0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas3 páginas

Todo Lo Sólido Se Desvanece en El Aire

Este documento analiza las ideas de Baudelaire sobre la modernidad. Según Baudelaire, lo específicamente moderno radica en las escenas de la vida cotidiana en las grandes ciudades, donde la gente se ve expuesta al tráfico callejero y pierde la aureola de la cultura tradicional. Aunque la modernidad amenaza con la pérdida de la experiencia, Baudelaire cree que al conectar lo actual con lo eterno, la vida moderna puede escapar de su caducidad y trivialidad. El documento también menciona a otros pens
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas3 páginas

Todo Lo Sólido Se Desvanece en El Aire

Este documento analiza las ideas de Baudelaire sobre la modernidad. Según Baudelaire, lo específicamente moderno radica en las escenas de la vida cotidiana en las grandes ciudades, donde la gente se ve expuesta al tráfico callejero y pierde la aureola de la cultura tradicional. Aunque la modernidad amenaza con la pérdida de la experiencia, Baudelaire cree que al conectar lo actual con lo eterno, la vida moderna puede escapar de su caducidad y trivialidad. El documento también menciona a otros pens
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TODO LO SLIDO SE DESVANECE EN EL AIRE

Por modernidad entiendo lo efmero, lo contingente, la mitad


del arte, cuya otra mitad es eterna e inmutable.
Baudelaire

Un punto de partida ineliduble para comprender los diversos significados


de la modernidad cultural, se encuentra en reconocer el carcter
orgnico de sus dimensiones tanto materiales como espirituales,
tradicionalmente comprendidas como esferas autnomas e
independientes. Para Marshall Berman, crtico neoyorkino que nos ha
entregado una de las ms lucidas lecturas de la dimensin mitolgica de
la modernidad, resulta perentorio recuperar la visin de los primeros
intrpretes de la modernidad para quienes como Goethe, Hegel, Marx,
Stendhal, Baudelaire, Carlyle, Dickens, Herzen y Dostoiesvsky, la mezcla
de las fuerzas materiales y espirituales de la vida moderna, la ntima
unidad del ser moderno y su entorno, resultaban realidades evidentes y
urgentes.1 De entre estos ilustres nombres destaca el de Baudelaire en
su irrenunciable cruzada por dar forma a una toma de conciencia
especficamente moderna2, a partir de criterios propios y especficos de
una vida que exige, como requisito de su comprensin, el dejarse
arrastrar por las fuerzas de esta condicin fugaz y deslumbrante.

1 Cfr. Marshall Berman: Baudelaire, el modernismo en la calle, en: Todo lo


slido se desvanece en el aire, la experiencia de la modernidad. Ed. S. XXI. Bs.
Aires. 1989. p. 129.

2 Jrgen Habermas: La modernidad, su conciencia del tiempo y su necesidad


de autocercioramiento, en: El discurso filosfico de la modernidad. Ed. Taurus.
Madrid. 1993. p. 21.
Para Baudelaire, lo especficamente moderno radicara en el carcter
primario de las escenas de la vida cotidiana en la gran ciudad, en cuya
fuerza desacralizadora visualiza la singularidad arquetpica de una poca
que ver en la exposicin al trfico callejero de las avenidas recin
remodeladas, la fuerza capz de arrebatar la aureola consagratoria de la
cultura. Es la calle el smblo de los encuentros inauditos, de la
democracia de los cuerpos y espritus modernos lanzados a una
vorgine alteradora de sus estados otrora estacionados en los
callejuelas invisibles del pasado y ahora disueltos por el resplandor de
las luces artificiales y los coches desbocados, cuya vorgine no se
detiene en el trfico urbano sino que penetra en el espritu de los
hombres y mujeres de todas clases y proveniencias que de esta manera
comparten una misma condicin: el carrter azaroso de una vida que no
promete solidez ni consistencia.

El significado del macadam es tan radicalmente destructivo


para la fangue como para l aurele: el pavimento se extiende
por igual sobre lo elevado y lo bajo 3.

Con todo, Baudelaire no cede ante la amenaza de la prdida de la


experiencia que har estragos en el pensamiento filosfico de inicios del
siglo XX una vez transcurrida la primera guerra mundial y el impacto del
capitalismo tecnolgico en el sensorium de unas masas urbanas
sometidas al orden serial de la produccin en masa. En este punto,
Baudelaire piensa que para arrancar a la modernidad de su caducidad,
ser esencial la conexin entre actualidad y eternidad, para entrever la
posibilidad de que la vida moderna, como sostiene Jrgen Habermas,
escape sino de su caducidad, s a su trivialidad.

3 Marshall Berman. Op. Cit. p. 161.


en la comprensin de Baudelaire la modernidad tiene como
norte el que el momento transitorio encuentre confirmacin
como pasado autntico de una actualidad futura 4.

Una concepcin de la modernidad que, en su radicalidad, pretende no


obstante entregarnos la posibilidad de que esta tormenta de la
sensibilidad en que se ha convertido la vida moderna opere como una
experiencia trascendental en la cual, segn la modulacin benjaminiana,
se consagren los ideales emancipatorios en el momento en que lo nuevo
y actual recuperen, en ese ejercicio permanente de la cita que encarnan
las vanguardias revolucionarias, la continuidad histrica con un pasado
perdido en el trasncurir homogneo y vaco del progreso.
Ser la figura de Walter Benjamin

4 Cfr. J. Habermas. Op. Cit. p.20.

También podría gustarte