA DE GUERRA DEL PERU 17
la tabla de distribucin binomial o de los clculos sencillos con la frmula
binominal, muestra la probabilidad de que ninguna cabeza muestre 1/16, la
probabilidad de que una cabeza est mostrando 4/16, de que dos cabezas
muestren 6/16, tres cabezas 4/16 y cuatro cabezas 1/16.
Construimos un total de cinco clases, cada una de una anchura. Estas clases
corresponden con el nmero de cabezas posibles: cero, una, dos, tres, o
cuatro. Si el diagrama de arriba fuera una barra vertical o rectngulo y contase
con estas cuatro monedas y sus cabezas contables, las alturas de sus barras
corresponderan con las probabilidades anteriormente mencionadas.
FRECUENCIA EN LOS HISTOGRAMAS
En estadstica hay muchos trminos que pueden tener pequeas definiciones
dentro de ellos. Un ejemplo, es la diferencia entre frecuencia y frecuencia
relativa. A pesar de que hay muchas utilizaciones para las frecuencias
relativas, solo hay una en particular que involucra a los histogramas. Este es un
tipo de grfico que cuenta con conexiones de otros temas en estadstica y
matemtica estadstica.
MARINA DE GUERRA DEL PERU 18
El eje vertical de un histograma representa la frecuencia con la que el
valor de un dato sucede en cada uno de los compartimentos. Cuanta ms
alta sea la barra, ms valores de datos caen dentro de ese rango de
compartimento.
Por su parte, un histograma de frecuencia relativa es una modificacin pequea
de un histograma de frecuencia tpico. En lugar de utilizar un eje vertical con la
cantidad de valores de datos que caen en un compartimento determinado,
utilizamos este eje para representa la proporcin general de valores de datos
que caen esa clase. Si el 100% es igual a 1, todas las barras deben tener una
altura de 0 a 1. Por lo tanto, las alturas de todas las barras de nuestro
histograma de frecuencia relativa deben sumar
POLIGONO DE FRECUENCIA
Polgono de frecuencia es el nombre que recibe una clase de grfico que se
crea a partir de un histograma de frecuencia. Estos histogramas emplean
columnas verticales para reflejar frecuencias): el polgono de frecuencia es
realizado uniendo los puntos de mayor altura de estas columnas.
Es el nombre que recibe una clase de grfico que se crea a partir de
un histograma de frecuencia. Estos histogramas emplean columnas verticales
para reflejar frecuencias: el polgono de frecuencia es realizado uniendo los
puntos de mayor altura de estas columnas.
Este se caracteriza porque utiliza siempre lo que son columnas de tipo vertical
y porque nunca debe haber espacios entre lo que son unas y otras.
Se conoce como polgonos de frecuencia para datos agrupados a aquellos que
se desarrollan mediante la marca de clase que tiene coincidencia con el punto
medio de las distintas columnas del histograma. En el momento de la
representacin de todas las frecuencias que forman parte de una tabla de
datos agrupados, se genera el histograma de frecuencias acumuladas que
posibilita la diagramacin del polgono correspondiente.
MARINA DE GUERRA DEL PERU 19
Los polgonos de frecuencia se suelen usar cuando se pretende retratar varias
distribuciones distintas o la clasificacin cruzada de una variable cuantitativa
continua con una cualitativa o cuantitativa discreta en el mismo dibujo.
El punto de ms altura de un polgono de frecuencia equivale a la mayor
frecuencia, mientras que el rea que se sita debajo de la curva incluye todos
los datos que existen. Cabe recordar que la frecuencia es la repeticin mayor o
menor de un evento, o el nmero de veces que un acontecimiento peridico se
reitera en una unidad temporal.
CARACTERSTICAS DE LOS POLGONOS DE FRECUENCIA:
no muestran frecuencias acumuladas
se prefieren para los datos cuantitativos
el punto con mayor altura representa la mayor frecuencia
se suelen utilizar para representar tablas del tipo B
el rea bajo la curva representa el 1oo% de los datos
EJEMPLO DE POLGONO DE FRECUENCIA:
Datos de la concentracin de cloro en ppm para graficar polgono de
frecuencias.
Tabla de datos
MARINA DE GUERRA DEL PERU 20
Polgono
El polgono de frecuencia se crear al unir, mediante un segmento, las diversas
estaturas de las alumnas de 1 ao.
En el eje X (horizontal), se estn indicando la cantidad de cloro. En el eje
Y (vertical), se representa el nmero de concentracin de cloro en PPM
DIFERENCIA ENTRE HISTOGRAMA Y POLIGONO DE FRECUENCIA
Histograma:
Un histograma es una representacin grfica de una variable en forma de
barras.
Se utilizan para variables continuas o para variables discretas, con un gran
nmero de datos, y que se han agrupado en clases.
En el eje se construyen unos rectngulos que tienen por base la amplitud del
intervalo, y por altura, la frecuencia absoluta de cada intervalo.
La superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores
representados.
MARINA DE GUERRA DEL PERU 21
Polgono de frecuencia:
Para construir el polgono de frecuencia se toma la marca de clase que
coincide con el punto medio de cada rectngulo.
MEDIA ARITMETICA
La media aritmtica es el valor promedio de las muestras y es independiente de
las amplitudes de los intervalos. Se simboliza como y se encuentra slo para
variables cuantitativas. Se encuentra sumando todos los valores y dividiendo
por el nmero total de datos.
La frmula general N para elementos es:
MEDIANA
Visualizacin geomtrica de la moda, la mediana y de la media de una funcin
arbitraria de densidad de probabilidad. En el mbito de la estadstica,
la mediana (del latn medinus 'del medio' ) representa el valor de la variable de
posicin central en un conjunto de datos ordenados.
MARINA DE GUERRA DEL PERU 22
Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando stos
estn ordenados de menor a mayor.
La mediana se representa por Me.
La mediana se puede hallar slo para variables cuantitativas.
La mediana estadstica es el nmero central de un grupo de nmeros
ordenados por tamao. Si la cantidad de trminos es par, la mediana es el
promedio de los dos nmeros centrales:
Para averiguar la mediana de un grupo de nmeros:
Ordena los nmeros segn su tamao
Si la cantidad de trminos es impar, la mediana es el valor central.
Si la cantidad de trminos es par, suma los dos trminos del medio y
divide por 2.
Lo vemos mejor con un ejemplo:
3, 13, 7, 5, 21, 23, 23, 40, 23, 14, 12, 56, 23, 29
Si ordenamos los nmeros nos queda:
3, 5, 7, 12, 13, 14, 21, 23, 23, 23, 23, 29, 40, 56
Ahora hay catorce nmeros as que no tenemos slo uno en el medio, sino un
par:
3, 5, 7, 12, 13, 14, 21, 23, 23, 23, 23, 29, 40, 56
En este ejemplo los nmeros intermedios son 21 y 23.
Para calcular el valor en medio de ellos, sumamos y dividimos entre 2:
21 + 23 = 44
44 2 = 22
As que la mediana en este ejemplo es 22.
MARINA DE GUERRA DEL PERU 23
MODA
La moda es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta. Se puede hallar
la moda para variables cualitativas y cuantitativas. Si en un grupo hay dos o
varias puntuaciones con la misma frecuencia y esa frecuencia es la mxima, la
distribucin es bimodal o multimodal, es decir, tiene varias modas.
CMO CALCULAR LA MODA O VALOR MODAL
La moda es simplemente el valor que aparece ms veces.
Para calcular la moda tienes que ordenar los nmeros que te dan.
Mira estos nmeros:
3, 7, 5, 13, 20, 23, 39, 23, 40, 23, 14, 12, 56, 23, 29
Ordenados quedan:
3, 5, 7, 12, 13, 14, 20, 23, 23, 23, 23, 29, 39, 40, 56
As es ms fcil ver qu nmeros aparecen ms veces.
En este caso la moda es 23.
EN QUE CASOS SE EMPLEA LA ESTADISTICA
En ingeniera se usa mucho, pues para poder aceptar o rechazar alguna idea
(probabilsticamente se denomina hiptesis estadstica) debes poder mostrarlo
por resultados estadsticas.
Una de las variaciones de la idea anterior que considero ms importante (en
particular para mi ingeniera que es la qumica) es el control de calidad, pues si
ves estadsticamente fallos (productos que se salen del error estipulado para
MARINA DE GUERRA DEL PERU 24
un standar, entonces el proceso est fallando y debes averiguar porque)
En ciencias puras, sirve para encontrar correlaciones entre las variables, lo que
se denomina la teora de la regresin. Es decir si tomas datos, por ejemplo de
temperatura, contra tiempo, podras escribir una funcin que las relacione ( o
aceptar la hiptesis de que una funcin las correlaciona)
En las ciencias sociales, se utiliza para determinar muchos factores como la
esperanza de vida, nivel econmico, nmero de hijos, y poder as relacionar los
problemas sociales con posibles causas y proporcionar soluciones ( los
famosos censos)
En medicina se utiliza para hacer estimados de enfermedades cada cierto
tiempo, y as poder prevenir posibles epidemias, o poder relacionar los tipos de
muertes con posibles causas y factores como la edad.
La gentica estudia la probabilidad de obtener ciertos factores hereditarios.
En general se utiliza en todos los campos donde se deban recolectar datos
para detener conclusiones que es en particular una rama de la estadstica
denominada estadstica inferencial
OPINION PROPIA:
QUE TAN IMPORTANTE LE PARECE EL USO DE LA ESTADISTICA
La estadstica resulta fundamental para conocer el comportamiento de ciertos
eventos, por lo que ha adquirido un papel clave en la investigacin. Se usa
como un valioso auxiliar y en los diferentes campos del conocimiento y en las
variadas ciencias. Es un lenguaje que permite comunicar informacin basada
en datos cuantitativos.
Es tan importante que casi no existe actividad humana en que no est
involucrada la Estadstica. Las decisiones ms importantes de nuestra vida se
toman con base en la aplicacin de la Estadstica.
MARINA DE GUERRA DEL PERU 25
ANEXOS
LA ENCUESTA
CLASIFICACION DE LA ENCUESTA
ENCUESTA ANALITA
ENCUESTA DE RESP.
CERRADA ENCUESTA PERSONAL
MARINA DE GUERRA DEL PERU 26
TIPOS DE GRAFICOS
MARINA DE GUERRA DEL PERU 27
MARINA DE GUERRA DEL PERU 28
CONCLUSION
La encuesta es una tcnica de recogida de datos mediante la aplicacin de un
cuestionario a una muestra de individuos. A travs de las encuestas se pueden
conocer las opiniones, las actitudes y los comportamientos de los ciudadanos.
En una encuesta se realizan una serie de preguntas sobre uno o varios temas
a una muestra de personas seleccionadas siguiendo una serie de reglas
cientficas que hacen que esa muestra sea, en su conjunto, representativa de la
poblacin general de la que procede.
MARINA DE GUERRA DEL PERU 29
BIBLIOGRAFIA
http://crearempresas.com/proyectosalumnos04/4mundo/areadeaprovisionamien
toyproduccion/encuesta(introduccion).htm
http://help.surveymonkey.com/articles/es/kb/Tip-Creating-an-effective-survey-
introduction
http://www.fundacionfuturo.cl/index.php?
option=com_content&view=article&id=38&Itemid=53
http://comofuncionaque.com/que-es-la-encuesta/
http://www.significados.com/encuesta/
http://www.cis.es/cis/opencms/ES/1_encuestas/ComoSeHacen/queesunaencue
sta.html
http://www.ejemplode.com/50-recursos_humanos/1407-
ejemplo_de_preguntas_para_una_entrevista_de_seleccion_de_personal.html
http://www.significados.com/frecuencia/
http://www.ehowenespanol.com/grafico-estadistico-info_337669/
http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-
graphs/graphs/graphs-of-distributions/histograms/histogram/
https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrome-
instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=que+es+POLIGONO+DE+FRECUENCIA
http://poligonosyojivas.blogspot.pe/2012/10/poligono-de-frecuencia.html
https://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/7707077/Histograma-y-
Poligono-de-Frecuencias.html
http://www.sangakoo.com/es/temas/media-aritmetica
MARINA DE GUERRA DEL PERU 30
http://www.aaamatematicas.com/sta518x3.htm
http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_8.html
http://materiaestadistica.blogspot.pe/2012/01/importancia-de-la-
estadistica_15.html
MARINA DE GUERRA DEL PERU 31