Monografia Che Guevara
Monografia Che Guevara
El camino es largo y lleno de dificultades. A veces, por extraviar la ruta, hay que retroceder;
otras, por caminar demasiado aprisa, nos separamos de las masas; en ocasiones por hacerlo
lentamente, sentimos el aliento cercano de los que nos pisan los talones. En nuestra ambicin
de revolucionarios, tratamos de caminar tan aprisa como sea posible, abriendo caminos, pero
sabemos que tenemos que nutrirnos de la masa y que sta solo podr avanzar ms rpido si
la alentamos con nuestro ejemplo.
Ernesto Guevara fue herido y apresado; en los das siguientes fue ejecutado. As fue como
muri un gran hombre que quiso crear al Hombre Nuevo con su ejemplo, con su vida, con
sus obras un hombre que defendi sus ideas con las armas y sus teoras con la accin.
La Creacin de un Hombre Nuevo:
Cuando el Che comenz a viajar por Amrica, como estudiante y como mdico, entr en
contacto con la miseria, con el hombre y con las enfermedades, sintiendo unas ganas de
ayudar a esa gente con su esfuerzo personal. Luego de vivir esa experiencia el Che pens y
reflexion acerca de la situacin, hasta que lleg a plantearse esta importante pregunta:
Cmo hacer un trabajo de bienestar social; Cmo hacer para relacionar el esfuerzo
individual con las necesidades sociales?.
Luego de analizar su interrogante consigui una respuesta justa y propicia: CREAR UN
NUEVO TIPO HUMANO.
La creacin de este Hombre Nuevo es necesaria para lograr crear un nuevo sistema poltico,
y mediante esta creacin se evita que la generacin que esta desarticulada por los conflictos
se desmoralice y tengo algn tipo de influencia sobre la nueva generacin.
La base esencial del Hombre Nuevo es la educacin , ya que es all donde se va a lograr el
cambio de conciencia. De esta manera, actuara en jvenes de todas las edades y se formara
esa nueva generacin que se espera ansiosamente, que ir creciendo con el amor ferviente
caracterstico de un revolucionario, en otras palabras, no surgirn con la imperfeccin original.
Estas ideas de la creacin de una nueva generacin, estaban orientadas a esos cambios que
tanto se buscaban:
la transformacin de estructuras sociales
la transformacin de las instituciones polticas
la transformacin del rgimen existente
Esto nos explica la importancia de este Hombre Nuevo, y la necesidad de su existencia, en
una sociedad que desea vivir en una libertad plena, en igualdad de beneficios para todos, y
as, poder llegar al socialismo deseado, gracias al Hombre Nuevo.
El Che en la actualidad.
Actualmente el Che Guevara, es una figura que representa la revolucin, la rebelin, la lucha
constante por las injusticias del sistema. Su figura es conocida mundialmente por grupos de
Rebeldes, en el film Los Edukadores de Hans Weingarter, se hace una pequea mencin
de este personaje, ya que Jan le dice a Jule, que antes todas las personas vean a los
rebeldes como seres con remeras del Che, o adhesivos Anarquistas. Esto nos hace interpretar
que el Che Guevara es una figura conocida por todo el mundo y que su ideologa es muy
relevante para muchas personas, as como tambin es opuesta por otros grupos.
Existen muchos grupos que se oponen a las ideologas de este revolucionario, especialmente
grupos de cubanos exiliados, y grupos anticomunistas que lo ven como un asesino o un
terrorista. La figura del Che tambin ha sido criticada desde los sectores radicales,
principalmente anarquistas y libertarios civiles, considerndolo una persona autoritaria, cuya
meta era la creacin de un rgimen de estado estalinista y burocrtico.
Tambin se remarcan las ideas comunistas del Che, que son consideradas totalitaristas por
estos grupos. En 2005 luego de la entrega de Oscars, a la cual el guitarrista Carlos Santana
llev una camiseta con la figura del Che, el cubano Paquito DRivera escribi una carta
censurando a Santana por llevar una remera de un carnicero de La Cabaa, haciendo
alusin a la poca en la cual Guevara estuvo a cargo de La Cabaa, supervisando los juicios
revolucionarios y la ejecucin de disidentes condenados.
Se ha hablado mucho del comunismo, el Che, Fidel Castro y Cuba, entre muchas otras cosas.
Pero el Hemisferio Norte de Amrica, no tiene una visin clara del sur. Para los pases del
norte todo se basa en marxismo o capitalismo, democracia o dictadura, conceptos que no
abarcan la ideologa sudamericana. Por otra parte, las apreciaciones del primer mundo,
adems de ser errneas, se recortan en buenos y malos, blancos y negros, lo que no permite
el desarrollo de los pases del sur, y esto conlleva a incesantes guerras, guerras por un titulo
de propiedad.
Y es as como la ambicin de gobernarlo todo, el inters por acaparar todo el sistema, el afn
de dominar las comunicaciones, crean guerras por un trozo de tierra y as, logran matar
miles de personas, personas inocentes que, piensan haber nacido en el lugar y el momento
equivocado, pero no es as, ellos no estn mal, el error se encuentra en las mentes del
Norte, mentes que por su necesidad superflua de poseer destruyen sueos, anhelos y las
esperanzas de muchas personas.
... De donde viene esta bsqueda? Esta necesidad de resolver los misterios de la vida.
Cuando la ms simple de las preguntas nunca puede responderse, parece que todo termina.
Porqu estamos aqu?
Qu es el alma?
Por que soamos?
Quizs estaramos mejor si no lo viramos para nada, sin indagar, sin desear, pero esa no es
la naturaleza humana, no es el corazn humano, eso no es por lo que estamos aqu.
Todava luchamos por hacer todo diferente, cambiar el mundo, soar una esperanza, construir
un sueo.
Nunca sabemos con seguridad, quien conoceremos a lo largo del camino. Quin de entre este
mundo de extraos, sostendr nuestra mano. Tocar nuestros corazones. Y compartir
nuestro dolor. ...
(fragmento de la introduccin del episodio nmero 23 de la serie Heroes, emitida por el canal
Universal Channel)
Expongo este fragmento, que consider muy importante, ya que todos, absolutamente todos
los seres humanos nos interrogamos, indagamos y deseamos darle respuesta a todas las
preguntas. Podramos hacer un acercamiento de este fragmento con la ideologa del Che
Guevara, y de su teora de la creacin del Hombre Nuevo, la cul, naci de un interrogante,
cuando Ernesto Guevara tuvo un contacto muy prximo con la miseria, el hambre y las
enfermedades, y decidi dedicarse a ayudar a las otras personas con su esfuerzo personal.
Tambin, porque el comandante Guevara lucho por hacer todo diferente, cambiar el mundo,
soar una esperanza y construir un sueo, ideas y acciones que actualmente estn
aquietadas, pero no dormidas, ya que todas las personas llevan la revolucin en sus mentes,
todos, absolutamente todos los humanos estamos deseosos de cambiar, cambiar todo lo
existente y crear un sistema que nos beneficie a todos. Una sociedad en la cual no exista la
exclusin, una sociedad en la cual la gente pueda vivir en paz, donde todos los seres
podamos disfrutar de una vida digna, de una trabajo que nos permita realizarnos, una
sociedad PERFECTA, donde el hambre sea una mala palabra, donde guerra sea un insulto
y felicidad la palabra mas usada por todos.
Pero todo esto solo lo podemos llevar a cabo, demostrando que existimos, que no somos nada
mas que un cdigo de barras, que todos juntos podemos y que la masa es mas que un grupo
de ejecutivos sentados en grandes sillones.
Todava existimos, esas personas que no solo queremos ser una cifra de las multinacionales,
personas que esperamos el cambio. Personas que esperamos LA REVOLUCION.
Toda nuestra accin es un grito de guerra contra el imperialismo y un clamor por la unidad de
los pueblos contra el gran enemigo del gnero humano: los Estados Unidos de Norteamrica.
En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, bienvenida sea, siempre que ese, nuestro
grito de guerra, haya llegado hasta un odo receptivo, y otra mano se tienda para empuar
nuestras armas, y otros hombres se apresten a entonar los cantos luctuosos con tableteo de
ametralladoras y nuevos gritos de guerra y de victoria
Tricontinental, Suplemento especial, 16 de abril de 1967.