Carta
escrita por: Juan Bosch
A: Rosario y Patricio*
15 de septiembre de 1973.
Queridos Rosario y Patricio:
A nosotros no se nos quita el dolor de Chile; y no puede quitrsenos
porque esos brbaros siguen matando como si los chilenos fueran animales de
carne. Pero no hay que engaarse con las apariencias: la matanza se mantiene
no tanto para eliminar marxistas, cosa que no pueden conseguir sin fusilar a
varios millones de hombres y mujeres, como para afirmar el poder en manos
de los militares a fin de repetir en la ribera del Pacfico lo que se ha hecho en
la del Atlntico en el caso de Brasil y va en camino de hacerse en el caso de
Uruguay. Es dentro de esos planes donde hay que ver la tardanza en la salida
1
de Carmen y de cualquiera otra persona a quien se le considere militante de
izquierda. Tengan, pues, la objetividad necesaria para no desesperar, y
dispongan su salida tomando en cuenta lo que les digo. Estas palabras
significan que Uds. pueden irse dejando arreglado el viaje de Carmen si es que
ella va a tardar mucho en reunirse con Uds.
Tal vez convendra que Patricio se preparara para ese viaje, que hablara
2
con sus compatriotas para que le explicaran, tambin objetivamente, cmo
est la situacin de su pas, y no me refiero a situacin poltica, que yo s que
es buena, o econmica; me refiero a los aspectos de la vida diaria. Por ejemplo,
l cree que va a estar muy separado de nosotros, y no ser as; podr no
solamente escribirnos con frecuencia sino tambin llamarnos por telfono o
ponernos cables cada vez que quiera hacerlo, y nosotros podremos llamarlos
a Uds. Ustedes no van a estar aislados de nosotros, y en otro orden de cosas,
no tendrn razones para aislarse de la gente que viva donde van a vivir Uds.
No hay situacin nueva que merezca temor de parte de nosotros si estamos
dispuestos a hacer los sacrificios que deben hacerse en provecho de los dems;
y esto es as porque en la medida en que uno hace sacrificios por los dems,
aunque se trate de desconocidos, en esa misma medida se nos llena el alma
de bienestar, de luz y de grandeza. Uds. son jvenes y tienen por delante una
vida que mi generacin no pudo conocer dentro de los lmites de lo que es
nuestra experiencia vital, es decir, nuestros pueblos, nuestra historia, nuestra
lengua. Yo estoy absolutamente seguro de que si un hombre muri lleno de
satisfaccin, ese fue Salvador Allende, porque saba, al morir, que estaba
dejando una leccin histrica formidable para los chilenos de hoy y de
maana.
La verdad es que tengo muy poco que decirles a Uds. Excepto pedirles
que vean el porvenir con mucha fe. Uds. Han salido de una situacin
espantosa, pero el recuerdo del espanto no debe marcar sus vidas para
siempre. La vida se mueve da y noche hacia el porvenir; cada da tiene un
maana y hay que mantener la vista puesta en ese maana. All adnde van
Uds., ese maana ser sin ninguna duda mejor que el hoy.
El abuelo de Patricio, que es un ser excepcionalmente inteligente, tiene
hecha una seleccin de refranes que trajo de su tierra espaola; uno de ellos
es ste: El que tropieza y no se cae, adelanta el paso. Dolorosamente, Chile
cay, pero Uds. no; a Uds. les toca ahora adelantar el paso.
Vivan y acten convencidos de que Carmen y yo los queremos con el
alma. Queremos mucho a Patricio, pero Rosario es tambin nuestra hija. No es
necesario que estemos juntos. Lo que necesitamos Carmen y yo es saber que
Uds. viven y que luchan por Uds. y por los que sufren persecucin e injusticias.
Los abraza con amor su pap
Juan
* Camino Real, N 12, Ao 4, Santo Domingo, s.d., pp. 4-5.
1.- Carmen Carcuro, hermana de Rosario la esposa de Patricio Bosch, quien deba
salir de Chile junto a Patricio y Rosario (Nota de Camino Real).
2.- Patricio Bosch, nacido en La Habana, es ciudadano cubano. (Nota de Camino
Real).