0% encontró este documento útil (0 votos)
596 vistas3 páginas

La Mala Caligrafía en Niños Con TDAH

El documento describe las dificultades que muchos niños con TDAH tienen con la caligrafía, incluyendo mala coordinación visomotriz y falta de automatización. Recomienda entrenamiento caligráfico diario enfocado en las letras que cada niño escribe incorrectamente, así como asegurar que tengan una postura y materiales adecuados para escribir.

Cargado por

Ledis Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
596 vistas3 páginas

La Mala Caligrafía en Niños Con TDAH

El documento describe las dificultades que muchos niños con TDAH tienen con la caligrafía, incluyendo mala coordinación visomotriz y falta de automatización. Recomienda entrenamiento caligráfico diario enfocado en las letras que cada niño escribe incorrectamente, así como asegurar que tengan una postura y materiales adecuados para escribir.

Cargado por

Ledis Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

La mala caligrafa en nios con TDAH

En muchas ocasiones los nios hiperactivos presentan una caligrafa


pobre, desorganizada y con frecuentes omisiones. Dos son las razones
principales:

Muchos nios tienen mala coordinacin viso-motriz y


dificultades perceptivo-espaciales que dificultan la escritura.
Otros tienen una aceptable coordinacin motriz, pero
carecen de la automatizacin adecuada. Existe un gran
nmero de nios hiperactivos que, pudiendo escribir
adecuadamente, se dejan llevar por la impulsividad y la falta
de hbito. Es decir, pueden escribir bien pero necesitan
concentrarse demasiado para poder hacerlo de forma
constante.
Entrenamiento caligrfico para nios con mala
coordinacin viso-motriz y dificultades perceptivo-
espaciales
Para aquellos que tienen problemas de coordinacin viso-motriz y
dificultades perceptivo-espaciales, se recomienda la prctica diaria de
caligrafa, pero no en el sentido tradicional de cuanto ms escribas
mejor escribirs, sino poca caligrafa pero bien escogida.

Teniendo en cuenta que un exceso de esta actividad redundara en una


caligrafa peor, se recomienda realizar slo unos renglones cada da. Una
posible sugerencia se refleja en el cuadro siguiente:

1 rengln para nios de 1 de primaria.


2 renglones para nios de 2 de primaria.
3 renglones para nios de 3 de primaria.
4 renglones para nios de 4 de primaria.
5 renglones para nios de 5 de primaria.
La caligrafa deber reeducar aquellos enlaces, letras o giros que el nio
realice incorrectamente. Para ello ser mejor que nosotros elaboremos la
caligrafa en funcin de lo que el nio necesite.

El objetivo final de la caligrafa debe ser que la mejora en la letra llegue


a reflejarse en las fichas que realiza a diario en el colegio. Le
animaremos a utilizar los nuevos enlaces que ha entrenado en su trabajo
diario y le reforzaremos positivamente por ello.

Consejos tiles a la hora de escribir


Debemos centrar la recuperacin en aquellos aspectos
especficos que estn alterados.
El cuaderno de caligrafa es un campo de prcticas y no un
fin en s mismo.
El nio debe estar relajado y motivado.
Cercirese de que la altura a la que se sienta el nio a la
mesa es la adecuada para propiciar una escritura ms
correcta.
Asegrese de que est bien sentado, con la espalda en el
respaldo de la silla y los pies apoyados en el suelo.
La distancia de los ojos al papel debe de ser de unos 20-25
centmetros. No debe de mover el papel continuamente.
Con la mano contraria a la que escribe debe de sujetar el
papel con seguridad pero sin que haya tensin.
En el caso de que sea diestro, es correcto inclinar la hoja
ligeramente a la izquierda, y si es zurdo a la derecha.
La forma en la que el nio coja el lpiz o bolgrafo es
importante. Debe de hacerlo con el ndice y el pulgar dejando
que se apoye en el anular.
Evitar apretar demasiado el lpiz.
Reserve tiempo para que el nio haga ejercicios de
caligrafa y pueda automatizarla.
Es ms til la caligrafa de doble raya porque limita al nio
a dos puntos de referencia (arriba y abajo).
Para los pequeos que no hacen diferencia entre las letras
que deben salirse de la pauta de doble raya (l, j, f, etc.) y las
que deben permanecer en la misma (a, n, m, s, e, etc.), es
til utilizar una pauta con punteados superior e inferior.

Prueba un poco ms despacio, el hecho de ir ms lentos les


ayuda a solucionar el problema.
Algunos juegos son de gran ayuda.
El material de escritura en nios con TDAH
Los nios, al igual que los adultos, tienen sus preferencias por los
tiles de escritura. Cuando el nio es mayor y el profesor se lo permite,
podemos hacerle probar diversos materiales con los que escribir
(rotuladores finos, portaminas, plumas?), de forma que compruebe con
cul de ellos le cuesta menos hacer una letra bonita.
Bolgrafos de punta gruesa: no son aconsejables ya que
los nios con TDAH suelen no tener control motriz sobre el
trazo y tienden a hacer la letra pequea, cuando esto ocurre
y la punta del bolgrafo es gruesa la letra se vuelve ilegible.
Bolgrafos con goma de borrar: son aconsejables este
tipo de bolgrafos para que los nios puedan corregir sus
errores.
Portaminas: Es importante que utilice este tipo de
herramienta para ayudarle a desarrollar su motricidad fina
(de las manos) y ejercitarse, ya que la punta del portaminas
le exige controlar su pulso. Es por ello que este til debe ser
utilizado con una mina adecuada, de modo que no resulte
tan fina y se rompa constantemente.
Pluma: el uso de la pluma tambin requiere un control de
la motricidad fina importante, es por ello que debemos
utilizarla y que practique con este tipo de herramientas.
Goma de silicona: existen en el mercado unas gomas
anatmicas que se acoplan al lpiz o bolgrafo de modo que
nos facilita el hecho de cogerlo adecuadamente.

También podría gustarte