100% encontró este documento útil (1 voto)
878 vistas4 páginas

6to Grado - Propagación y Caracteristicas Del Sonido

Este documento presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de las ciencias naturales en 6to grado sobre la propagación del sonido. La actividad principal involucra la construcción de un "teléfono de hilo" usando vasos plásticos y hilo para demostrar cómo el sonido se transmite a través de un medio elástico. Los estudiantes observarán cómo variables como la tensión del hilo y el tipo de hilo afectan la transmisión del sonido. El objetivo es que comprendan que el sonido es una vibración que via

Cargado por

Araceli Martin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
878 vistas4 páginas

6to Grado - Propagación y Caracteristicas Del Sonido

Este documento presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de las ciencias naturales en 6to grado sobre la propagación del sonido. La actividad principal involucra la construcción de un "teléfono de hilo" usando vasos plásticos y hilo para demostrar cómo el sonido se transmite a través de un medio elástico. Los estudiantes observarán cómo variables como la tensión del hilo y el tipo de hilo afectan la transmisión del sonido. El objetivo es que comprendan que el sonido es una vibración que via

Cargado por

Araceli Martin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

rea: Ciencias Naturales

Eje: Los fenmenos del mundo Fsico (se corresponde con el eje
del Diseo Curricular El mundo Fsico)
Grado: 6
Contenidos: Propagacin del sonido en el aire y slidos.
Caractersticas del sonido: intensidad y altura.

Fundamentacin:

La enseanza de las ciencias naturales favorece el desarrollo de


capacidades de observacin, anlisis, razonamiento, comunicacin;
permite la elaboracin de un pensamiento autnomo, adems
contribuye a la construccin de conocimientos cientficos en el marco de
la alfabetizacin cientfica.

Esta propuesta didctica est orientada a que promover la adquisicin


de capacidades de argumentacin y reflexin a partir de actividades
sencillas, en relacin a fenmenos fsicos como el sonido; a la vez que
permite generar aprendizajes para la vida futura.

Objetivos:

Reconocer que el sonido es una vibracin.


Comprender que esta vibracin viaja en forma de onda a travs de un
medio.
Comprender que existen medios ms favorables a la transmisin de
ondas sonoras.
Distinguir cualitativamente las caractersticas de un sonido: la
intensidad y la altura.

Actividad 1: Para comenzar esta actividad se realizar la prediccin,


elaboracin y observacin de una experiencia sencilla que se constituir
en el conocimiento cientfico del fenmeno sonoro y la propagacin en
distintos medios.
Seguidamente la clase se separar en grupos de 3 o 4 integrantes
que proceder a la construccin de un instrumento sencillo con
materiales que fueron solicitados con anterioridad.

Construccin de Transmisin de la voz: El telfono de hilo.

Con los materiales en mano: 2 Vasitos de plstico descartables o


latas de conservas de arvejas o salsa; hilo de algodn, hilo de pescar,
hilo encerado; algunos palillos, fsforos; tijeras. Se proceder a la
construccin realizando un pequeo agujero en la base de cada uno de
los vasos (si los alumnos ya traen perforada las latas, mucho mejor).
Luego se debe hacer pasar cada extremo del hilo por el agujero de cada
vaso y hacer un nudo de tal manera que quede sujeto al vaso (el nudo
debe quedar en la parte interna de la lata), de ser grande utilizar palillos
o fsforos que servirn de ancla, en el otro extremo del hilo se hace lo
mismo con el otro vaso. Se podra solicitar, tambin, a los alumnos que
les pregunten a sus padres si cuando eran chicos jugaban al telfono
con latas y pedirles que les enseen a construir uno para llevar a la
escuela.

Una vez armado el telfono, dos del grupo tomarn un vasito cada
uno y luego de tensar el hilo podr comenzar a comunicarse entre ellos.
Facilitar la exploracin, si el docente pregunta -Qu pasa si la voz es
ms alta? Y ms baja? Si es ms gruesa o fina? Y si hablan dos a la
vez? Qu pasa si el hilo esta flojo? Y muy tenso? Siempre anotando en el
cuaderno de ciencias las observaciones, inquietudes.

Ahora para analizar el movimiento del sonido, se solicitar a los


alumnos que corten tiras de papel finitas (lo ms finas posibles), realicen
un doblez cerca de un extremo y las cuelguen en el hilo transmisor a
distintas distancias y realicen nuevamente las pruebas de hablar y que
el resto del grupo observe las tiras de papel colgadas en el hilo muy
atentamente para anotar las conclusiones.

Para probar las caractersticas de los distintos medios, se solicitar


a los alumnos que cambien el tipo de hilo utilizado y vuelvan a realizar la
experiencia.

A modo de organizacin de la informacin sera conveniente que


los alumnos anoten en su cuaderno de ciencias:
El funcionamiento del telfono de hilo.

Identifica que variables hace que se trasmita mejor la voz.

Modelizar y explicar cmo se trasmite la voz de tu


compaero.

Para este ltimo, analicemos su funcionamiento: como por


ejemplo: Por qu el hilo debe estar tenso para que funcione? Qu
modifica el tipo de hilo? Se escucha igual? Qu fenmeno se est
estudiando? Qu caractersticas tiene? Etc

Este es un buen momento para realizar una puesta en comn de


las observaciones y conclusiones de los alumnos. Esto se puede realizar
en el pizarrn o completar un afiche para que quede registrado en el
aula de la actividad realizada. El docente en esta instancia debe dejar en
claro que el sonido es una vibracin y se propaga por un medio. Existen
medios que son mejores y otros no tanto.

Se realizar el registro de todo lo expuesto. Seguidamente se


confrontar con el marco terico correspondiente para que cada grupo
reflexione sobre la pertinencia de sus conclusiones e hiptesis. Es
importante tambin que se aproveche esta bsqueda para que pueda
distinguir que es el tono de un sonido y tipos de tonos que existen.

Actividad 2: Se puede establecer una bsqueda de informacin a partir de


una interrogante: el ruido nos enferma?

El docente en conjunto con los alumnos crear una gua de


bsqueda de informacin, que se realizar en biblioteca o con libros que
el docente provea. Los interrogantes se centralizaran en los efectos que
produce el ruido en el cuerpo humano, tales como dolor de cabeza, la
sordera, irritacin o alteracin del sueo, cambios en el sistema
cardiovascular, glndulas endocrinas, aparato digestivo, etc. y tambin
la/s fuente/s que generan el ruido en el medio.

A modo de cierre, se pueden elaborar panfletos informativos


respecto de las enfermedades que provoca el ruido a los seres humanos.

MATERIALES Y RECURSOS:

Para la experiencia se utilizarn:


-2 Vasitos de plsticos descartables resistentes o latas de conservas de
arvejas o salsa

-Hilo de algodn, hilo de pescar, hilo encerado, etc. 2 o 3 m de largo


aproximadamente

-Algunos palillos, fsforos, etc. que servirn de ancla, en caso de ser


grandes los agujeros.

-Tijeras.

También podría gustarte