La Verguenza-El Afecto Olvidado
La Verguenza-El Afecto Olvidado
EL AFECTO OLVIDADO
EFRAN A. GMEZ
RESUMEN
Dentro del marco de la teora de los afectos de Tomkins, tratamos de sintetizar varias
psicologas, con el objeto de presentar una vista multidimensional y panormica de un afecto
importante pero olvidado: la vergenza.
ABSTRACT
Within the model of Tomkinss affect theory, we try to synthesize several psychologies to
provide a panoramic and multidimensional view of an important but forgoten affect: shame.
cisismo y despus la olvida.3 Este ensayo es- liares tienen la compulsin de esconderlos.
crito entre otras razones en respuesta a Adler En cambio un paciente con sentimientos de
que reconoce los sentimientos de inferioridad culpa tiene la compulsin de confesar. Esto
que causan vergenza. En 1914, resultaba lo sabe muy bien la Iglesia Catlica, por eso
ms productivo el estudio del sentimiento de invent la confesin.
culpa guilt para explicar el drama edpico
caracterstico de la Neurosis. Como Freud no El psicoanlisis clsico describe la fe-
era psiquiatra no tuvo la oportunidad de estar nomeloga del dolor y el placer dentro del
en contacto directo con psicticos o persona- marco de los instintos. La teora de los afectos
lidades de organizacin primitiva. Algunos brillantemente formulada por Tomkins es el
piensan que tal vez la humillacin que sufri cimiento de un nuevo tipo de investigacin.
como judo, en la Viena de entonces, fue un Anthony4 describe la vergenza a un nivel
factor contribuyente. Por stas y otras razones ms nuclear que la angustia. Estudios far-
Freud, convierte la culpa edpica, en la piedra macolgicos demuestran que las depresiones
angular del edificio psicoanaltico. ansiosas responden a los antidepresivos. Las
depresiones atpicas y en especial la fobia
Desde entonces la vergenza ha escapa- social que tiene que ver con la vergen-
do al escrutinio clnico y a la investigacin za responde a los inhibidores de la amino-
cientfica acadmica. La vergenza se oculta oxidasa y a la fluoxetina. La vergenza juega
detrs de otros afectos. Ahora sabemos que un papel importante en las resistencias que
nacemos con un temperamento determinado y se presentan en todo tratamiento psicotera-
nueve afectos. De los nueve 3 son positivos y putico. Darwin5 observ que la vergenza
6 son negativos entre ellos est la vergenza. puede causar confusin mental. Nacemos
En su libro Shame and Pride, Nathanson con un temperamento que es innato, ste en
muestra como nueve afectos bsicos inters- constante interrelacin con el medio ambiente
exaltacin, goce-alegra, sorpresa-espanto, determinan el carcter, el carcter ms el
miedo-terror, dolor-angustia, clera-furia, temperamento es la personalidad. Se ha
asco-disgusto, vergenza-humillacin de- sugerido que la causa fenomenolgica de la
terminan cmo nos sentimos y cmo en vergenza puede explicarse como resultado
especial la vergenza puede afectar el centro de una substancia vasodilatadora de origen
de gravedad de cada uno de nosotros. subcortical que afectara la irrigacin de la
corteza cerebral causando confusin, y la
Uniendo la teora de los afectos de Thom- irrigacin de los nervios perifricos de la cara
kins con la biologa, medicina, psicologa, y de la nuca causando enrojecimiento de la
psicoterapia y las ciencias sociales el estudio cara, y flacidez de los msculos de la nuca.
de la vergenza se transforma. Nathanson Todo individuo humillado o deshonrado tiene
presenta una nueva perspectiva.4 un solo deseo, el de desaparecer porque lo peor
que lleva dentro se ha puesto al descubierto,
La vergenza est emergiendo como y lo nico que se desea es desaparecer para
una llave maestra para comprender otros evitar la burla no slo de su grupo, sino de todo
afectos, utiliza emociones ms complejas el gnero humano. El harakiri de los japoneses
como mscaras para ocultarse. Imaginmo- se explicara de esta manera. La revelacin
nos un paciente coprfago, o un masturbador de algo oculto o escandaloso. El miedo a ser
compulsivo, o un bulmico, o una vctima de descubierto es lo que pone la tragedia de King
incesto, o de alcoholismo, o de enfermedad Lear in marcha. El juego y el ritual repetitivo
mental etc. Estos son secretos que no se de engaarse y engaar esconde en la tragedia
divulgan, por eso las vctimas y sus fami- la vergenza. La razn superficial esconde
el fraude. El saber que existe amor genuino, causa sentimientos de inferioridad. El dolor
desinteresado y la incapacidad de no poder que causa la vergenza se siente en el centro
corresponderlo, es una tortura psicolgica mismo del ser, y se convierte en enfermedad
devastadora. Esa es la tortura de Lear con del alma.
respecto a Cordelia, su hija menor.
El sentimiento de culpa tiene que ver
Sin embargo, la vergenza sigue siendo un con una transgresin real o imaginaria. La
tab en la sociedad contempornea. Existe dos vergenza como fenmeno interno hace que
tipos de vergenza, una vergenza interna, uno sienta vergenza de uno mismo. Ich
pasiva, muy privada. Otra externa, activa, schame mich vor mir selbst. Morrison,6
social. La primera es pre-verbal la otra es siendo a Kohut, dice que la vergenza es una
post-verbal. Esta ltima se confunde con otros experiencia tan dolorosa y humillante que
afectos especialmente con el sentimiento de uno se ve forzado a usar fantasas de perfec-
culpa. Por no reconocer estos dos tipos de cin, grandiosidad y omnipotencia o una
vergenza el tratamiento psicoteraputico arrogante auto-suficiencia. Esta bipolaridad
puede volverse inefectivo e interminable. determina la dialctica de la vergenza. Por
Generalmente se ignora su doble papel. Su un lado grandiosidad narcisstica con deseo
influencia se deja sentir tanto en el paciente de perfeccin y por el otro un sentimiento de
como en el terapeuta, ambos entran en colu- inferioridad humillante. Subjetivamente se le
sin para no revelarla. La interpretacin o la percibe como un sentimiento de desprecio y
confrontacin en ciertos pacientes con perso- de rechazo.
nalidad patolgica puede causar explosiones
de furia. Estos pacientes, como los terroristas, Las adicciones, el comportamiento com-
quieren que el terapeuta responda en forma pulsivo, el uso de defensas primitivas como el
exagerada. Si lo hacen se sienten importantes splitting y la identificacin proyectiva estn
si no se desconciertan. Pacientes con perso- relacionadas con la vergenza. Porque no se
nalidades de estructura primitiva necesitan puede llenar el vaco que separa la grandiosi-
mucha paciencia, sensibilidad, empata, acep- dad sin lmites que contrasta con la realidad,
tacin, respeto para poder creer en alguien y el narcisista, el paranoide, el psicpata niega
establecer una alianza teraputica, sin la cual la realidad, no confa en nadie, no cree en
no hay tratamiento. La furia narcisista del nada. Slo existen dos verdades la maldad
capitn Ahab tan bien descrita en Moby del destino y de la gente. Su pseudo Self
Dick por el genial Herman Mellville, se es tan irreal y su superego tan sadista que no
ve en la prctica clnica como furia suicida u hay nada que lo pueda librar de la afliccin
homicida. Un paciente neurtico no muestra Kafkesca que los atormenta. Hay dos tipos
furia, muestra enojo. La furia es txica y es de narcisistas, el oblivio y el hipervigilante.
ilimitada, el enojo es ms manejable. El oblivio es grandioso, manipulador, voraz,
demanda admiracin, aclamacin, fama, pres-
Otros afectos o emociones se descargan a tigio. Slo le importa figurar y ser el centro
travs de la catarsis. La violencia es la catarsis de su universo. El hipervigilante es el otro
de la vergenza. Por eso paciente y terapeu- extremo, es tmido, paranoide, desconfiado,
ta la evitan. Esto demuestra su influencia pretende no importarle la notoriedad. Ambos
txica sobre el auto-estima, tan necesaria sufren de una autoestima patolgica.
para sentirse competente. Sin auto-estima el
concepto de uno mismo es pobre, la imagen Kohut clasifica la psicopatologa en dos
corporal se distorsiona, la inseguridad y la categoras, el Hombre Culpable dominado
duda patolgica prevalece. La vergenza por un conflicto neurtico y el Hombre
Trgico dominado por su carencia. Kohut, efecto. El resultado es una guerra sin cuar-
puso el Self como centro de iniciativa y tel. Esto puede verse en culturas donde la
experiencia interpersonal. Primero somos vergenza juega un papel importante como
nosotros y despus yo, pero el yo siempre el Medio Oriente. La humillacin que han
necesita la validacin y el apoyo de nosotros.7 sufrido ha desatado una violencia que no
La vergenza emerge y empieza a intervenir termina.
cuando el nio es capaz de entender que los
padres responden con empata, o sin ella. Familias enteras comparten sentimientos
Todos tenemos necesidades narcisistas, stas de vergenza frente a eventos como suicidio,
se transforman en salud o en enfermedad de quiebra econmica, alcoholismo, enfermedad
acuerdo a cmo respondan los padres. Un o retardo mental, etc. El sentido de vergenza
infante se da cuenta si la madre est de buen puede persistir en el curso de muchas gene-
o mal humor. Si es aceptado o es rechazado. raciones, de acuerdo a Masson, terapeuta
Cuando el nio siente que es rechazado se familiar de la Universidad de Minnesota,
considera inferior, intil, descartable. la regla implcita es no hablar de ciertas
experiencias. Este sentido de vergenza
El inters de Morrison, en el estudio de la los conduce a comportamientos rgidos e
vergenza, empez cuando estaba tratando un intolerantes.
paciente maniaco-depresivo con personalidad
narcisista. Este tipo de pacientes dependen de El antdoto ms efectivo de la vergenza,
sus familiares. Sin ayuda familiar se sienten segn algunos estudios, es el buen humor,
desorganizados, pero su misma dependencia no el humor agresivo. El secreto es rerse de
los hace sentir inferiores e incompetentes. uno mismo no de los dems porque esto
demuestra hostilidad o sadismo. Las perso-
La violencia en pacientes con psicopato- nas que son capaces de rerse de sus propios
loga severa sirve a dos propsitos: les ayuda defectos y sus sentimientos de inferioridad,
a negar su dependencia extrema, y les da la van por buen camino. El coraje de aceptar
ilusin de controlar su entorno. Un sentido de que somos imperfectos es como una vacuna
desorganizacin e incompetencia los lleva a contra la vergenza. La vergenza persiste
cometer actos de violencia. en individuos que se toman muy en serio.
El individuo se siente respetado, aceptado
En el matrimonio la pareja puede utilizar y no juzgado siente menos vergenza. La
uno de los derivados de la vergenza como manera cmo se maneja la vergenza puede
arma de combate, entonces sta crece y al- determinar la duracin y la efectividad de la
canza dimensiones alarmantes. La vergenza psicoterapia.
aumenta la violencia, y viceversa creando un
espiral interminable. La violencia y la ver- En un estudio de lo que pasa en psicote-
genza se amplifican mutuamente. La furia rapia Lewis encontr que cuando el terapeuta
es el resultado de afrentas y humillaciones no reconoce manifestaciones de la vergen-
expresas o tcitas y es ms marcado en pa- za, los problemas no encuentran solucin o
cientes con personalidades primitivas. empeoran.
BIBLIOGRAFA
1. Tomkins, SS. Affect, Imagery, Conscious- 6. Anthony, EJ. On the Development of Shame
ness Vol. I: The Possitive Affects. Springer, in Childhood and Adolescence. Ameri-
New York, 1962. can Psychiatric Association, Los ngeles.
1982.
2. Tomkins, SS. Affect, Imagery, Conscious-
ness Vol. II. The negative Affects, Springer, 7. Morrison, AP. Shame The Underside of
New York, 1962. Narcissism. The Analytic Press, Hillsdale
N.J. 1989.
3. Freud, S. On Narcissism: an Introduction,
The Standard Edition Vol. XIV, The Ho- 8. Kohut, H. The Analysis of the Self. Int.
garth Press, Toronto. 1971.
Universities Press, New York. 1971.
4. Nathanson, DL. Shame and Pride: Affect,
9. Kaufman, GK. The Psychology of Shame.
Sex and Birth of the Self, Norton, New
York. 1992. Springer Pub. Co. New York. 1996.
5. Darwin, C. The Expression of the Emotions 10. Bradshaw, J. Healing the Shame that Binds
in Man and Animals. St. Martin Press, New You. Health Communications, Inc. Deer-
York. 1979. field Beach, Florida. 1988.